Inicio Blog Página 146

Zumio S: el lápiz que dibuja el orgasmo más intenso

0

Ay, qué raro se me hace estar por aquí de nuevo. Pero raro bien, porque tenía muchas ganas de volver. ¿De verdad que ha pasado tanto tiempo desde la última vez? Vaya tela. No tengo perdón. En mi defensa diré que no he recibido demasiados juguetes en los últimos meses. Hubo uno que me llegó a principios de verano, pero he necesitado probarlo concienzudamente… así que aquí estamos ahora.

Si en enero te hablaba de Zumio y te contaba que era EL vibrador que toda persona en posesión de una vulva debería tener, hoy vuelvo a trastocarte los planes y a enseñarte algo igual de interesante. Durante los meses siguientes al lanzamiento de Zumio el equipo estuvo perfeccionándolo (más). Porque si bien había cosechado un feedback superpositivo, no dejaba de ser un juguete extremadamente potente, tal vez demasiado, en algunos casos.

De ahí nació el que te mostraré ahora, pensado para todo aquel que quiera disfrutar de Zumio con una vibración más suave. Se llama Zumio S, y el anterior que te enseñé ahora lo conocemos como Zumio X. Antes de nada, te hablaré de las diferencias externas y luego pasaré a las internas.

Físicamente son casi iguales, cambia el color (Zumio S tiene un violeta más tirando a pastel) y la punta. Mientras que la de Zumio X es más alargada y el puntero más pequeño y preciso, el cabezal de Zumio S es algo más corto y más ancho. El resto es igual: los botones están en el mismo sitio, el packaging es idéntico e incluso el cargador no ha cambiado.

Con respecto a las diferencias internas, te dejo una foto para que veas qué hace el X y qué hace el S:

Vamos, que Zumio S parte de una intensidad de vibración más baja, pero su rango abarca también las primeras intensidades de Zumio X (que son las que te dije que uso yo). Pese a ello, la primera intensidad del S es interesante. Zumio S es bastante más silencioso, tal vez por ese capuchón transparente que recubre la punta.

Confesión del día, vamos allá. Cuando lo vi pensé: “Será flojo para mí, que me va lo duro”. Pues tuve que tragarme mis palabras. Resulta que como la punta es más ancha y la vibración menos fuerte el efecto es prácticamente el mismo que con Zumio X, pero al ser más suave puedo recrearme más y eso me gusta. Suelo usar la primera intensidad y alguna vez he subido más, pero acostumbro a tener suficiente con encenderlo. Aun así, por mucho que subamos velocidades no se siente ese hormigueo que te deja la mano tonta después de un rato.

También dispone de un sistema con el cual, al ejercer presión del juguete contra la zona en cuestión, la vibración se vuelve menos intensa, pero la estimulación es mucho más precisa.

El mecanismo que usa Zumio es el SpiroTIP, del que ya os había hablado. La vibración se concentra en un solo punto y es mucho más efectiva. Como su predecesor, es sumergible y recargable en su base. Tal y como termines de usarlo lo colocas y puedes dejarlo ahí hasta el siguiente uso. Si vas a viajar puedes llevarlo en la bolsita de tela que va en la caja.

Zumio ofrece muchísimas posibilidades y te recomiendo que lo pruebes también en otras zonas del cuerpo. Puedes intercalarlo con caricias en la piel y estímulos en las zonas erógenas.

Llega el momento decisivo: ¿Zumio X o Zumio S? Yo, personalmente, me quedo con Zumio S porque me resulta más cómodo y, quizá, menos agresivo. Me gusta retrasar el orgasmo y el X te lleva allí en cero coma. Si te van las emociones fuertes, Zumio X es el tuyo. Si no, Zumio S te fundirá todos los circuitos… 

Más info sobre Zumio S AQUÍ.

Si te gusta lo que has leído, puedes ayudarnos en Ko-fi o Patreon. Te estaremos infinitamente agradecidas.

