Inicio Blog Página 150

Que te den, Hazte Oír: La ciencia dice que los niños criados en familias homoparentales son adultos felices

0

En 2005, mientras España estaba sumergida en el debate social sobre si todo el mundo podía acceder al derecho del matrimonio, o solamente se reservaba a unos cuantos, un partido que formaba, y forma, parte del Congreso, citó como experto en la materia a Aquilino Polaino. Este erudito (sic) en la investigación sobre personas LGBT, director del departamento de Psicología en la universidad San Pablo-CEU, y que formaba parte de la Asociación Católica de Propagandistas, realizó un discurso que en el momento ya despertó la indignación de buena parte del hemiciclo, y de quienes estábamos viendo semejante desfachatez. Polaino defendía que las personas LGBT lo éramos por, básicamente, una mala infancia, y que ser homosexual era una enfermedad. Por si fuera poco, Patricia Martínez Peroni, de la misma Universidad y que realizó un estudio pagado por Hazte Oír, afirmó que al ser la homosexualidad “marginal” no se debería “aventurar al niño en la convivencia con personas homosexuales”.

Cuando en asuntos tan obvios uno se encuentra de frente con un muro, tiene que remitirse invariablemente a la ciencia, a los estudios, a la información contrastada e irrefutable.

La National Longitudinal Lesbian Family Study (NLLFS), una organización estadounidense, ha venido realizando desde 1986 un estudio sobre 84 hijos criados por dos madres. Este estudio ha concluido que estos experimentaron “diferencias no significativas en las medidas de salud mental” en comparación con sus pares que fueron criados por padres de diferentes sexos. 

La doctora Nannette Gartrell, que ha dirigido el estudio, afirma que estos niños y niñas, que ahora son adultos, “son psicologicamente sanos”.

Cuando comencé este estudio en 1986, había mucha especulación sobre la salud mental futura de los niños concebidos mediante donación e inseminación, y criados por padres de minorías sexuales. Hemos seguido a estas familias desde que las madres estaban inseminadas o embarazadas y ahora sabenn que sus hijas e hijos de 25 años obtienen tan buenos resultados en salud mental como otros adultos de la misma edad

Los expertos han llegado a la conclusión de que el desarrollo de un niño se ve poco afectado por la orientación sexual de sus padres y más por factores como la confianza de los padres en sus habilidades para criar hijos y la cantidad de amor y la nutrición que reciben. Surprise, surprise, el estudio arroja que “lo que es importante para los niños es que tengan padres o madres que los quieran, y no que estos sean heterosexuales o LGBT”

Vía: Mother.ly

 

 

Amandla Stenberg y King Princess son novias y <3

0

Mikaela Straus, conocida como King Princess, dio el paso definitivo al mundo de la música este 2018, cuando lanzó el EP Make my bed, que incluía la canción que le dio fama, 1950, y que estaba producido por uno de los nombres con más peso dentro de la industria: Mark Ronson, quien ya trabajara con, por ejemplo, Amy Winehouse. Era el paso natural para ella, que había crecido en el estudio de su padre, Oliver Straus, un conocido productor. Esta semana, la web de referencia dentro del mundo de la música, Billboard, la ha hecho una entrevista y, para sorpresa de los lectores, al final de la misma hace una aparición estelar Amandla Stenberg, a quien Mikaela presenta como “su novia”.

Straus de repente revisa un mensaje en su teléfono. “Mi novia está aquí”, dice ella. Minutos después, Amandla Stenberg entra y Straus la saluda con un “¡Oh, hey, bitch!” Con Stenberg esperando en la habitación de atrás hasta que termine la entrevista, el teléfono de Straus se queda en silencio a su lado.

Amandla Stenberg, actriz, salió del armario hace muy poquito como lesbiana. En la misma entrevista, la cantante y compositora habla de su experiencia como mujer lesbiana.

