Inicio Blog Página 151

Croquetas en una parodia de ninjas

0

¡Hola, croquetillas! Ya comenté hace dos semanas otro anime parodia de magical girls. Esta vez será un anime menos nuevo que va de ninjas con una pareja croqueta, se trata de “2×2=Shinobuden”, que no tiene traducción posible ya que es un juego de palabras con el nombre de una de las protagonistas. Tiene por segundo título “la ficción sin sentido de los ninjas” y tiene toda la razón del mundo. Yo la llamo, cariñosamente, “el despropósito de los ninjas”.

Shinobuden

¿De qué va esta locura? La historia se centra en dos chicas y la relación que va surgiendo entre ellas. Es cierto que no es un romance puro y duro, pero sí es algo que va evolucionando y hay croqueteo. Shinobu es aprendiz de ninja. Su maestro le ha encomendado una misión de entrenamiento y debe cumplirla. Hasta ahí todo guay. Pero, como dije, esto es un despropósito. La misión consiste en robar bragas. Entrará en casa de Kaede, la pobre que va a aguantar a los ninjas. Shionbu, según entra, usa una técnica ninja de invisibilidad que no funciona, Kaede flipará al ver a la otra gilipollas intentando robar en su cuarto delante de sus narices. Tras toda la tontería que forman, terminarán haciéndose amigas.

Shinobu es una chica muy inocente y buena persona. Muchas veces peca de pardilla y su maestro y amigo Onsokumaru se aprovecha, como lo de mandarle a robar bragas. Aunque, en el fondo, tanto él como el resto de ninjas se preocupan mucho por ella y se cuidan entre todos. Onsokumaru es un cabrón, pero, de tan simple que es, es fácil de manejar. Tampoco tiene maldad en sí, es más un crío caprichoso. Los ninjas, liderados por Sasuke, son todos iguales e igual de inútiles. Kaede, al conocer a Shinobu, terminará mezclada con toda la pandilla esta. Aparte, conoceremos a la familia de Kaede y al resto de gentecilla de la mansión ninja.

La trama se va narrando a base de historias cortas. Cada capítulo son dos partes, cada una es autoconclusiva, aunque tienen de nexo la evolución de los personajes. También hay parodias de todos los colores sobre otros animes y géneros. Yo destaco un guiño y una parodia. La parodia es a cierta serie de magical girls, de la cual imitarán hasta el logo. El guiño es cuando los ninjas se emocionan al ver cierto shoujo-ai (que además demuestra el buen gusto que tienen XD). Vamos, la serie a la que están enganchados me suena ligeramente. Solo ligeramente XD.

Ninjas enganchados a un shoujo-ai

Lo que se va desarrollando entre tanta tontería es la relación entre las dos amigas. Shinobu sí tendrá un amor a primera vista por Kaede, que al principio no lo corresponde, pero poco a poco va cogiendo más cariño al a loca de su amiga. Eso es lo que se va viendo en la historia. Yo añado que mucho aprecia Kaede a Shinobu para aguantar al resto de la pandilla. También se ve como Kaede trata de proteger y cuidar a su amiga.

Para mi gusto, es un anime muy divertido de ver, tiene un humor bestia pero no ofensivo y tiene detalles muy tiernos, no solo entre las dos chicas, entre todos los personajes. Aparte, tiene un gran equipo de seiyuus (actores de voz). Las dos protagonistas tienen grandes voces, Nana Mizuki pone voz a la buena de Shinobu y Ayako Kawasumi a Kaede.

Sé que no es un shoujo ai muy típico porque podría tener más romance, pero merece mucho la pena verlo porque las risas no te las quita nadie. Como mínimo, te alegra el día con tanta locura.

Sin más, nos vemos en una semana, fieles a la cita.

¡Gokigenyou!

Nanaho.

YAY! La secuela de ‘El retorno de las brujas’ será una historia de amor lésbico adolescente

0

Antes de que Sarah Jessica Parker fuese Carrie, fue Sarah, una de las brujas de Salem en la película clásica de Disney Hocus Pocus, o como se llamó en España, El retorno de las brujas. Junto a ella estaban unas inconmensurables Bette Midler y Kathy Najimy, dando como resultado una película super divertida, obligatoria en Halloween, y que veinticinco años después nos sigue dando satisfacciones. ¿Cómo? Pues haciendo de su secuela una historia de amor lésbico adolescente.

