La nueva temporada de Black Lightning llegó a nuestras pantallas hace unas cuantas semanas y no podíamos dejar escapar la ocasión de hablar de ella y por supuesto, de Anissa, la súper heroína lesbiana que nos tiene enamoradas.
Anissa, también conocida como Thunder cuando adopta su personalidad oculta, ya nos regaló grandes momentos en la primera temporada, pero parece que en esta nueva su trama se ha vuelto más importante. Su camino ya no está solamente ligado a ayudar a su padre, si no que ha decidido crearse su propio camino como súper heroína y ayudar a su ciudad. A espaldas de su padre, Anissa ha decidido que quiere hacer un bien mayor por su comunidad y de esta manera empieza a robar dinero a bandas que se dedican a traficar la droga Green Light y usarlo en la clínica de su madre que ayuda a jóvenes con poderes o a diferentes causas sociales.
Seamos sinceras: la serie no es para tirar cohetes, nos entretiene pero no nos apasiona. La vemos para pasar el rato, porque nos gustan los superhéroes y no tenemos remedio alguno con este tema pero lo que sí nos encanta es que el personaje de Anissa vaya ganando en importancia, ya que de esta manera podremos disfrutarla más minutos en nuestra pantalla. Anissa no solo nos alegra la vista, también nos encanta su personalidad independiente, la relación protectora con su hermana Jennifer, sus líos amorosos y sobre todo, cuando se pone el traje de Thunder. Así que mientras sigamos teniendo esto, por ahora, seguiremos pegadas a la pantalla.
El bombazo de Planeta en el Salón del Manga de Barcelona
Como todos los años por el puente de noviembre, servidora se sienta a refrescar como una obsesa sus redes sociales, véase Twitter, esperando con avidez las novedades editoriales del Salón del Manga. Lo normal es que con muy pocas esperanzas de ver un título girls love en las listas y cruzando siempre los dedos por una reedición de Utena, que a estas alturas de la vida sonaba como lo más posible.
Pero mira tú por dónde, resulta que este año Planeta Cómics se estaba guardando un sorpresón en forma de nueva línea editorial:
Así es, Planeta se ha liado la manta a la cabeza y nos presenta cinco licencias (esperamos que de muchas más). Las series por las que va a apostar forman un equilibrio entre obras ligeramente más antiguas y mangas muy recientes. Algunos de ellos con adaptación al anime. Y quién sabe si en un futuro esto podría desembocar en un combo con alguna plataforma para su emisión en España.
Las series en sí
Bloom into you de Nio Nakatani. (5 tomos, abierta, con anime recién empezado). Yû es una amante del shôjo y vive esperando una confesión de amor que haga que su corazón vibre y revolotee. Sin embargo, cuando un compañero se le declara, no siente nada. Yû ingresa en el instituto sintiendo inseguridad ante su confusión y decepción. Allí conocerá a la hermosa presidente del consejo estudiantil, Nanami que rechaza a un pretendiente con gran madurez. Tanta que Yû decirle pedirle ayuda pero la próxima persona que se declarará a Yû será la propia Nanami.
Girlfriendsde Milk Morinaga. (5 tomos). Mariko Kumakura es una chica tranquila y apocada cuya única cualidad parece ser sus buenas notas. Un día, Akiko Oohashi la acompaña a casa y las dos se hace amigas con rapidez. Con la ayuda de Akiko, Mariko aprende todo lo que hay que saber sobre moda, dietas, chicos y amigas. Sin embargo, a medida que su amistad crece, Mariko se da cuenta de que sus sentimientos por Akiko son mucho más profundos de lo que pensaba.
Octave de Haru Akiyama. (6 tomos). Lo que más deseaba Yukino cuando era joven era convertirse en idol. Pero tras conseguir su sueño, el grupo de idols en el que estaba no vendió lo suficiente y tuvo que volver a la escuela y afrontar el desprecio de sus compañeros. Ahora, con 20 años, Yukino vive sola en Tokio donde empieza con reticencias una nueva vida como manager de talentos, incapaz de dejar sus días de idol atrás. Pronto conocerá a Setsuko, una letrista que también perteneció a un grupo de idols malogrado. El romance que se desatará obligará a Yukino a replantearse su vida.
