Inicio Blog Página 169

¿Huele a croqueta en ‘For The People’?

0

For the People, una de las últimas series añadidas al imperio de Shondaland puede que nos de la vida con una potencial pareja. Si no queréis ningún spoiler tengo que decir, con todo el dolor de mi corazón, que huyáis, porque os voy a hacer spoiler. De lo contrario, coged una silla, que os cuento. La serie tiene como protagonistas a seis abogados recién llegados a “The Mother Court”, en New York. Tres en el lado de la defensa y tres en la fiscalía. Sí, todo un poco Grey’s Anatomy hace 13 temporadas y media,  pero con abogados.

Entre los protas está Kate Littlejohn, ahora mismo los otros cinco nos dan igual. Kate, interpretada por Susannah Flood, trabaja en el lado de la fiscalía. Es reservada, puntual, cuidadosa, trabajadora, etc. Vamos no es el típico personaje que sea tu favorito, no la odias, aunque si tuvieras que trabajar con ella todos los días quizás te resultaba un poco repelente.

Debido a un caso tiene que trabajar con una agente de ATF, Anya Ooms. Anya es interpretada por la guapísima Caitlin Stasey. Me he visto muy recientemente Please Like Me, serie en la que sale Caitlin, y no había capítulo que no pensara “ojalá se líe con una tía, solo pido eso”. El crush con esta mujer no es normal, para variar. Bueno, seguimos: Anya tarda como 2 minutos en pedirle el número a Kate, por si acaso tiene que preguntarle algo. Terminan preparando el caso juntas, en el cual Anya aprovecha cualquier comento para soltar una buena bicha. Realmente, aunque Kate no le siga mucho el jugo, ahí hay tensión, se siente, se puede palpar.

Tras atrapar al malo de turno, se despiden en los juzgados, con un apretón de manos (sí, terrible) y una cara de Anya de “bueno, lo he intentado”. Casi con la denuncia ya en la mano porque me parece ilegal pasar así de Anya (o de Caitlin), Anya lo vuelve a intentar una vez más, ya con todo el equipo. Invita a Kate a una práctica de tiro, ya que anteriormente había comentado que sabía disparar. Tras comprobar que efectivamente tiene buena puntería, Anya se acerca para besarla pero Kate da un paso atrás. Mis feels se vuelven a romper en mil pedazos. Y mientras Anya se disculpa, le pide que lo olvide y que no quiere crear una situación rara, Kate se lanza a un buen beso. Mis feels han revivido y están más living que nunca. Os dejo el momento:

Ahora, la preguntar crítica. ¿Qué va a pasar con Anya y Kate? He usado mis dotes de investigación y no he podido encontrar nada sobre cuánto tiempo saldrá Caitlin en la serie. Aunque por el comentario de “vamos a trabajar mucho juntas” me aventuraría a decir que la volveremos a ver, o eso esperamos. En un sneak peak del capítulo de la semana que viene, Tom pregunta a Kate si está viéndose con alguien, y ella pone una cara que podemos interpretar como que sí. Querida Shonda, nunca te pido nada (mentira), danos este ship, porfa.

La política escocesa Ruth Davidson anuncia que está embarazada

0

A lo mejor así, en frío, piensas “¿y quién debe ser esta muchacha?”. Pues te diré que Ruth Davidson es la líder del partido Tory en Escocia, una política con muchísimo peso en Reino Unido. Junto a su pareja, Jen Wilson, están esperando un bebé, y esta noticia ha tenido muchísimo alcance porque se anunció el día 26, Día de la visibilidad lésbica.

Esperamos que ahora beba 0.0

Ruth, de 40 años, lleva en política desde 2010, cuando abandonó su trabajo como periodista en la BBC para, bajo su liderazgo, aupar al partido conservador al segundo puesto en Escocia. Davidson anunció así su embarazo:

Jen y yo estamos encantadas de anunciar que estoy esperando nuestro primer hijo para este otoño. Como todas las nuevas madres, estamos nerviosas, y un poco asustadas, por los meses que van a venir. Pero sobre todo estamos muy felices con este proyecto de empezar una familia juntas.

En 2016 anunciaron su compromiso, pero tuvieron que retrasarlo para poder pagar las facturas del veterinario de su perro, al ser este atropellado por un coche. No hay fecha para el nuevo enlace. Anyway, ¡Muchas felicidades!

