Inicio Blog Página 147

Leyes antiLGBT, portadas y visibilidad

0

Ser LGBT es un delito en 72 países, y en ocho de ellos se castiga con pena de muerte. Dicho así, con estas cifras asépticas, puede sonar a nada, pero la realidad es que millones de personas en el planeta tienen que vivir su identidad de manera clandestina, o renunciar a ella en pos de no terminar en la prisión, o ejecutados. Pero esto es sólo la cúspide de unas sociedades que repudian cualquier gesto que se pueda interpretar como LGBT, unas realidades donde los hombres tienen que ser muy hombres, y las mujeres muy mujeres, y en las que se torna casi imposible encontrar cualquier atisbo de visibilidad LGBT. Casi.

Esta semana Paris Jackson, hija del Rey del Pop y persona LGBT, ha protagonizado la penúltima polémica en los rincones de internet. Resulta que Paris, que no sé exactamente qué ocupación tiene pero supongo que aunque no sea ninguna concreta su apellido le da la popularidad necesaria para hacerlo, ha protagonizado la portada de la revista Harper’s Bazaar, en su edición de Singapur. ¿Y qué pasa en Singapur? Que la actividad homosexual (fiesta del eufemismo) es ilegal. Muchas voces se han alzado en contra de Paris, tachándola de hipócrita por, más o menos, hacer como que no pasa nada en este país y jugarle el juego a los medios en pos de su popularidad. Incluso en Gay star news han escrito una columna, muy enfadados, por este hecho.

No es la primera vez que una celebrity se enfrenta a este tipo de comentarios. Hace no mucho Nicky Minaj fue protagonista de la portada de la misma revista, solo que en su edición rusa. Muchos de sus fans pertenecen a la comunidad LGBT, y Minaj tuvo que salir al paso de las mismas acusaciones que se le hacen a Paris Jackson. ¿Cómo es posible que una persona comprometida con los derechos LGBT se preste a hacer negocios en países que no respetan tales derechos?

La respuesta es, como en casi todo, complicada. Pero no podemos perder de vista un punto: mientras en estos países las personas LGBT sufren, el resto de la sociedad continúa una dinámica de normalidad. Mientras en Singapur a tu vecino lo encarcelan por tener novio, tú puedes comprar el Harper’s Bazaar y ver qué modelitos llevan las famosas en la fiesta de turno, ajeno no ya a la situación que viven hombres y mujeres homosexuales, sino a su mera existencia. De lo que no se habla, no existe, y nuestra mayor victoria es la visibilidad. Y, por eso mismo, quizá la portada de Paris Jackson sea una pequeña victoria, una trampa al régimen, una pequeña luz.

Pensemos por un momento en una chica, en Singapur o en cualquier otro país en el que se de esta situación, que ve por primera vez que una persona LGBT es portada de una revista de renombre. Siempre ha pensado, porque eso le han enseñado, que ser lesbiana o bisexual era algo antinatural, y que había que evitar. Pero, plantada enfrente del kiosko, mira la revista, esa revista que tiene a una chica bisexual en portada. ¿Será posible que lo que me han contado no sea cierto? ¿Es posible que yo tenga un futuro mejor?

España, país elegido como el mejor destino vacacional para personas LGBT

0

El turismo es un sector potentísimo en España. No en vano, un 13% de la población activa (sí, me he molestado en mirarlo) trabaja en puestos ligados a él. Pero además de hacerlo mucho, lo hacemos bien. Ahora, una encuesta de la European Travel Commission, entidad que integra a las oficinas nacionales de turismo de 33 países, revela que España está en el top de países que reciben a visitantes LGBT.

Este documento, publicado en el Handbook on the lesbian, gay bisexual, transgender and queer (LGBTQ) travel segment, muestra que un 80% de los turistas encuestados tienen intención de visitar nuestro país proximamente, gracias a la cantidad de eventos y fiestas que se ofrecen, y también y mucho más importante, por lo bien que se recibe a las personas LGBT. El autor el informe, Peter Jordan, lo explica.