Straus sabía que era lesbiana antes de que algunos niños supieran cómo atarse los zapatos. “Lo sabía cuando tenía 5 o 6 años, lo verbalicé en un punto determinado, y todos dijeron: ‘¿Eh?’ Y yo pensé: ‘¡No importa! Voy a traerlo de vuelta, solo voy a jugar con este coche ‘”. Durante los años siguientes, jugó con los estilismos, “pasando de vestir completamente como un chico a probar la feminidad, pensando que esa era la manera de obtener la atención de los hombres, y de repente me di cuenta de que “espera, yo no quiero la atención masculina””, y salió del armario por segunda vez en su adolescencia.

Es verdaderamente de agradecer que los personajes públicos hablen de una manera tan natural tanto de su orientación sexual, algo que los heterosexuales hacen continuamente sin problemas, como de sus parejas, aun siendo ellas famosas. Parejas formadas por actrices y cantantes, ¡anímense!.

Vía: Billboard

Anne Lister ya tiene su placa conmemorativa en York

0

En 1988 miles de páginas procedentes de los Diarios de Anne Lister, una terrateniente que vivió en Inglaterra a caballo entre el siglo XVIII y el XIX vieron la luz. De su puño y letra Lister relataba, con un ingenioso código cifrado, sus relaciones con otras mujeres, y desde entonces se la conoce como “la primera lesbiana moderna”. Ahora, se ha erigido una placa en York para conmemorar su ceremonia de enlace con Ann Walker en 1834.

Ann Walker fue una mujer con muchísimo dinero con la que Lister compartió su vida hasta el final, llegando a escenificar la ceremonia nupcial por la que hoy se las recuerda en York. Las dos viajaron a Rusia en 1840, y al parecer Lister contrajo unas fiebres que le causarían la muerte en el Caucaso. Su esposa perdió la cordura después de este suceso. Hay en marcha una nueva serie de la BBC inglesa, protagonizada por Suranne Jones, que contará su vida, y que verá la luz durante el año que viene. ¡No podemos esperar!

Vía: BBC

¿Va a ser Kristen Stewart la nueva Batgirl?

0

Kristen StewartUno de los proyectos más inmediatos para el universo DC es la película centrada en Batgirl, y la actriz que se pondrá en su piel es todavía una incognita, aunque por supuesto los rumores no cesan, y ya hay quien, como Daniel R, en su cuenta de Twitter, ha apuntado a información de dentro del estudio para aseverar que están buscando a una actriz “con el prototipo de Kristen Stewart” para el papel de Barbara Gordon.

Y si están buscando a alguien del estilo, ¿podría ser Kristen, directamente, quien encarnara a la heroína de Gotham? Imagina, Kristen Stewart la nueva Batgirl. No sería la primera vez que actrices consagradas, como por ejemplo Scarlett Johansson o Brie Larsson, se enfundaran en las mallas de superheroína, pero Kristen no es alguien que escoja sus proyectos a la ligera, y quizá no se vea en el papel. Esta película tendría lugar después de los hechos sucedidos en Batman: La Broma Asesina, y contaría la recuperación de Batgirl tras el ataque del Joker, que la dejó en una silla de ruedas.  Seguiremos informando.

Vía: Sensacine

Las cartas astrales y la astrología

0

La posición de las estrellas en el momento de tu nacimiento ofrece muchísima información, e incluso puede moldear tu carácter y tus rasgos de personalidad. Nuestros horóscopos pueden iluminar nuestras experiencias diarias y ayudarnos a reconocer cómo los movimientos de los planetas desencadenan una transformación masiva que cambia la vida. Pero demos un paso atrás. ¿Cómo funciona este proceso de interpretación de las ubicaciones y los movimientos de los planetas? Estos datos son fundamentales para aprender los conceptos básicos de la lectura de tu carta astral. Hemos consultado con los coordinadores de Wadie.com, expertos en este tema, y nos han explicado algunas cosas que pueden resultarte interesantes.

¿Qué tiene que ver la astrología con las estrellas?

Los humanos han realizado una mirada estelar desde el comienzo de los tiempos. Durante miles de años, nuestros antepasados ​​prehistóricos rastrearon fenómenos increíbles como eclipses y cometas, así como patrones cíclicos frecuentes. Los conjuntos de estrellas titilantes se consideraron “constelaciones”, mientras que los cuerpos celestes fijos se identificaron como “planetas”. Debajo de la calma del cielo nocturno, el ser humano descubrió la Luna, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, conocidos como los “planetas clásicos”.