Vía: BBC

¡Gracias Sara por el soplo!

Rachel Weisz compara ‘Disobedience’ con ‘La forma del agua’

0

Antes de nada, una pequeña confesión: no he visto La forma del agua, y si me tengo que guiar por lo que he oído y leído sobre ella, va de una rana gigante que se enamora de una chica muda. El argumento, así visto, me parece bastante curioso. Y más curioso me parece que Rachel Weisz la compare con Disobedience, la que está llamada a ser nuestra nueva película lésbica favorita de todos los tiempos (después de Carol, que a Carol no se la toca).

En una entrevista con el periódico Toronto Sun, Weisz explica esto:

Hay drama porque el personaje de Rachel McAdams y el mío no son libres para amar a quien quieren amar. Es un poco lo mismo que en La forma del agua. Diferente género, fantasía, periodo, pero va de cómo puedes ser libre para amar a quien quieres amar.

La actriz, que también produce la película, también les ha contado sus motivos para adaptar la novela de Naomi Alderman a la gran pantalla.

Yo quería contar la historia de dos mujeres que tuvieran una relación. Podría haber sido sobre amistad femenina, y estuve leyendo muchos libros sobre amistad femenina, y siempre acababa -a ver, que a lo mejor hubo libros que no encontré- con las dos luchando por un chico, y pensé “no, esta no es la historia que estoy buscando”. Así que encontré al final historias lésbicas de amor. Mujeres con relaciones con otras mujeres como amantes.

 

Desde aquí, un beso al librero o librera que le vendió Disobedience a Rachel Weisz. NO sabes qué favorazo nos has hecho.

Vía: Intomore

Esta chica lo peta con su frase en el anuario escolar

0

Como nos han hecho saber miles de películas estadounidenses ambientadas en colegios y universidades, al final del curso una de las tradiciones más arraigadas es la de hacer un anuario para, cuando te entra un ataque de nostalgia en tus cuarentas, o hay que descubrir a un asesino en serie, le eches un vistazo y pienses que cuanto ha cambiado Jessica. En mi instituto fuimos un poco rancios y no hicimos nada, excepto una cena multitudinaria en la que a la gente se le fue la cabeza y terminó poniéndose vestidos de boda. Yo qué sé.

El caso es que la foto del anuario de Krysta Montoya, de Albuquerque, Nuevo México, ha dado la vuelta al mundo vía Twitter, donde ella da la explicación de la frase que puso: “Anatomía de Grey. Temporada 5. Episodio 6. 39:40″. Parece claro que es un momento, ¿no?. Pero, ¿cual?. Pues este.

Jo jo jo jo jo. Club de fans de Krysta PERO YA.

Vía: Twitter

 

Croquetas y poliamor en lo nuevo de Manel Navarro

0

Voulez-vous Danser? es el título del nuevo single de Manel Navarro, nuestro representante en Eurovision del año pasado. Muy en su línea, con su guitarra y su voz susurrante, Manel nos pide que bailemos con él y que lo hagamos interesante, y lo hace con un titulo que nos remite inmediatamente a otro de nuestros representantes en dicho festival de música: José Vélez.

O, bueno, a ABBA, QUE TAMBIÉN ESTUVIERON EN EUROVISION. Brujería.

El caso es que el catalán ha escogido para el videoclip ilustrativo de dicho single una historia de cuatro jóvenes en una relación no monógama. Poliamorosa, vaya. Y hay dos chicas. Y mira, pues fenomenal. Dentro video.

Mi parte favorita, y lo digo muy en serio, es cuando se corta el pelo. Que no es que tenga yo que ser su madre ni nada, pero un poco de falta sí le hacía. En todo caso, una cancioncilla que nos acompañará durante todo este verano.

Vía: Youtube

Cate Blanchett, otra víctima más de Harvey Weinstein

0

Cuando se destapó el caso Weinstein, no sabíamos hasta dónde podía alcanzar. Sospechábamos que habían sido muchas las víctimas, pero no creo que nadie pudiera adivinar la cantidad de actrices y mujeres relacionadas con la industria del cine se han atrevido a dar un paso adelante y a denunciar el acoso y/o abuso al que se vieron sometidas por él.

