Inicio Blog Página 149

Javiera Mena: “A las lesbianas se nos mira como una fantasía del hombre”

0

Cuatro años después de Otra era, el disco que definitivamente la catapultó a la primera linea del panorama musical, la chilena Javiera Mena nos presentó el pasado mes de mayo Espejo, un trabajo lleno de referencias a su vida personal, y que sorprende por lo variado y heterodoxo: lo mismo se marca un reggaeton que vuelve a sus raíces más electrónicas. La santiaguina concedió hace unos días una entrevista a El Español en la que habla, entre otras cosas, de su perspectiva como mujer lesbiana de la visibilidad e invisibilidad lésbica.

¿Cómo es para una mujer lesbiana salir del armario en el mundo de la música? Me da la sensación de que para los artistas gays es más sencillo. Incluso para las mujeres bisexuales. Pero, ¿dónde están las lesbianas?

Yo lo he dicho abiertamente y creo que es un aporte. Pero es cierto lo que dices: ¿dónde están las mujeres que dicen que se interesan por chicas y tienen novias mujeres… dónde están? Las mujeres lesbianas tenemos menos poder que el hombre gay, y eso también es machismo. Al final no deja de ser una mujer que prefiere a otra mujer, y tal y como está armada la sociedad, es mucho más invisible. Pero yo noto que aquí en España están cambiando las cosas mucho. En Latinoamérica aún vamos un pasito más hacia atrás. Yo me muevo en un ambiente específico y veo las cosas cambiar… hay más confianza de la mujer lesbiana a decir que lo es. Creo que ser lesbiana está de moda y eso es positivo. Lo veo en las películas de Hollywood, donde se pone a la lesbiana en un pedestal. Es visibilizador.

Nosotras siempre hemos pensado que la visibilidad siempre, siempre es buena, porque a más cantidad, más calidad también. Pero siempre hay un cierto porcentaje de representación que nos muestra como objetos sexualizados que sólo existimos para complacer a los hombres. Javiera piensa lo mismo.

Pero, ¿no cree que a veces esa visibilidad es tramposa? Se sigue mostrando a la mujer lesbiana como un reclamo sexual del hombre. Pienso en el vídeo de Bien duro, de C. Tangana. Dos mujeres se besan, pero acaban yéndose con él mientras él mira pícaramente a la cámara.

Entiendo. C. Tangana es un artista pop y lo que busca es responder al inconsciente colectivo de lo popular, y yo creo que hay una imagen popular del hombre con dos mujeres. Él lo mostró ahí, pero esta reflexión está buena porque mucha gente la hizo también. Y por ahí va la cosa. Yo el vídeo no lo he visto, pero ya sé… a mí me gusta que tengamos esta conversación, es positivo. Hay que hablar de esto. A las lesbianas se nos mira como una fantasía del hombre.

Puedes leer la entrevista completa aquí.

Brianna Hildebrand en el Love FanFest 2018 (entrevista)

0

Brianna Hildebrand es una de las pocas actrices y, con solo veintiún años, una de las más jóvenes fuera del armario en Hollywood. Afortunadamente, parece que hoy en día esto ya no afecta en lo laboral con tanta contundencia como lo hacía diez o quince años atrás
-podéis buscar lo que le pasó a Anne Heche- y nos encontramos con un Hollywood un poquito más diverso. Brianna ha protagonizado varios cortos independientes, pero ha saltado a la fama interpretando a Negasonic Teenage Warhead, una mutante lesbiana con muy mal café, una larga lista de habilidades y una lengua tan tan afilada que es capaz de mantener a raya al bocazas de Deadpool. Creemos que la carrera de Brianna no ha hecho más que despegar, y esperamos que esté llena de éxitos.

Brianna Hildebrand, Tragedy Girls
Brianna, junto a Alexandra Shipp, en la comedia ‘slasher’ Tragedy Girls

Gracias al Love FanFest tuvimos la oportunidad de hablar unos minutos con ella.