Los antiguos babilonios crearon el zodíaco dividiendo el cielo en doce secciones, cada una con el nombre de la constelación más grande que contenía. El calendario del zodíaco rastreó el tiempo y proporcionó predicciones: los babilonios observaron que el movimiento de los planetas, llamados tránsitos, se correspondía tanto con los eventos propicios como con las desgracias en la tierra. Los romanos adoptaron el zodíaco en los albores del primer siglo, toando de significado los roles de las estrellas y los planetas a través de la mitología. Fue en esa intersección de la observación meticulosa y el folclore épico donde nació la astrología, nos cuentan desde Wadie.

¿Y esto, qué tiene que ver con las cartas astrales?

Los planetas con órbitas cortas se mueven a través del zodíaco con frecuencia y son específicos de la fecha y hora de nacimiento de una persona. Conocidos como los planetas interiores, incluyen el sol, la Luna, Mercurio, Venus y Marte, e impactan directamente nuestras personalidades únicas y nuestras experiencias cotidianas.

Los planetas en el otro lado del cinturón de asteroides se conocen como los planetas exteriores. Estos cuerpos celestes, que son Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón, se mueven de manera mucho más lenta, cambiando los signos cada treinta años. Los planetas exteriores definen temas de vida más grandes, y tiene gran impacto en el legado y las generaciones.

La importancia de los planetas exteriores en una carta natal está determinada por las casas que ocupan. Una carta natal se divide en doce secciones, denominadas casas. Cada casa representa un área de la vida: las casas del uno al seis abordan las actividades cotidianas y asuntos mundanos tales como las finanzas personales, el hogar y las rutinas; las casas del siete al doce se relacionan con conceptos más abstractos, que incluyen filosofía, legado y habilidades psíquicas. La ubicación de los planetas en las casas revela dónde almacenamos nuestra energía, así como nuestras fortalezas y debilidades.

En wadie.com, además de dibujar tu propia carta astral, utilizan estos datos para que puedas conocer a las personas que más pueden casar contigo en cuanto a personalidad. La web, con más de 20.000 usuarios y usuarias en su base de datos, es de registro gratuito.

25 gifs super croqueta para que introduzcas en tus conversaciones

0

Con total probabilidad los gifs están en el top de cosas guays de ahora mismo. ¿Cuantas veces has expresado más con un gif que con mil palabras? Hemos seleccionado 25 gifs super croqueta para que introduzcas en tus conversaciones de Whatsapp, de Twitter, de lo que quieras: sólo tienes que guardarlos en tu móvil u ordenador, y sacarlos a pasear en el momento más insospechado.

gif gay gif buffy gif carol gif lesbian gif lesbian gif lesbian gif lesbian gif lesbian gif lesbian gif lesbian gif lesbian gif lesbian gif lesbian gif lesbian gif lesbian gif lesbian gif lesbian gif lesbian gif lesbian gif lesbian gif lesbian gif lesbian gif lesbian gif bisexual gif bisexual

El nuevo trailer de ‘Legends of tomorrow’ confirma que tendremos más #Avalance

0

Sabíamos que esta temporada íbamos a ver a Ava Sharpe de nuevo en Legends of tomorrow, pero lo que quedaba en el aire era si el personaje interpretado por Jes Macallan iba a aparecer en calidad de jefa de Time Bureau o, como queríamos y no tenemos ningún pudor en mostrar, como NOVIA DE LA FUCKING SARA LANCE.

*Se recompone* El caso es que en el panel correspondiente a la serie dentro de la Comic Con han proyectado un trailer de la nueva temporada, y nuestras dudas han quedado disueltas como la lágrima en la arena: habrás más #Avalance. YAS.

La serie, además, suma dos caras nuevas a su elenco. Ramona Young será Alaska Yu, una experta en el mundo de las criaturas mágicas que tiene una facilidad pasmosa para colgarse de los chicos, y Tom Wilson, que encarnará al padre de Nate, Hank Heywood. La serie volverá a nuestras pantallas y cuentas de HBO el día 22 de octubre. Stay tuned.