España ha logrado este puesto en el ranking porque los destinos españoles han estado muy presentes en el mercado LGBTQ desde hace mucho tiempo, mientras que otros competidores, sobre todo del Mediterráneo, apenas se les ve. España fue el primer país católico y uno de los primeros países de Europa en aprobar el matrimonio igualitario, así que hace tiempo caló esa idea de España como un país abierto a este público

Los encuestados destacan a España en las tres categorías que se les preguntó, esto es ¿Qué país piensa que ofrece la mejor calidad de vida para los residentes LGBTQ?, ¿Qué país piensa que ofrece la mejor experiencia vacacional para los viajeros LGBTQ? y ¿Qué país piensa que ofrece los mejores eventos y festivales LGBTQ?. Puedes leer el resto de la guía en este enlace. 

Hayley Kiyoko dedica su premio MTV a las mujeres queer de color (y canta ‘Curious’)

0

Hayley Kiyoko se ha dedicado muy fuerte a ser el icono croqueta que todas quisimos tener cuando éramos jóvenes, y todas queremos admirar en este 2018, y tanto se está empeñando en esto que le está saliendo fenomenal. Ayer, la cantante recogió su premio MTV a Push artist of the year, esto es, a la artista que más ha destacado en este año, y utilizó el altavoz que le brindaba el escenario para dedicar unas palabras a la comunidad LGBT, y más concretamente a las mujeres queer de color.

Este premio valida a cualquier mujer queer de color para seguir sus sueños. Amo a mis fans. Mis fans nos lo han dado, ¡lo hemos logrado! #20GAYTEEN

Kiyoko también cantó en directo uno de los himnos más croquetas que no está dejando 2018: Curious. Si no la has escuchado todavía, que sepas que es un temón con una pizca de resentimiento que, mira, pues sólo puede que gustarnos.

¡Genial Hayley Kiyoko! ¡Yuhuuuuu!

Vía: Refinery 29

Tessa Thompson ¿aclara? su relación con Janelle Monáe

0

Desde que Janelle Monáe saliera del armario como pansexual en abril de este año, y su bestie, la actriz Tessa Thompson, hiciera lo propio como bisexual en junio, el rumorómetro se ha disparado hasta Plutón. ¿Están juntas? ¿Son sólo amigas? ¿Quizá un poco más que amigas pero un poco menos que novias? ¿Sólo compañeras de video y alfombra roja? Thompson quiso dejar entrever hace un tiempo que bueno, que le parecía bien la imagen de pareja que estaban proyectando, pero que la familia de Janelle era muy conservadora, y que eso podría ser un freno para expresar con claridad qué eran exactamente.

Ahora, en una entrevista para The Cut, la actriz de Thor: Ragnarok ha querido aclarar un poco más qué onda con Janelle. Espoiler: sigue en su línea habitual de cripticismo que, oye, nos parece fenomenal, porque para eso es su vida.

La verdad es que Janelle y yo estamos en un espacio en el que intentamos superar los límites en la idea de qué espacio debe ocupar una mujer negra. Las dos creemos fieramente que la gente debe ser libre para amar a quien amen, pero no estamos interesadas en conversaciones super binarias sobre identidad o sexualidad. Y en nuestra amistad celebramos que estamos en la misma onda en eso, también.

Tomamos nota: oficialmente, a día 20 de agosto de 2018, Tessa Thompson y Janelle Monáe son sólo amigas.

Vía: The cut

Los iconos croqueta de Ruby Rose

0

Recuerda, ¿cual fue tu primer icono croqueta, ese que te hizo pensar que, bueno, a lo mejor te gustaban un poco (o un mucho) las chicas? Hace poco hicimos una pequeña encuesta sobre quién fue la primera lesbiana que viste en televisión y los resultados fueron la mar de dispares. A Ruby Rose le han hecho la misma pregunta, y ha grabado todo un video para la revista Them en el que explica con todo lujo de detalles sus sensaciones al ver a determinadas personas en pantalla.

Cuando yo era joven no había tantos iconos gay, queer o lésbicos como hay hoy. Y estoy muy contenta de que haya tantos ahora. Cuando Angelina Jolie salió del armario como bisexual, fue un gran momento. Me impresionó mucho. Angelina dijo que “le gustaba más dormir con sus fans mujeres”, y me encantó el modo en que lo dijo, como si no fuera nada. Y, por supuesto, fue algo para mi, y algo para mucha gente. Pero para ella fue sólo un comentario sin más.

