Inicio Blog Página 148

La Mala hará un cameo en la cuarta temporada de ‘Vis a vis’

0

La reina del hip hop en español cambia las rimas por las rejas de Cruz del Norte, y veremos cómo la cantante gaditana se pone el mono amarillo y aparece en la cuarta temporada de Vis a vis, según ha informado la productora de la serie vía Twitter.

La Mala tendrá un breve cameo, en una secuencia en la que estará mano a mano con Alba Flores, amiga suya en la vida real. Igual que sucediera con Miriam Rodríguez, a quien también veremos en la serie, en su caso formando parte de un coro de presas (*inserte aquí la anécdota de que Isabel Pantoja dirigió un coro durante su estancia en la cárcel, además de que bailaba zumba a diario*), La Mala comentó entre su grupo de amigos lo fan que era de la ficción de Fox y, oye, que le ofrecieron salir y dijo que sí. Ojalá tener amigos así.

La tercera temporada de Vis a vis, emitida la pasada primavera, ha sido uno de los grandes éxitos de Fox en España, tras pasar por Anetna 3, canal que la vio nacer, y es una de las series españolas más vistas de la tv de pago, con una media de tres millones de espectadores por episodio. La cuarta temporada se estrenará en 2019, pero por el momento se desconoce la fecha definitiva, de la que te informaremos en cuanto lo sepamos, obvs.

Vía: Antena 3

La influencia de Madonna en la cultura lésbica

2

madonnaHoy 16 de agosto, Madonna, la Reina del pop, cumple 60 años. Es, con casi total seguridad, la cantante más conocida en todo el mundo, y es que desde que viajara a Nueva York con 35 dólares en el bolsillo y comenzara su carrera allá por 1982 no ha dejado de enlazar éxito tras éxito, y polémica tras polémica. En estos casi 35 años sobre los escenarios la Ciccone ha tenido tiempo de inventarse, reinventarse, y volverse a reinventar con cada disco que lanza, y también de crear tendencia con cada cambio. ¿Os acordáis de cuando se pusieron de moda los sombreros vaqueros? No fue por casualidad.

El caso es que en estos 58 años de vida, Madonna ha mostrado ya no su apoyo al colectivo LGBTI, sino que ha dejado la puerta entreabierta a su pertenencia al mismo. En una entrevista a The Advocate en 1991 no se cortó un pelo y dejó caer algo que, para la época, sonó como una provocación.

Creo que todo el mundo es bisexual. Es mi teoría. Me puedo equivocar.

Entre 1985 y 1989 la cantante y actriz estuvo casada con el también actor Sean Penn, a quien conoció mientras grababa el videoclip de Material Girl, pero tras su divorcio, comenzó a rodearse de figuras del mundo del espectáculo y de la pasarela, figuras con las que la prensa de la época la comenzaron a vincular sentimentalmente, como Sandra Bernhard.

sandra madonnaEn su libro Madonna: An Intimate Biography, el escritor J. Randy Taraborrelli cuenta que Madonna tuvo un sueño en el que ella y Sandra Bernhard eran las últimas personas sobre la faz de la tierra. Casualmente, la comediante tenía entonces un sketch en el que hablaba de los mismo. Madonna es una persona que da suma importancia a los sueños y el lado místico y sobrenatural de las personas, así que se lo tomó como una señal inequívoca de que ambas debían ser amigas. Y así sucedió. Las dos se hicieron inseparables, incluso actuando juntas, y los rumores de que ambas estaban saliendo se extendieron como la pólvora.  Madonna jamás dijo nada sobre ello. Pero Sandra aclaró hace unos años que jamás durmieron juntas, y que solamente eran amigas. madonna ingrid casares

