Inicio Blog Página 186

Los 10 motivos por los que amamos a Míriam de Operación Triunfo

2

Hace dos semanas que acabó Operación Triunfo y el hueco que ha dejado en nuestros corazones no disminuye. Han sido muchas las horas que hemos pasado mirando el canal de 24 de YouTube, buscando memes en Twitter e intentando que nuestros familiares y amigos votasen a nuestro favorito. Ya os hablamos de uno de nuestros grandes crushes de la edición, Ana Guerra, en dos ocasiones de hecho, la canaria que nos enamoró semana a semana. Hoy os voy a presentar o mi otro gran crush de esta edición, si es que no la conocéis ya, y varios motivos para amarla. Ella es Míriam Rodríguez Gallego, y es una leona.

Por su acento gallego

Posiblemente me lapidéis tras la siguiente declaración pero: a mí el acento gallego, antes de conocer a Míriam, me era totalmente indiferente. También os digo que ahora vivo enamorada del acento de esta mujer, y del gallego en general. En alguna ocasión hemos podido ver a Míriam cantando en gallego dentro de la academia.

Para las que estén tan locas como yo, por YouTube hay algunos capítulos de un serie gallego en la que Míriam salió durante un par de capítulos.

Por ser la mamá/hermana mayor de la academia

Y esto con el perdón de Noemí Galera, porque Noemí ha sido la madraza de la edición, pero Míriam siempre ha salido a la defensa de sus peques cuando ha sido necesario. Por ejemplo, si recordáis la bronca de Noemí y Manu a Ana y Aitana sobre Lo Malo, Míriam defendió a ambas diciendo que ellas no habían dicho nada malo de la canción ni la compositora, que solo se habían cómo se sentían con la canción, desde el respeto. Incluso fuera de la academia, también la hemos visto de mamá leona protegiendo a Aitana de los paparazzis de la prensa del corazón.

Pero, además de madre, también ha sido la hermana mayor. Porque, ¿a quién le robas la ropa y el maquillaje?. Exacto, a tu hermana mayor. Ana, Aitana y Amaia eran unas recurrentes en el armario de Míriam , tanto que ya no sabíamos de quién era el famoso jersey gris del rombo azul. También está la vez que Amaia le rompió los polvos que, cito textualmente “usamos todas” a Míriam y está tuvo la reacción más adorable posible.

Porque todo le queda bien

Ya se puede poner una chaqueta de domadora, una cazadora biker o un body que ella te lo luce cuál modelo. Recientemente ha cambiado de gafas, y parecía imposible, pero le quedan aún mejor que las anteriores, y sino, a las pruebas remito.

A ver, quién se puede poner una chaqueta con un My little pony y que le quede así de puta madre, ¿eh? Porque yo no, desde luego.

Y ya lo de las gafas es increíble, porque si Míriam tiene un rostro prácticamente perfecto (y una mandíbula con la que podría partir sandías), las gafas, sean las que sean, no hacen más que mejorarlo.

Por sus míticos ellaaaaaaaa

Posiblemente Míriam sea el concursante que más frases y muletillas icónicas nos ha dejado. Ahora mismo si hay alguien en España que no te entienda cuando le digas “ellaaaaaa, [adjetivo]”, es que ni ha visto ot ni tiene Twitter. Tan mítico es que hay hasta rankings del ellaaa favorita. Yo os voy a dejar uno que me encanta, dedicado a Ricky Merino, ellaaa ingeniera agrónoma.

Por ser una reina de la interpretación y la improvisación

Han sido muchas las clases de interpretación en las que esta mujer nos ha dejado con la boca abierta. Ahora mismo, se me viene a la cabeza la primera vez que dije wow. Una clase de los Javis donde tenían que decir una frase, pero teniendo en cuenta unas circunstancias previas. Míriam tenía que decir “soy Míriam y soy una leona” como si le acabaran de decir que un amigo había muerto. Os dejo también el vídeo para que os quedéis sin palabras, minuto.

Otra de mis favoritas es cuando hace, junto a nuestra querida Ana, una escena de La vida de Adèle. La primera lectura de guión ya fue muy buena para ser una primera de lectura, y dejaron a todos flipando, pero yo os voy a dejar la interpretación final, para que lloréis bien, y luego me contáis.