Cajón Desastre 2

0

¡Hola, croquetillas! Hoy quiero hablaros de un par de series que olvidé comentar antes, aunque este olvido me da más rabia que el de Sakura Trick, que estas me gustan más en general. De nuevo, no digo que Sakura Trick sea mala, solo que me gustan más las parejas de las que hablaré hoy. Como iban a salir dos artículos cortos, he decidido hacer otro cajón desastre y hacer un artículo de dos partes. El orden es estrictamente alfabético, para ser imparcial.

Candy Boy

Mis incestuosas favoritas, con perdón por Citrus. Para quien no conozca a Kanade y Yukino, resumo un poco de qué va esto. Candy Boy consta de una ONA, también llamada capítulo 0, siete capítulos cortos, dos especiales y tres vídeos musicales con los temas que usan. Corto, pero intenso. Kanade y Yukino son gemelas, más bien mellizas que tampoco se parecen mucho. En el capítulo 0 vemos cómo empiezan una relación, aun siendo hermanas. Vamos, que Citrus no inventó nada, chicas. Aunque es verdad que en estas poco se ve, aunque duermen juntas en la misma cama y tienen diálogos y comportamientos sin desperdicio alguno.

Candy Boy

Lo que merece la pena de esta serie es el humor, que Kanade y Yukino son muy tiernas, los otros personajes recurrentes (mención especial a Saku) son también muy interesantes, los temas musicales que están muy bien y que a Kanade le pone voz Nabatame Hitomi. Solo por el último punto merece la pena verse la serie, que esta mujer es una crack. ¿Se me nota mucho mi vena fan?

Lo cierto es que, aun siendo corta, se hace muy entretenida de ver, es muy fresca y no hay drama, cosa que valoro mucho. No es de mis favoritas, pero sí que le tengo bastante cariño, la verdad.

Natsuki y Shizuru

Vale, esto no es una serie en sí, pero es una de las mejores parejas croqueta del anime. Primero aparecieron en Mai Hime. Al principio no están juntas, son amigas y se llevan muy bien. Natsuki es una del trío protagonista, junto a Mai y a Mikoto. Shizuru es la presidenta del consejo estudiantil (siempre hay croquetas en los consejos, me encanta). No quiero hacer mucho spoiler, pero sí quiero comentar un poco de qué va esto. Este anime, Mai Hime, va de chicas con poderes que luchan contra unos que las quieren utilizar para resucitar a un ser malvado, el Príncipe de Obsidiana. Aparte, Natsuki tiene una cruzada personal para vengarse de los que mataron a sus padres. Ahí es donde Shizuru la ayuda, porque son amigas y Shizuru sí está enamorada de Natsuki.

Natsuki y Shizuru

Durante la serie veremos cómo termina de formarse esa pareja, que realmente es muy bonito de ver, aunque sea en segundo plano. Shizuru también va tomando protagonismo según sabemos más cosas de ella, porque al principio se limita a hacer apariciones esporádicas o ayudar a Natsuki en lo que puede. Pero el final de la serie con la conclusión de cómo acaban juntas es digno de ver.

Y por eso hablé también de Candy Boy, porque para no hacer spoiler no puedo hablar más de estas dos ^^U

Para la próxima semana, una de cosas raras, pero muy raras.

¡Gokigenyou!

Nanaho.

Si te gusta lo que has leído, puedes ayudarnos en Ko-fi o Patreon. Te estaremos infinitamente agradecidas.

15 videoclips croqueta para animarte el fin de semana

0

Por una cosa o por otra, lo cierto es que en los últimos tiempos cada vez vemos más representación LGBT en todas las producciones culturales, y los videoclips no se escapan. Menuda alegría cuando nos encontramos con uno de estos cortos de tres minutos y nos damos cuenta de que la historia que cuentan, el micromundo en el que nos meten, es croqueta. Nos sentimos un poco rumberas, y de cara al fin de semana, aquí tienes quince videoclips con protagonistas lesbianas o bisexuales para, no sé, que le pongas mejor cara a estos últimos días antes de septiembre y la vuelta al cole.