Una mujer con la que ambas estuvieron relacionadas, de un modo u otro, es la empresaria Ingrid Casares. En un perfil que la NYMag hizo de ella hace un tiempo, la definían como una “moderna Mercedes de Acosta”, por ser el centro indiscutible del árbol de relaciones lésbicas de Nueva York. Las malas lenguas dicen que Ingrid estuvo saliendo con Sandra, pero que la dejó por Madonna, lo que hizo que la amistad entre ellas dos terminaran, aunque no la de Madonna y Casares, quien también apareció en el proyecto más escandaloso de la cantante, su libro Sex.

ingrid casares

En 1992 salía a la luz lo que se promocionó como “el primer libro de Madonna”, un compilado de textos más o menos provocativos, acompañados de fotografías de Steven Meisel. Las imágenes eran de todo menos sutiles, y las imágenes lésbicas eran una gran parte del mismo.

 

Según la modelo japonesa Jenny Shimizu, durante los noventa tuvo una relación con la cantante en la que cuando Madonna se sentía in the mood, pues la llamaba para que pasara la noche con ella, y las dos tan contentas. Se supone que mientras esto sucedía, la japonesa tenía el mismo tipo de relación con Angelina Jolie. Tiempos locos.

Pero seguramente el momento más icónico-croqueta de Madonna sea la actuación con Christina Aguilera y Britney Spears de los MTV awards de 2003. ¿Exagero si digo que marcó a toda una generación? Yo creo que no.

Britney volvía de un descanso, tras haber lanzado hacía un par de años su mujer mejor disco, ese que contenía todas las canciones de ella que te sabes. Christina, su némesis, había lanzando el año anterior EL DISCAZO de su carrera. Y, con muy buen ojo, Madonna pensó epatar a medio mundo con un gesto super sencillo. Todas nos acordamos de su beso con Britney, menos del de Christina porque en ese momentó importó más enfocar a Justin Timberlake, que en ese momento estaba saliendo con Spears. Un par de meses después, por si no habíamos tenido bastante, Madonna y Britney lanzaron un single juntas, y el video era justo lo que esperábamos.

Te puede gustar, o puedes aborrecerla, pero es innegable que Madonna tiene una influencia gigante en la cultura pop. Millones de seguidores, y seguidores LGBTI en todo el mundo, lo avalan. Desde aquí, ¡muchas felicidades!

Ruby Rose abandona Twitter por las críticas por ser ‘Batwoman’

0

No estaba dentro de las quinielas, por lo que era obvio que el anuncio de que Ruby Rose interpretaría a Batwoman iba a ser sonado. Pero quién iba a imaginarse que de “sonado” se iba a pasar a la multitud de críticas que han llevado a la actriz a abandonar Twitter (aunque mantiene su cuenta de Instagram, donde agradeció poder cumplir este “sueño de infancia”).

Sí, Ruby Rose ha abandonado Twitter ante la oleada de comentarios de aquellos detractores de que interprete al personaje lésbico del Arrowverso. Detractores que han iniciado una virulenta campaña, alegando que la actriz no es lesbiana, no es lo suficientemente buena, o que no es judía como el personaje de DC.

Según recogen varios medios, amparándose en que usuarios hicieron capturas, Rose habría publicado una serie de tuits antes de cerrar su cuenta. No hemos visto ninguna de esas capturas y evidentemente ya no es posible buscarlas en el Twitter de la actriz australiana, así que esta es la transcripción que Variety publica en este artículo (sin mencionar ni mostrar ninguna fuente).

¿De dónde demonios vino ese ‘Ruby no es lesbiana, por lo que no puede ser Batwoman’ (tiene que ser la cosa más divertida y ridícula que he leído nunca)? Salí del armario ¿a los 12? Y he pasado los últimos 5 años lidiando con el ‘es demasiado gay’, ¿cómo le dais la vuelta así ahora? No cambié. Ojalá todos nos apoyásemos mutuamente y nuestros viajes.