Y ya para rematar este apartado (si es que me dejáis hablar de Míriam y no sé controlarme), la improvisación en la primera visita de Brays Efe. Hicieron dos, y aunque en el vídeo están todas, también las del grupo de Anna Castillo, os dejo marcada la segunda del equipo de Brays. Es que os juro que no puedo con Míriam en esta impro, es que el BOLLERA de Míriam se oyó hasta en Canadá. Y ya el final con los tigretones… Sublime.

Por cómo mueve las caderas

Madre mía amigas, me están dando los calores solo de pensarlo. Porque Miriam en las clases de urban no era algo normal, no era algo de este mundo… No era algo que yo os pueda explicar, así que mejor que lo veáis (volváis a ver) vosotras mismas. A mí me parece hipnótico

Ay Amaia, te entendemos…

Porque Harry… esta gallega es un meme

Por esa y por las chopomil frases icónicas que nos ha dejado Míriam. Porque últimamente he oído el “¿qué la pasa?” hasta para referirse a una cafetera.

O bueno, hablemos del momento en el que nos representó a todas (al menos en algún momento de nuestra vida) y nos dejó un gif maravilloso.

También gran momento, y muy identificada me sentí, cuando Míriam dejó ver que tenía un poco de lengua de trapo. Y quién levante la mano quien no haya intentado decir ahora “Doctor, anúlemela”

Ellaaaaaa, que es un meme.

Por su control del inglés

Otro de los mejores momentos que nos ha dado esta mujer. En las últimas semanas, Mamen les hizo un examen de técnica vocal. Todos afrontaron este reto con miedo, y a Míriam concretamente se le vinieron los recuerdos de su selectividad. Tanto ha marcado su “Hello, my name is Míriam” que ella misma lo recordó en su llegada a Twitter tras salir de la academia.

Por ser superagradecida

En numerosas ocasiones ha comentado que no se veía llegando a la final y que cada semana que pasaba en la academia era una regalo, un sueño cumplido. También ha sido muchas muchas las veces que a agradecido su apoyo a los fans, ya sea mediante Instagram cuando estaba en la academia, o mediante el resto de sus redes sociales después.

A esto añadiría sus caras de sorpresa, cuando por ejemplo quedó entre los tres últimos finalistas. Supongo que por la alta estima que tiene a todos sus compañeros y lo exigente que es consigo misma, no había llegado a considerar esa posibilidad, como alguna vez ha comentado (no he encontrado el vídeo con audio, pero no pasa nada porque lo importante es la cara).

Por estar tan underated

Si habéis seguido a la edición desde el principio recordaréis cómo estaba Twitter con Míriam durante los primeros meses. Llegando hasta el punto de manipular vídeos del canal 24 horas para ponerle a la gente en su contra. Personalmente creo que esto le ha jugado a la contra, y que ha habido gente reticente a apoyarla hasta que más tarde en el concurso, se paró el hate, y por fin la gente veía a la verdadera Míriam. Consecuencia de esto, por ejemplo, yo diría que fue que nunca saliera entre los 3 favoritos, cosa que nunca perdonaré a España, junto con la expulsión de Mimi. Pero Míriam siempre se ha mostrado muy agradecida con sus fans y muy cercana a ellos, desde la primera firma de discos, a todas las veces que la han recibido en el aeropuerto.

Y estos son 10 motivos por los que amamos a Míriam hasta Pontedeume y vuelta, las veces que haga falta. Gracias Leona por esta edición y os dejo con un motivo extra: Por ser la reina leona.

 

Anne Lister, una lesbiana en la Inglaterra victoriana

0

Amo y sólo amo al sexo más justo y, por lo tanto, amado por ellas a su vez, mi corazón se rebela de cualquier otro amor que no sea el de ellas

Existe una teoría entre los historiadores que se dedican a estudiar las relaciones entre personas del mismo género en los siglos XIX y anteriores que habla de que no podemos definir a las mujeres que tenían relaciones con otras mujeres como lesbianas, porque ellas  no tenían esa noción de sí mismas. Se abrazaban, se besaban, compartían sus vidas, pero en realidad era una romantización de la amistad. De qué otro modo, si no era así, podían las mujeres tener relaciones sexuales en una sociedad tan moralmente represiva como la victoriana, en donde la misma Reina se negó a condenar las relaciones lésbicas bajo la premisa de que, literalmente, no podían existir. Así, las mujeres tenían relaciones con otras mujeres por causas sociales, y jamás por algo básico en el ser humano: el deseo.

