Inicio Blog Página 139

Ignoren a la lesbiana escondida detrás del armario: películas… ¿de lesbianas?

0

Como croqueta básica que soy, vivo para rebuscar representación lésbica. Desde que me hice cuenta en Netflix hace unas semanas, ojeo este tipo de series y películas más de lo que admitiría.

Escribo ahora esto gracias a la catarsis que sufrí el otro día viendo la recomendación The Feels. La película empezaba con una mujer hablando de su amor, su estabilidad y sus planes de boda. Asumiendo ya una historia en la que su boda se vería frustrada por el descubrimiento de su nueva sexualidad, me di un mazazo en la cara. ¿Se casaba con una mujer? ¿Perdona? ¿Ya? Pero si es el principio de la película. El hecho de que esto me resultase tan chocante me llevó a hacer una exhaustiva y especializada investigación.

Lo has adivinado: busqué “películas lesbianas” en Google. Loca me quedé mientras veía película tras película de represión, falta de aceptación, salidas del armario, replanteos de heterosexualidad, confusión… En todas las pelis, al menos una de las protagonistas empieza sin sospechar que le pudiesen gustar las mujeres, o lo sospechaba, pero nunca actuó al respecto. Freeheld, Bloomington y If these walls could talk 2 fue lo único que pude rascar después de 10 minutos bajando listas y listas de títulos. Aún minutos más tarde, no fui capaz ni siquiera de sacar tres películas que tuvieran un personaje lésbico cuya relevancia en la historia no fuese su represión o descubrimiento o salida del armario.

Mi conclusión fue bastante sencilla: ¿puedo empezar siendo ya lesbiana? Una tontería que ningún director parece replantearse. Soy una gran amante del cine y veo 8000 películas a la semana donde me trago a gusto a sus 8000 respectivos heteros, solo pido sentirme identificada con algunas. Y si ya no me siento identificada, es porque las películas de lesbianas no son de lesbianas, son películas sobre el lesbianismo. Bueno, pues ya no necesito que me vuelvan a explicar el lesbianismo, lo he pillado.

Es genial que un director quiera representar nuestra realidad, pero parece que para ellos fuésemos otra especie, como si nuestras vidas no fuesen otra cosa que la lucha 24/7 contra el tabú social. En su mayoría son tan incapaces de escribir papeles de mujeres lesbianas o bisexuales, que hacernos empezar “normales” es una forma de manejar la situación. Señores, hace mucho que descubrí mi sexualidad, con bastante facilidad. Hace mucho que salí del armario. Mi vida siguió y mi vida sigue. Juro que hace tiempo que sigo existiendo, y sigo existiendo lesbiana. ¿Algún director necesita analizarme para un próximo proyecto?

Mujeres y Marvel, una combinación explosiva

0

El universo televisivo de Marvel está lleno de grandes personajes femeninos que no podemos dejar pasar, ya no solo súper heroinas, sino también grandes personajes de apoyo en las series. Y a nosotras, que nos encanta un buen personaje femenino con capacidades de liderazgo, nos hemos puesto manos a la obra. Estas son las mejores mujeres de Marvel: algunas ya las conoces y otras están por venir.

1 – Jessica Jones

La reina de nuestra baraja. Sin duda, uno de nuestros personajes favoritos. Jessica es la mujer de cazadora de cuero con la que todas soñamos. Llegó a nuestras pantallas de Netflix hace mas de dos años pero aún no hemos podido olvidarla. Cargada de sarcasmo y muchos traumas, su segunda temporada (incluso un poco más que la primera) es exquisita. No la dejes pasar.

2 – Elektra Natchios

La conocimos de la mano de Daredevil en su segunda temporada y nos acabó de robar el corazón en The Defenders. Asesina en serie, griega y con mucho carácter es la combinación que más nos gusta. Su storyline es uno de los mas interesantes de The Defenders y no desde luego por su relación con Matt Murdock. El crecimiento de su personaje te puede dejar con la boca abierta y es que, a diferencia de la película protagonizada por Jennifer Garner, esta Elektra nos encanta.