Como ya explicaba Paula Plath, con la llegada de Ruby Rose al universo DC de la pequeña pantalla, ya son dos las actrices abiertamente LGBT con las que cuenta -junto a Nicole Maines, la actriz trans que se unirá a Supergirl en esta nueva temporada-. Esperemos que a Rose le vaya mejor en la pequeña pantalla que en la aún más pequeña campaña plagada de haters.

Vía: BuzzFeed | Variety

El Truco del Cerezo

0

¡Hola, croquetillas! Hoy vengo a hablaros de un anime que no es nuevo, es del 2013, yo lo vi algo más tarde, en 2016. Se trata de Sakura Trick (el truco/engaño del cerezo). A ver, por un lado, es un anime muy dulce, aunque tiene algunas cosas que no me convencen. Ojo, no considero que sea malo, ni mucho menos, solo que, si no me había acordado de hacer esta reseña hasta la semana pasada, es por algo.

Sakura Trick

Os cuento de qué va y aprovecho para ir opinando.

Haruka y Yuu son amigas, muy buenas amigas. Hasta que empiezan el instituto. Haruka ve que puede distanciarse de Yuu y no quiere que ocurra eso. Quiere mantener la amistad a toda costa. Claro, es normal hacer más amistades en el instituto nuevo, pero quieren mantener su relación. Por lo que deciden (aquí es donde falla un poco la lógica) compartir algo único entre ellas. Y deciden sellar la amistad con un beso. Más bien un buen morreo. ¿Consecuencias? Les gusta. Mucho. Y ahí empieza una relación rara.

¿Son amigas? Sí. Pero amigas que, cuando se quedan a solas, se enrollan, porque ya no se limitan a besarse. Ojo, no se ve nada subido de tono, pero sí tiene más acción que otros shoujo-ai. ¿Entonces? Son algo más que amigas, obviamente. La trama se desarrolla mientras dan forma a esos sentimientos. Que eso es una de las cosas positivas que tiene este anime, que por fin llaman a las cosas por su nombre.

Yuu y Haruka

Aparte de Haruka y Yuu hay 5 chicas más. Por un lado, otra pareja, Kotone y Shizuku. Kotone es un bicho, mi chica favorita de la serie. Shizuku es muy tímida y no sé muy bien cómo aguanta a Kotone, pero es una pareja muy curiosa y divertida de ver. A mí casi me hacía más gracia que la pareja protagonista. Por otro lado, otro dúo, Yuzu y Kaede. Estas no son pareja. O sería el típico matrimonio de amigas hetero. Son bastante divertidas también. Creo que mi problema con esta serie es que no me terminaron de convencer las dos más protagonistas, para mi gusto tenían más encanto las otras parejas, no sé. La quinta es la hermanísima de Yuu, Mitsuki, una tía súper petarda. Ejerce de mala de la serie, siento una homófoba que no quiere que Haruka pervierta a su hermana pequeña. Pero en el fondo no es eso lo que siente, ya que también está enamorada de Haruka.

Para mí el verdadero valor de esta serie es esa evolución de personajes. Me explico mejor. La trama se va narrando en historias cortas. El nexo de todo ello es cómo crecen las relaciones, cómo les van dando forma. Que, aunque a veces huyamos de las etiquetas, creo que sí es importante llamar a ciertas cosas por su nombre. Por ejemplo, dos amigas que se besan y se enrollan y en medio de la acción una le dice a la otra que le excita oírla gemir… Pues chica, qué amigas más raras. O dejémoslo que no son solo amigas. O entre Kotone y Shizuku, que quieren estar juntas pase lo que pase. Igualmente, Yuzu y Kaede, como espectadoras de la relación, serán las primeras en decir que Haruka y Yuu salen juntas.

Además, es un anime con poco drama. Aunque la hermanísima da mucho por saco, es un romance narrado en tono de humor. Pero vaya, yo tiraba a MItsuki muchas veces por la ventana y me quedaba tan tranquila, que conste. Pocos personajes me parecen tan asquerositos. Lo cierto es que te terminas riendo mucho con las situaciones que generan, porque la que montan tras el primer beso con la escena del balcón y lo siguiente a eso no tiene desperdicio alguno.