Según cuenta Autostraddle, la semana pasada Disney lanzó al mercado una versión novelizada de El retorno de las brujas. El primer tercio del libro, cuentan, es un resumen de la película de 1993. Pero, amigas, el segundo es una historia completamente nueva, que será la base de la nueva película que se desarrollará para Disney Channel. La historia es la siguiente: 25 años después de que Allison y Max revivieran a las hermanas Sanderson en la noche de Halloween, la preja está casada y todavía vive en Salem. Juntos tienen una hija, Poppy, que sigue los pasos de su padre en la cinta original y no se cree el cuento de las brujas. Pero cuando Isabella, la chica más brillante, bella y popular de la escuela, empieza a interesarse por la historia de Winifred, Mary y Sarah, Poppy desarrolla una súbita afición por el ocultismo. ¿Sabéis por qué? Porque está COLADA POR ISABELLA. 

La novela está ambientada en el Halloween de 2018, así que podemos pensar que, quizá, se estrene entonces. Mientras tanto, podemos echarle un ojo a la novela, que no deja de ser una novela de Young Adult, uno de nuestros géneros favoritos.

Vía: Autostraddle 

Gaby Christian de ‘South of Nowhere’ en el LOVE Fan Fest 2018

0

Como os hemos venido contando desde hace unas semanas, a finales de junio se celebró la primera edición del LOVE Fan Fest, con un buen puñado de actrices a las que llevábamos tiempo siguiendo por la pequeña pantalla. Algunas de las entrevistas, como la de las chicas de Wynonna Earp o Carmilla, ya os las hemos contado, y hoy venimos a hablar sobre Gaby Christian.

Es posible que muchas de vosotras seáis muy jóvenes y no supierais quién era antes del LOVE Fan Fest, pero algunas aún recordamos con mucho cariño su personaje en South of Nowhere, Spencer, que junto con el de la actriz Mandy Musgrave (Ashley, nuestra forever crush) nos hizo vivir una de las primeras relaciones entre mujeres protagonistas en una serie adolescente.

South of Nowhere empezó a emitirse en el año 2005. Ya había series con lesbianas en aquel entonces, y sobre todo películas (aunque ya sabemos cómo terminamos en ellas), pero esta serie para adolescentes incluyó en la trama la sexualidad de sus personajes desde la primera temporada, como protagonistas de la serie, y remarcando la normalidad que suponía su identidad.

Choca imaginar que en aquel momento la cadena les prohibía besarse tumbadas en la cama. Si no era con hombres, no querían mostrar que eran individuos sexuales. Esto, a su vez, nos ayuda a entender lo necesaria que era esta serie en aquel momento, sobre todo entre los adolescentes.

South of Nowhere y la representación

Al preguntarle a Gaby por el avance en la representación LGTBQ durante los últimos años, nos decía lo siguiente: “Creo que definitivamente vemos más personajes que antes, sobretodo liderando series, pero también es bastante desafortunado escuchar lo que está pasando con algunos de los personajes, a diferencia de nuestra serie. Nosotras fuimos capaces de sobrevivir y crecer, tuvimos un buen final feliz, y creo que tal vez es diferente a lo que estamos viendo ahora, al menos por lo que yo conozco, pero creo que nuestra serie era muy honesta y parecía más natural y real, algo que pasaría en la vida real en contraposición a lo que se cree que debería ser una relación en la ficción”.

En cuanto a un posible reencuentro del equipo de South of Nowhere, Gaby nos hablaba de que tenía muchas ganas pero a la vez explicaba la dificultad que esto supondría: “Hemos estado intentando hacer una convención, sólo pudimos hacer una todos juntos, así que estamos intentando hacer algo similar, pero es difícil porque está todo el mundo haciendo sus cosas y la serie fue hace tanto tiempo que… puede que conseguir la gente, prensa… sería muy difícil. Además la última fue en Los Ángeles, sería difícil que la gente del resto de lugares pudiese ir”.

