Inicio Blog Página 184

Y nos dimos cuenta de que no estábamos solas

0

Todas las generaciones tienen, en mayor o menor medida, un día concreto en el que se dieron cuenta de que juntos eran más. En la mía, el referente había sido las movilizaciones de 2003 contra la entrada de España en la Guerra de Irak. El No a la guerra recorrió todos los puntos de España, convirtiéndose en un grito colectivo contra la injusticia. Pero, desde ayer, tenemos una jornada más para el recuerdo, un día en el que todas las mujeres nos unimos, y nos dimos cuenta de que no estábamos solas.

Más de 60 ciudades convocaron manifestaciones feministas para hacer de este 8 de marzo algo inolvidable, la catarsis de algo que se venía gestando gracias a las redes sociales, que como bien explica su nombre, sirven para entretejernos entre nosotras, para compartir nuestras experiencias, esas que antes se quedaban en una conversación de cafetería con tus amigas, o en la nada, porque no querías compartirlas. La conversación sobre qué significa y qué implica ser mujer, y sobre todo, la injusticia que la sociedad (machista) comete contra nosotras en diferentes ámbitos ha sobrepasado lo privado, y se ha convertido, como bien vimos ayer, en algo que nos revienta por dentro, y tenemos que sacar y mostrar. Porque no somos pocas, porque no estamos locas, porque esto tiene que terminar. 

Ayer fui a la manifestación de mi ciudad, de Huesca. Huesca es una capital de provincia de unos 50.000 habitantes, un sitio pequeño en el que, además, no suele haber grandes movilizaciones por casi nada. Se convocaron actividades durante todo el día, y todas estuvieron llenas de mujeres, desde la cadena humana hasta el acto central de por la tarde, donde se dividió la salida en dos columnas que confluyeron en uno de los paseos centrales. Nunca había visto tanta gente concentrada, y mucho menos tantas personas gritando con la misma voz, ni portando tantas pancartas, hechas con medios caseros, pero llenas de creatividad e ilusión.

8M en Huesca. Foto de Noelia Rodríguez.

Niñas gritando que no eran princesas, sino guerreras. Abuelas cantandose que eran Superwoman. Miles de estudiantes de instituto y universidad haciéndonos sentir orgullosas a las que tenemos algunos años más, y dándonos envidia por lo concienciadas que están, y lo preparadas, y lo luchadoras, y lo preciosas que son cuando están todas juntas. Imágenes llegando por Whatsapp de otras ciudades como Madrid, o Vigo, donde las mujeres desbordaron las calles por cientos de miles.

Tenemos que estar orgullosas de lo que hicimos ayer. No era fácil, lo teníamos todo en contra, pero lo hicimos fácil. Ahora, a seguir.

La croqueta libre: “Batallitas con moraleja”

0

Podéis enviar los textos que queráis (preferiblemente que no incluyan ninguna imagen) a la dirección de correo que figura en el banner, con el asunto “La croqueta libre”. Los textos se leerán para escoger, pero no se editarán. Es decir, que si tu texto se ajusta a la temática de la web, lo publicaremos, pero sin corregir las posibles faltas. Los textos deben ir firmados con nombre o seudónimo. ¡Ah! ¡Y un título!    

 

Hola muy buenas, me gustaría contaros cómo salí del armario y no en cualquier sitio, en un colegio católico y lo que esto desencadenó.

En mi adolescencia, me destinaron a este colegio en cuestión, por razones personales de mis padres. Conocí allí a una chica preciosa (la apodaré Ana por anonimato), bien, pues después de llevar conociendo a Ana unos tres meses de curso, me di cuenta de que la gente la trataba un poco borde, pensé que sería porque no caía bien, pero resultó que era porque salía con otra chica de la misma escuela (esta será Julia).

Julia y ella se juntaban en los recreos, para descontento del profesorado y alumnos varios, casi la totalidad de la escuela… menos yo. Yo me sentía intrigada por aquella relación y fue cuando me pregunté: ¿Ah, se puede elegir salir con chicas? Como si aquella pregunta no fuese suficiente, mi mente empezó a convertir ese cariño amistoso en un cariño real, fue más allá y ahí empezó la “película”.