Han corrido ríos de tinta sobre esto, y seguirán corriendo. Habrá quien diga que es arrojar una mirada contemporánea sobre el pasado, algo que casi siempre es un error, y quien defienda que porque no tuvieran conciencia de sí mismas como mujeres lesbianas, eso no quitaba para que lo fueran. Sea como sea, Anne Lister, nuestra protagonista de hoy, y sobre quien hemos leído un artículo académico realizado por la historiadora Anna Clark, tenía algo muy, pero que muy claro: ella amaba a las mujeres de una manera no sólo romántica, sino sexual. Y nos lo ha dicho ella misma a través de sus diarios.

Desde los 15 años, Anne comenzó a escribir un diario, y este hábito se convirtió en casi, casi una obsesión en la edad adulta. Los diarios constan de 27 volúmenes, unas 6600 páginas en las que hay casi 4 millones de palabras. Estos diarios, junto con más de 1000 cartas tienen gran cantidad de información sobre la visión de Anne en política, negocios, religión, educación, ciencia, viajes, eventos locales y nacionales, medicina y salud, pero también son un relato exhaustivo de los amoríos y desamores de Lister, que anotó cuidadosamente mediante un código, para que quedara oculto a miradas indiscretas.

Este código, basado en el griego, lo inventó durante su primera historia de amor, cuando era casi una niña. Fue con Eliza Raine, y más tarde con Mariana Belcomb, con quien usó este nuevo lenguaje para codificar sus cartas de amor, que habitualmente solía copiar en los diarios. En los márgenes delas páginas solía marcar con una cruz todas y cada una de las veces que esos encuentros con otras mujeres habían resultado en un orgasmo. 

Este código fue traducido a finales del siglo XIX por su descendiente John Lister, quien alucinó bastante, y ocultó, pensando en la vergüenza que supondría para el buen nombre de la familia, que se supiera que su antepasada no sólo se abrazaba con otras señoras, sino que se lo pasaba bastante fenomenal en el lecho. Fue gracias a Helena Whitbread, una historiadora del pueblo natal de Anne, que en 1988 las cartas salieron a la luz, publicándose en un libro que más tarde sería llevado a la pequeña pantalla de mano de la BBC. 

Las circunstancias económicas de Anne fueron determinantes a la hora de poder vivir con cierta libertad. Su padre era un rico terrateniente, y esto, en el siglo XIX podía significar que, si eras mujer, no tenías que buscar la manera de mantenerte, porque ya tenías tú el dinero. Aún con todo, sus tíos le estuvieron racaneando la herencia cuando murió su hermano, y ella narra con disgusto cómo no puede llevar el nivel de vida que le gustaría para ella, y también para sus amantes.

Anne fue formándose una identidad propia a través de los pocos relatos y realidades a los que podía acceder, en los que se hablaba de amor entre mujeres. Conocía a las Ladies of Langollen, Eleanor Butler y Sarah Ponsonbyuna pareja de aristócratas que, ante la perspectiva de tener que casarse con hombres huyeron juntas y vivían como un matrimonio en la Irlanda del siglo XVIII. Leía relatos clásicos, y románticos, como los de Lord Byron, en los que el amor entre personas del mismo género era el tema principal, aunque a veces era demasiado sutil. De estos textos aprendió las palabras que más tarde usaría en su diario para describir sus relaciones, palabras tales como clítoris o tribadismo.

A menudo tenía que enfrentarse al conflicto de reconciliar a su fuerte creencia religiosa con sus deseos hacia otras mujeres. El mismo día que ella se masturbaba pensando en otra mujer leyendo al poeta latino Juvenal, escribía: “No hay consuelo pero Dios, oh, que mi corazón esté bien con él y entonces tenga al señor de la paz, ten piedad de mí y no me imponga justicia”.

Fueron muchas sus amantes, y de todas habla en sus escritos. La primera fue Eliza Raine, a quien conoció en el internado en el que estudió, con quince años. Las dos compartían habitación, y fue en esta época cuando Anne comenzó a escribir. Más tarde, con 19 años, conoció a Tib Norcliffe, con quien se iría encontrando a lo largo de toda su vida. Al parecer, esta relación no se convirtió en algo más estable por los problemas de alcoholismo de Tib. Ella fue quien presentó a Anne a Mariana Belcome, quien se convertiría en el gran amor de la inglesa.