Otros proyectos

South of Nowhere terminó hace ya 10 años. Sabiendo lo que la actriz ha hecho en el pasado, nosotras quisimos preguntar qué le gustaría hacer en el futuro. Le pedimos que nos dijera de qué serie de televisión actual le gustaría ser parte y, después de pensárselo durante unos segundos, la respuesta fue firme: This Is Us. “Me encantan las historias, me encanta que sean historias de una serie de carácter familiar, pero en la que también hay situaciones disfuncionales y un intento por resolver conflictos. Además adoro a los personajes, y es similar a South of Nowhere en el sentido de diversidad y en que la gente solo intenta encontrar su identidad, de diferentes maneras”.

En cuanto a proyectos actuales, aunque le gusta mucho viajar y que ocupa gran parte de su tiempo, podremos verla en pantalla próximamente: “Acabo de hacer una película independiente con Nicole Conn, es la directora de Elena Undone y Claire of the Moon. Nuestra película se llama Nesting doll, ¡y es bastante buena! Debería salir a principios de año, es sobre cuatro mujeres fuertes y sobre cómo un niño les ayuda a averiguar la verdad sobre ellas”.

Preguntas ligeras

Para que no todo tuviera un tono tan seriote, le hemos hecho un par de preguntas light, en las que nos contaba que tanto Spencer (South of Nowhere) como ella misma eran indudablemente como Hermione, es decir, Gryffindor. Además, le hemos planteado un caso hipotético: “Eres lesbiana en una serie de televisión y se acerca el último episodio de la serie, ¿te pones un chaleco antibalas o coges un rifle?”. Entre risas nos decía que escogía atacar, y se quedaba con el rifle. Puede que el final feliz de South of Nowhere tuviera que ver con esa actitud de peleona que tanto nos gusta.

Para acabar, le ha hecho mucha gracia el nombre de nuestra web, así que le hemos querido preguntar qué nombre le pondría ella a su blog: “Wanderlust is incurable. A mi me gusta mucho viajar, y para mi las ganas de aventuras nunca paran”.

Desde aquí queremos agradecer a Gaby por su tiempo y porque haya sido tan majérrima con nosotras y con todo el mundo mundial, porque de verdad que le hemos visto interactuar y acercarse a todos los miembros del staff siendo un auténtico solete. Le mandamos un abrazo muy fuerte.

 

Otros posts de HULEMS en el LOVE Fan Fest 2018:

Entrevista a Melanie Scrofano, Dominique Provost-Chalkley y Katherine Barrell (Wynonna Earp).

Entrevista a Natasha Negovanlis y Elise Bauman (Carmilla).

Entrevista a Rhiannon Fish (The 100)

Entrevista a Fátima Baeza (Hospital Central).

Batwoman tiene una serie de TV en desarrollo

0
Kat Barrell como Batwoman
Perfección. Lo clava. No admito noes.

Si ayer, más o menos, os contábamos que Batwoman va a aparecer en el megracrossover del Arrowverso, hoy tenemos que hablar de que ¡va a tener serie propia! Sip, habéis leído bien. La CW se ha embarcado en el proyecto de crear toda una serie para el personaje de mano de Warner Bross y de los productores de Supergirl, el Arrowverso y Riverdale: Greg Berlanti y Sarah Schechter.

syx bailando sola en la redacción virtual de HULEMS

La guionista a cargo será Caroline Dries, escritora que ha trabajado en Smallville y The Vampire Diaries. Caroline es lesbiana por lo que deberíamos poder tachar posibles problemas de representación en la serie lo cual es un punto muy a su favor. La cuestión es que si el piloto sale bien y la cadena se anima, y a estos productores les están aceptando todo últimamente, pero todo todo, la serie se estrenará en 2019.

Batwoman

Esto significa que tendríamos a la primera superheroína lesbiana protagonista de una serie de televisión. Igual soy yo pero me parece algo gordo. Especialmente porque a día de hoy no nos sacan del armario abiertamente a los personajes canónicamente LGBTQ ni Wonder Woman. Y sumamos para combo brutal que, según TVLine, la cadena está buscando a una actriz lesbiana, de cualquier etnia, y que aparente entre 25 y 29 años para interpretar a Batwoman. Supongo que me puedo despedir de mi sueño de Kate Barrell haciendo de Kate Kane.