Por lo cual, si buscáis un shoujo-ai dulce y tierno con acción y humor, este os va a encantar.

Nos vemos la semana que viene en nuestra cita semanal.

¡Gokigenyou!

Nanaho.

Kristen Stewart y Chloë Sevigny croquetean en ‘Lizzie’

0

Kristen Stewart ha venido a este mundo para darnos alegrías y proyectos interesantes, esta vez de la mano de Chloe Sevigny.

Lizzie, un proyecto por el que Sevigny lleva luchando desde hace muchos añitos ya, se centra en los días previos que llevaron a los salvajes crímenes perpetados por Lizzie Borden, interpretada por la propia Sevigny, una asesina acusada de haber matado a un padre que abusaba de ella y a su madrastra. Kristen Stewart, es la sirvienta de los Borden y algo más que una amiga para Lizzie. La cinta se centra en los días previos que llevaron a los salvajes crímenes

Ambientada en el siglo XIX, este thriller piscológico debutó en el festival de Sundance en Enero y, a la espera de su estreno, a mediados del mes de septiembre, cuenta con una buena recepción por parte de la crítica con un 70% en Rotten Tomatoes.

Desde 2010 lleva Sevigny trabajando en el proyecto. Primero pensaban empaquetarlo en formato miniserie para la HBO, pero al final terminó convirtiéndose en una película dirigida por Craig William Macneill y que esperamos no llegue muy tarde a nuestro país.

Ruby Rose es la elegida para interpretar a Batwoman

0

El misterio que nos tenía a las croquetas fans de los superhéroes en vilo desde hacía unas cuantas semanas se ha resuelto por fin. Ya conocemos quién es la elegida para interpretar a Batwoman en el Arrowverso, Ruby Rose.

La australiana, que no creo que estuviera en las quinielas de muchas, desde luego no en la de nadie de la redacción (*le pasa un pañuelo a Syx que llora porque no hayan cogido a Kat Barrell*), es la que se ha llevado el gato al agua. Y, aunque la elección no parece que esté convenciendo demasiado, sí que nos alegramos de que un personaje tan importante para las mujeres LGBT vaya a ser interpretado por una que pertenezca a la comunidad.

A Batwoman la conoceremos en el crossover anual del Arrowverso, programado para diciembre de este año. ¿Quién le hará ojitos a Kate? ¿Será Alex? ¿Sarah Lance, tal vez? Pero Greg Berlanti ya está preparando una serie para ella solita junto a Caroline Dries, de The Vampire Diaries, que se centrará en cómo Kate se llega a convertir en la salvadora de Gotham a la vez que lidia con sus demonios internos.

Batwoman

 

Con la llegada de Ruby Rose al universo DC de la pequeña pantalla, ya son dos las actrices abiertamente LGBT con las que cuenta, Nicole Maines, la actriz trans que se unirá a Supergirl en esta nueva temporada y ella, y Batwoman es ya una más en una lista que no deja de crecer de personajes LGBT del Arrowverso.

Vía: THR

Una película de ‘Supergirl’ está en camino

0

El mundo superheróico nunca descansa. Siempre hay nuevos proyectos en el horizonte. ¿El último de ellos? Una película sobre Supergirl.

Mientras la prima mayor de Superman entra ya en su cuarta temporada en la televisión y de paso va a hacer historia al contar con la primera superheroína trans, en los estudios de Warnes Bros y DC están preparando todo para que de el salto a la gran pantalla. Como ya sucedió con Flash, las posibilidades de que Melissa Benoist repita papel son de -1 pero, aunque el papel de Supergirl le va como anillo al dedo, seguro que la nueva Kara, lo hará de maravilla.