Ruby destaca el lado activista y político de Jolie, quien en los últimos tiempos se decanta por estas actividades antes que por lo relacionado con el mundo del espectáculo. También nombra a Annie Lenox, cantante de Eurythmics, de quien destaca que jamás ha dejado de luchar por los derechos LGBT y la lucha contra el VIH. También se acuerda de Ellen DeGeneres, y resalta su visita a su show como uno de los momento cumbre de su vida, mientras habla del episodio en el que su personaje salió del armario, convirtiéndose en la primera protagonista de una sitcom que lo hacía, seguido de la salida en la vida real de la actriz.

No son estos los únicos nombres que inspiran a Ruby Rose: en su lista encontramos también a Oscar Wilde, y a Laverne Cox, su compañera en la serie Orange is the new black, hacia quien sólo tiene palabras de agradecimiento por la acogida que le brindó en el set de la serie, y por todo el trabajo de visibilidad y activismo trans que desarrolla.

Vía: Pink news

Ellen DeGeneres y Portia de Rossi cumplen diez años casadas

0

Diez años, que se dice pronto, es lo que llevan casadas dos de las personas favoritas de esta casa: Ellen DeGeneres y Portia de Rossi. Tal día como hoy el sábado, pero en 2008, las dos mujeres contraían matrimonio en California, durante la breve franja de tiempo en que fue legal en el estado, antes de la derogación de este derecho por la infame proposición 8. Y, como no puede ser de otro modo, las dos han recordado este momento en sus respectivas redes sociales.

Ten years ago today. This was such a special day for us. ❤️

A post shared by Ellen (@theellenshow) on

Hoy hace diez años. Fue un día muy especial para nosotras.

Portia escribió: Hace diez años, Ellen y yo nos casamos. Queríamos compartir las oportunas y especiales palabras de Wayne Dyer con vosotros para recordarnos cómo de lejos hemos llegado, viviendo en un país que contempla el matrimonio igualitario.

“Mis queridas Portia y Ellen, hoy hemos dado un paso de gigante hacia la idea de que todos, sin excepciones, no sólo fuimos creados iguales, sino que tenemos el derecho inalienable de perseguir nuestra propia felicidad.  A veces digo que la verdadera nobleza no es ser mejor que otro, sino ser mejor de lo que éramos. Con vuestro intercambio de votos hoy, simbolizáis para muchos que han venido antes que vosotras, quienes fueron obligados a vivir sus vidas en una callada desesperación, acechando entre las sombras, que nosotros, como personas, nos estamos convirtiendo en mejores de lo que éramos.”

Son, con toda seguridad, la pareja de mujeres más conocida y visible de todo el mundo, y esa clase de personas que usan su poder para el bien. Lo último, el regalo que Portia le hizo a Ellen con motivo de su cumpleaños: un centro de recuperación de primates en Rwanda. ¡Por muchos años más!

Terminología

0

Hola, croquetillas. Como es agosto y muchas estaréis de vacaciones hoy haré un artículo que quería hacer, un poco offtopic, pero no sabía dónde encajar. Así también gano tiempo para pensar más reseñas, aunque tengo planeadas 3 más (sí, una de ellas tiene que ver con la primera imagen del artículo).

Hace tiempo me preguntaron en el blog que por qué usaba el término shoujo-ai en vez de yuri. Respuesta rápida, costumbre de usar anidb. Pero claro, esta respuesta es muy breve y toca desarrollarla un poco.

Natsuki y Shizuru

Primero, ¿qué significa shoujo-ai? Shoujo es chica, ai amor. Ergo es amor entre chicas. Normalmente este género son historias de amor suaves, aunque realmente entra de todo un poco, ya que tanto Marimite como Valkyrie Drive están etiquetados como shoujo-ai. Que se parecen lo que un higo a una castaña, vamos. Yuri significa lirio y se refiere a historias de amor lésbicas. Vamos, amor entre chicas. La diferencia suele ser dónde pones el límite de lo que se muestra, pero si os fijáis, no es que en Valkyrie Drive sean muy tímidas. Pero está catalogado en anidb como shoujo-ai.

Por lo que rescato mi respuesta breve, por costumbre de usar anidb. Defino costumbre. Puedes buscar por etiquetas, tanto de géneros como por características que puedan tener. Esto es que puedes buscar por etiquetas tan épicas como pantsu, para cuando se ven bragas. O “sudden girlfriend appearence” (de repente aparece una novia). Otra de mis favoritas, por la definición, es “violent retribution for accidental infringement” (cuando el chico se cae encima de la chica por accidente y esta le pega hasta en el carnet de identidad). Hay muchas etiquetas, quizás demasiadas.