Soñaba con Ana, tenía fantasías de citas llenas de besos y abrazos, sabía que aquello jamás se haría realidad, no me importaban las consecuencias, me importaba que Ana y yo tuviésemos la mayoría de asignaturas conjuntas. Y así una tarde, tranquilas en su casa para un trabajo de clase fue ana la que se atrevió a besarme.

Esto dió lugar a un sinfín de preguntas sin respuestas, puesto que en vez de hacerlas, le devolví el beso.

Estuvo mal, no el beso, sino que ambas fuésemos conscientes de que ella tenía novia, pero no paramos, estuvimos robandonos besos muchas tardes, casi un año. Salvo en la escuela, en la escuela ella tenía a Julia, la cual todavía no sabía sobre esto, y mi rabia de adolescente al ver como todavía no la había dejado por ser yo una ingenua jugó un papel horrible.

Con una queja al aire hablando con las que, en ese entonces, eran mis amigas y la situación en la que me encontraba, se descubrió el pastel y no solo lo sabía la escuela, Julia también.

Ana estaba furiosa y me mandó un mensaje sms bastante hiriente y terminamos años de amistad y tonteo. Añadir que mi relación con los profesores pasó de amistosa a borde, al menos con la mayoría, sobretodo la de religión, y además varios amigos empezaron a dejarme de lado.

Si, la pifié de lo lindo, pero fue así a cómo aprendí a no salir con nadie que tuviera pareja, a hablar con personas de confianza y que los colegios católicos no son un buen sitio para expresar nada personal sin que te ridiculicen.

Ahora lo recuerdo como una experiencia más, pero no todo fue malo, pude hacer vida en otra ciudad y mis amigos están, en el buen sentido, hartos de chistes de lesbianas donde me incluyo.

-.Liquid Robot

Adiós a Arizona Robbins: Jessica Capshaw no volverá a ‘Anatomía de Grey’

0

Qué noticia más MALA para empezar el viernes, de verdad. Qué disgusto llevo encima. Arizona Robbins es, con total seguridad, mi personaje actual favorito en Anatomía de Grey, y no tiene que ver solamente con sus croqueteos ocasionales, sino porque me parece que el desarrollo de su personaje ha sido muy completo y orgánico, ha molado un montón, y encima me cae fenomenal. Pero ABC, la cadena que emite Anatomía de Grey, ha anunciado que ni ella ni Sarah Drew (April Kepner) volverán a la serie después del final de la temporada 14, que es la que se está emitiendo actualmente.

¿Las causas? Las malas lenguas atribuyen la salida de estas dos actrices a la recientemente anunciada subida de sueldo de Ellen Pompeo, que pasará a cobrar 20 millones de dolares por temporada, y que además ha firmado por otras dos. Sin embargo, fuentes próximas arguyen que eso no tiene nada que ver, y que se basa en decisiones formalmente creativas. Krista Vernoff, una de las showrunners, contesta a esto.

Los personajes de Arizona y abril están permanentemente entretejidos en la estructura de Anatomía de Grey gracias al extraordinario trabajo de Jessica Capshaw y Sarah Drew. Como escritores, nuestro trabajo es seguir las historias donde quieren ir y, a veces eso significa decir adiós a los personajes que amamos. Ha sido una alegría y un privilegio trabajar con estas actrices fenomenalmente talentosas 

 

Jessica Capshaw llegó hace 10 temporadas a Anatomía de Grey, y supo conquistar nuestros corazones desde el primer minuto, por su carácter alegre. Su trama principal, la relación que mantuvo durante años, matrimonio incluido, con la cirujana Callie Torres, sirvió para dar una visibilidad inusitada de una relación LGBT en prime time, cuando no era tan frecuente encontrar una representación sana y feliz. Shonda Rhimes ha hecho un comunicado respecto a este asunto.