Vía: Variety

Fátima Baeza en el Love FanFest 2018 (entrevista)

0
Fátima Baeza en el Love Fanfest

Fátima Baeza en el Love Fanfest

Fátima Baeza será siempre recordada en nuestro rincón de las redes como Esther García, la enfermera de Hospital Central que encontraba el amor en brazos de la pediatra Maca. La de Maca y Esther fue una de las primeras relaciones lésbicas con continuidad y relevancia en la televisión nacional (junto a Pepa y Silvia de Los hombres de Paco) que llegaba en un momento muy importante para el colectivo. Hay que tener en cuenta que la ley que nos permite el matrimonio fue aprobada en 2005, algo que también se reflejó en la serie. Por todo esto nos alegró mucho que el Love Fanfest llevara a Fátima en representación de nuestra ficción televisiva y poder charlar un rato con ella.

Entrevista a Fátima Baeza

Venir a una convención no es tan habitual para las actrices españolas ¿qué tal la experiencia? Es divertido, bueno es una experiencia porque para mí era algo bastante nuevo. Yo vine con la condición de que el dinero que se recaude conmigo vaya a LGBT Fans Deserve Better, que es una ONG para ayudar a dar visibilidad y que la temática de la homosexualidad esté bien tratada en los medios. Yo no cobro a mis fans por hacerme una foto, podría hacerlo pero no quiero, lo que quiero es que se apoye a la causa.

Tu personaje estuvo en una de las primeras relaciones lésbicas en la televisión española, ¿cuánto crees que ha cambiado la necesidad en España de la representación en tv, cómo ves el panorama actual? Bueno, yo creo que ahora hay mucho más ¿no? Lo que no estoy siguiendo mucho, porque no veo mucho la tele, es si esa representación está bien, si le gusta al colectivo o no. La sensación que tengo es que nosotros fuimos como muy suavecito, era una historia como muy romántica [la de Maca y Esther] que apenas había sexo… y ahora sí que noto que hay como más libertad sexual. Por ejemplo, en Tierra de lobos de pronto había pasión, sexo… Como que se ha incrementado en ese sentido la sexualidad. Bueno, pues esto yo creo que está bien, que todo lo que sea abrir y que se vea más está bien. Lo que sí que también es importante es el tratamiento, y esto es lo que no estoy siguiendo mucho.

¿Cómo viviste el proceso cuando estabas en Hospital Central? Para mí fue un proceso curioso. Fue muy interesante, me hizo mucha ilusión porque era un cambio completo, una evolución total del personaje. De pronto llega una mujer hermosísima, le empieza a hacer caso [a Esther], se empieza a enamorar de ella y de pronto ella empieza a sentir cosas. Tiene miedo, no sabe por qué y al final tiene el valor de decir: “jo, pues me gusta y me voy con ella”. Me preguntaban antes “¿pero tú no tenías pudor?” y les decía “es que ni me paré a pensarlo, me parecía tan bonita la historia y tan bonito para mi personaje, llevaba muchos años haciendo a Esther, y me parecía una oportunidad maravillosa de hacer crecer al personaje, de contar una historia preciosa.

Fátima caracterizada como Esher en Hospital Central
Esther García, jefa de enfermeras

Una historia de amor. ¡Claro! Y yo soy una romántica, me encantan las historias de amor y me parece que no es que fuera valiente sino que me parecía tan normal… Después me enteré de que el personaje…, en Hospital se iban renovando actores,  así que el planteamiento fue bueno, pues la echamos pero antes vamos a hacer este experimento y si funciona guay, y si no funciona como ya la íbamos a echar… la matamos o yo qué sé. La sorpresa fue que funcionó a saco. A veces la sociedad está mucho más preparada de lo que nos pensamos. En ese sentido España estaba preparada y el colectivo homosexual estaba superpreparado para rápidamente cogerlo. Se hizo un movimiento superpotente de apoyo.