Sachiko y Yumi

El problema son shoujo-ai y yuri. Yuri la usan para el hentai con escenas lésbicas. Pero no busquéis romance por ningún lado. Aparte de que suele estar orientado a un público masculino. Shoujo-ai lo usan para lo que no es hentai. Que vaya, algún anime con esta etiqueta puede no ser para menores, pero no va a ser tan bestia como lo anterior, que ya sabéis lo burros que pueden llegar a ser en muchos hentais. Lo cual me parece injusto que se catalogue yuri de esa forma, pero bueno.

Aparte, otra contradicción. Si tú buscas por la etiqueta shoujo-ai y entras en las fichas de series, verás que en muchas pone “basado en tal manga yuri”. Es decir, ¿el manga sí es yuri pero el anime es shoujo-ai? ¿Qué motivo hay? Pues lo que puse arriba, para diferenciar hentai y no hentai. ¿Se podrían usar indistintamente yuri y shoujo-ai? Por supuesto, como dije, es costumbre que diga shoujo-ai por las búsquedas que hago para descubrir series viejas que no conozco.

Hasta aquí el offtopic de hoy, la próxima semana habrá una reseña de dos animes no nuevos relacionados entre sí, porque quiero ganar tiempo y que emitan más capítulos para comentar un par de series que emiten actualmente y van por la mitad.

¡Gokigenyou!

Nanaho.

Lo que debes saber sobre las banderas lésbicas

0

Muchas de vosotras al leer este título os habréis preguntado si existe si quiera una bandera lésbica. Bien es cierto que muchas os sentiréis identificadas con la bandera arcoíris y os sobra con eso, y es totalmente válido, pero pensamos que siempre está bien conocer un poco más de nuestra comunidad.

En este artículo vamos a enumerarlas en orden cronológico.  La primera y más conocida es la bandera labrys. Esta bandera,según varias fuentes, fue diseñada por Sean Campbell, un chico gay diseñador gráfico en 1999, para una edición especial de la Palm Springs Gay and Lesbian Times, una revista de Palm Springs, California. Esta revista publicó en el año 2000 fotos de Sean haciendo los diseños de las banderas, para asegurar el copyright de ésta.

Está compuesta por varios símbolos de la comunidad lésbica durante muchos siglos. El color violeta del fondo se debe a que durante el siglo XX, las mujeres sáficas utilizaban las violetas como símbolo identificativo, la propia Safo en un poema también menciona el uso de un ramo de violetas. El triángulo negro se debe al triángulo usado durante el holocausto nazi para identificar a mujeres lesbianas,trans, mujeres prostitutas, sin hogar,etc, en definitiva,cualquier mujer encasillada dentro de un espectro “asocial”.

El labrys es un hacha de doble filo utilizada sobre todo por las amazonas en las sociedades matriarcales de Europa y Asia, y representa el empoderamiento de las mujeres. También es un símbolo utilizado dentro del feminismo, ya que realmente no tiene relación con el lesbianismo, incluso ha sido usado en asociaciones fascistas en Grecia.

La siguiente bandera que conocemos es la Lipstick lesbian. Esta bandera fue creada por una usuaria anónima que se identifica en esta comunidad y últimamente se ha popularizado mucho entre la comunidad, llegando a ser una de la más estandarizadas actualmente. El link donde lo publicó:

https://thislesbianlife.wordpress.com/2010/07/28/lipstick-lesbian-pride/

Está formado por distintos tonos de rosa recalcando la feminidad de estas mujeres y muchas veces aparece con una marca de labios o no, dependiendo del diseño. Muchas femmes han identificado como suya esta bandera, así que podríamos decir que esta bandera es la femme.

La siguiente bandera de la que hablaremos es la butch. Aquí nos encontramos con 2 banderas creadas hace no mucho. La primera fue creada por una persona en Tumblr cuyo perfil es este: https://dorian– rutherford.tumblr.com/ Aunque la cuenta actualmente está desactivada. La bandera es esta:

Estos colores oscuros se debe a la relación con la masculinidad de las chicas butches según interpretaciones de varios blogs. La siguiente bandera butch tiene un origen más reciente, la creó la chica que lleva esta cuenta de Tumbrl y tiene unos colores más cálidos: El post original es este: https://butchspace.tumblr.com/post/162316889795/a-new-butch-flag/

