Inicio Blog Página 129

Las personas trans POR FIN podrán practicar deporte sin ser excluidas

0

Tenemos una buena noticia, el Parlamento de Canarias aprobó por unanimidad desarrolar la ley de no discriminación por motivos de identidad de género y de reconocimiento de los derechos de las personas trans en ámbito deportivo, con el fin de practicar y competir deportivamente sin temor a ser juzgados, señalados o discriminados. Los colectivos canarios LGTBI (Altihay, Algarabía, Lánzate, Diversas y Gamá) reclamaron que la anterior ley necesitaba un cambio por obsoleta y discriminatoria.

Aunque muchas (muchas, muchas) veces los politicos nos hagan pasar un mal rato, al menos esta vez hay que aplaudirles por haber escuchando a la ciudadania y en especial a Mayron Acosta, ese chico valiente y luchador que ha perdido el anonimato ante la sociedad, pero que el sacrificio ha dado sus frutos:

He conseguido poner voz a la situación de muchas personas que pasamos por situaciones similares

La comunidad Canaria ha sido pionera en cuanto a legislación LGTB, en 2014 ya existía una ley de no discriminación por motivos de identidad de género y de reconocimiento de los derechos de las personas trans, permitiendo así el derecho a recibir una atención integral y adecuada a las necesidades médicas, psicológicas, jurídicas, en igualdad de condiciones con el resto de la ciudadanía.

Uno de los artículos que se quieren instaurar es que en cualquier evento deportivo, federados, recreación etc… se garantice la plena igualdad y la libertad de las personas trans e intersexuales y de los deportistas LGTBI+ en general.

Además de garantizar la adecuación y el uso de instalaciones deportivas por las personas con distintas diversidades sexuales, identidades y expresiones de género en condiciones de igualdad. Y sobre todo que en ningún caso, la práctica de los deportistas LGTBI+ esté condicionado a la previa presentación de informe médico o psicológico alguno, como sucede habitualmente.

CANARIAS 1 – TERFS 0

Vía: Dariodeavisos

To all the girls I’ve loved before: Tana Mongeau

0

To all the girls I’ve loved before es la sección en la que hablamos de todas aquellas mujeres que nos han enamorado en algún momento de nuestras vidas. Hoy queremos hablar de Tana Mongeau, y de por qué no solo no la odio ni la considero, como dicen algunos para insultarla, una barbie falsa, sino que la admiro como mujer y la quiero como amiga, únicamente porque como esposa DEBE ser la de Bella Thorne.

Procedencia: Estados Unidos

Época: 1998-actualidad (20 años)

Conocida por: Celebridad de Youtube estadounidense

Croqueteo: Bisexual (hasta donde sabemos no se ha definido con esta etiqueta pero yo soy de la escuela de la sencillez del homo/bi/hetero/a, aunque entienda y respete perfectamente a las que son de usar palabras más explicativas para la complejidad de la sexualidad)

Tana Mongeau, como la inmensa mayoría de los youtubers americanos muy famosos, es tan amada como odiada, y tirando más al segundo sentimiento. Sin embargo, creo que podemos convencerte de su valor… *Girlfriend material*

“A ti qué te tira más en una chica, ¿el físico o la personalidad?” debe ser una de las preguntas camufladas como profundas más completamente estúpidas. Para mí no son las chicas en sí, porque puedes especificar un tipo específico que buscas y acabar feliz con una que no tenga nada que ver. Lo importante es la química y la relación que compartas con ella. Personalmente, encuentro que lo más importante en la chica con la que quiero estar son dos cosas: pasármelo bien con ella y sentir que es real.

Tana no puede ser más de las dos cosas. Su canal está lleno de storytimes o vídeos chill con los que te puedes entretener sacando alguna que otra sonrisa. Es indudablemente sincera y real en todos sus vídeos, nunca sientes que te oculta o te muestra otra cara, algo que SÍ se nota. No hay nada más atractivo que sentir que una chica es cercana y familiar, y es muy raro encontrar eso en las famosas. Nunca podría imaginarme a Lauren Jauregui o Sofía Vergara haciendo sus necesidades en mi baño, con Tana entraría a lavarme los dientes.