Las cinco licencias de Planeta para su línea yuri
Netsuzô Trap de Naoko Kodama:(5 tomos, abierta, con anime). Yuma and Hotaru han sido amigas desde la infancia. Es normal que cuando Yuma se pone nerviosa con el tema de su nuevo novio le pida a Hotaru y el suyo que tengan una cita doble. Pero cuando Hotaru se ofrece a Yuma como “sujeto de prácticas”, ambas se dan cuenta de que están más interesadas la una en la otra que en sus respectivas parejas.
The feelings we all must endurede Amano Shuninta:(3 tomos). Ruki es una universitaria que no está satisfecha con su vida actual, nunca ha estado enamorada y no deja de ver como se forman parejas a su alrededor. Ruki está deseando enamorarse y a lo largo de los tomos de este manga seguiremos su historia y la de los personajes que la rodean.
No sólo son cinco licencias, hay que destacar que se trata de obras con más de dos tomos. Aunque es raro que un yuri alcance una cifra superior a los 4 o 5 tomos, el no haber optado por obras autoconclusivas demuestra un gran nivel de compromiso por parte de la editorial. Tenemos además, dentro del predominio de la temática estudiantil, obras más “monas”, otras con mayor cantidad de drama y personajes más adultos y alguna con dosis de erotismo. Y Milk Morinaga, para mí una de las mejores autoras del género. Podemos decir que la cosa empieza más que bien.
Llevamos muchos años pidiendo yuri, ya que nos han escuchado vamos a intentar que el género asiente por fin en España demostrando que hay un grupo de lectoras interesadas. Consigamos que se quede.
¡Hola, croquetillas! Hoy quería haber hablado de dos series atragantadas, quería hacerlo en tono de humor. Pero esta semana he estado con un proyecto personal y me sabía fatal escribir sobre esas dos series. A ratos soy un poco tonta, pero no me gusta mezclar joyitas con chorradas, es como traicionar lo que he hecho esta semana con algo totalmente fuera de sitio. Por lo que decidí cambiar el orden de unos artículos. Igual que me pasó con Marimite, mis dos primeras reseñas quedaron un poco pobres. Aprovechando que ya tengo en mi poder el último musical de Utena (el cuál veré este fin de semana que dura bastante), quería hacer un comentario más elaborado. Que además no nombré a un gran personaje de la serie e iré al infierno por ello.
Shoujo Kakumei Utena (Utena, la chica revolucionaria) tiene cuatro versiones de la historia, aunque la historia va igual y la idea es la misma, en cada versión dan detalles diferentes que aportan información. Estas cuatro versiones son: la serie de anime, la película, los cinco tomos del manga, más el tomo extra de la película. Yo me centro en la versión de la serie de anime.
¿Cómo empieza esta historia? Siendo niña, Utena se queda huérfana. En el entierro de sus padres aparece un príncipe que le pide que sea valiente, le regaló un anillo prometiendo que, si mantenía su nobleza, volverían a encontrarse. Utena queda impresionada, tanto, que decidió ser ella misma el príncipe. Por lo que tenemos a una protagonista fuerte y decidida que no depende de ningún príncipe. Eso es el flashback para presentar a la buena de Utena.
La acción empieza con nuestra protagonista empezando en un instituto nuevo. Ella pasa de todo y se adapta un uniforme propio, que es más masculino que femenino. Al ver como un idiota, Saionji, se burla de una amiga, decide defender el honor de su amiga, terminan quedando para batirse en duelo. La risa es que Utena irá con una espada de madera y el otro sí saca una espada de verdad. Con ciertas dificultades y sorpresas Utena gana el duelo y al ganar… Sorpresa, se queda con la chica que acompañaba a Saionji en el duelo, la Novia de la Rosa. Una chica a la que se disputan los que llevan el anillo aquel que dieron a Utena. Por lo que Utena se mudará a la residencia con Anthy de compañera de cuarto.
Claro, Utena tiene mil preguntas. ¿Qué es eso de los duelos? ¿La Novia de la Rosa a la que se disputan? ¿El Fin del Mundo? Y que es el consejo estudiantil el que está implicado en los duelos, batiéndose entre ellos. El anime tiene cuatro arcos argumentales. Primero, la saga del consejo, donde iremos conociendo a cada uno de ellos que irán retando a Utena para arrebatarle a Anthy. Luego va la saga de la rosa negra, donde Mikage quiere sustituir el sistema de duelos y a Anthy. Mikage creará a nuevos duelistas que están resentidos con los protagonistas. Como tercera saga está la del coche. De nuevo el consejo irá retando a Utena, esta vez motivados por Akio, hermano de Anthy y director de la academia. Para terminar, la saga del fin del mundo donde tendremos la conclusión de la historia.