Más allá de la noticia, no tenemos todavía más datos, a excepción de que Oren Uziel, guionista de The Cloverfield Paradox, está ya manos a la obra con el guión. No hay ningún director vinculado con el proyecto, pero todo apunta a que Warner está a la búsqueda de una mujer para que se ponga detrás de las cámaras.

A Warner Bros/DC no es que les estén yendo las cosas de maravilla en la gran pantalla. Van acumulando, seamos sinceros, fracaso tras fracaso, pero oye, ellos están ahí y lo intentan. Y si hay algo loable en esta vida, es la perseverancia. Aunque no todo son batacazos en el Universo cinematográfico de DC. Hay un oasis en ese desierto de fiascos y se llama Wonder Woman. Una de las películas de superhéroes más taquilleras y mejor recibidas por la crítica ha llevado a Warner a replantearse cosas. Ha visto que las películas de acción protagonizadas por mujeres, si se hacen bien, funcionan igual que las protagonizadas por hombres, y ha decidido darnos lo que tanto tiempo llevamos reclamando, superheroínas.

Vía: Deadline

Biñetas: Cuando te gusta tu amiga

0

 

Biñetas es una tira semanal de Chris G. Represa. Puedes seguir a la autora en su Twitter, su Instagram y su Facebook. También puedes apoyarla en Ko-fi o Patreon.

Esperando al Otoño

0

¡Hola, croquetillas! Normalmente hablo de series que ya he visto, dando mi opinión de cosas que conozco. Hoy no, hoy quiero hablaros de un anime que se emitirá en octubre (aún no hay fecha concreta ni cuántos capítulos van a ser) que estoy esperando con muchas ganas. Lo cierto es que ha vuelto a sacar mi vena de fangirl total, mi corazoncito está esperando esto con los pompones totalmente emocionado. De nuevo lo vi en el calendario de anidb cotilleando qué animes iban a llegar. Se basa en un manga que aún está activo y que me ha dejado con ganas de más, estoy enganchadísima.

Se trata de “Yagate Kimi ni Naru” (floreciendo en ti). Es una trama tipo romance pero no típica. Ya sabéis que a mí me gustan las cosas poco típicas. Normalmente un romance es chica conoce a chica, se enamoran, tienen dificultades, las superan y terminan juntas a pesar de todo. Aquí están juntas desde el comienzo en una relación que irá madurando.

yagate kimi ni naru

¿De qué va? Pues Yuu empieza el instituto en un sitio nuevo. Siempre ha soñado con una declaración romántica como en los mangas de chicas, pero cuando finalmente se le declaran… No siente nada. Conocerá entonces a una chica del consejo estudiantil, Nanami, mayor que ella, la cual le inspira confianza y le pide consejo. Momento en el cual… Nanami se confiesa a Yuu. Pero claro, Yuu no siente nada por nadie, aunque accede a salir con Nanami bajo ciertas reglas. Yuu no saldrá con nadie más ni se enamorará de nadie. Pero claro, Nanami tiene que aceptar que Yuu no siente nada por ella.

Aparte y obviamente, no estarán solas en la trama. Está también el chico que se declara a Yuu. Una amiga de la infancia de Nanami que está enamorada de ella y no es correspondida. El resto de gente del consejo, las familias de las dos chicas… Porque claro, todo esto sucede en un marco muy realista, que eso es otro punto fuerte para mí, el realismo que tiene la serie.

Por eso digo que la relación no es típica, es un romance raro. Entre las dos hay mucha química y es una pareja preciosa. Se preocupan mucho la una por la otra. La trama va avanzando en cómo crece esta relación, de ahí el título, que la única persona que florece en el corazón de Yuu es Nanami. También Nanami tendrá cambios. Es un personaje muy complejo con problemas personales que se irá abriendo gracias a Yuu.

yagate kimi ni naru

El anime, que adapta este manga, se estrena en octubre, como dije. Supe desde el primer momento que me iba a gustar. Supongo que la edad te da radares para estas cosas. Me ha pasado como con Asagao to Kase-san, que de un vistazo noto ese algo que me interesa. Sé que me repito en ciertas cosas y que se me ve el plumero con las series que me han ganado, pero son artículos de opinión y es un poco inevitable.