Pero me prohíbo pensar en ella como nada más, y te lo prohíbo a ti. Porque Tana compone la mitad de una de las relaciones que más shippeo actualmente. Ella y Bella Thorne están hechas la una para la otra. Esta última también muy odiada, Bella es una ex-estrella disney que ha crecido como una joven loca y rebelde. Tana la comprende de verdad, se apoyan mutuamente, entienden sus mierdas y su pasado, se ven con una complicidad que ninguno de sus críticos las ve y cualquiera se da cuenta de que son felices cuando están juntas. Por favor que dure, porque esto me está dando mucha vida.

¿Convencida?

 

 

Palabras Susurradas

0

¡Hola, croquetillas! En el primer artículo que hice, hace ya unas cuantas semanas, hablé de tres series un poco en general. Sasameki Koto (palabras susurradas), pagó la novatada del momento y hablé muy poco y mal de esta preciosa serie. Igual que me pasó luego con Utena. Antes de hacer otros artículos que tengo en el tintero quería remediar ese error y dedicar un artículo más elaborado de esta serie, que en cierto modo me devolvió la esperanza con el género.

Sasameki Koto

Ya dije que esta serie no existiría sin Marimite, que además estará presente a lo largo de la trama. Pero ni plagia ni hace cosas feas.

¿De qué va? Pues es la historia entre dos amigas, Ushio [aunque se dirigen a ella más por el apellido, Kazama] y Sumika. A Kazama le gustan las chicas y a Sumika le gusta Kazama. Parece fácil, pero no. A Kazama le gustan las chicas femeninas y Sumika no es que lo sea. Sumi-chan se dedicará a ayudar en todo lo que pueda a su amiga del alma a conseguir novia, mientras sufre en silencio. Aunque esta relación va evolucionando poco a poco, al final las dos chicas acabarán juntas, como cabía esperar. Pero ver toda la trama y al resto de personajes es muy divertido. Es de las series que más he disfrutado sin ser de mis especiales.

Hay 5 personajes más a destacar, y todos formarán el club de chicas [un chico incluido, esto tenía su gracia]. Tenemos otra pareja lésbica ya formada, Tomoe y Miyako. Tomoe es repetidora por temas de salud, es la mayor de la pandilla. Miyako es la típica chica tierna y delicada, Tomoe es su caballero andante. Es una pareja sin desperdicio, porque sin ser erótico festivo no se cortan un pelo y te ríes mucho con sus locuras. En cuanto conocen a Sumika y a Kazama las calan al instante, solidarizándose con Sumika. La locura de Tomoe añade un punto muy fresco a la trama, que lo cierto es que tiene mucho humor. También está Masaki, el chico del grupo de chicas, que las soportará. Kiyori, la amiga hetero a la que engañan y secuestran para el club. Y de propina, la fangirl de Azusa. Esta merece comentario aparte.

A ver, como dije, esta serie hace homenaje y guiño a Marimite, ¿no? Pues hay dos personajes importantes en todo esto. Uno es el hermano de Kazama, que es escritor. Trabaja con novelas de chicas para chicas. Esas novelas son un calco de Marimite. Yo es que según vi la portada de los libros se me escapó la risotada por lo bien hecho que estaba. Pongo imagen comparativa…

Comparativa de las Novelas

El hermano es el autor con pseudónimo femenino. Azusa es la fangirl que tiene idealizado ese universo. Cuando conoce a las otras chicas terminará en el club porque se obsesiona un poco con Sumika, a la que convencerá para que le ayude con sus frikadas yendo a convenciones y todo.

Otra cosa maravillosa de esta serie es que no hay drama. Sí se sufre un poco con Sumika suspirando por Kazama, pero como vas viendo cómo evoluciona todo tampoco es un sufrimiento desesperante. Además, es una serie con mucho humor [a destacar el capítulo de la búsqueda del tesoro o el del parque acuático] y te lo pasas muy bien con las idas de olla de todas ellas. Kazama está loca a su manera. Sumika parece seria, pero se dedica a dar zascas. Los personajes que sufren al resto de la pandilla. Tomoe y Miyako que siempre que aparecen es un lujo… Y son solo 13 capítulos, que te los ves en un suspiro.