Había mucha necesidad. Pero había movilización, se escribió, se pidió, hubo lucha por parte de la gente para que Maca y Esther siguieran. Un movimiento fan muy importante que creo que nos ayudó mucho a nosotras, que hizo que eso funcionara y se sostuviera. Creo que fue un ten con ten entre guión, nosotras −la aportación que hacíamos− y vosotras.

La boda de Maca y Esther
La boda de Maca y Esther

¿Te gustó el final de la trama de Esther? [Duda] Bueno, fue una trama buscada porque ya querían dar salida al personaje y creo que para el guión fue complicada porque es verdad que nos embarazamos mucho nosotras. Hubo un momento en el que tuvieron [los guionistas] que navegar por aguas complejas y creo la pareja llegó hasta donde llegó y… bueno, se hizo así. Yo no hubiera acabado con Maca y Esther, yo hubiera seguido. Creo que había más cosas que contar, pero ellos decidieron que hasta ahí, que el personaje de Esther terminaba y terminaron así.

¿Qué nos puedes contar de la obra de teatro en la que estás trabajando ahora? Estoy haciendo Capullo, quiero un hijo tuyo. Es la historia de dos mujeres que quieren ser madres. La fecundación es un poco complicada y, bueno, deciden hacerlo de otra manera. Es comedia y de momento hemos estado un día a la semana y en septiembre creo que volveremos los jueves o los viernes. Estoy muy contenta, es una salita muy pequeña, pero es muy divertido, muy íntimo. Me encanta, para mí es importante y me gusta el personaje. Todo lo que sea visibilizar me encanta.

En nuestra web llamamos a las lesbianas croquetas, ¿cuál es tu croqueta favorita? Me gustan todas, pero mi favorita es la de jamón.

Muchas gracias, Fátima, nos ha encantado hablar contigo. 

Fátima no tuvo panel propio, una lástima ya que habría sido muy interesante contrastar su experiencia con la de actrices extranjeras, pero sí que dio una pequeña conferencia en la que habló de la importancia de la visibilidad y de sus sensaciones como actriz. Ella misma no estuvo concienciada hasta que interpretó a Esther. Fue una gran charla en la que además comentó algún detalle más de los entresijos de la televisión y el factor audiencia. Aquí te has ganado un par de fans, Fátima.

Los otros posts de HULEMS en el LoveFanFest 2018:
Entrevista a Melanie Scrofano, Dominique Provost-Chalkley y Katherine Barrell (Wynonna Earp).
Entrevista a Natasha Negovanlis y Elise Bauman (Carmilla).
Entrevista a Rhiannon Fish (Los 100).

Nicole Maines será la primera superheroína trans de la televisión en ‘Supergirl’

0

El equipo de Supergirl, la serie dedicada a la kriptoniana superheroína que actualmente emite la CW, está haciendo un gran esfuerzo por hacer un elenco inclusivo, y que represente de manera fiel a la sociedad de Estados Unidos, y de muchos países, hoy en día. No sólo encontramos actores y actrices racializados, sino que también incluyeron a dos personajes croqueta, las queridísimas Alex Danvers y Maggie Sawyer. Ahora, van a hacer historia de la televisión al contar con la primera superheroína trans de la televisión, interpretada por Nicole Maines, una actriz trans.

Maines saltó a la palestra mediática en junio de 2013, cuando la Corte Suprema de Maine dictaminó que sus derechos habían sido violados cuando se le negó el acceso al baño femenino en su instituto. En Supergirl será Nia Nal, conocida como Dreamer, algo que se dio a conocer durante la Comic Con de San Diego que se está celebrando.

Parece lógico que tengamos un superhéroe trans para que los niños trans lo admiren. Quiero que los fans lleguen a comprender a las personas trans. Podemos ser cualquiera, podemos ser lo que queremos, podemos ser superhéroes, porque en muchos sentidos lo somos

La cuarta temporada de Supergirl llegará a nuestras pantallas el 14 de octubre.

Vía: Independent

Biñetas: Mitos básicos

0

 

 

Biñetas es una tira semanal de Chris G. Represa. Puedes seguir a la autora en su Twitter, su Instagram y su Facebook. También puedes apoyarla en Ko-fi o Patreon.