Siempre es difícil para mí decir adiós a cualquiera de mis personajes. Tanto Arizona Robbins como April Kepner no solo son queridas sino también icónicas: tanto la comunidad LBGTQ como las comunidades cristianas devotas están subrepresentadas en la televisión. Estaré eternamente agradecida a Jessica y a Sarah por dar vida a estos personajes, con un rendimiento tan vibrante, y por inspirar a mujeres de todo el mundo. Ellas siempre serán parte de nuestra familia Shondaland

Adiós, Arizona, adiós.

Vía: Deadline

Tres actrices latinas, las nuevas ‘Embrujadas’

0

Desde que conocí la noticia de que habría un remake de Embrujadas, estaba en un 200% a bordo del proyecto dispuesta a llevarme conmigo todo el entusiasmo y fangirleo acumulado por toda esta década sin mi cita semanal con mis brujas favoritas en la televisión.

Lo que no podía ni aventurarme a sospechar era la clase de remake que pensaba hacer The CW. La cadena se debió decir que ya que hacía las cosas había que hacerlas bien, que si no era tontería, y ha decidido hacer un remake feminista, introducir un personaje LGBT principal, y por principal quiero decir una de las hermanas, y contratar a tres latinas. Como creo que la única finalidad de un remake es mejorar el material original cualquiera que sea la forma, o darle un toque diferente y original, o introducir una diversidad que antes no se estilaba tanto, The CW tiene mi más absoluto apoyo en esto.

Estas serán las nuevas hermanas encargadas de invocar el Poder de tres y luchar contra el mal:

Madeleine Mantock será Macy. La mayor de todas (y la medio hermana), una científica super inteligente, sensata y poco proclive a creer nada que no se pueda explicar racionalmente.

Melonie Diaz será la apasionada y directa Mel. La mediana de las tres y nuestra croqueta.

Sarah Jeffrey será la jovenzuela del clan. Una estudiante universitaria poco interesada en la brujería y mucho más en las actividades sociales del campus.

Parece toda una declaración de intenciones por parte de The CW, que ha dejado bien claro que quiere hacer algo totalmente nuevo y diferente, y que cualquier parecido con las hermanas Halliwell que conocimos es pura casualidad.

Vía: The Mary Sue

Maisie Richardson-Sellers, una croqueta en ‘Legends of tomorrow’

0

Siempre que hablamos del croquetismo relativo a DC’s Legends of Tomorrow, nos viene a la mente Sara Lance. La capitana de la nave, jefa de patrulla, y tu personaje favorito, es abiertamente bisexual en la serie, y no sólo de boquilla, sino que lo hemos visto con estos ojitos que la evolución nos ha dado. Que si la reina de Francia, que si John Constantine… Sara mola mucho, muchísimo. Y más que va a molar en el arco con Ava. Pero se nos había pasado por alto una cosa, y es que en la serie hay una actriz que es croqueta, pero en la vida real: Maisie Richardson-Sellers, Vixen.

Richardson-Sellers interpreta a Amaya Jiwe, conocida como Vixen, y que forma parte del equipo de Legends, pero también fue miembro de la Sociedad de la Justicia de América. Después de presenciar la muerte de Rex Tyler (Arrow), decidió perseguir a su asesino, y para eso, quién mejor que las Leyendas (que lo estoy traduciendo así porque me parece bien, pero no tengo claro que en español se traduzca. Bueno, ya sabéis). Ella es también la abuela de Mari McCabe, la Vixen del presente, a quien podemos ver en Arrow, y de Kuasa.

Su personaje en la serie tiene un romance con Nate, pero eso es en la serie. En la realidad, después de muchas elucubraciones por parte de sus fans sobre su vida privada, el pasado diciembre sacaba de dudas a muchos (y rompía el corazón a otros tantos) cuando publicaba en Instagram una foto junto a su novia, Clay, celebrando su aniversario.