La semana que viene, si no hay cambio de planes, seguramente hable de Noir. Aunque como mi agenda es tan voluble en este aspecto, vete tú a saber de qué hablo al final.

¡Gokigenyou!

Nanaho.

These girls are on fire: ¿por qué hacer tus fotos de boda aburridas si puedes PRENDER FUEGO A TU VESTIDO?

0

April Jennifer Choi y Bethany Byrnes se casaron después de siete años de noviazgo, y decidieron, en una conversación en la que hubiera pagado DINERO por estar, hacer las fotos de boda más impresionantes de la historia y prender fuego a sus vestidos de novia. Smoking hot. Resulta que Choi es una artista circense y, bueno, está acostumbrada a jugar con fuego. La pareja está contentísima con esta ocurrencia y no se puede negar que el resultado sea espectacular.

Choi, además, ganó el récord mundial en 2017 por lo que me ha costado muchísimo traducir pero que al final creo que es algo así como “chasquear un látigo más veces en un minuto”, y su ya esposa lo tiene por ser la persona que más pajitas puede meterse en la boca del universo. ¿Sólo yo quiero que sean mis amigas?

La pareja estaba emocionada de actuar frente a sus invitados a la boda, muchos de los cuales eran artistas del fuego, por lo que se aseguraron de elegir vestidos hechos para la ocasión, con las colas de los vestidos extraíbles para asegurarse de que pudieran quitárselas en caso de emergencia. El truquito fue posible gracias a su experiencia y al equipo de expertos y médicos que estuvieron disponibles en caso de que algo saliera mal. Las fotos del fotógrafo Michael Huang de Cukini Studios inmortalizando el momento, mostrando a las dos novias enfrentadas mientras las colas de sus vestidos estaban en llamas.

Las fotos, como no puede ser de otra manera, se han hecho virales, y al parecer hay personas que en lugar de FLIPAR con el hecho de que estén EN PUTO FUEGO, les molesta más que sean dos mujeres. ¿Pero qué clase de gente hay por ahí? Por nuestra parte, les deseamos lo mejor y que, por favor, nunca dejen de presentarse a los record Guiness, porque queremos verlas más en las noticias.

Vía: Pink News

La nueva fiscal general de Michigan besa a su mujer durante el discurso de victoria

0

El pasado martes tuvieron lugar en Estados Unidos elecciones a *mil* cosas: algunos estados elegían gobernadores, una parte del Senado se renovaba, había condados que escogían sheriff… en fin, el sistema de elecciones en este país es complicado. Muchas sabréis que han sido récord las mujeres elegidas para las dos Cámaras del Congreso, con 113 representantes y senadoras, y esto merece un análisis aparte que, cuando la vida nos deje, intentaremos hacer. El caso es que Michigan escogía también a su fiscal general, y la elegida ha sido Dana Nessel, candidata demócrata que se ha impuesto por un ajustado 48,5% de los votos, y que se convierte así en la primera mujer lesbiana en ocupar este cargo. Su discurso de aceptación estuvo lleno de referencias a este hecho y, como hacen el resto de fiscales que tienen pareja, culminó el mismo con un beso a, en este caso, su mujer Alanna Maguire, con la que está casada desde 2015, y junto a quien está criando a una pareja de gemelos.

Para todos aquellos que no pueden soportar el hecho de que me voy a convertir en la primera persona abiertamente homosexual en ganar la fiscalía general de Michigan… *beso* Esto es odioso, pero tenía que hacerlo.