Belenciana – Camino Amarillo

Belenciana es Berlanga, es Fangoria, es La buena vida, es tecnopop con letras cotidianas y preciosistas, y, sobre todo, es una maravilla. Su primer single, este Camino Amarillo, habla sobre los amores juveniles y el descubrimiento de una misma, y está acompañado de este videoclip que, con la actuación estelar de Pilar Castro, sube rápidamente al top de nuestros favoritos de todos los tiempos.

Lana del Rey – Summertime sadness

Si los prerrafaelitas hubieran tenido Instagram, les hubieran salido obras como Lana del Rey. El video de Summertime sadness se aleja un poco de su estética patriota americana 100% real no fake, y nos sumerge en una turbulenta historia de la mano de la propia Lana y la actriz Jamie King.

The Veronicas – On your side

Ruby Rose, quien ha tenido una historia de amor intermitente con la cantante de The Veronicas, Jess Origliasso, dirige este videoclip de chica conoce chica y se lo pasa guay en la bañera con ella hasta que se da cuenta de que igual es un poco más complicado de lo que parecía en un primer momento.

Hayley Kiyoko – Curious

Tengo curiosidad… ¿es serio?. Hayley Kiyoko, Dios del Olimpo croqueta, ha pensado que basta ya de tanta tontería, que hoy va a ir al grano y le va a meter mano a la chica que ha jugado con ella, además de plantarse y preguntarle que el novio ese que tiene, qué.

Disclosure – Latch feat. Sam Smith

El pop electrónico de Disclosure se suma a la voz magnética de Sam Smith en este Latch, que nos enseña a gente ligando bajo la lluvia y parando el tiempo. Es, claramente, un video de ciencia ficción.

Hayley Kiyoko – Girls like girls

Si eres la lesbian Jesus que ha venido a salvarnos a todas de las garras de la heterosexualidad por defecto, pues se dice y ya está. Antes de Curious, Hayley ya nos enseñaba por donde iban a ir sus tiros musicales con esta historia de amor adolescente  que le enseñó a gente de todo el mundo que a las chicas hay veces que les gustan las chicas del mismo modo que a los chicos.

Templeton – Los días

Alicia Rodríguez, protagonista de la croquetopelícula Joven y alocada, es la protagonista también de esta historia de amor y destrucción que ilustra la canción más sobrecogedoramente triste de Templeton.

Elektra – I don’t do boys

A Elektra no le gustan los chicos. A Elektra le gusta, al parecer, jugar al juego de la botella, con erótico resultado.

Loquillo – En el final de los días

Leticia Dolera (sí, esa Leticia Dolera) se pone a los mandos en este video, uno de los singles más recientes de Loquillo, y que nos gusta mucho porque, ay, tiene ese punto de nostalgia y de volver a casa, y de que todo al final sale bien aunque al principio parezca que no. Mención especial a la aparición de Virginia Woolf.

Shura – Touch

Shura, cantante abiertamente lesbiana, pensó que la mejor manera de ilustrar Touch era, precisamente, con parejas tocándose. Así que dicho y hecho. Ella misma sale en el video, uno de los más sugerentes de esta lista.

Avicii – Addicted to you

Entre el puñado de hits que Avicii creó está este Addicted to you, cuyo video nos trae la historia de unas Bonnie & Clyde (¿Bonnie & Bonnie?) croqueta.

Soko – We might be dead by tomorrow

La cantante francesa Soko, que por cierto es croqueta, nos trae este We might be dead by tomorrow, con un video que conjuga las pequeñas alegrías de vivir y, bueno, el recuerdo perpetuo y constante de la muerte.