Así que me toca sufrir una triple espera. Cómo sigue el manga que precisamente me he quedado en un punto muy oyoyoyoyoy, esperar a octubre a ver cómo lo adaptan (y también ver qué seiyuus son las que representarán los papeles) y ver cuándo leches salen los BDs y si los llevan al día o me toca esperar a un pack final pasados X meses.

Poco más que añadir, sé que este artículo ha salido breve en comparación con otros y me da pena, pero ni puedo destripar más la trama, que es verla y es muy interesante. Y era más que nada anunciar este nuevo anime que creo que promete bastante. La semana que viene hablaré de un anime que me había dejado en el tintero porque a veces la memoria es muy caprichosa y compleja.

¡Gokigenyou!

Nanaho.

La sexta temporada de ‘Orange is the new black’ está requetebien

0

Otro año más, y ya van seis, con el estreno de la nueva temporada de Orange is the new black, me he metido un nuevo maratón entre pecho y espalda de trece capítulos de una hora de duración. Me estaba gustando tanto, pero es que tanto, que no podía parar.

Tras el sabor agridulce que me dejó la quinta temporada, temía que la sexta fuera otro tanto de lo mismo y la caída cuesta abajo y sin frenos de una de mis series favoritas fuera inevitable e imparable. Lo cual, pues bueno, tampoco sería raro. Toda serie longeva experimenta altibajos y declives. Por suerte para mí, nada más lejos de la realidad, y mi fe en Jenji Kohan se ha visto renavada. Mi amor por Alex Vause, también.

Esta nueva temporada prosigue justo después del motín de las internas en Litchfield y de la muerte de Piscatella a manos del SWAT (sí, yo también había olvidado por completo este detalle). Las involucradas son trasladadas a la prisión de máxima seguridad y son separadas por bloques. Nuevas internas. Nuevas reglas. Nuevas (y no tan nuevas) rivalidades. ¡Qué comience la fiesta!

Es un cambio de escenario que le ha sentado de maravilla a la serie de Jenji Kohan, que ya venía buscando un cambio de aires desde la pasada temporada. La idea había sido buena, pero flojeó en la ejecución y terminó como un meh gigante para mí. Sin embargo, esta vez consiguieron lo que se propusieron. Darnos cosas nuevas que nos vuelvan a enganchar a OITNB. Uno de los puntos fuertes han sido las caras nuevas que nos han presentado, especialmente, las hermanas Denning, las mandamases de sus respectivos bloques, y sus movidas han sido las encargadas de robarle el protagonismo a todas las demás. Quién asumirá el puesto que dejaron vacante es una de las grandes incógnitas que nos ha dejado el capítulo final, junto con el qué hará Piper de su vida ahora que está en libertad. Sólo tendremos que esperar un año para averiguarlo. “Sólo”. Apuf.

Echando la vista atrás, no hay más que volver a ver un par de capítulos de la primera temporada para ver lo muchísimo que ha evolucionado. OITNB ha pasado de tener a Piper como pivote central de la trama y un grupo de secundarios que orbitaban a su alrededor, a convertirse en una serie coral. Los secundarios han dado un paso adelante, se han terminado convirtiendo en personajes mucho más interesantes que ella y han convertido la serie en lo que es ahora. En uno de los mejores ejemplos de diversidad y de personajes femeninos que podemos encontrar en la televisión, y que le ha permitido tocar temas raciales, de clase, de orientación sexual y de identidad de género. Y, por eso, a pesar de que ya tiene seis años a sus espaldas, me alegra un montón que sigan manteniendo el nivel.