Nessel ha luchado de manera incansable por los derechos de las personas LGBT. Abogada de profesión, litigó en el caso DeBoer vs Snyder en 2012, en el que una pareja de mujeres lesbianas de Michigan impugnó la prohibición estatal de matrimonio entre personas del mismo género, y que sirvió de precedente para uno otro a nivel estatal que llegó hasta el Tribunal Supremo de los Estados Unidos, . dando como resultado el fallo nacional sobre la igualdad en el matrimonio de 2015. April DeBoer y Jayne Rowse, las mujeres de este caso, subieron al escenario junto a la nueva fiscal general, en una muestra de apoyo, dado que Nessel ha sufrido una campaña homófoba en su contra durante toda la campaña. 

Los libros lésbicos recién salidos del horno: otoño 2018

0

El otoño ya está aquí, con sus jerseys, bufandas, botas, paraguas y las tardes disfrutando de un buen libro y una taza de la bebida caliente. Por si estáis faltas de ideas, aquí os van algunas cuantas de las últimas novedades que han llegado a la librería, y también a nuestras estanterías, ya que proximamente haremos reseñas más extensas de cada uno de estos libros.

Catarsis

Eris Alhena es una prestigiosa escritora que, tras dos años de misterioso retiro, regresa a la escritura. Alicia, maga de profesión, es adicta a sus libros, y participa en un concurso sobre la escritora en el que gana un encuentro con ella. Durante la cena, Eris se comporta de manera extraña y acaba invitando a Alicia a pasar la noche con ella. Cuando esta se despierta descubre que la escritora está muerta y ella es incapaz de recordar lo que ha sucedido. Después de El caso Balmaseda, Tamara Carrascosa vuelve a lo que mejor se le da: los misterios. Puedes comprarlo aquí. 

Haz memoria

Gema Nieto reivindica en su nueva la construcción de un relato basado en la memoria como cimiento para poder conformar un presente. Distintas generaciones de una misma familia dan paso a esta historia, que trascendiendo el plano concreto, de personajes particulares, pasa a uno más amplio y universal. Puedes comprarlo aquí.

Un pavo rosa 2 (Acto II): You´re the one that i want

Continuación de uno de los libros más frescos y divertidos que hemos leído, Un pavo rosa 2 continúa la historia de Álex y Nick con los mismos ingredientes qyue nos hicieron disfrutar la primera pare:  emociones, sarcasmo y ternura entre sacrificios por amor, peleas callejeras, nuevas tecnologías y la preparación de otro conocido musical. Las protagonistas deberán tomar las riendas de sus vidas y enfrentarse al mundo adulto. No es que se les dé especialmente bien, pero ellas, por lo menos, lo intentan. Puedes comprarlo aquí. 

Un te quiero de repuesto

Marta Garzás encandiló a lectoras de todo el mundo con Mis besos no son de cualquiera, una novela que intercalaba romance y pasión. Su segunda parte, Un te quiero de repuesto, promete más de Sara, Andrea, Max, Erika, Nicole y Sam, y quienes lo han leído están de acuerdo en una cosa: engancha. Puedes comprarlo aquí. 

Cosas del destino (II): El efecto mariposa

Y otra segunda arte más, en este caso de la mano de Cris Ginsey y Anna Polux. Cosas del destino (II): El efecto mariposa, continúa con las andanzas de Ashley y Claire. El flechazo inicial que sufren en un parque se irá transformando en algo mucho más profundo, y Claire deberá tomar una decisión. ¿Se atreverá a dar el paso que le permitirá ser feliz? Puedes comprarlo aquí. 

Cuarta Fase

Andrea Mira escribe esta sorprendente unión del género fantástico de zombis con retazos olvidados de civilizaciones antiguas que da lugar a Cuarta Fase, el último lanzamiento de Les editorial. La humanidad se enfrenta a la Catástrofe Z, un arma biológica que ha arrasado todo, dejando una Tierra plagada de zombies. Solamente pequeños grupos dispersos de gente viva continúan en pie, sin apenas esperanza de que la situación mejore o se resuelva. Pero hay dos personas que podrían cambiarlo todo. Puedes comprarlo aquí. 

Una estrella danzante

AM Irún se atreve con la novela negra y nos presenta a Jana, una espía de vida disoluta que vive esperando la misión que la retire. Cuando descubre un secreto familiar, se acordará de esos días en los que vivía haciendo pequeños trabajos sin complicaciones. Con el sello personal de la escritora, Una estrella danzante es una historia que te atrapa de principio a fin. Puedes comprarlo aquí. 