3 – Gert Yorkes

Uno de los personajes más dulces de Runaways. La actriz que la interpreta, Ariela Barer hace nuestras delicias cada vez que se une a Isabella Gómez (One Day at a Time) en sus stories de Instagram y es, desde luego un ship por el que vale la pena perder la cabeza. En la serie pone un poco de sentido común y tiene por mascota a un dinosaurio hembra al que puede controlar. La segunda temporada de Runaways llega el 21 de Diciembre a HULU.

4 – Misty Knight / Claire Temple

Si hay algo que nos interese de Luke Cage es Misty Knight y Claire Temple. Y absolutamente nada más. Las grandes acompañantes del salvador de Harlem que hacen que la serie tenga un poco de interés. Misty y Claire han aparecido en varias series del universo Marvel, entre las que se encuentran la ya mencionadas Luke Cage y The Defenders. Las ponemos en la misma categoría porque no queríamos olvidar a ninguna de las dos y porque nos encantaría que hicieran un spin off juntas.
No sabemos si las volveremos a ver en las próximas entregas de las series de Marvel para Netflix pero desde luego, lo esperamos con ganas.

5 – Trish Walker

La amiga/hermana/ojala-su-novia de Jessica Jones. El personaje de Trish Walker ha dado un gran giro en la última temporada de la serie, dejándonos con un sabor un poco agridulce de boca porque, si bien ha conseguido más protagonismo, la dirección del personaje no es quizá la que estábamos deseando. Esperamos que la tercera temporada sigamos disfrutando de nuestra presentadora de radio favorita y que las sorpresas que sus personaje nos traiga, no sean del todo desagradables.

6 – Tandy Bowen (Cloak)

Uno de los grandes descubrimientos de la pasada temporada. Aunque la serie está llena de tintes y tramas adolescentes Cloak and Dagger ha sacado a la luz, no solo un personaje encantador como el de Tandy Bowen, si no también temáticas tan interesantes como el racismo o el sexismo. Dos jóvenes se ven unidos desde niños por un accidente donde el padre de Tandy y el hermano de Tyrone mueren. Años después se verán envueltos en un reencuentro que sacará a la luz una conspiración que causó el accidente que les dio sus súper poderes.
Olivia Holt pasa de ser chica Disney a una súper heroína que nos dejará con la boca abierta y es que, aunque a veces dudemos de su moralidad, Tandy Bowen ya tiene un sitio en nuestros corazones.

7 – Nico Minoru / Karolina Dean

Nico y Karolina no pueden ir separadas. Y es que Marvel nos ha dado una de las mayores alegrías. Runaways, al igual que Cloak and Dagger parecía una serie más, con chicos con poderes, dramas adolescentes y mucha heterosexualidad pero ¡NADA MÁS LEJOS DE LA REALIDAD! Nico y Karolina llegaban a nuestras pantallas para llenarlas de arcoíris y llenarnos el corazón de amor, y del bueno. Las actrices nos han prometido mucha más acción entre ellas en la siguiente temporada y como ya os hemos dicho, ¡no podemos esperar mas!

8 – America Chavez

La primera súper heroína bisexual y latina llega a nuestras pantallas en forma de dibujo de animado. Marvel Rising: Secret Warriors es la nueva apuesta de Marvel para las mas (y no tan) pequeñas. Una película centrada en una nueva generación de superhéroes cargada de diversidad. La película se estrenará este mismo mes, el día 30, en Disney Channel y Disney XD. Cierra Ramirez (The Foster) se encargará de ponerle voz a Miss America. ¡No la conocemos y ya la amamos!

Y esto no sería lo único, ya que Marvel ha anunciado que está centrado en crear nuevas series sobre otros personajes menos conocidos del universo, entre los que se encuentran A – Force, Lady Liberators y Fearless Defenders. Parece ser que Allan Heinberg (quién ya participó en Wonder Woman) escribirá este proyecto, aún sin título, para la ABC. Viendo el éxito de sus últimas series, lo único que podemos esperar es que nuestras pantallas se llenen MUY pronto de todas estas nuevas súper heroínas.