Clay, que al más puro estilo Madonna no tiene apellido, es una cantautora y activista por los derechos LGBT de San Francisco, y de quien puedes escuchar un par de singles en Spotify. 

LAs dos mujeres llevan saliendo algo más de un año, desde diciembre de 2016, pero sus primeras fotos juntas (sí, hemos stalkeado sus instagrams, por quién nos tomáis) son de un pelín más adelante, en plan febrero.

El reparto de Legends of tomorrow es, casi con toda probabilidad, el más LGBT de la televisión. Además de Maisie, encontramos (por lo menos) a otros dos actores LGBT: Wentworth Miller, quien además es gay en la serie,  y Victor Garber. Si no la estáis viendo, ¿qué más necesitáis?

Frida Kahlo, Amelia Earhart y ¡Vicky Martín Berrocal!, las nuevas Barbies

0

Cuando yo era joven, Barbie tenía dos amigas, Nikki y Teresa. Esa era toda la diversidad que podías encontrar a principios de los noventa. Con el avance del siglo XXI, Mattel se ha dado cuenta de que las personas pequeñas de la casa (y no tan pequeñas) necesitan verse representadas también en sus juguetes, y poco a poco va trabajando en este asunto. La última campaña nos ha dejado flipando, y muy, muy felices: con motivo del 8 de marzo, la compañía va a lanzar nuevas muñecas de su línea Shero, creada para inspirar a las niñas y niños, mostrándoles a mujeres que han hecho grandes cosas.

Los nombres, seguro, te van a sonar: Patty Jenkins, directora de Wonder Woman; Chloe Kim, oro en snowboard en PyeongChang; Bindi Irwin, conservacionista; Nicola Adams, boxeadora y ganadora de dos medallas olímpicas; Çağla Kubat, campeona de  windsurf; Hélène Darroze, chef; Hui Ruoqi, jugadora de volleyball, Oro en Río; Leyla Piedayesh, fundadora de la marca de moda lala Berlin; Lorena Ochoa, golfista; Martyna Wojciechowska, periodista; Sara Gama, jugadora italiana de fútbol; Xiaotong Guan, actriz y filántropa; Yuan Tan, prima ballerina; y Vicky Martin Berrocal, diseñadora española de moda. La sevillana, como no puede ser de otra manera, está super contenta.

Estoy muy agradecida al recibir este reconocimiento por parte de Barbie. Ser la imagen de esta campaña en mi país es para mi todo un honor y un orgullo

Pero, además, en su línea de Mujeres inspiradoras, basada en personajes históricos, la marca de muñecas va a incluir a nombres como la pintora Frida Kahlo, la piloto Amelia Earhart, o la científica Katherine Johnson.

A mi, desde la edad, me da muchísima envidia (sana) que ahora existan estos juguetes. ¿Os imaginais esto cuando nosotras éramos pequeñas? ¿Os imagináis conocer a todas estas mujeres maravillosas desde nuestra más tierna infancia, saber que existen mujeres así?

Vía: Gay Star News

Lea DeLaria, rompiendo estereotipos desde 1958

0

La comediante estadounidense Lea DeLaria saltó a la fama mundial gracias a Orange is the New black, la serie de Netflix basada en la vida de una prisión de mujeres. Pero, antes de eso, ella llevaba dos décadas dedicada a hacer reir a los estadounidenses, y a visibilizar, de manera consciente, tanto a las lesbianas como a aquellas mujeres que se alejan de la imagen más femenina, las lesbianas butch.

Durante años, cuando una lesbiana salía en televisión, siempre cumplía con una condición: eran seres masculinizados, con una estética que no tenía nada que ver con el resto de mujeres, porque, bueno, ellas era lesbianas, así que lo que pasaba era que querían ser hombres. Dos y dos son cuatro, y las lesbianas son así, y se comportan siempre como lo haría un hombre. Y, claro, cuando no hay nada más en lo que verte reflejada, consientes en esta idea, pero llega un momento que, mira, no. Y esto le sucedió a Lea, que abandonó los escenarios y la televisión.