La descripción de Kate que hacen para la serie es la siguiente (la prosa florida no es mía, no disparéis a la traductora): Kate Kane, armada con su pasión por la justicia social y con un don para soltar lo que piensa, planea por las calles de Gotham como Batwoman, una vigilante callejera declaradamente lesbiana, altamente entrenada y preparada para exterminar el resurgimiento criminal en la decadente ciudad. Pero aún no la llaméis heroína. En una ciudad que busca desesperadamente a un salvador, Kate debe vencer a sus propios demonios antes de aceptar la llamada a convertirse en el símbolo de la esperanza de Gotham.

Quizá le faltan un par de pinceladas para ser más como la Batwoman de los cómics, pero se parece lo suficiente y en este tipo de series lo bonito es ver la evolución de una heroína joven y ahondar en la psique del personaje, todo aderezado con acción. Por mi parte ando con ganas locas de ver quién hará de Kate (espero que una nueva promesa), sus ligues con las policías más molonas de la ciudad (¡queremos a Montoya y a Sawyer!), la versión de Gotham que se van a gastar, y si introducirán pronto a Alice, el pasado de Kate y la influencia de Batman. ¿Sugerencias para interpretar a la mujer murciélago?

Fuentes: Variety, TVLine.

La nueva serie política de Ryan Murphy podría tener un personaje lésbico (que seguro que sí, vaya)

0

Lo nuestro (lo mío) con Ryan Murphy es amor-odio total. Lo amo por cosas como Popular, como la segunda temporada de AHS, como Pose, como los papeles femeninos en general. Pero no puedo dejar de odiarlo por los finales de sus temporadas, el trato que le da a los personajes lésbicos y porque me da la sensación de que se aburre de sus propias obras y las deja morir. Sí, hablo de Glee. El caso es que, entre prisa y cuento que dirían en mi pueblo, Murphy se va a meter en otro jardín más, en este caso un jardín llamado The Politician, del que Netflix ya ha encargado dos temporadas, y con el que ya estamos OTRA VEZ entre el hacernos cruces y el dar saltos de alegría.

Ben Platt es el protagonista de la serie, un ricachón de Santa Barbara que está envuelto, de alguna manera, en las carreras políticas de cuatro candidatos diferentes. Atención a esto: su personaje CANTARÁ.

Las otras actrices de la serie son nada más y nada menos que Barbra Streisand y Gwyneth Paltrow, además de Zoey Deutch (Set It Up), Lucy Boynton (Bohemian Rhapsody), Laura Dreyfuss (Dear Evan Hansen) y, aquí está la miga croqueta, Rahne Jones. Jones es lesbiana en la vida real, según apunta Autostraddle, y como ya nos vamos conociendo con el productor, muy seguramente su personaje también sea LGBT en la ficción. El rodaje comenzará después del verano y su estreno está previsto para la primavera del 2019.

Vía: THR

 

Paris Jackson, ni bisexual ni etiquetas

0

Paris Jackson, hija del Rey del pop, ha estrenado la nueva herramienta de Instagram mediante la cual se pueden hacer preguntas con un tema que, al parecer, les quemaba por dentro a sus fans: su orientación sexual. A la pregunta de si le gustaban hombres y mujeres, ella respondió “Así es como lo llamáis, así que supongo, pero quién necesita las etiquetas”. Esta frase ha dado pie, como no podía ser de otra manera, a que muchos medios se hicieran eco de ello como una “salida del armario” de Jackson, y la actriz se ha dedicado a aclarar varias cosas en su cuenta de Twitter.

Salí del armario cuando tenía 14 años… Me he referido al colectivo como mío desde los escenarios. He hablado de alguno de mis crushes cuando tenía 8 años en un artículo en Rolling Stone. Hay fotos mías en internet besando a chicas. ¿Por qué la gente sigue hablando de esto como si fuera noticia?

E incluso corrige los artículos que salen corrigiendo a los primeros. Diva y superestrella.