En otro post la creadora explica qué significan los colores, siguiendo de arriba hacia abajo, pasión y sexualidad, valor, alegría, renovación, caballería, calor (metafórico), honestidad; siendo todos aspectos que forman parte de la experiencia butch, este es el post donde lo explica: https://butchspace.tumblr.com/post/162452543535/based-off-of- princechaotics-suggestions-and-my

La unión de ambas banderas, para las que están entre la identidad femme- butch (que se denominan futches), fue creada por una usuaria de Tumbrl hace muy poco tiempo, y es esta:

El post original donde aparece publicada es: http://spencerhastings.tumblr.com/post/168028860186/noodle-an-idea- for-a-femme-flag-i-saw-some/

Como conclusión, podemos hablar de las identidades moon/sun lesbian, que tienen banderas propias también. Estas identidades son más bien una especie de parodia y que se refieren a las lesbianas que prefieren el campo, la naturaleza (sun), y las que prefieren zonas urbanas, ciudades (moon). Muchas también comentan que se refiere a lesbianas que hacen cosas por la mañana y otras por la noche, pero es parodia todo. Puedes saber si eres moon o sun lesbian con este test: https://uquiz.com/wuEkKr/are-you-a-sun-lesbian-or-moon-lesbian/

En cuanto a las banderas, curiosamente la bandera butch que mezcla tonos anaranjados-rojizos es muy similar a la bandera sun, y la bandera moon mezcla colores fríos y oscuros recreando lo que sería la noche, oscuridad.

Las banderas son estas, respectivamente:

Y el post original en las que aparecen son:

https://questioninglesbians.tumblr.com/post/152311000542/sun-and- moon-lesbian-flags-my-most-recent/

Otras identidades parodia son las que se relacionan con las estaciones, teniendo: Winter lesbian, spring lesbian,f all lesbian y summer lesbian (invierno, primavera, otoño, verano). El post donde aparecen las banderas es este:

https://pride-color-schemes.tumblr.com/post/162274401304/spring- summer-fall-and-winter-lesbian/

Como repunte final, podemos decir que la única bandera más reconocida es la labrys, pero muchas lesbianas no estamos de acuerdo con ella, ya que últimamente se está empezando a usar por feministas tránsfobas (terfs). También es cierto que podemos encontrar más banderas incluso de las comentadas por internet, es normal ya que no se reconoce casi ninguna y todas quieren aportar e intentar estandarizar la suya.

Desde nuestro punto de vista deberíamos centrarnos en estandarizar la lipstick lesbian ya que es la que más hemos visto usar por parte de lesbianas y la que más demanda tiene.

@SinCashxd

HazteOir seguirá siendo organización de utilidad pública

0

En enero de 2018, bajo el gobierno del Partido Popular y como sucede cada inicio de año, te contábamos en una nube de indignación y enfado que Hazte Oir, la organización ultra católica que, entre otras cosas, se dedica a hacer sentir mal de manera gratuita a los menores trans, diciéndoles que no existen, o que luchan con uñas y dientes porque la única familia que valga sea la conformada por padre y madre, era considerada de nuevo organización de utilidad pública.

El que una asociación sea o no declarada de utilidad pública es algo más que un reconocimiento nominal, puesto que con ello vienen implícitos beneficios fiscales para la asociación,  pero también para aquellas personas que les donen dinero: las personas físicas pueden deducirse en la renta el 25% de la cantidad donada. En lo que respecta a las entidades, hay una rebaja del tipo impositivo en el Impuesto sobre Sociedades del 10%, están exentos del Impuesto de actividades económicas, del IBI, de la plusvalía municipal, rebajas en el IVA, y están a su vez exentos del impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.

Pues bien: el nuevo ejecutivo del PSOE, del partido que estando en la oposición pidió activamente que esta consideración se revocara, comprende ahora que Hazte Oir cumple todos los requisitos contables para seguir siendo de utilidad pública. En una noticia que El Diario lanzaba ayer, contaban que el Ministerio del Interior, del que dependen las concesiones y revocaciones de este beneficio, justifica la decisión en “cuestiones técnicas”, explican fuentes del departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska.