Entrevista a Brianna Hildebrand

Cómo fue la transición de la escena indie a una megaproducción como Deadpool. En realidad fue bastante sencilla porque antes de rodar Deadpool todo lo que había hecho era de bajo presupuesto. Hice una webserie y un corto [se refiere aquí a Annie Undocumented y The Voice Inside respectivamente] por lo que en realidad para mí fue más cómodo rodar First Girl, que es una película independiente, y luego un largometraje con un gran presupuesto porque fue más llevadero. No fue tan difícil, y además fue muy divertido porque me encantaba el guión.

En Deadpool 2 Negasonic se ha convertido en el primer personaje abiertamente homosexual en una película basada en los cómics de Marvel*. ¿Crees que puede esto abrir la puerta a más personajes LGBT en las películas de Marvel? Claro. Creo que fue fantástico que considerasen darle una novia [a Negasonic]. Y sí, opino que probablemente, definitivamente, abrirá esas puertas. Creo que Hollywood es cada vez más consciente de lo que quiere el público, y que por eso nos están dando más películas lideradas por mujeres o con mujeres fuertes (probablemente podríamos tener más) pero aún así es un progreso. Y sí, creo que los personajes LGBT podrían tener un impacto, especialmente en diferentes mundos, de superhéroes o de cualquier otro tipo. [Tenerlos] en una película que no trata de “ser gay”.

Related image
Fotograma de ‘First girl I loved’

¿Cuál es la mejor parte de interpretar a Negasonic? Es muy descarada. La mejor parte es su descaro. Y ser maleducada con Ryan [Reynolds] es muy divertido. No es como si pudiera hacer eso en mi tiempo libre *risas* sólo cuando estoy trabajando.

¿Cuáles son tus proyectos de futuro? Lo único que digamos que he terminado es un cortometraje y es para una serie en youtube que trata de historias de amor inesperadas. En ella interpreto a una chica con un TOC [trastorno obsesivo compulsivo] grave y que está en un grupo de terapia social para controlar la ansiedad.

Muchas gracias, Brianna.

*Deadpool no forma parte oficialmente del universo cinemático Marvel (todavía).

 

Los otros posts de HULEMS en el LoveFanFest 2018:
Entrevista a Melanie Scrofano, Dominique Provost-Chalkley y Katherine Barrell (Wynonna Earp).
Entrevista a Natasha Negovanlis y Elise Bauman (Carmilla).
Entrevista a Rhiannon Fish (Los 100).
Entrevista a Fátima Baeza (Hospital Central)

¿Es Taylor Schilling lesbiana? ¿Quién es su novia?

0

Si has visto la serie con personajes lésbicos Orange is the new black, seguramente te hayas quedado enamorada de su protagonista, Taylor Schilling. En la prisión, junto a su novia Alex Vause, la hemos visto durante siete temporadas en las más variadas situaciones, incluyendo un tórrido affaire con la actriz favorita de un montón de mujeres lesbianas: Ruby Rose. Pero, ¿qué hay de su vida privada? ¿Es Taylor Schilling lesbiana o bisexual? ¿Quién es su novia actual? ¿Y qué mujeres pasaron por su vida?

En una entrevista de 2017 con el Evening Standard, Schilling contó sobre su sexualidad que había “tenido relaciones muy serias con mucha gente,  soy un humano muy expansivo. No hay una parte de mí que pueda ser puesta bajo una etiqueta”. En ese momento contó sobre sí misma que estaba soltera porque trabajaba mucho y no tenía tiempo para nada más. Pero añadía que había tenido “relaciones maravillosas. He tenido mucho amor y no tengo reparos sobre de dónde viene”. 

Sin embargo, ahora parece que su corazón está ocupado. En una entrevista en febrero de 2018 con la revista Gotham, se le preguntó a Schilling sobre los rumores de que estaba saliendo con un artista masculino que vive en Gowanus en Brooklyn, Nueva York. Ella respondió:

No voy a hablar de eso … pero alguien especial vive en Gowanus. Está lleno de gente especial. Es un lugar especial

Ella ni confirma ni desmiente, algo que ya sucedió con su comentada relación con la actriz y cantante Carrie Brownstein. La actriz de Portlandia ha contado en muchas ocasiones que es bisexual, y hubo una temporada, allá por 2015, en la que las dos mujeres iban juntas a fiestas y actos públicos… y luego dejaron de hacerlo. ¿Estaban juntas entonces? Todo apunta a que sí, pero, insistimos, ninguna de las dos realizó declaraciones al respecto.