En la película los hechos funcionan de otro modo, también más erótico festivo, pero añaden información curiosa a este mundo onírico y confuso.
Aparte de la relación entre Utena y Anthy, tenemos a más personajes. Entre ellos, Juri. Forma parte del consejo estudiantil. Está enamorada de su mejor amiga, pero esta amiga utiliza a Juri. Ahí veremos una relación tóxica curiosa. Juri puede parecer poco relevante en la trama, pero es cierto que todo el consejo es muy importante en el desarrollo de los hechos. Aparte de que es un pedazo personaje muy bien hecho y muy bien llevado en la trama.
La trama es muy onírica y a veces pasan cosas muy raras, especialmente con Nanami (personaje muy curioso, por otra parte). Realmente merece mucho la pena verse este anime.
Hoy, saludando heroicamente y con estilo… Gokigenyou.
Abdellatif Kechiche está siendo investigado por la policía francesa después de que esta recibiera la denuncia de una actriz que asegura haber sufrido una agresión sexual por parte del director en París el pasado mes de junio. La denunciante acudió a formalizar la denuncia el pasado 6 de octubre, y la noticia ha trascendido hoy.
Según relata el medio 20 minutos, a partir del canal BFMTV, se trataría de una mujer de 29 años, actriz, de la que no ha trascendido su identidad (como tiene que ser, por otra parte), que al parecer fue a una fiesta la noche del 23 al 24 de junio en la que también estaba el director francotunecino, y donde este la agredió.
Según el abogado del cineasta todo es falso, y la tacha de “una persona que no ha encontrado otro medio para darse a conocer”, lo cual es manifiestamente falso, ya que, como apuntamos, no se sabe quién es.
Porque todas necesitamos de vez en cuando ver algo que nos caliente el corazón, aunque sea un poquito, hemos pensado que oye, qué mejor que cinco anuncios cuquísimos con croquetas. Aquí sí que no tienes la excusa de no tener tiempo porque, en fin, si parpadeas te los pierdes. El primero viene de la mano de Red Rose Tea, y nos enseña a una chica presentando a su novia en casa.
Del segundo ya te hablamos hace un tiempo, pero es que no deja de ser abrazable como un osito de felpa. Esta publicidad de Anouk nos muestra la cotidianeidad de dos mujeres, y los nervios de una porque, por fin, va a presentarle su novia a sus padres.
De la India nos vamos directas a Suecia. Ahí hay una tienda de muebles que está empezando a despuntar, Ikea se llama. ¿Sabíais que se pueden hacer anuncios con familias homoparentales sin que se acabe el mundo?
Magnum nos tiene muy bien acostumbradas, y no es la primera vez que se aventura a mostrar parejas formadas por dos mujeres para conseguir que comamos helado. Como si hiciera falta, por otra parte. El de este año era super super tierno.
Y, para terminar esta pequeña recopilación, este anuncio de la compañía estatal de transportes de los Países Bajos. Nada ha hecho tanto por el transporte público como la posibilidad de encontrar a la mujer de tus sueños.
Anne Lister, como ya sabréis, es una figura clave dentro de la historia LGBT. Nacida a finales del siglo XVIII, Anne Lister fue una terrateniente, exploradora y viajera de la que conocemos su vida a través de sus diarios. Una vida llena de emociones y, sorpresa, de amoríos con otras mujeres. Conocida como “Gentleman Jack” por los vecinos de Halifax, su lugar de residencia, este ha sido el nombre escogido para titular la serie que Sally Wainwright ha realizado sobre su vida, y de la que ya sabemos bastantes cosas que te van a alegrar el corazoncito.
La serie, producida por BBC y que será distribuida por HBO, lo cual es guay porque a lo mejor podemos verla en España sin hacer cosas raras en internet, está ambientada en 1832 West Yorkshire, Inglaterra, y su productora ejecutiva, Sally Wainwright (Bad Girls, Last tango in Halifax) se ha basado directamente en los diarios codificados de Anne Lister, y sobre todo en sus problemas con la herencia.