No había nada para mí . Interpreté a muchas profesoras de educación física y tenientes de policía, y por supuesto a la lesbiana que inapropiadamente ligar a mujeres heterosexuales en todas las funciones. Hice eso en todo hasta que dije “no, ya no lo hago más, estoy harta de esto”. ¿Esta es la única representación de queers que puedes dar? No, gracias.

https://www.youtube.com/watch?v=8WOBLm45GIo

Pero con la mayor inclusión de representación de mujeres LGBT en la televisión y el cine, la tortilla se dio la vuelta, y pasamos de ver mujeres masculinizadas a todo lo contrario, mujeres extremadamente femeninas que se acostaban con otras mujeres extremadamente femeninas. El fenómeno del lesbian chic, en el que además sucedía otra cosa, y era que no estaban interpretadas por mujeres lesbianas o bisexuales. Lea explica este fenómeno.

Y luego, por supuesto, el lesbian chic. De hecho, tengo camisetas que dicen ‘sobreviví al lesbian chic’. Hubo un momento en el que las lesbianas en la pantalla eran realmente femeninas, pero nunca fueron lesbianas interpretando a lesbianas, ninguno de los guiones fue escrito por lesbianas, estaba dirigida por hombres y era todo un concepto masculino de lo que eran las lesbianas. Entonces, ¿me  ficharon en un papel menor para legitimar su película de mierda o programa de televisión? He estado allí, hecho eso, y ya paso de hacerlo. 

Una de las maravillas de la televisión actual se resume con una palabra: diversidad. No todas las lesbianas somos butch, no todas las lesbianas somos ultrafemeninas. Hay tanta variedad y diversidad como mujeres LGBT hay en el planeta, y ultimamente y sobre todo gracias a series como OiTNB, eso se está viendo.

Lea es una pionera. Fue la primera mujer abiertamente lesbiana en aparecer en un late show, el Show de Arsenio Hall, en 1993, y ahí le advirtieron que ni se le ocurriera decir la palabra “dyke” (bollera) en directo.  Por supuesto, ella hizo lo que le dio la gana.

Si te ofendo, probablemente lo necesitaras, joder. Enfado a gente de la izquierda tanto como enfado a gente de la derecha. Porque, seamos claros, la izquierda es jodidamente molesta a veces. No puedo tener a nazis del lenguaje en mi cara. Cuando estoy en el escenario, llamo ‘puta’ a mi público todo el rato. Y tengo a estas lesbianas de ultra izquierda diciendo “no uses la palabra puta”. Lo siento, pero ¿has pasado por alto que todo el mundo es un poco puta, que no es solo para mujeres? O cuando tengo a conservadores diciendo “no digas bollera”. Que te jodan: soy bollera.

Por supuesto, DeLaria está agradecida a OiTNB por haber podido enseñar las aristas de su personaje.

Toda mi carrera ha sido “no juzgues a una butch por su aspecto”. Y Orange is the new black ha sido muy útil con eso

Vía: Time Out

Sandra Barneda habla sobre la proposición de matrimonio de Nagore

0

La periodista Sandra Barneda y la tertuliana Nagore Robles son una de las parejas más de chicas más visibles y conocidas dentro de nuestras fronteras, pero definitivamente también en otros países de habla hispana. Las dos eran conocidas antes de empezar a salir, y juntas sólo han hecho que acrecentar su popularidad, que sigue creciendo cada vez que las dos se juntan en un plató, algo que ocurre con relativa frecuencia. Ahora, la vasca ha abierto un canal de Youtube para acompañar a su nueva y flamante web, y aprovechó una escapada en pareja pensada para realizar reportaje fotográfico con motivo de la promoción de la última novela Sandra Hijas del agua, para, bueno, pedirle matrimonio a su novia. ¡Boda a la vista!

Sabíamos la proposición, pero aunque suponíamos que la respuesta de la periodista iba a ser positiva, no se había pronunciado hasta ahora. Ayer, en la presentación de la nueva temporada de Supervivientes, la catalana habló sobre su futuro matrimonio.