Me estás etiquetando

Vas seis años tarde

Supongo que en esto tienen un poco que ver los pies de plomo con los que, tradicionalmente, la prensa informa sobre los romances entre personas del mismo género. A lo mejor si Paris va besando por ahí a otras chicas habría que ir dejando de decir que tiene “amigas especiales” y asumir que le gustan las mujeres. No sé, que a lo mejor es una idea loca pensar que hay mujeres a las que les gustan otras mujeres y que, si se van besando por ahí, es por atracción y no por ningún otro motivo oculto.

Vía: Insider

Gracias internet por tanto: la boda de Meghan Markle y Kate Middleton

0

Internet va más rápido que la vida. Que oye, bien. Todo bien. Hace unos días una usuaria de Twitter se preguntaba, en pleno torneo de Wimbledon, que qué tal si Meghan Markle y Kate Middleton fueran pareja.

Y, horas más tarde, la Duquesa de Cambridge y la Duquesa de Sussex ya no eran pareja, sino que se estaban CASANDO.

Oye, soñar es gratis, y los cursos de Photoshop están bastante bien de precio. Por lo pronto no hay visos de que vayamos a ver una boda croqueta en la familia real inglesa, aunque bien es cierto que el año pasado una Lady inglesa, que no significa que sea de la familia real sino que es aristócrata, contrajo matrimonio con su novia.

Aunque Markle no sea croqueta, ha dejado bien clara que una de sus prioridades en su nuevo empleo como Duquesa es el avance en los derechos LGBT en los países de la Commonwealth. En su viaje de novios se reunió con varios activistas de estos países, antiguas colonias del Imperio Británico, para tratar de establecer una serie de objetivos, ya que en algunos de ellos todavía es ilegal ser LGBT.

Vía: Pink News

Evan Rachel Wood se une a ‘Frozen 2’ y, por supuesto, queremos que sea LA NOVIA DE ELSA

0

Evan Rachel Wood, nuestra querida Evan Rachel Wood, nuestra adorada Evan Rachel Wood, nuestra activista LGBT Evan Rachel Wood está en conversaciones para unirse a Frozen 2, uniéndose así a Kristen Bell, Idina Menzel y Josh Gad, voces en la primera entrega de las historias de Anna y Elsa. Como supongo que ya sabréis, hay bastantes, MILES de personas que quieren (queremos) que Elsa tenga una novia en esta segunda entrega de Frozen, algo que parece que tiene posibilidades de ocurrir, según su directora. Ahora, imaginad por un momento que esto YA ha ocurrido, y que su voz es la de Evan Rachel Wood. Soñemos juntas.

Frozen 2 se estrenará, en principio, el 27 de noviembre de 2019, así que la producción está muy avanzada ya. La primera parte de la historia fue un éxito entre los más pequeños de la casa, pero también un fenómeno entre los que nos somos tan pequeños, ya que muchos interpretamos su argumento, y las acciones de sus personajes, como una referencia velada a otros asuntos. Por ejemplo, el miedo a su propio ser de Elsa podría ser visto como que, efectivamente, la Reina de Arendelle es lesbiana. Sería bonito que la nueva película tratara este asunto con naturalidad, y se convirtiera así en la primera producción de Disney en mostrar un personaje LGBT.

Vía: THR

Stephanie Beatriz (‘Brooklyn Nine-Nine’) se cuela en ‘One day at a time’

0

Esta noticia va a hacer feliz a mucha gente, y sobre todo a Edryn, que es ultra fan tanto de Brooklyn Nine-nine como de One day at a time. Después de algo de incertidumbre en las redes con la posible cancelación de esta última, el rodaje de la tercera temporada está en marcha, y vamos a poder ver la visita de una componente de la familia Álvarez muy especial: Pilar, la prima de Penélope, que estará interpretada por Stephanie Beatriz.

DREAMS COME TRUE @melissafumero and I are gonna be on @odaatnetflix season 3!

A post shared by Stephanie Beatriz (@iamstephbeatz) on

Además, Elena estará convencida de que Pilar es lesbiana. Si esto es verdad o ilusión lo sabremos cuando se estrenen los nuevos episodios, allá por enero. Beatriz no es la única actriz de Brooklyn Nine-nine que pisará el set de la serie de Netflix: Melissa Fumero, la tierna Amy Santiago, será Estrellita, otra prima de Penélope. Las dos estaban muy unidas hasta que sus madres, interpretadas por Rita Moreno y Gloria Estefan, tuvieron un rifi rafe y se distanciaron.