Animes Atragantados

1

¡Hola, croquetillas! Hoy voy a hacer la contra-reseña de dos animes, más o menos populares, con los que no pude, abandoné a la mitad porque no podía. Me saldré de lo habitual, ya que siempre comento para recomendar, hablaré de series que yo, personalmente, no recomiendo. Esto no significa que sea una crítica destructiva, simplemente se me atragantaron. Es más, agradecería cierto feedback, que quizás me equivoco y merezca la pena sufrir un poco para disfrutar el final. Nunca hago estos artículos de malas, y este no va a ser la excepción.

Aoi Hana

Sí, lo admito públicamente. Esta serie se me ha atragantado. Mucha gente la considera una joyita y es cierto que a priori entra dentro del estilo de las que atesoro. Lo siento, pero no pude. Con esta seré menos mala en la crítica que con las otras.

Aoi Hana

La historia narra el romance entre dos amigas de la infancia que se separan y luego vuelven a encontrarse, aunque al comienzo no se reconocen. Fumi y Aika. Fumi es súper tímida e introvertida. Aika, más abierta, siempre la defendía y apoyaba. Aparte de cómo retoman las dos chicas su amistad, teniendo en cuenta que han pasado 10 años y la gente cambia y esas cosas, hay más gente que participa en la trama. Aparte, van a institutos diferentes con lo que tendremos dos ambientes de clase. Un instituto público más austero y otro privado más formal.

Realmente es una historia dulce, tiene un buen dibujo y una trama elaborada y cuidada.

¿Por qué se me atragantó? No debería haber pegas por lo que he contado. Pero la he intentado ver 4 veces. Digo intentado porque sobre el capítulo 3 o 4 la abandono. ¿Motivos? Tengo una sensación continua de angustia que me mata. Angustia por varios frentes. Si fuera un dramón sin más, tipo “Onii-sama e”, no me quejaría. Pero es la sensación continua de que va a pasar algo muy malo a más de dos personajes. Es una intranquilidad de que va a acabar fatal. Y me supera esa sensación, por lo que no he visto esta supuesta joya.

Cross Ange

He de admitir que a esta la abandoné por rabia y me jorobó dejarla, quizás me la intente ver en algún momento. Al comienzo pintaba muy guapa, a pesar de ciertas cosas, pero luego unos giros de trama y que me contaron el final y la terminé dejando a la mitad.

Cross Ange

La trama tiene croquetas, peleas, robots y una prota (por la diosa, debo mejorar de forma seria mi caligrafía, en vez de prota se leía puta, y claro, no me concordaba) muy potente.

La princesa Ange vive en un mundo donde la gente tiene Mana, una energía similar a la magia. Pero hay algunas personas sin ese Mana, los Norma, que son unos apestados que son apartados de la sociedad “civilizada”. El problema viene cuando la princesa descubra que tiene esa tara. No habrá piedad con ella y se la envía a un centro donde se les entrena para combatir montados en unos robots contra unos dragones que vienen de otra dimensión.

Aparte, se va viendo que hay quienes no querían a Ange en el trono, siendo la legítima heredera, por lo que la trama está entretenida de ver.

A la pobre Ange la putean mucho cuando llega al centro aquel de recluidas. No solo por el cambio que le pega la vida, sino que otras reclusas la querrán en su cama. Además, en su primera incursión contra los dragones, por ser novata, cometerá un error que costará la vida a una compañera, por lo que ganará enemistades de gente que quería a esa compañera.

La serie también tiene el punto positivo de que la prota tiene la voz de Nana Mizuki y Yukari Tamura pone voz a otra de las reclusas, que croquetearán de nuevo en estos papeles (ya formaron pareja como Fate y Nanoha). Aparte, hay más voces buenas en más papeles.

Se me atragantó por el giro de trama cuando aparece el maromo de turno. A diferencia de “Kannazuki no Miko”, aquí el chaval no sobra. Tanto, que se carga lo bonito de la trama bollo que había. Entre eso y que los guionistas se fumaron unos pocos porros, terminé por abandonarlo porque di la trama por imposible.