Lo que sí es seguro es que sus escenas lésbicas en Orange is the new black no pasan desapercibidas: tenemos mucho que agradecer a Netflix, que con sus producciones LGBT se ha puesto a la cabeza en visibilidad de mujeres lesbianas y bisexuales.

Vía: Pink News

Por primera vez una mujer lesbiana es nombrada CEO de una empresa del Fortune 500

0

La revista estadounidense Fortune publica todos los años el llamado Fortune 500, un ranking de las, sí, 500 empresas con mayor volumen de ventas del país. Normalmente el trono va cambiando entre Wal-Mart, una cadena de supermercados, y Exxon Mobile, una petrolera. Pero la noticia de hoy no es de índole económica, sino más bien tiene que ver con la visibilidad, y es que por primera vez una mujer lesbiana es nombrada CEO de una empresa de este ranking.

Beth Ford se pone al frente de la cooperativa agroalimentaria Land O’Lakes, Inc., que ocupa el puesto 261 de la lista. Ford se unió en 2011 a esta empresa, pero su experiencia en el área de desarrollo se remonta a más de veinte años de carrera. La empresa, en el comunicado en el que anunciaba a su nueva CEO, contó unos cuantos de sus datos biográficos, entre ellos que tenían tres hijos adolescentes con su esposa, Jill Schurtz.

Fortune ha comunicado que, si bien Ford es la primera mujer lesbiana en aparecer en la lista, no es la primera persona LGBT: Tim Cook, el CEO de Apple, y Jim Fitterling, de Dow Chemical Company llevan años en este ranking.

Vía: Pink news

Cinco series con lesbianas y bisexuales para este verano

0

Ah, el bello verano. En mi caso, y supongo que en el del 90% de las personas, esta temporada significa recuperar todos esos libros a los que no he podido echar mano en todo el año, y ponerme morada a ver series delante del ventilador, cuanto más chorras y más ligeras, mejor. The Wire, para el invierno. Ahora, The Bold type. Por si no se te ocurre a qué engancharte, aquí te dejamos cinco series para disfrutar en este mes de agosto que está por delante.

The Bold Type

Jane (Katie Stevens), Sutton (Meghann Fahy), y Kat (Aisha Dee), son tres amigas que viven en Nueva York, y que trabajan en Scarlet, una revista dirigida al público femenino. The bold type va, sobre todo, de la amistad que une a estas tres mujeres frente a todo lo demás, pero también las vemos evolucionar en su vida privada. Así, Kat conocerá a Adena, una fotógrafa iraní lesbiana con la que le asaltarán un montón de dudas. Puedes ver la primera temporada en Amazon.

All Night

Se acaba el instituto, se cierra una época, y qué mejor para celebrarlo que pasar por el fiestón que organiza el centro. Sólo hay dos reglas: el que entra, no sale hasta la mañana siguiente, y además tiene que depositar el móvil. Aquí hemos venido a pasarlo bien. Una serie ligerita, que se ve en una tarde, y de la que no te contamos más para que haya sorpresas. Puedes verla en HBO.

La verdad

Después de nueve años, Paula logra zafarse de su captor, y se libera de su secuestro. Marcos, un ambicioso policía, es el encargado de la investigación, y será él quien vaya uniendo los hilos que hacen sospechar que Paula sea quien verdaderamente dice. Mientras tanto su compañera en el cuerpo, Alicia, intentará arreglar su relación con su novia. Puedes verla en Mitele y en HBO.