Tove Lo – Timebomb

A veces sabes que algo no va a durar, y que es, básicamente, una bomba de relojería a punto de estallar. Pero le das otra oportunidad, porque así somos los humanos, una contradicción continua y una esperanza de que igual esta vez es la vez.

Cruskin – Twisted Alchemy

Si los abogados de Katy Perry no se han puesto en contacto con Cruskin por sus sospechoso parecido inicial con I kissed a girl, no seré yo quien lo haga. De todos modos, quedémonos con lo croqueto del asunto, que es bastante más digno que en la canción del cherry chapstick.

Janelle Monáe – Make me feel

Janelle, que es bisexual, haciendo un himno bisexual con su amiga y más que probable novia bisexual Tessa Thompson, en un video con iluminación bisexual y lleno de referencias guays de los 80 como David Bowie y Prince en el que nos queremos quedar a vivir. Hemos hecho tope como civilización.

 

Si te gusta lo que has leído, puedes ayudarnos en Ko-fi o Patreon. Te estaremos infinitamente agradecidas.

Hay noticias sobre el reboot de ‘The L word’ (y no nos dejan muy tranquilas)

0

Previously, en HULEMS…

Noviembre de 2017. La redacción estalla en vítores de alegría al saber que una de las series que más nos ha gustado, por motivos obvios, podía volver a la pantalla. Showtime, canal que emitía The L word, anuncia que está en marcha un reboot de la serie de lesbianas más famosa del mundo entero. Días más tarde se anuncia incluso quién estará al frente del proyecto: Marja-Lewis Ryan, protagonista de The four-faced liar, un clásico inglés de la comedia romántica (bollo), que además escribió, dirigió y produjo.

Además, varias de las actrices se sumaban también. Volveríamos a ver a Jennifer Beals, Kate Moennig y Leisha Hailey, o lo que es lo mismo, a Bette, Shane y Alice. El mundo era maravilloso.

Y… ahí se quedó la cosa. Casi un año ha pasado sin saber nada más, con silencio por parte de cadena, showrunner, productora, actrices y encargados de catering. Nada. Hasta hace unos días, cuando ni más ni menos que el director de programación de Showtime, Gary Levine, ha traído novedades a nuestras vidas. En un panel de la Television Critics Association, Levine ha contado que está todo un poco en el aire, y que podría ser… si se hace bien.

Se están haciendo muchos revivals. Estamos trabajando duro para no repetirnos. Si terminamos con una serie que tenga algo nuevo que decir, estaremos encantados de proceder.

Que no cunda el pánico. ¿Podría significar esto que, en realidad, no vamos a ver nada nuevo de la serie? Sí, claro. Pero vamos a ser positivas, todo lo positivas que podamos, y vamos a creer que el equipo de The L word va a ser lo suficientemente imaginativo como para poder contar cómo es la vida de las mujeres LGBT en 2018, casi diez años después de que se terminara la serie original. El equipo original tenía una mente maravillosa, capaz de las cosas más locas del mundo y de integrar de una manera SUPER SUTIL a la marca Subaru, así que , ¿por qué no? Sigamos soñando.

Vía: Deadline

Si te gusta lo que has leído, puedes ayudarnos en Ko-fi o Patreon. Te estaremos infinitamente agradecidas.

Reseñas de libros: ‘Buscando tu aprobado’, de Hydra Rosis

0

Si Susana era un error en mi vida, necesitaba estar equivocada siempre

Alba se ha dado cuenta de una cosa: se está colando por su profesora de lengua del instituto. Lo supo desde que coincidieron en los pasillos del centro, y lo comprobó cuando Susana se convirtió en su tutora. No se la puede quitar de la cabeza, pero tampoco puede hablar de esto con nadie, porque sus amigas no lo iban a entender. Y, de todos modos, Susana tiene diez años más, y jamás va a pasar nada. Porque no va a pasar nada, ¿no?