Iba a haber hablado de otras dos series, pero esas me las reservo para otro artículo más en tono de humor, realmente no me parece apropiado mezclarlas con estas otras dos series.

La próxima semana, más.

¡Gokigenyou!

Nanaho.

Nagore y Sandra: “Había miedo por el qué dirán”

0

Por separado, ambas son personas muy, muy conocidas para todo el mundo debido a su trabajo en uno de los canales más vistos, y además dentro de los contenidos con más audiencia. Y juntas, son la pareja de mujeres más visible de nuestro país. Hablamos de Sandra Barneda y Nagore Robles, que en sus más o menos dos años de relación han contado detalles de la misma en contadas ocasiones, pero siempre nos gusta que lo hagan, porque le imprimen una naturalidad que nos fascina. Tan pronto Nagore compara a su novia con Juana de Arco como Sandra habla orgullosa de la vasca. Comentarios espontáneos de los que tendremos una nueva ración proximamente, en una nueva edición de Ven a cenar conmigo: gourmet edition.

Nagore Robles intentará ganar esta competición culinaria frente a Miguel Temprano, Mar Segura, Ismael Beiro e Ivonne Reyes. Pero también habrá tiempo, según hemos visto en el avance, para contar cositas de sus vidas.

Conocí a Sandra cuando ella trabajaba de presentadora y yo de colaboradora. Yo la miraba, pero claro, había muchos prejuicios por parte de las dos, había miedo por el qué dirán

Ivonne Reyes, en un momento del video, le pregunta a la vasca “si siempre ha sido lesbiana”. “No me gusta hablar de mi relación pero la verdad que estoy muy contenta y a gusto así que voy a hablar“. La respuesta completa, en la emisión del programa.

Vía: Mediaset

Meghan Duggan, capitana de la selección de EEUU de hockey sobre hielo, se casa con Gillian Apps

0

En España el hockey sobre hielo no es un deporte de masas, en buena parte debido al clima, pero en el norte de Estados Unidos y en Canadá, levanta pasiones. Este último, además, está muy fuerte en el equipo femenino en los últimos juegos olímpicos, en los que se ha llevado tres oros y una plata. Pero aquí no hemos venido a hablar de deporte, hemos venido a hablar DE AMOR. En concreto, del nacido entre Meghan Duggan y Gilian Apps, ambas jugadoras de hockey sobre hielo en diferentes selecciones, que se casaron la pasada semana haciendo patente aquello de que los deportes unen. Las dos mujeres se casaron en Pownal, Maine, y las fotos del enlace son una pasada de bonitas.

View this post on Instagram

The most incredible day of my entire life ❤️

A post shared by Meghan Duggan (@mduggan10) on

Duggan fue capitana del equipo estadounidense en los Juegos Olímpicos de PyeongChang de este mismo año, donde los dos combinados jugaron la final, que se decidió a favor de EEUU. Apps viene de un linaje de jugadores profesionales de hockey canadiense, y ha sido internacional también con su selección, batiéndose contra su ahora mujer en 2010 en Vancouver, y en 2014 en Sochi, su última intervención en Juegos Olímpicos.

En la temporada pasada, Meghan jugó para el Boston Pride, el equipo en que Gillian trabaja como asistente del entrenador. Estas dos jugadoras no son las primeras que se enamoran en la pista de hielo: Julie Chu y Caroline Ouellette, dos mitiquísimas jugadoras de este deporte, tuvieron un bebé juntas el pasado mes de noviembre. Desde aquí, ¡nuestra enhorabuena a las recién casadas!

Vía: ESPN

Diez razones para leer ‘La tentación vive al lado’, de Cris Ginsey

0

Hace justo un año que salió al mercado La tentación vive al lado, de la escritora Cris Ginsey. Entonces, Cris era una recién llegada al mercado literario; hoy es una autora consagrada que está a punto de sacar el segundo volumen de Cosas del destino, una creación a cuatro manos con Anna Pólux que esperamos con ganas. Razones para leer todo lo que viene de esta malagueña no faltan, pero hoy queremos traerte diez por las que no puedes perderte La tentación vive al lado.