The Originals

El spinoff de Vampire Diaries se basa en tres ingredientes: vampiros, hormonas y Nueva Orleans. La serie está llegando a su fin (tranquila: está preparado Legacies, ooootro spin off para la temporada que viene: no te vas a quedar sin tus hematófagos favoritos), pero promete terminar por todo lo alto la historia de Freya y Keelin, las croquetas de la serie.

Crazy ExGirlfriend

Rebecca trabaja como abogada en Nueva York… hasta que decide dejarlo todo y marcharse a West Covina, California, en busca de un antiguo amor de campamentos. Su nueva (y musical: en cada episodio hay varios números cantados) vida es un delirio constante que te va a enganchar desde el primer episodio. Sólo un apunte: ten paciencia con las croquetas. Llegar, llegan. Puedes verla en Netflix.

‘Los buenos modales’: horror y croqueteo se dan la manita

0

Los buenos modales (As Boas Maneiras, en su título original) cuenta la historia de Clara (Isabel Zuaa), una mujer independiente que intenta salir de las favles a base de trabajo duro. Ha aceptado un trabajo como interna, y futura niñera, en casa de Ana (Marjorie Estiano), una futura madre soltera que está llevando un embarazo un poco problemático. La relación entre las dos se va haciendo más y más estrecha, pasando de jefa-empleada a confidente, y finalmente a amantes. Las cosas parece que van bien, excepto en los días de luna llena, cuando Ana sufre episodios de sonambulismo y desarrolla un gusto incontrolable por la carne cruda.

Habéis visto la manita, ¿no?. Estrenada en el Festival de Locarno de 2017, la película ha comenzado por fin su circuito por salas comerciales, después de haber visitado todos los Festivales de cine de terror habidos y por haber, y conquistando premios y buenas críticas en todos ellos. El trailer, desde luego, no deja indiferente a nadie, con su mezcla de cuento fantástico y el horror que más miedo da: el que tienes en tu propia casa.

Marco Dutra y Juliana Rojas, sus directores, cuentan que para su realización se inspiraron en cómo “Blancanieves, Dumbo y Bambi utilizan la música, el horror y la fantasía para referirse a temas complejos como la envidia, la soledad y la pubertad. Queríamos seguir este modelo, pero trayendo temas contemporáneos a la historia, como el deseo sexual, qué es lo que define a una familia, y la metamorfosis del cuerpo”. En cuanto sepamos más cosas acerca del estreno en cines de España, os lo contaremos.

Vía: Remezcla

Kristen Stewart, Naomi Scott y Ella Balinska serán (seguro) las nuevas Ángeles de Charlie

0

Después de meses de rumores, nervios y uñas mordidas, ahora sí que si, que es definitivo, que ya no hay vuelta atrás: Kristen Stewart, Naomi Scott y Ella Balinska serán las nueva Ángeles de Charlie. Seguro. Confirmado. 100% real no fake.

Como bien indica Vulture (y nosotras te contamos aquí), Lupita Nyong’o iba a formar parte del trío de agentes especiales con más laca de la historia de la televisión, pero finalmente el acuerdo no se ha materializado. La que sí va a estar seguro, y con mucha probabilidad encarnará a un personaje croqueto, será Kristen Stewart.

En la nueva película, la Agencia Townsend es ahora una firma internacional de seguridad e inteligencia “que tiene varios equipos alrededor del planeta”. El papel de Bosley, al que dio vida Bill Murray en la primera adaptación al cine, lo ocupará ahora Elizabeth Banks, que también dirigirá la cinta. ¿Y el villano? ¿Quién será el villano? Este jugoso papel está todavía por confirmar. Veremos.