A veces, Amazon y su sistema de autopublicación te deparan sorpresas maravillosas. Una de ellas es este Buscando tu aprobado que compré una tarde de julio, y que no solté hasta entrada la madrugada, porque necesitaba saber qué pasaba con Alba y Susana. Hace tiempo que un libro no me enganchaba de esta manera, y sospecho que los ingredientes son su naturalidad, su realismo y su ternura.

La narrativa del libro es sencilla, y de tan sencilla se vuelve íntima. Por momento podía imaginar cómo una amiga me estaba contando esta historia, la historia de su vida, mientras nos tomábamos un algo en una terraza, alejadas de golpes de efecto innecesarios o de retóricas complicadas. El diálogo que se establece entre autora y lectora es directo y creíble, y en ningún momento pierde esas cualidades.

Por otro lado, la historia es maravillosamente adictiva: una alumna que se enamora locamente de su profesora, que la eleva a los altares, que todo lo ve perfecto y genial, y que vive esa fantasía solamente consigo misma, porque no se atreve a contarla por si se rompe, pero a la vez va atreviéndose cada vez más. Porque sí. Porque, ¿y si pasa? ¿Y si la profesora me corresponde y comenzamos una historia de amor? ¿Y si no muevo ficha y me quedo para siempre con la duda de si hubiera podido suceder?. La valentía juvenil de Alba es deliciosa, reconocible, y además el complemento perfecto para la mesura adulta de Susana.

Su juego durante la primera parte del libro se disfruta al máximo, y está impregnado de la ternura que todos los primeros pasos en el mundo del amor deberían tener. La segunda parte se aleja un poco más de la tónica con la que se inicia el relato, pero precisamente nos muestra de ese modo cómo la protagonista ha cambiado. Ya no es la Alba del principio, pero es que es imposible que lo vuelva a ser.

Buscando tu aprobado es un libro cuidado, reposado y mimado, y el resultado es una historia que no te puedes perder, y que está llamada a convertirse en un imprescindible de la literatura de romance lésbico en español. Una vez más, Hydra, mi más sincera enhorabuena.

Puedes comprar Buscando tu aprobado en este enlace. 

Si te gusta lo que has leído, puedes ayudarnos en Ko-fi o Patreon. Te estaremos infinitamente agradecidas.

El mensaje de esta chica a su yo del pasado es lo más tierno que vas a ver hoy

0

Grace Baldridge, de 27 años, se casó recientemente con Elizabeth, su novia de toda la vida. Mientras las dos estaban en Hawai de luna de miel, se le ocurrió tuitear un par de fotos que han dado la vuelta al mundo.

Querida Grace en el baile de graduación: Sé que estás asustada por salir del armario con tus amigas. Pero no te preocupes. Van a ser tus damas de honor algún día.

Grace ha hablado con Buzzfeed news sobre su historia: “Definitivamente no esperaba que tanta gente lo viera. Estuve desconectada de mi teléfono durante la mayor parte de la luna de miel, así que cuando entré en Twitter de nuevo fue sorprendente. Me encantó ver las respuestas de otras personas con historias similares de amistad”

La protagonista de la historia cuenta que se hizo amiga de sus amigas en una escuela internacional en Waterloo, Bélgica. Ninguna de ellas tenía más amigos que los del colegio, así que sus lazos son muy, muy fuertes. Como nos pasa a todas, tuvo que salir del armario con sus amigas, y de hecho lo hizo varias veces con alguna de ellas.

Cecilia Jeppsson, una de las damas de honor de la foto, “no pensó que fuera un gran problema” que su amiga fuera lesbiana. “Le dije que la quería y que la apoyaría siempre. Si tienes un amigo que está preocupado por salir del armario, haz que se sienta amado y seguro contigo, y muéstrales que estarás ahí si alguien comenta algo negativo”. Ariane Harper, otra dama de honor, dijo que cuando Baldridge se acercó a ella ya había reservado un vuelo en secreto para sorprenderla. “Ella mencionó que estaba viendo a alguien y todo lo que pude decir fue, ‘Bueno, va a funcionar bien, porque voy a visitarte y no puedo esperar para conocerla'”.