1. Por la historia

Después de haber vivido con sus dos mejores amigas, Nora se acaba de mudar a su primera casa para ella sola. Todo pinta fenomenal, es el piso de sus sueños, y el comienzo de una nueva vida. Pero… no contaba con la vecina. Kate es músico, una músico tremendamente ruidosa con la que inicia una pequeña guerra. Y las guerras se sabe cuando empiezan, pero no cuando terminan.

2. Por su frescura

Cada capítulo está narrado desde el punto de vista de una de las dos protagonistas, lo que le imprime ritmo y frescura. Porque Nora no ve las cosas como Kate, y desde luego tampoco sucede al revés. Meterse en la mente de cada una de las dos es sumamente divertido, y nos da la oportunidad de disfrutar de las dos por igual.

3. Por los personajes

Los personajes de Cris Ginsey son siempre magnéticos y están perfilados de un modo que los hace únicos. Con la lectura de La tentación vive al lado podrás conocerlos, reírte con ellos. Terminarás la historia y sentirás que los conoces de toda la vida…

4. Por Botas

“Se llama Botas. […] Se lo ha puesto Rachel, ¿ves que parece que lleva botitas?

¿Te haces una idea de lo adorable que es tener por casa un gatito negro, pequeño y de ojos verdes? Pues Nora sí. El felino tiene un papel fundamental en la historia y conquista el corazón de todx lectorx.

5. Porque se lee de un tirón

Uno de los medidores que más aciertan a la hora de recomendar un libro, y sobre todo si es de literatura lésbica romántica, es si engancha o no engancha. Si se te hace pesado y te da igual si terminan juntas o no, mala cosa. Pero si no puedes soltarlo porque estás verdaderamente interesada en ver cómo va el asunto, dile a tus amigas que se lo compren porque va a triunfar. El libro de Ginsey está entre estos últimos, y eso tiene que ver también con la capacidad de la autora a la hora de hacer que pasen cosas todo el rato: no sucede nada por suceder, y todo tiene un objetivo. El resultado es muy guay.

6. Porque es drama free

¿Cansada de historias en la que la trama principal es la dolorosa y angustiante salida del armario de una de las protagonistas, o de las dos? Eso no sucede en La tentación vive al lado. La historia es entre dos chicas, sí, pero supone un soplo de aire fresco el que el drama sea entre ellas, y no por su orientación sexual.

7. Por las canciones que compone Kate

Kate es muy muy sexy, y si se sube encima de un escenario todavía más. Levanta pasiones, sin duda. Sin embargo, cuando le da por inventarse una canción en clave de humor te conquista de otra forma. No se puede negar que no sea divertida, seguro que te echas unas risas con sus canciones.

8. Por las sensualidades

Madre mía, si es que es de esas lecturas que no puedes bajarte a la playa. Vamos, lo que te faltaba: el sol dando de lleno… Las escenas eróticas en La tentación vive al lado no faltan, y no escatiman en detalles. Ve mentalizándote…

9. Por las subtramas

Los personajes secundarios también tienen sus líos y es muy interesante descubrir cómo se van desarrollando a lo largo de la historia. La tentación vive al lado es mucho más que una historia de amor y sexo entre dos chicas.

10. Por su final

No podemos hablar más, pero sabemos a ciencia cierta que su final te va a gustar. Prometido. Y para que lo compruebes por ti misma, la autora sortea un ejemplar de la novela. ¿Te animas?

*Post escrito a cuatro manos y con mucho cariño por Marca y Thais.

“Vamos a hacernos una foto las bisexuales”: OT2018 nos da una alegría

0

El pasado domingo, como todos los 23 de septiembre, se celebraba en todo el mundo el Día de la visibilidad bisexual, una jornada destinada a dar presencia a esta orientación sexual para, sobre todo, erradicar los prejuicios que existen aún hoy en día sobre ella. Si estuvisteis pendientes de las redes sociales, veríais cómo era trending topic, y mucha gente hablaba sobre ello. Lo que no nos esperábamos es que en la academia de Operación Triunfo también se comentara, y con la naturalidad con la que se hizo.