La última en hablar al respecto ha sido nuestra queridísima Cate Blanchett. Cate pronto dirigirá el jurado de la nueva edición de Cannes, convirtiéndose así en la decimosegunda mujer en hacerlo desde que el festival comenzó allá por el 1946, y ha mantenido una larga pero interesantísima entrevista con Variety donde entre temas con la diversidad o el movimiento #MeToo, ha reconocido que ella también se encuentra entre la, por desgracia, larga lista de víctimas del productor tras la pregunta de la entrevistadora de si había sido acosada también por él o había actuado de manera inapropiada.

Conmigo, sí. Creo que principalmente abusaba, como la mayoría de los deprededaroes sexuales, de las más vulnerables. Lo que digo es que siempre me dio mala espina… Solía decirme, “no somos amigos.” (…) Yo no quería hacer lo que me pedía.

Blanchett responde tajantemente sin dar más explicaciones al respecto A la pregunta de si si volvería a trabajar con Weinstein o con Woody Allen, acusado de abusos por su hija adoptiva, Dylan Farrow, lo tiene claro: “No creo que Harvey vuelva a hacer ninguna película con nadie. (…) Mientras trabajaba [con Woody] no sabía absolutamente nada de lo que estaba pasando, salió posteriormente. (…) Si ese tema no ha sido todavía tratado, estoy totalmente de acuerdo en volver de vuelta a los tribunales, porque ahí está la solución.”

Si hay algo a destacar de Cate durante toda la entrevista es lo firme que se muestra en sus contestaciones y lo convencida que está de que las cosas irán a mejor para las mujeres en la industria del cine desde el punto en el que nos encontramos porque ya no hay marcha atrás.

No vamos a volver al punto cero. Estamos moviéndonos hacia delante desde aquí. Así que creo que es realmente, realmente importante que haya tantas voces como ha habido en la discusión.

Obtener la residencia para novias extracomunitarias: cómo importar a mi querida sin morir en el intento (ni perder mi caudal hereditario)

2

El amor no tiene límites geográficos en general. Mucho menos desde que existen las redes sociales y las aplicaciones para ligar que activas en tu fin de semana de vacaciones en Buenos Aires, te conectan con una chica monísima que te llama boluda cuando no sabes llamar a las cosas por su nombre en el bar y, después de tres meses (porque todas sabemos que no va a ser mucho más) de conversaciones de WhatsApp y quedarte dormida con el Skype conectado noche sí, noche también, decidís que hay que hacer algo y que por qué no se muda la mina a España a compartir tu ático de 30 m².

Pues bien, el amor no tiene límites, pero el Derecho sí (y por eso yo tengo un trabajo). Así que con el tema de los tres meses y la locura lésbica global tenemos problemas. Y no, no os voy a decir a todas (solamente) que os caséis YA porque eso es muy de película, porque hay MÁS OPCIONES. Y las opciones siempre son bienvenidas, especialmente cuando tu caudal hereditario está en juego (dijo cualquier abogado con cabeza).

¿Qué podemos hacer para importar a la novia?

Paso 1: Formalizar el vínculo como paso previo esencial

  1. Sí… vale… podéis casaros… Si os vais a casar mejor que sea en España directamente, porque os vais a ahorrar la convalidación del matrimonio (que es un proceso lento, doloroso, caro y, en general, molesto). Y ya como consejo personal, la separación de bienes es más amor y nunca menos amor (ya entraré a contaros por qué esto es así en otro momento, que si no me disperso).
  2. Firmar pareja de hecho. Que es una opción fantástica porque es fácil, gratuito, no requiere de casi papeleo y, Afrodita no lo quiera, si no sale bien se puede romper de forma unilateral sin tener que pagar a abogados/procuradores (lo siento, amigos de la profesión). En este caso hay que hacerlo en España o en otro país de la UE/EEE para tener que ahorrarnos convalidaciones, traducciones y legalizaciones.
  3. No inscribir nada, pero ser capaces de probar una relación estable con un vínculo duradero. Y no, tres meses no es un vínculo duradero para el Derecho, aunque tú estés súper orgullosa de llevar ya tres meses de llamadas transoceánicas. Se exige al menos un año de convivencia bajo el mismo techo, así que igual es el momento de tener esa experiencia internacional que siempre quisiste y te toca mudarte a ti a Argentina (no sin nada, por favor, que necesitas tú también permiso de trabajo y residencia allí), vivir juntitas un año, ver cómo va y luego ya importarla.