One day at a time se ha revelado como una de las series que, de manera más fresca, trata temas más serios y delicados. En la segunda temporada, por ejemplo, vimos como Penelope abandonaba su medicación y se sumía en su depresión, o los problemas que Lydia tenía con la ciudadanía estadounidense, pese a llevar en el país varias décadas. Y, en lo concerniente a los temas LGBT, hemos visto crecer a Elena como personaje, hemos asistido a su primer amor, y al conflicto que tenía con su padre, que no aceptaba su orientación sexual. Todo ello sin perder el ritmo, y siendo un ejemplo de diversidad dentro de la pantalla. Qué ganas de que comience la tercera temporada.

Vía: Autostraddle

Las lesbianas vintage se adueñan de la pantalla

0

Hace unos meses, Cristina Domenech daba a conocer, a través de sus hilos de Twitter, a algunas de las #SeñorasQueSeEmpotraronHaceMucho más célebres de la historia. Muchísimas personas se empaparon entonces de las vidas de Anne Lister, de las Damas de Llangollen, de Mademoiselle de Maupin. En definitiva, de mujeres lesbianas y bisexuales que vivieron ya no en el siglo pasado, sino mucho, mucho antes, llevando la contraria a todos aquellos que creen que el tener relaciones con alguien de tu mismo genero es una “moda”, o algo que surgió en una noche de los noventa mientras regaban una seta con purpurina. Nos encantaría pensar que Cristina tiene algo que ver con los planes que tiene Hollywood para inundar las pantallas de cine con historias lésbicas vintage, pero aunque nos tememos que no, las películas que vienen nos van a gustar igual.

En 2019 se estrenarán no una ni dos, sino cuatro películas lésbicas, o películas lgbt, o películas con protagonistas lesbianas o bisexuales que se desarrollan en épocas pasadas, y que, además, tienen mucho, muchísimo de biográfico. Por ejemplo, la vida de la escritora francesa Colette, protagonizada por Keira Knightley, aterrizará en cines de Reino Unido en enero del año que viene. Colette fue una escritora de tremendo éxito en las primeras décadas del siglo XX, viendo cómo sus novelas eran incluso adaptadas al cine. Casada con Henry Gauthier-Villars, quien la trataba fatal y la explotaba para que escribiera novelas que después firmaría él, Colette tuvo relaciones indistintamente con hombres y mujeres, siendo la mujer más célebre que pasó por sus brazos Natalie Clifford Barney, quien sería inspiración para la célebre novela El pozo de la soledad

Siguiendo con vidas de escritoras, también el año que viene se estrenará Vita and Virginia, basada en las vidas de Virginia Woolf y Vita Sackville-West, quienes mantuvieron una relación intensa desde finales de 1920. Este amor serviría de inspiración para una de las novelas más famosas de Woolf, Orlando, una fantasía libre basada en algunos pasajes de la vida de Vita Sackville-West. Elizabeth Debicki y Gemma Arterton darán vida a las dos mujeres, y las fotos del rodaje tienen una pinta estupenda. 

Basada en una novela de Fiona Shaw podremos ver Tell it to the bees. La historia, ambientada en los años 50, en un pequeño pueblecito inglés, tiene como  protagonistas a una madre soltera, Holliday Grainger, que tiene que superar la muerte de su marido, y una médico, Anna Paquin, que regresa a su lugar de nacimiento para hacerse cargo de la consulta de su padre. La película está en post producción, pero todavía no hay fehca de estreno estimada.

Y, para terminar el año más histórico en la historia del cine LGBT, el director griego Yorgos Lanthimos ha llevado a la gran pantalla en The favourite la historia de la Reina Anne, a quien dará vida Olivia Colman. A principios del siglo XVIII, en Inglaterra, una frágil reina Ana (Colman) ocupa el trono y su amiga íntima (guiño, guiño) Lady Sarah (Rachel Weisz) gobierna el país en su lugar. Pero la cosa cambia cuando llega una nueva dama de compañía, interpretada por Emma Stone. 

2019: allá vamos.