Yo puedo decir que no os preocupéis porque si hay boda os vais a enterar. De momento os puedo decir que estamos fenomenal, mejor no puedo estar

Si estás fenomenal y tu novia te pide que te cases con ella, dices que sí, ¿no?. ¡Qué nervios, queremos saber ya!. Por otro lado, en dicha presentación, Barneda habló sobre cómo es trabajar con tu pareja.

Es complicado, pero bueno, no hay nada que no superes que no te una más. Creo que es complicado más por ella que por mí, porque no sabes medir los tiempos. Ella es una colaboradora muy combativa, que no se calla ni por debajo del agua y como presentadora hay veces que hay que decir “hasta aquí”

Vía: La voz de Galicia

Cynthia Nixon está pensando presentarse a Gobernadora de Nueva York

0

Mientras sus ex compañeras en Sexo en Nueva York Sarah Jessica Parker y Kim Cattral están protagonizando un culebrón que si lo coge Ryan Murphy te saca dos temporadas de Feud, Cynthia Nixon, que por cierto es team Sarah Jessica en este asunto, está pensando hacer algo por el bien común y la sociedad neoyorquina, y según informa Variety está pensando presentarse a Gobernadora del gran estado de Nueva York.

Mediante una columna publicada en CNN.com, la actriz cuenta sus motivaciones para dedicarse al servicio público y, mira por donde, nos parecen muy legítimas.

Cada uno de nosotros tiene que hacer todo lo posible para recuperar el gobierno, “incluso” dar el salto para postularse para un puesto. La gente común presentándose significa más gente racializada, más mujeres, más personas homosexuales, más estadounidenses de primera generación, más aliados, más personas cuyas voces han desaparecido por demasiado tiempo. Puede que no tengamos Comités de Acción Política millonarios detrás de nosotros, pero tendremos algo más importante: una misión compartida que unirá a millones de personas en esta nación.

 

De momento, ella está haciendo planes, y viendo si esto es factible o no. Presentarse al gobierno de un Estado en Estados Unidos es bastante más complejo que, no sé, ser alcalde de tu pueblo, y supongo que es algo que se tiene que estudiar en condiciones. Muchas veces, cuando leo estas noticias, me acuerdo de ese dicho que dice que la noche es más oscura justo antes de que empiece a salir el sol, porque me parece que es precisamente lo que ha sucedido con la victoria en las elecciones de Trump: un instante nefasto, pero que ha motivado a muchísimas personas a hacer cosas que, de otra manera, no hubiera hecho. De manera paralela a su elección, muchas personas famosas salieron del armario para contribuir a la visibilidad, y ahora parece que personas que hasta ahora no habían tenido interés en la política, se están implicando más que nunca.

Cynthia Nixon se casó en 2012 con su mujer, Christine Marinoni, después de 8 años en común. Ambas están criando a los dos hijos que Cynthia tuvo con su anterior pareja, y también a Max Ellington, fruto de su relación.

Vía: Variety

Las leonas de España rugen en Europa

0

El deporte femenino español está rugiendo como nunca y las leonas del rugby lo han demostrado una vez más. El pasado 3 de marzo, las jugadoras de la Selección Femenina de Rugby vencieron a Holanda por 40-7, un resultado que demuestra la fuerza de este equipo.

Se ha dicho en muchísimas ocasiones que el rugby no está hecho para mujeres, que es de brutos. Si lo practicas, entras en la categoría croqueta directamente, sin examen previo. Joma, la marca de equipamiento deportivo, realizó hace unos meses una campaña con las leonas y la conexión con el deporte es única: se crea una familia y eso es indiscutible e insustituible.

Se acerca el 8 de marzo y no podemos pasar por alto (ni ahora, ni el día 8, ni nunca) esas grandes estrellas que tenemos en España (sean o no croquetas). Así que, desde aquí, felicidades a las leonas. ¡Que sigan rugiendo!

Vía: Marca