Suranne Jones (Doctora Foster) es la actriz que va a dar vida a Lister, y va a estar muy bien acompañada: Ann Walker, a la sazón la esposa de Anne Lister, será Sophie Rundle (Peaky Blinders, Bodyguard); Gemma Whelan, a quien conocerás como Yara en Juego de Tronos, será Marian, la hermana de la protagonista. Timothy West (Last tango in Halifax) será su padre, Jeremy Lister, y Gemma Jones (El diario de Bridget Jones) encarnará a su tía Anne.
La serie, que se compondrá de ocho episodios, está actualmente en rodaje. No hay una fecha estimada de estreno, pero vamos a sacar la bola de cristal a pasear, y vamos a preconizar que la podremos ver en el primer trimestre de 2019. A ver si acertamos. Si hay más novedades, te las contaremos con pelos y señales. Y, mientras tanto y si tienes muchas ganas, puedes ver la anterior adaptación sobre la vida de esta terrateniente que hizo la misma BBC en 2010, titulada The secret diaries of Miss Anne Lister, que está fenomenal y se ve en un ratito.
Hace menos de un año que la Comunidad Valenciana recuperó su televisión autonómica, de Canal 9 pasamos a À punt, y con ello, la producción de series propias. La primera de la, esperamos, larga lista es La Vall, un misterioso thriller que está gustando, y mucho. La serie versa sobre un pueblo que, para no quedarse deshabitado, ofrece casas y trabajo a forasteros. Entre ellos encontramos a una familia formada por dos chicas y su hijo pequeño.
Según nos cuenta nuestra amiga Victoria, que es la que nos ha dado el soplo de esta ficción made in Valencia, la serie está muy bien, y el tratamiento que se le da a la pareja es genial: se centra en los secretos de cada uno de los habitantes del pueblo, y esta familia es, simplemente, una más, con un misterio propio que en ningún caso bascula sobre su orientación sexual. ¡Personajes LGBT que hacen cosas que no tienen que ver con su orientación sexual! ¡Pedid un deseo!
Cristina Fernández y Laura Romero son Júlia Garbí y Laura Fenoll, a cuyo hijo interpreta Noel Rojo. El resto de protagonistas son Marta Belenguer, Oscar Ramos, Nazaret Aracil, Sergio Caballero, Ciro Maro, Pilar Almeria, José Manuel Casany, Isabel Rocatti, Ximo Solano, Adeline Flaun, Joan Manuel Gurillo, Ángel Figols, María Almudever, Jorge Motos, Marta Checa, Álvaro Báguena y Empar Canet.
Uno de los estrenos de esta temporada es All American, la historia real del jugador de fútbol americano Spencer Paysinger, quien pasó de ser la estrella de su equipo del instituto a fichar por la liga profesional, descubriendo en el camino que esa decisión le impadíe encajar en ninguno de los dos mundos. La serie es una delicia para los amantes del deporte, pero nosotras queremos centrarnos en el personaje de Coop, la mejor amiga de Spencer, y cómo la serie trata su salida del armario.
En el tercer episodio de la temporada, Coop le cuenta a su familia que es lesbiana, y estos, una familia negra tradicional, no lo entienden y no la aceptan. Es la primera vez que vemos esta historia con una mujer negra como protagonista, ya que siempre nos encontramos con el silencio, o con otro tipo de procesos familiares. La rapera Bre-Z interpreta a Coop en la serie, y habla un poco de su personaje.
Coop es solo una chica con un gran corazón. A pesar de su orientación, es carismática, cariñosa y respetuosa. Ella es como cualquier otra chica en el instituto buscando su objetivo. Creo que su orientación es lo de menos en ella. Creo que en la comunidad negra, la mayoría de las personas no se dan cuenta de lo que pueden evitar pasar a una persona. En nuestra comunidad, por naturaleza, tendemos a ignorar lo que no entendemos
Esperamos que, en los diez episodios que restan de temporada, podamos ver un progreso en este personaje. Queremos agradecerle a Allthabit el soplo, porque desconocíamos esta serie y, mira por donde, ya somos fans.
FormulaTV, en exclusiva conjunta con Edu Sanz Murillo, soltaba la bomba hace escasos minutos: Itziar Castro abandona su puesto como profesora de interpretación de OT 2018. Es la primera vez que un miembro del claustro deja “el curso a medias”, y la noticia ha causado gran asombro entre los fans del programa.