Noemí Galera, directora de la academia, entraba en el salón para leer a sus pupilos un tuit de Paco Tomás, columnista, guionista y escritor, además de locutor en RNE de Wisteria Lane, programa dedicado a la cultura LGBT.

Este pequeño gesto, que nace nada más que de la voluntad de Galera de hacer una formación integral a sus alumnos, y de paso a los miles de personas, en su mayoría jóvenes, que siguen el programa y la emisión en directo vía Youtube, emocionó a muchísimas personas, que así lo hicieron constar en sus redes sociales, pero además condujo a algo muy, muy guay: María, Natalia y Alba expresaron en voz alta que ellas mismas eran bisexuales.

Vamos a hacernos una foto las bisexuales

Así, tan fácil, como suena, tenemos a tres referentes visibles en uno de los programas con más audiencia del año, y que además trata de trabajar duro por lo que te gusta, así que le sumamos que son positivos. Las investigaciones llevadas a cabo por las fans en las redes sociales de los concursantes de OT de este año ya nos hacían sospechar que estas tres chicas heteros, heteros, no eran, pero eso es una cosa, y otra es que ellas mismas lo expresen con la naturalidad con la que lo han hecho. Exactamente igual que Marina el año pasado, cuando contaba que ella misma era pansexual, y que su novio era un chico trans, o algunos otros concursantes, una vez ya fuera de la academia, que han querido compartir esta parte de ellos mismos con sus fans. Se nos viene una juventud maravillosa.

Gran éxito de ‘Rafiki’ en su proyección en Kenia

0

Hace unos días conocíamos la noticia de que Wanuri Kahiu, directora de Rafiki, primera cinta keniata en contar una hsitoria de amor entre dos mujeres, había demandado al Kenya Film Classification Board (KFCB) y al Fiscal General de Kenia por no permitirle estrenarla en su país de origen, algo considerado requisito obligatorio para presentarla a los premios de la Academia en Estados Unidos, esto es, los Oscar. Pues bien, los tribunales de dicho país han permitido finalmente el estreno, y la proyección de Rafiki ha sido todo un éxito. 

230 espectadores se acercaron hasta el cine de Nairobi donde la película será proyectada únicamente durante siete días, mínimo exigido por la Academia, y sólo para adultos. La presentación del domingo ocurrió en un ambiente relajado y divertido en un país donde reina la homofobia. Cuando en la proyección de Rafiki salió en pantalla el logo de la Kenya Film Classification Board, la multitud lo abucheó y se rió de él. Chica, pequeñas victorias. Rafiki, de momento, es la única película que Kenia podría mandar a los Oscar. Veremos en qué queda. 

Vía: /

Keira Knightley quiere una secuela lésbica de ‘Quiero ser como Beckham’

0

Hace dieciséis años, que se dice pronto, toda una generación de croquetas se quedó fascinada con Quiero ser como Beckham, la película que nos dio a conocer a Keira Knightley y que, sobre todo, nos hizo soñar con algo que hasta entonces era tan raro como la venida del cometa Haley: un posible final en el que las dos chicas acababan juntas. No sucedió, vale, pero es que TODO indicaba que iba a ser así, y de hecho hay una teoría muy extendida que afirma que el guión original planteaba que  Jules y Jess nos dieran una alegría. Ahora, la protagonista de la cinta ha dado una entrevista con motivo del estreno de Colette, y le han sacado a relucir, por aquello del croqueteo, la posibilidad de una secuela de la película. Su respuesta no deja lugar a dudas: ella sabe lo que necesitamos.

Joder, ¡Sí!. Sería increíble. Creo que las protagonistas deberían acabar siendo pareja. Sería genial. Necesitamos esa secuela.

Si las protagonistas vuelven a ser Keira y Parminder Nagra yo creo que nos da un parraque a todas. Ojalá este proyecto salga adelante, como muchos otros que salen así, por casualidad, y terminan ocurriendo. Por cierto, en la misma entrevista a Pridesource, Nightley habló de aquella vez que, siendo adolescente, besó a una amiga con la que fue a su baile de graduación. La historia es muy guay: Emily era modelo, había estado por la mañana haciendo una sesión de fotos y apareció con un traje masculino, con corbata incluída. Las dos se hicieron una foto, como el resto de parejas del baile, con la diferencia de que a ellas le dijeron que eso era “desagradable”.