Paso 2: ¡Papeles!

Una vez que hayáis decidido entre las opciones que acabo de mencionar (y cuyas ventajas e inconvenientes entraré a valorar en las próximas semanas), vuestra ahora mujer/pareja de hecho/pareja de hecho no inscrita – esta terminología es muy rancia, pero se llama así – puede viajar a España ya con la intención de quedarse.

Como el legislador es muy original, este permiso se llama “tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión”. Lo sé, la vida está llena de sorpresas.

La mayor parte de los ciudadanos de países de América del Sur no requieren de un visado para poder viajar a España/Schengen. Sin embargo, tienen una limitación de 90 días en el período de 180 días anterior en todos los países Schengen (lo sé, no se entiende, pero os haré esperar un poquito porque sólo el cómputo de esto y el lío UE/EEE/Schengen requiere su propio artículo). Debido a ello, lo más inteligente es que se prepare la solicitud y todos los documentos antes de que vuestro amorcito entre en el país.

Tras presentar la solicitud, la regulación dice que la tarjeta te la dan en tres meses. Pero, vamos, que eso muchas veces no llega a ocurrir porque hay un atasco impresionante de solicitudes y esto es España. Y no tengo que deciros nada más porque ya lo sabéis. Si eso pasa, vuestra croqueta puede seguir residiendo y trabajando legalmente en España hasta que se la den, pero NO va a poder viajar a otros países Schengen (ni para hacer trasbordos). Así que cuidado con las vacaciones.

Advertencias varias:

(Hago mucho esto por deformación profesional)

  1. Hay requisitos que la pareja española tiene que cumplir para poder presentar la solicitud del paso 2 (explicaditos por la Administración en el enlace de más abajo), así que leedlos con calma antes de tomar una decisión sobre el paso 1.
  2. Todo lo que he comentado también es de aplicación para vuestra novia extracomunitaria si vosotras no sois españolas, pero sois ciudadanas de la UE/EEE/Suiza y residís legalmente en España (vamos, que tenéis el certificado de registro de ciudadano de la UE).
  3. Hay diferentes requisitos si la española/ciudadana europea está trabajando, estudiando o viviendo de rentas. Así que ojito.

Como no podría ser de otro modo, enlace a la paginita del Ministerio de Empleo y Seguridad Social (¡Que esta vez está actualizada en 2016! ¡Gracias, Administración Pública!), con las instrucciones, documentos, plazos y todas las cosas aburridas que no os cuento porque si realmente me pongo a explayarme no me leeríais ninguna:

http://extranjeros.empleo.gob.es/es/InformacionInteres/InformacionProcedimientos/CiudadanosComunitarios/hoja103/index.html

En nuestra próxima aventura con el Derecho Migratorio (una vez me dijeron en la UNED que no existía como área del Derecho, pero a mí ya me pagaba las facturas…) vamos a entrar en una fase más triste de qué leches hacemos si no nos va tan bien como queremos, pero ya nos hemos mudado a España.

Y si resulta que eso tampoco aplica a la situación y tenéis sugerencias, dudas irresolubles o deseos inconmensurables de que escriba de algún tema en particular, pues me lo podéis contar en comentarios. Y servidora hace lo posible.

Pa’ malas, en ‘Killing Eve’

0

Ojo a Killing Eve, la nueva serie de BBC, que viene pisando fuerte, muy fuerte. La directora Phoebe Waller-Bridge, actriz en Star Wars y co-escritora en Crashing, dirige y escribe este thriller, que cuenta con Jodie Comer (conocida por My Mad Fat Diary) y Sandra Oh (a la que muchas reconoceréis por Anatomía de Grey).

Villanelle -interpretada por Comer- es una angelical y atractiva joven cuya profesión no pasa inadvertida: el asesinato, siempre con un toque personal. Sandra Oh encarna a Eve Polastri, una agente del MI5 que decide adentrarse en la búsqueda de la misteriosa criminal. El trabajo de estas dos actrices engancha desde el minuto uno. Está acompañado de unos planos acertadísimos, escenas envueltas de misterio y un humor británico que parece redondear cada capítulo (¡ese humor tan de la hora del té!).