Me acabo de despertar y he visto lo de Itziar, estoy flipando
No hay declaraciones al respecto ni de programa ni de la propia Itziar, pero esto supone el culmen de los rumores que habían rondado desde hace semanas sobre su desempeño en el programa. Según el medio que ha lanzado la noticia, no ha sido decisión de la actriz, sino que ha sido la propia productora la que ha dejado de contar con ella, porque “habría tenido difícil volcarse en ‘OT 2018’ tanto como se esperaba”.
Esto se comunicará a los concursantes, previsiblemente, tras la gala de esta noche, y queda en el aire quién dirigirá a partir de ahora las clases de interpretación. En esta casa admiramos mucho a Castro, a quien descubrimos en Pieles, y que terminó de ganarnos dentro de OT con un discurso súper necesario sobre los privilegios. Le deseamos muchísima suerte.
Actualizado 13:47: Itziar ha publicado unas declaraciones en su cuenta de Twitter.
Comunicado de Prensa. Itziar Castro – Operación Triunfo
Tras las informaciones publicadas en varios medios de comunicación acerca del despido de Itziar Castro del programa Operación Triunfo desde su oficina de representación y en nombre de la actriz queremos…
Comunicado de Prensa. Itziar Castro – Operación Triunfo Tras las informaciones publicadas en varios medios de comunicación acerca del despido de Itziar Castro del programa Operación Triunfo desde su oficina de representación y en nombre de la actriz queremos hacer las siguientes puntualizaciones:
– La decisión de que Itziar Castro no continúe como profesora ha sido tomada de forma unilateral por la dirección del programa y comunicada de forma precipitada y sin que Itziar Castro se lo esperase.
– Itziar Castro ha dejado otros compromisos profesionales para dedicarse de lleno al programa y su implicación en el está fuera de toda duda, ya que en estas seis semanas se ha volcado en su trabajo como profesora de Operación Triunfo.
– No tiene otros compromisos profesionales a los que vaya a dedicarse, como se ha insinuado en varios medios, y este no es el motivo por el que deje el programa.-
-En 22 años de carrera jamás ha dejado un proyecto a medias ya que es una luchadora nata y las críticas no son para ella un problema por que lleva años acostumbrada a ellas.
– Participar en Operación Triunfo ha sido un maravillosa experiencia para Itziar , con la que ha aprendido mucho como persona y como actriz. Y si volviesen a llamarla volvería a la Academia encantada y haría exactamente el mismo trabajo.
A partir de este momento no vamos a hacer más declaraciones sobre este tema , conceder entrevistas , ni participar en los falsos rumores que circulan. Rogamos respetéis nuestra decisión. Un cordial saludo.
Hace mucho, muchísimo tiempo que no veíamos a Cate Blanchett en la pequeña pantalla, pero eso se va a solucionar pronto: la australiana ha fichado por FX para protagonizar Mrs American, un recorrido por el auge del feminismo y el impulso de la Enmienda de Igualdad de Derechos a través de los ojos de Phyllis Schlafly, quien será interpretada por la propia Blanchett.
Schlafy lideró la reacción violenta contra el trabajo de las feministas de la segunda ola, como Gloria Steinem, Betty Friedan, Shirley Chisholm, Bella Abzug, y Jill Ruckelshaus. La serie promete mostrar cómo la tensión sobre el movimiento de empoderamiento femenino ayudó a cambiar el panorama político y cultural en los Estados Unidos, en una onda que llega hasta nuestros días.
El director ejecutivo de FX, John Landgraf, está muy contento con este fichaje: “No tenemos ninguna duda de que Cate es la actriz perfecta para este papel, el de una de las figuras más polarizadoras y fascinantes de los años 70 por su oposición a la Enmienda de Igualdad de Derechos”.
El personaje al que dará vida Cate Blanchett era canela fina: se opuso con fuerza a la Enmienda de Igualdad de Derechos porque creía que abriría la puerta al matrimonio homosexual, al aborto, al servicio militar para las mujeres y a los baños mixtos. La Enmienda de Igualdad de Derechos es un proyecto de enmienda a la Constitución de los Estados Unidos diseñado para garantizar la igualdad de derechos para las mujeres. Esta ley pasó las dos cámaras del Congreso en 1972, y fue enviada a legislaturas estatales para su ratificación, pero el trabajo movilizando a los conservadores de Phyllis Schlafly hizo que, finalmente, llegara a 1982 sin ser aprobada, expirando finalmente. En 2016 falleció, a los 92 años.