Vía: Vulture

Las fotos que confirman que Rain Dove y Rose McGowan están saliendo

0

Muy seguramente el nombre de Rose McGowan no te resulte desconocido. McGowan, a la que conocimos mundialmente gracias a su papel de cuarta hermana en Embrujadas, ha aparecido en bastantes producciones audiovisuales como videoclips o series, y fue una de las voces que se alzaron contra el productor Harvey Wenstein, iniciando el movimiento #MeToo, que ha conseguido por fin revolver el mundo del cine y ciertas de sus actitudes. El nombre que a lo mejor no te suena tanto es el de Rain Dove, aunque alguna vez hemos hablado de Rain en esta web

Rain Dove es modelo, tanto de ropa de hombre como de mujer, y en febrero fue la primera persona en aparecer tanto en la portada de una revista dedicada al público lésbico como en otra, a la par, dedicada al publico gay masculino. Rain es una persona no binaria, se define  como “ni hombre, ni mujer”, y prefiere que se refieran a su persona con el pronombre “they”. Ahora, Rose y Rain han protagonizado unas fotos que confirman lo que desde hace tiempo se rumoreaba, y es que están saliendo. 

Rose ha hablado en alguna ocasión sobre cómo percibe el género. “Creo que nunca vamos a resolver nada si entramos en la construcción hombre / mujer. Es un paso atrás en la humanidad. No quiero ser etiquetada como mujer, cuando ni siquiera sé lo que eso significa”

Vía: Metro

 

Cajón desastre

0

¡Hola, croquetillas! Hoy la reseña será de tres series diferentes con un nexo en común. Tienen shoujo ai pero de refilón, aunque dos de ellas merecen mucho la pena, la tercera es mala pero tiene su gracia. El motivo de agrupar es que empecé a escribir la reseña de una de las series y vi que no me daba para un artículo en condiciones, sopesé cosas y decidí hablar de tres series con circunstancias similares.

Por lo tanto, hoy voy a hablaros de tres series totalmente distintas entre sí que no tienen nada que ver. Iré por orden alfabético, porque es más justo y da la coincidencia de dejar para el final la que más difiere.

Koi wa Ameagari no you ni

Traducción literal de ese trabalenguas: “el amor es como cuando deja de llover”. De nuevo, no es shoujo ai en sí, pero, para mi gusto, tiene un dúo curioso y el final deja abierto un posible final bollo.

Koi wa Ameagari no you ni

La historia comienza con Akira, que trabaja en un restaurante familiar porque se lesionó el tendón de Aquiles y no puede seguir haciendo atletismo. Ella corría con su mejor amiga, Haruka, pero se distancian por esa lesión. El motivo por el que entra a trabajar en ese restaurante y no otro es porque se enamora del encargado, Kondou, un señor de 40 años divorciado con un hijo. Ahora estaréis diciendo, “¿qué coño nos recomienda esta loca? Si esto no tiene shoujo ai por ningún sitio.” Eso puede parecer a primera vista, pero si rascas un poco en esta serie, te llevas sorpresas.

Yo me las llevé, según avanzaba la trama. Haruka sí está enamorada de Akira. Y luego es ir viendo la toma de decisiones que van haciendo los personajes afectados en la trama.

Konohana Kitan

Serie del otoño pasado. No es shoujo ai en sí, pero es la que más carga puede tener, con dos parejas. Una ya formada y otra que va formándose según avanza la serie. El título es un juego de palabras sobre el sitio donde transcurre la trama, el hotel Konohanatei.

Konohana Kitan

La serie es mucho más de lo que parece al comienzo, para mí es una joyita de trama, la verdad, creo que merece la pena emplear el tiempo en verla. A mí me sacó más de una lagrimita.

¿De qué va? La serie comienza con la joven Yuzu llegando al Konohanatei, un hotel un tanto especial, a trabajar. Allí conocerá a sus nuevas compañeras de trabajo, una pandilla curiosa, cuyas circunstancias iremos viendo en cada una de las historias cortas mientras atienden a los que llegan al hotel. Las protagonistas son las 6 trabajadoras más Tsubaki, dueña del chiringuito (que además tiene la voz de Ogata y esto es un plus). De las chicas, la pareja ya formada son Ren, la típica señorita de buenas maneras, y Natsume, más desastre, poco femenina y a veces la confunden con un chico. Se conocen de antes y demuestran que son más que amigas. La otra pareja que se irá formando será entre Yuzu y Satsuki, chica muy seria y responsable que se irá ablandando con Yuzu.