Claire Foy habla sobre Lisbeth Salander y de una escena de sexo con Andreja Pejić que no vas a ver

0

Mañana llega a cines de medio planeta Millennium: Lo que no te mata te hace más fuerte, que no es la adaptación al cine de la canción de Kelly Clarkson sino la vuelta a la pantalla de una de las mujeres bisexuales más conocidas de la literatura, nuestra querida y admirada LIsbeth Salander, también conocida como la hacker de dulce carácter (no). Como Rooney Mara ha encontrado a una adinerada mujer que la mantiene no la veremos en esta entrega, sino que es Claire Foy la que da vida a Salander. En una entrevista de PrideSource le han preguntado muchas cosas, y basicamente cosas gays, Peter.

En Millennium: Lo que no te mata te hace más fuerte te despiertas al lado de Sofía, interpretada por la actriz y modelo trans Andreja Pejić. El sexo no se muestra pero se intuye. ¿Qué tipo de conversación hubo sobre la relación que debe tener Lisbeth en la pantalla con otras mujeres en la película?

En un principio había una escena de sexo al inicio de la película.

El principio, justo al empezar.

Si, exacto. Y es por eso que lo cuestioné. Pregunté: “¿Cuál es el propósito de esto? ¿Qué estás tratando de decirle a la audiencia con esta escena de sexo? ¿Estás tratando de decir que ella es una mujer pansexual y aquí está teniendo relaciones sexuales con una mujer y esto es una parte importante de su personaje? ¿O es para calentar al personal? 

Para complacer la mirada masculina [‘male gaze’].

Exactamente. Las relaciones de mujers lesbianas en las películas a menudo no se utilizan como representaciones veraces de dos mujeres que se hacen el amor, sino que a menudo se hacen como una forma de entusiasmar al hombre y atraerlo. Y entonces le pregunté al director de forma bastante abierta y sin rodeos (risas): “¿Cómo lo filmarías? ¿Por qué es necesario aquí? ¿Qué estás tratando de decir? Si hacemos esto, será tan crudo, honesto y sincero como la experiencia real. No voy a hacer nada que vaya a ser porque se vea bien; Tiene que ser real”.

Y creo que cuando tuvimos esa conversación, (Fede) se dio cuenta del propósito de esto. Puede comunicar la relación que dos personas tienen entre sí sin tener que tener una escena sexual. Creo que como público no disfruto particularmente viendo escenas de sexo. No es como si los mirara y me dijera: “¡Oh, qué bueno!” Pienso simplemente: “Oh, Dios, que se acabe esto ya”.

Vía: PrideSource

 

Muere Mariasilvia Spolato, “la primera italiana en salir del armario”

0

Mariasilvia Spolato, la primera mujer italiana que salió públicamente del armario como manera de hacer activismo, ha fallecido. Según informan las agencias, Mariasilvia murió el pasado 31 de octubre a los 83 años en su habitación llena de libros en Villa Armonia, un hogar para ancianos en Viale Trento.

En 1972, Mariasilvia Spolato se convirtió en una de las pioneras del movimiento por los derechos de las personas LGBT. Junto con Angelo Pezzana, fundó la revista Fuori, que luego se convirtió en la primera organización homosexual declarada de Italia, y es inmortalizada en una fotografía durante la manifestación feminista del 8 de marzo de 1972  en Roma con el signo “Liberación homosexual” en alto. A partir de ese momento, con su salida pública del armario a raíz de esa fotografía, su familia cortó lazos con ella, su pareja la abandonó por miedo a que la relacionaran con ella de manera directa, y la Universidad en la que trabajaba como profesora de matemáticas la despidió. 

Desde ese momento hasta 2012, donde debido a una afección en una pierna ingresa en la residencia de ancianos en la que ha terminado su vida, Spolato vive en la calle. Conviene que las personas LGBT no perdamos la memoria de quienes vinieron antes, y de cómo abrieron camino, muchas veces a costa de su propio bienestar. Que la teirra te sea leve, Mariasilvia.