Vía: Buzzfeed news

Si te gusta lo que has leído, puedes ayudarnos en Ko-fi o Patreon. Te estaremos infinitamente agradecidas.

‘Romeo y Julieta’ + vampiros + lesbianas = ‘With A Kiss I Die’

0

Si las obras de Shakespeare siguen adaptándose varios siglos después de su nacimiento, por algo será, y sospechamos que es porque captan la más básicas pulsiones, intereses y acciones humanas: amor, odio, traición, héroes, villanos, legado, ambición… Cualquier obra cultural medianamente potable de hoy en día se basa en los mismos temas, e incluso a veces, simplemente dándole una vuelta de tuerca de la propia obra del dramaturgo inglés se consigue actualizar su mirada y lograr una obra digna. Este es el caso de With A Kiss I Die, la enésima película basada en la que es, quizá, su novela más famosa: Romeo y Julieta. 

En este caso, Julieta no muere tras encontrar el cadáver de su amado, sino que es transformada en una criatura de la noche, inmortal y sedienta de sangre. Julieta es un Vampiro. Y resulta que, después de varios siglos, ha conseguido enamorarse de nuevo, pero de una mujer.

Pero la nueva familia de Julieta, encabezada por un patriarca sediento de sangre, desaprueba su relación. Tantos años viviendo al margen de la sociedad, y resulta que la homofobia extiende sus tentáculos hasta a las criaturas no humanas. Juliet debe elegir otra vez entre el amor y las obligaciones familiares, aterrorizada de que repetir sus errores del pasado le lleve a una tragedia aún mayor. Ella Kweku interpreta a Juliet, y Paige Emerson es Farryn, el nuevo interés amoroso de la protagonista. La historia se desarrolla en Mykonos y Santorini, y aunque una no deja de pensar en todo momento que cuando va a salir Meryl Streep bailando con Christine Baranski, el cambio mola. El medio Girltalkhq le ha hecho una pequeña entrevista a Ella Kweku, y la actriz nos da la clave para que nos acerquemos a las salas de cine:

Solo espero que ayude a tener una mente abierta acerca de nuestras diferencias como individuos, y lo grandiosos que nos hacen. El mundo sería absolutamente aburrido si todos fuéramos iguales. ¿Te imaginas? Que espectáculo de terror. Ya sea nuestra orientación sexual, religión, el color de nuestra piel, nuestro estatus social … lo más importante al final del día es que disfrutemos nuestro tiempo en esta tierra y que lo hagamos rodeado de aquellos a quienes amamos

Vía: Girl Talk

Si te gusta lo que has leído, puedes ayudarnos en Ko-fi o Patreon. Te estaremos infinitamente agradecidas.

Rita Ora y Bebe Rexha, juntas de la mano en la alfombra de los MTV video Awards

0

Lo que se planteaba como una canción pop destinada a ser un éxito mediocre se convirtió en el detonante para que Rita Ora contara que es bisexual. Hablo de Girls, la colaboración que la artista británica realizó junto a Charlie XCX, Cardi B y Bebe Rexha y que lanzó el pasado junio. Pero no solamente Ora realizó declaraciones hablando de su orientación sexual, sino que Bebe Rexha, que es menos conocida en nuestro país, concedió una entrevista contando exactamente lo mismo, que ella puede enamorarse de hombres y mujeres.Las dos cantantes aparecieron juntas, de la mano, y besándose en la alfombra de los MTV video awards.