Cuando eras adolescente, te dijeron que tu beso a tu amiga lesbiana con la que fuiste a la graduación no era apropiado. ¿Qué te enseñó esa experiencia sobre la discriminación a la comunidad LGBT, y cómo te ha influido para ser una aliada?

Pensé en ese momento que era una chorrada. ¡Una chorrada! No pusieron nuestra foto en el mural con todas, porque no les pareció apropiado. No estoy segura de que esa experiencia particular me influyera. Recuerdo pensar que era estúpido, y pensaba, como ,o he hecho siempre, que la discriminación contr cualquier persona por su orientación sexual es sumamente ridículo. Es como crecí, y nunca me he cuestionado los derechos para las personas LGBT. Así que sí, fue un gran momento, pero no creo que fuera una revelación para mi. Siempre he tenido familia y amigos LGBT, y las personas de esta comunidad siempre ha estado a mi alrededor a lo largo de mi vida, y han sido amigos maravillosos.

Vía: PrideSource

 

‘Harlots’ renueva por una tercera temporada en Hulu

0

Que HULU haya decidido renovar Harlots es una gran noticia tras un mes de incertidumbre desde que terminase su segunda temporada. Y es que esta serie se ha convertido en el descubrimiento de la temporada.

¿Si te dan a elegir entre casarte o ser prostituta que elegirías? Quizás a día de hoy no te lo planteas, pero a finales del siglo XVIII eran las dos únicas maneras de labrarte un futuro si eras mujer, y más si eras pobre, como la mayoría de la gente. Nuestras chicas favoritas lo tienen claro; ¡cortesanas, libres y a mucha honra!

Además de un argumento que se supera por momentos, y dos temporadas muy fáciles de ver, de ocho episodios cada una, el cast es un gran acierto. Encabezan el reparto Samantha Morton y Lesley Manville, ambas actrices de renombre y nominadas a los premios Oscars. Además, encontramos con otras célebres actrices como Jessica Brown-Findlay o Liv Tyler. Pero por si os faltase algo más, digamos que Harlots rebosa de croquetas.

A simple vista aparecerán, poco a poco, parejas que no esperarías jamás que ocurran, y por otro lado el realismo y el cómo se desencadenan las distintas relaciones interpersonales te hacen amar más y más está flamante serie. A partir de aquí contiene…

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡SPOILERS!!!!!!!!!!!!!

Jamás hubiese imaginado que la primera pareja croqueta en salir sería nuestra puritana y melancólica Amelia Scanwell, con nada más y nada menos que Violet Cross, prostituta de la calle y ladronzuela en sus ratos libres. La prohibida e imposible relación surgida de la nada nos dejó un muy buen sabor de boca en la primera temporada, y satisfechas como representación LGBT+ en un mundo en donde el sexo sólo se compra.

Pero si no nos conformábamos con dos croquetas, en la segunda temporada nos vuelven a alegrar la vista y deleitarnos al descubrir que la flamante Charlotte Wells es bisexual, y la historia que surge con Lady Isabella Fitz nos atrapa. Personalmente, en una relación en donde prima la familia y amistad, y no deja espacio para relaciones amorosas superfluas, es más que bienvenido a que muestre como dos seres humanos de mundos opuestos, tanto económicamente como de moralidad, pueden encontrar el amor en donde jamás pensaron que existiese. Y todo esto en pleno siglo XVII,I en donde las normas cotidianas no se aplican.

Más que contentas con que Harlots haya renovado por una tercera temporada, y esperemos no última, animo a cualquiera que tenga un mínimo de interés en echarle un ojo a una gran serie, con interpretaciones impresionantes, y un argumento agudamente hilado. ¡No os arrepentiréis!

Y para aquellas adictas a #LadyHarlot como la aquí presente, os dejo un pequeño tributo a su relación.