Vía: Altoadige

‘Me manipulaste’: Monterrosa lo vuelve a hacer

0

Nos hemos pasado todo el verano bailando con Parálisis, y Monterrosa se han propuesto que no paremos el ritmo. Ayer miércoles el dúo compuesto por Enrique F. Aparicio, Esnórquel DJ, y una de las personas favoritas de esta redacción, Rocío Saiz, cantante de Las Chillers (¡guapa, un beso!), lanzaba su nuevo single, titulado Me manipulaste, y con el que confirman que tienen todo lo que me gusta: una buena base tecnopop, amor por la melancolía y el costumbrismo, y letras que te rompen el corazón y te lo arreglan en los tres minutos que dura la canción.

Me manipulaste es una canción que habla desde la rabia y la incomprensión, pero que culmina desde el mejor sitio para culminar: la felicidad. Porque cuando te das cuenta de que hay cosas que no son para ti, es el momento de encontrar las que sí lo son. Todo un himno, y por sólo 1000 pesetas.

Vía: Twitter

J.A. Bayona explica por qué cortó la escena de salida del armario de Zia en ‘Jurassic World’

2

El pasado junio se estrenó la última entrega de la saga Jurassic Park, titulada Jurassic World, y que fue un exitazo en taquilla porque, al parecer, a la gente le gustan los dinosaurios y esto no fue una moda que se quedara en 1993. En entrevistas y reportajes se contó que una de las protagonistas, Zia, en un principio era lesbiana, y que la primera versión de la película, antes de pasar por la sala de montaje, incluía una escena en la que salía explicitamente del armario. Efectivamente, si has visto la película esto no te suena de nada porque se cortó.

Antes, todo esto eran lesbianas

Ya van varios ejemplos de grandes producciones de Hollywood en los últimos tiempos en los que se cuenta que un personaje es LGBT después, en las ruedas de prensa, en entrevistas, en reportajes, y no en la película de manera clara, que al final es lo que la gente va a ver en la sala. Es una táctica sucísima y un poco absurda, pero es que además en este caso la razón que ha dado el director, el español JA Bayona, roza con los dedos la fina línea entre el asombro y el enfado: es que le rompía el ritmo de la cinta.

Esa escena rompía el ritmo de la película. Siempre pensamos en Zia como si fuera lesbiana. Nadie nos forzó a cortar la escena, y fue una decisión que tomamos para el ritmo de la escena. Pero lo que ella representa está ahí, en la película

JA, cariño: no. Lo que ella representa no sé qué es, pero si te refieres a visibilidad LGBT, dificilmente va a estar en la película si no cuenta que es LGBT. Que está fenomenal que luego nos cuentes muchísimas cosas de los personajes, pero si no lo vemos en pantalla, insisto, da igual, porque pasa a convertirse en un fanfic. La representación no funciona así, y los personajes LGBT, si no tienen ningún tipo de romance o interés durante la película y no dicen nada acerca de su identidad, quedan sepultados por algo muy precioso que se llama heterosexualidad por defecto, y que no es otra cosa que esa creencia que todos tenemos de que las personas, hasta que no se pronuncian, se sienten atraídas exclusivamente por personas del género opuesto. Que llevamos muchos años viendo cine.

La actriz que interpreta a Zia, Daniella Pinedahe, contó en una rueda de prensa previa al estreno que al principio de la cinta tenía una escena, la recortada, en la que al poco de conocer a Owen Grady, interpretado por Chris Pratt, le decía “mandíbula cuadrada, buena estructura ósea, alto, músculos. No salgo con hombres, pero si lo hiciera, sería contigo”. Daniella decía también que la orientación sexual de su personaje no era relevante para la película, pero que ahí estaba, y de un plumazo resolvía el misterio de qué hacer con personajes LGBT en películas: lo mismo que con todos, ponerlos a hacer cositas, en este caso evitar que mueran por mordisco de dinosaurio. 

Vía: Gay star news