Y ya está, la noticia es esa. Ahora ya podemos entrar en el terreno de la especulación, del salseo, de todo lo que queráis. ¿Están juntas, o es una costumbre que tiene Rita Ora, la de aparecer besándose con amigas? Porque no hace tanto apareció en una alfombra roja con… Cardi B, que también es bisexual. ¿Hay algún cotilleo en el pop femenino que nos estemos perdiendo? ¿Es el pop en inglés el nuevo mundo folclórico español, y pronto veremos a Rita Ora diciendo que quién no se ha dado un pipazo con una amiga?

Vía: Pink news

 

Representación croqueta en las sevillanas

0

Hoy vengo a contaros algo que quizás os sorprende y que segurísimo no sabíais. Pronto llega la tercera edición de Yo soy del Sur, programa que conozco por las múltiples visitas que hago a mis abuelos. Para las que no lo sepáis, es un concurso de cantantes de sevillanas. En plan, es el OT andaluz.

Hasta aquí quizás estaréis diciendo qué cabida tiene esto en HULEMS. En una de las tantas visitas y programas, apareció una chica y me sorprendió verla con traje y chaqueta. Todas las chicas en ese concurso han llevado siempre vestido.

Mi abuela me explicó que era la “lesbi” de una de las ediciones. Mi abuela me explicó que pertenecía a la edición anterior, la del año 2016-2017. Me dijo que se había negado desde el primer día a llevar tacones y a llevar vestido (¡olé tú!). Mis abuelos, unos señores mayores un poco anticuados, veían como algo normal que hubiera lesbianas y que no quisiera vestirse como la sociedad espera de ellas.

Y estaréis deseando que os diga el nombre para ir corriendo a buscarla. Esto es lo mejor. Se llama Marisol Bizcocho. Sí, bizcocho, siendo una croqueta. Perdonadme por el chiste fácil.

Después de regalarles a mis abuelos, y a muchos abuelos de España, una dosis de contenido LGTB; quedó finalista en el concurso y ahora ha sacado su propio disco. Se llama ‘Música maestro’. En él, hay una canción que se llama ‘La chiquilla de las trenzas’. Esa canción habla de que, cuando ella era joven, conoció a una niña con trenzas en el Rocío y le gustó. Después de aquello, la niña se fue y no volvió a verla (lesbian drama incluso aquí). La canción podéis oírla en todas las plataformas: Spotify, iTunes, DEEZER o Google Play.

Si os gustan las sevillanas, que sepáis que también hay más canciones croquetas en ese mundo. De hecho, hay una escena de Yo soy del Sur muy emotiva en la que los Ecos del Rocío le cantan ‘Tu niña la chica’, otra canción del mismo palo.

Con todo esto, os quiero decir que hay representación lésbica en muchos ámbitos y que no dejéis de buscarla en los sitios más recónditos. Les lesbianas existimos y tenemos que hacernos eco las unas entre las otras.

Tres aciertos y un error de ‘La casa de las flores’

0

Precedida de una merecida polémica (aunque, me temo, sólo en círculos reducidos, lo que daría para hablar bastante rato), hace un par de semanas llegó a las cuentas de Netflix de todo el mundo La casa de las flores. La serie mexicana se ha convertido en trending topic ya no en redes sociales, sino en la vida misma, y la verdad que no es para menos: la historia de la familia De la Mora es, con diferencia, de lo mejor del verano. Nosotras la hemos visto y, bajo nuestro punto de vista, hay tres aciertos y un gran error en la serie.

*Ojo, a partir de aquí, espoilers*

Aciertos:  El tono telenovelesco

Dice Victor M. González en su artículo de GQ que “El culebrón latinoamericano está en el ADN de la generación millennial”, y no puedo estar más de acuerdo. El efecto nostálgico que tiene recuperar aquello con lo que has crecido es poderosísimo, y nada nos gusta más a los seres humanos que regocijarnos en esa nostalgia y retorcerla hasta darle el punto justo que nos gusta. En eso La casa de las flores ha acertado de pleno, tanto en historia como en tono. Nadie puede resistirse cuando le cuentan la historia de una familia que, en apariencia perfecta, empieza a desmoronarse y a descubrirse con, nada más y nada menos y en un homenaje delicioso a Mujeres desesperadas, un suicidio como punto de partida.