Marianna, M en los diarios, inició la relación con Anne con 23 años, y esta continuó incluso tras casarse y convertirse en Mariana Lawton. A raíz de que el marido de Lawton le contagiara una enfermedad venérea, esta hizo lo propio con Anne, y esta dolencia le acompañaría toda su vida. Durante su relación con Marianna conoció en Paris a Maria Barlow, y finalmente a Ann Walker, una mujer con muchísimo dinero, con la que Lister compartió su vida hasta el final, con una ceremonia nupcial incluida.

Las dos Annes viajaron a Rusia en 1840, y la protagonista de nuestra historia contrajo unas fiebres que le causarían la muerte en el Caucaso. Su esposa, al parecer, perdió la cordura después de este suceso.

Normalmente se conoce a Anne Lister como ‘la primera lesbiana moderna’, y pese a que es un titular muy llamativo, puede intuirse que no es del todo cierto. Es, en todo caso, una de las primeras mujeres de las que tenemos documentadas sus relaciones, y la cantidad de parejas que tuvo nos puede dar una idea de la cierta libertad con la que podía vivirse en la época. Si tenéis curiosidad por leer los diarios, podéis consultarlos en este enlace.

 

A Ava le gusta Sara (y viceversa) en ‘Legends of tomorrow’

0

Cuando vi el primer episodio de Legends of tomorrow, pensé que era un horror al que no volvería a regresar jamás. No sé qué tipo de fiebre tifoidea tenía ese día, porque no sólo la serie me ha ido gustando cada vez más, sino que se ha convertido en una de las pocas que voy viendo semanalmente en los últimos meses, en los que mi vida, no sé cómo, ha ido reduciendo las horas del día. Legends of tomorrow no es la mejor serie del mundo, pero es que tampoco quiere serlo. Tienes buenos, malos, hostias, y viajes en el tiempo. A mi, me vale. Y ahora, además, y por si fuera poco, nos va a dar una alegría croqueta que mira, es que no me puede entusiasmar más. 

Una de las cosas por las que Legends me flipa es por Sara Lance. ¿Hay alguna chica más guay en la tele actual? Me parece un personaje fantástico, y el cómo está escrito tiene mucho que ver. Es bisexual, y, sorpresa, hace cosas que hacen los bisexuales, como enrollarse con chicos y chicas. Nada que ver con esos personajes bisexuales que nos dicen que lo son en ruedas de prensa, porque no es algo que ocupe tiempo en pantalla. Sara no es Irene Larra, no viaja en el tiempo con la esperanza de echar una canita al aire, pero oye, que si surge, se apunta al carro porque why not. Para algo está salvando al mundo.

La última temporada nos trajo a Ava Sharpe, una agente de Time Bureau. Es posible que estemos un poco regular de lo nuestro, porque crear ships se nos está yendo de las manos, pero en esto no podíamos fallar, porque estaba pasando delante de nuestros ojos.

Y, además, Ava no es “las que se echan marido”.

La tensión sexual no resuelta entre Ava y Sara era tan palpable, que al final ha pasado lo que tenía que pasar: que se han dado cuenta de que se gustan. Igual ha empujado un poco que todo el mundo en esa nave, nave incluida, lo supieran.

En el próximo episodio de Legends of Tomorrow, Sara tiene una cita con alguien, y nos jugamos la mano derecha a que es con Ava, porque la última frase del s03e10 fue “por amor merece la pena arriesgarse”. Lo sentimos por todas aquellas que querían algo más con Alex Danvers, pero el corazón de Sara se inclina más por alguien de esta tierra. No os preocupeis por la hermana de Supergirl, que algo pasará también. Seguro.

Bodas LGBT a porrillo en el nuevo anuncio de Apple

0

¿Qué os puedo contar yo de Apple, o del iPhone X que no sepáis ya? Fun fact: el icono de Artistas de la app Música es la silueta de Bono, el cantante de U2. Hulems no sólo te informa, Hulems te enseña cosas. Bueno, después de esta chorrada: el nuevo anuncio australiano del iPhone X, la joya de la corona de Apple, te sugiere de manera nada velada que no hace falta que contrates a un videógrafo para tu boda, porque con la pedazo de cámara de este móvil tienes suficiente. ¿Y cómo lo han hecho? Con imágenes super tiernas de bodas LGBT, enlaces entre parejas de mujeres y parejas de hombres.