Lo importante de esta serie no es el shoujo ai, aunque tiene su gracia. Yo creo que tiene más valor la trama en sí que tiene más de una sorpresa por ahí escondida y el final es bastante inesperado.

Two Car

Aquí me vais a matar y quizás con razón. Después de haber criticado Strawberry Panic, os recomiendo esto. Lo sé, a veces soy para dar de comer aparte. Aunque yo admito desde el primer momento que esta serie es una mierda de trama. Pero, no sé por qué, me gustó. Como suele decir una buena amiga mía “de tan feo, es bonito”. Pues algo así me pasa con esta serie. De tan mala que es a nivel argumental, me hace gracia.

Two Car

¿De qué va este despropósito? Pues de parejas de chicas que compiten en carrera de moto con sidecar. Dicho así suena hasta normal, ¿no? Pues no, no es normal. Los sidecares en cuestión no es la moto y la caja donde va el pasajero sentadito sin moverse. ¿Para qué hacerlo fácil si podemos hacer una tontería? Pues eso. La conductora sí va normal, pilotando la moto ahí todo concentrada y tal. La pasajera no, la pasajera va en una caja más o menos amplia en la que va moviéndose para hacer que el vehículo sea lo más aerodinámico posible. Catapunchinpun. Ahí van las dos, tan felices, mientras una conduce, la otra va haciendo el idiota para mantener el equilibrio y ser aerodinámica.

¿Qué tiene esto de shoujo ai? Pues tres parejas, principalmente. Una es una copia parodia de Haruka y Michiru, muy cantosa la parodia, sinceramente, aunque tiene un mínimo de gracia. Vamos, yo las tiraba por la ventana, pero bueno… Me aguanto. Otra pareja sí tiene más encanto y es la formada por la pija de buena familia, Chiyuki, y la camarera bruta Misaki. Entre las dos hay bastante química y para mi gusto hacen una pareja bonita. Sin olvidarnos de la pareja sadomasoquista con la dominante de Izumi y la pasiva Nagisa. También puede contarse como pareja a las dos locutoras que van narrando las carreras de las otras locas.

También es muy bollo todo el proceso de la carrera, ya que hay ciertas circunstancias. Cada una debe confiar la vida a su compañera, ya que un error de una de las chicas puede suponer un accidente. Y durante la carrera no pueden hablar ni mirarse, por lo que requiere que tengan cierta sincronía y se lleven bien.

Como digo, el tema de las carreras es para dar de comer aparte, pero tiene su gracia ver todo lo que montan. Esta serie yo me la esperaba mucho más bollo de lo que luego fue, pero admito que, aun siendo mala, me gusta.

Y hasta aquí el batiburrillo de series. La próxima semana comentaré un anime que se estrenará en octubre y al que le tengo muchas ganas porque soy muy fan del manga. Nos vemos en la cita del sábado.

¡Gokigenyou!

Nanaho.

Chelsea Handler será un personaje lésbico en ‘Will & Grace’

0

Igual, igual, intuís que los reboots y revivals, y secuelas, y precuelas y derivados de productos que en su día triunfaron están ahora haciéndolo de nuevo. Este es, claramente, el caso de Will & Grace, comedia que emitió NBC de 1998 a 2006, y que volvió la temporada pasada, conociendo de nuevo las mieles del éxito. A Debra Messing y Eric McCormack, protagonistas de la serie, se les suma en esta segunda temporada post- reestreno (¿décima desde el original?) Chelsea Handler, con un papel que te va a gustar.

Handler, a quien seguramente conozcas por el talk show eminentemente político que tenía en Netflix, y que si no has visto recomiendo que lo hagas, interpretará a Donna Zimmer, una cliente de Grace en su estudio de diseño de interiores. Es una mujer con bastante pasta y poder, y empezará a salir con la hermana de Grace, Janet, interpretada por Mary McCormack. Esta temporada, de 18 episodios, volverá a la parrilla televisiva el próximo 4 de octubre, y ya ha renovado para una tercera (¿undécima? que alguien me oriente, por favor) temporada que se emitirá entre 2019 y 2020.

Vía: EW