En las telenovelas todo es más. El drama es máximo. Los amores, locos. Las familias, o muy ricas o muy pobres. Y las historias, tan over the top que, aunque en la vida real haya familias con secretos y tramas mucho más inverosímiles, nos dan el punto justo que queremos ver. La casa de las flores desvela casi todas sus cartas en el primer episodio, con, por ejemplo, la revelación de que el patriarca ha tenido otra familia durante años, que la hija pequeña va a casarse con un chico negro, que el hijo tiene novia… y novio, y que hay un cadáver en la florería, símbolo del estatus de clase de la familia. Pero no son las únicas, y a lo largo de la temporada todo da muchas más vueltas de rosca.

Pau li na De la Mo ra

La hija mayor de los De la Mora es, con todo y con mucho, lo mejor de la serie. Su trama personal, que entremezcla ADN con sentirse heredera de los negocios familiares, así como el ser confesora de los secretos de su padre a la vez que se siente culpable por sus errores en su matrimonio, hacen de ella un personaje complejo, y en el que vamos percibiendo un cambio brutal a lo largo de la temporada. Su interpretación al micrófono en el funeral es tan, pero tan graciosa, que prácticamente con eso estaría en el top de mejores cosas, junto a su “sa lu da me al ca cas”.

Pero Paulina nos ha ganado, principalmente, porque nos ha demostrado que las personas pueden cambiar, y cambiar para mejor. La trama con María José, que parte desde el resentimiento, culmina con una segunda oportunidad para el matrimonio, y es una historia que merece la pena seguir.

It gets better, pero de verdad

La familia del primer episodio no tiene nada que ver con la familia del último. O sí. Son los mismos, pero finalmente han conseguido ser más familia, a base de derribar los secretos que los separaban unos de otros. A veces me da la sensación en series y películas de que cuando alguien sale del armario solamente hay dos posibilidades: o es celebrado o es repudiado, sin medias tintas. Pero en la vida real, el proceso suele ser otro, y todavía más cuando hablamos de padres y madres, quienes se han formado unas expectativas con respecto a los hijos, a quienes han visto crecer, que de repente cambian. Los cambios cuestan. A muchos padres les cuesta hacerse a la idea de que sus hijos son LGBT. Pero, normalmente, eso va cambiando, y finalmente se llega al punto del que se salió.

Los De la Mora viven de apariencias. Virginia está preocupada por la portada de la revista, por al fiesta de aniversario, porque su hijo se case con su novia de toda la vida. Esa es la clase de cosas que le importa, o al menos eso parece. Pero su mundo se desmorona, y además todo a la vez, y tiene que aprender a aceptar que las cosas vienen como vienen, no como a uno le gustaría en su fuero interno, y que el que a tu hijo le gusten los hombres no cambia ni un poco a tu hijo, solamente es algo que tú desconocías sobre él. Verónica Castro tiene un papel que, como digo, me gustaría ver mucho más en pantalla.

El error: Paco León

Los papeles de personas trans han de interpretarlos personas trans. Es lo óptimo, lo justo, y lo lógico. Pero si esto no es así, por las razones que sea, la segunda mejor opción es que el papel de mujer trans lo interprete una mujer. En La casa de las flores han optado por un hombre disfrazado, perpetuando los estigmas de que las personas trans son, precisamente, eso, personas disfrazadas. De nada sirve que María José lo verbalice, si lo que estamos viendo es justo eso.

Pese a todo, se aprecia una intención muy clara con el personaje de Paco León, y es confrontar al espectador con los tópicos habituales de las personas trans, y meterla en situaciones reales por las que han de pasar, y que quizá muchos de los que estén viendo la serie ni siquiera se hayan parado a pensar. El casting es un error, pero de los errores también se aprende.