La serie está basada en la novela de Luke Jennings, Villanelle, una obra que ha marcado dos lados de lo femenino totalmente opuestos. Justicia contra crímenes, el bien contra el mal, una rubia versus una morena. Eso sí, hay algo en el aire que las une y las envuelve en un aire común. ¿O será una sensación? ¡Necesito otro capítulo!

El reparto lo completan Fiona Shaw, una de nuestras croquetas favoritas, a la que hemos visto en Harry Potter o Gossip Girl, David Haig y Kirby Howell-Baptiste, personajes que acompañan a Eve Polastri en un género complejo, casi inverosímil, elegante y tentador.

Podéis ver la serie a través de HBO España, que, de momento, solo ha emitido cuatro capítulos (¡cuatro capítulos y yo con esta intriga!).

 

Las vikingas de ‘Heathen’ darán el salto a la gran pantalla

0

Nuestras vikingas favoritas, las vikingas de Heathen, el cómic croqueta y feminista escrito y dibujado por Natasha Alterici, llegarán a nuestros cines más cercanos.

Esta noticia es una exclusiva que dio Deadline hace nada más que un par de días y nos tiene saltando de alegría desde entonces. Constantin Film y Prime Universe han llegado a un acuerdo con la editorial Vault para que las jovenzuelas nórdicas se vuelvan de carne y hueso en un período máximo, si todo sale cómo debería, de dos años. El guión será escrito por Kerry Williamson, en cuyo currículum encontramos Alex Cross o la adaptación de la serie fantástica Sandman Slim.

De Heathen ya hablamos aquí hace, más o menos, un añito. De aquella no tenía siquiera esperanzas de que se publicase en España pero un buen ratejo después, la publicación está no sólo al caer, sino que ahora también tenemos una adaptación cinematográfica en progreso que le dará, espero, todavía más popularidad. Poca me sigue pareciendo para la que realmente se merece.

La historia tiene como protagonista a Aydis, una vikinga desterrada de su pueblo por andar por ahí besando chicas, quiere acabar con el tiránico reinado de Odína. En su aventura tendrá que enfrentarse a seres fantásticos de todo tipo, pero contará con la ayuda de una valkiria que también tiene cruzado a Odín, y Freja, la diosa del amor. Nombrado el mejor cómic autopublicado de 2015 por Comixcology, crítica y público se han rendido a los pies de la obra de Natasha Alterici.

Karen Gillan (‘Guardianes de la Galaxia’) se ofrece a dirigir una película sólo con superheroínas

0

Infinity War nos ha molado mucho. Mucho, mucho mucho. Pero a quién queremos engañar, si hay un crossover que nos molaría infinitamente más, aunque hiciera peligrar nuestra salud, es uno con todas las superheroínas de Marvel.

Elizabeth Olsen, la Bruja Escarlata a la que vimos por primera vez en Los Vengadores: La era de ultrón, y Danai Gurira Okoye en Black Panther han oído rumores. Dicen que es algo que se habla por ahí pero que nadie les ha dicho nada ni directa ni oficialmente.

Por si las moscas, y por si esto termina materializándose, Amy Pond, perdón, Karen Gillan, o Nebula en Guardianes de la galaxia, ya se ha ofrecido voluntaria para dirigir una posible película con superheroínas Marvel a mansalvas.

Sé de lo que hablan las actrices de Marvel y estamos todas de acuerdo. No sé si sucederá o no, pero estaríamos todas dispuestas.

Karen está ahora muy a tope con la dirección, la presentación de su película, The party’s just beginning, dirigida y escrita por ella, y sinceramente, a mí cualquier cosa que quiera hacer me va a parecer bien. Y si incluye señores superheróicas pues todavía me va a parecer mejor.

Aunque siendo realistas, a pesar de que esta película me haría ir al cine quince días seguidos al cine a varias sesiones diarias y estamos en un momento en el que los estudios le están perdiendo el miedo a invertir en mujeres, me parece un paso demasiado grande para que den así de repente. Ojalá me equivoque.

Vía: Huff Post