Cinco años después de que Jorge Fernández Díaz, ministro de interior con el gobierno del Partido Popular, persona declaradamente ultracatólica y que cuenta con un ángel de la Guardia llamado Marcelo quien le ayuda a aparcar el coche, concediera esta serie de beneficios a Hazte Oir, grupo al que es cercano, el cambio de ejecutivo no ha sido suficiente para que esta situación, profundamente ofensiva para miles de personas, y preocupantemente dispar en relación a otras organizaciones que sí cumplen una función pública y no se las considera como tal, continúa. ¿Hasta cuando? A ver en enero qué pasa.

Vía: El diario

Desiree Akhavan se queja del doble estándar entre hombres y mujeres en Hollywood

0

Uno de los libros que más nos ha gustado últimamente (entendiendo últimamente como los últimos años), es The Miseducation of Cameron PostEl libro, escrito por Emily M. Danforth, cuenta la historia de una chica que, cuando es descubierta enrollándose con la reina del instituto, es enviada a una clínica, con la esperanza de que las terapias de reorientación sexual la conviertan en heterosexual. El libro es crudo y duro, porque la situación lo es, pero a la vez destila un rayo de esperanza hacia todas aquellas personas que se puedan encontrar en la misma situación. Como muchas sabréis, el libro ha sido adaptado a la gran pantalla de la mano de la directora Desiree Akhavan, con Chloe Grace Moretz como protagonista, y mientras estamos esperando su gran estreno a nivel mundial, algunos críticos la pudieron ver en el pasado Festival de Sundance. Y es aquí donde Akhavan tiene mucho que decir.

La iraní se lamenta de las dificultades que se ha encontrado al ser una mujer y además bisexual, realizando una película con una protagonista lesbiana. Mientras que las películas con protagonsitas gays como The Imitation Game y Love, Simon tienen grandes lanzamientos, solo una película con una protagonista LGBT femenina se proyectó en más de 1500 cines: The Battle of the Sexes, protagonizada por Emma Stone, ganadora del Oscar, como Billie Jean King. En España vivimos un caso similar, con Disobedience estrenándose en su primer fin de semana en 18 cines, y Love, Simon en más de 200. 

The miseducation of Cameron Post ganó el U.S. Grand Jury Prize en el Festival de Sundance. Todas las películas que han ganado ese galardón han sido después presentadas a los Oscar, como WhiplashBeasts of the Southern Wild o Precious. Pero en el caso de la película protagonizada por Grace Moretz, los críticos, en su mayoría hombres, la han tachado de telefilm venido a más, y de algo propio de sobremesa, y la directora, en una entrevista a INTO, ha querido contestarles.

Un crítico dijo que sentía que era un telefilm. Otra persona dijo que era un especial de Lifetime. Creo que son respuestas muy influídas por el género, y que no se dirían de una película protagonizada por hombres. Creo que convertimos el género lésbico en un gueto, porque así nos sentimos seguras en él. Hay críticos hombres, y es muy chocante para mi qe estos mismos críticos tengan problemas para empatizar. Es divertido porque yo me he relacionado con hombres blancos y heterosexuales como una espectadora más toda mi vida y amando sus películas. Así que me parece muy loco que no puedan identificarse con un mundo que es diferente a ellos, pero con el que no han tenido relación. Crecí siendo enseñada a relacionarme con personas que tienen vidas que no reflejan la mía en absoluto.

Así que esto es lo que más me choca y lo que me hace pensar que fui muy inocente al pensar que todo el mundo se reflejaría en la película del modo que yo lo hago. Es terrible fijarse sólo en la negatividad, pero cada director lo hace, y hay también mucha positividad ahí fuera. Es sorprendente y encantador, pero cuando eres tan egoísta como yo, me quedo con todo. Tú piensas: “Estoy sola en el mundo y nadie me entiende”.

Una de mis escritoras favoritas, Dana Schwartz, estaba hablando sobre el hecho de que cuando salió su libro, todos estos críticos lo mencionaron como un “placer culpable” porque era una mujer que hablaba de su subjetividad emocional. Me parece que es el mismo tipo de respuesta, una forma de distanciarnos de tener que sentir empatía con otras personas. Esta no es solo una historia LGBTQ, sino que es una mujer dirigida por una mujer de color.

¿Han sido estos obstáculos un problema a la hora de distribuir esta película?

Desde Sundance, pasaron dos meses hasta que conseguimos distribuidora. Si esta película hubiera sido sobre el mismo asunto, pero dirigida por un hombre blanco y heterosexual, y sobre un chico, hubiera sido distribuida por Focus, con un estreno amplio en todo el país. Los hechos son los hechos. 

Vía: INTO