La canción que suena es una versión preciosa del clásico de INXS Never Tear Us Apart, a cargo de Courtney Barnett, quien tiene un disco versionando el álbum KICK de esta misma banda que, oye, te recomiendo. Hace escasamente dos meses que se aprobó el matrimonio igualitario en el país oceánico, y este anuncio no puede ser más actual y más precioso.

Vía: Out in Perth

Ireen Wüst, la reina de los JJOO de invierno

0

Ireen Wüst aumenta su leyenda. Si bien te contábamos hace un par de semanas que esta velocista sobre hielo iba a competir en estos Juegos Olímpicos de invierno en Pyeongchang, a día de hoy podemos decirte que es la patinadora (prueba de velocidad) que más medallas ha ganado en la historia, que es una de las atletas olímpicas más condecoradas, la máxima representante de su país, la persona que más medallas olímpicas de invierno ha ganado (5) en unos juegos olímpicos (Sochi 2014) y por supuesto la atleta LGTB+ que más medallas tiene en su palmarés.

En esta edición ha conseguido 3 medallas: el oro en el 1500 metros (con récord incluido), plata en el 3000 metros y otra plata en la persecución por equipos.

Además, fue la abanderada en la ceremonia de clausura de los juegos olímpicos.

Es una pena que con sus 31 años estos sean sus último juegos, así que le deseamos muchísima suerte en esta nueva etapa de su vida.

Pd: también podría ser una modelo excelente, guiño, guiño, codazo, codazo.

Vía: Olympic.org

¿Será Roxane Gay la nueva guionista de la película de ‘Batgirl’?

0

Joss Whedon se ha caído del proyecto de la película de Batgirl. El creador de Buffy ha reconocido que en estos meses en los que ha estado trabajando en la idea, no le ha salido nada. Cosas que pasan.

Batgirl es un proyecto muy interesante, y me ha llevado meses en darme cuenta de que no tenía una historia

El hecho de que Whedon se haya ido, por un lado, no es algo que me apene demasiado, la verdad, porque lo veo como la oportunidad perfecta para que DC contrate a una mujer para dirigir y escribir la película. Especialmente, teniendo en cuenta lo que bien que le ha ido con Patty Jenkins y su Wonder Woman, tendría sentido la apuesta. Pero por otro, sí que me produce cierto temor que al no tener el respaldo de alguien del peso de Whedon, tal y como está la situación de la pareja Warner y DC, se quede ahí estancado y nunca salga adelante.

Por ahora no son pocas las que se han ofrecido para cubrir el puesto de Joss, entre ellas, Hope Larson, guionista de Batgirl en el Rebirth y también de esa pequeña joya croqueta llamada Goldie Vance, y, quizás la que más ruido y expectación ha causado, la de Roxane Gay, una de las escritoras contemporáneas a tener en cuenta.

La autora de Mala feminista, además, no es ajena al mundo del cómic, suya es la serie de Mundo de Wakanda, donde se explora la relación entre Ayo y Aneka, dos de las Dora Milaje de Pantera Negra, y podría ser un perfect match para la película.

Vibración + succión = Orgasmo con Satisfyer Pro G-Spot Rabbit

0

Anda, que ya me vale. Me vas a decir que estoy muy con el punto G últimamente, y la verdad es que hay pruebas que lo corroboran. Hace unas semanas me llegó una caja de Satisfyer, cuyo producto estrella probé ya. Llevaba los tres productos que acaban de lanzar al mercado, cada uno más innovador que el anterior. El que más llamó mi atención fue este que te voy a contar ahora, porque es un hecho que succionadores hay muchos, pero succionadores con estimulación por vibración del punto G yo no lo había visto hasta la fecha.

Así que el otro día, tras una mañana de fuck everything, un poquito de estrés y muchas ganas de desconectar, me metí en la bañera con mi G-Spot Rabbit. Y ya ves tú, pensé que me iba a costar mucho eso de ponerme a tono, pero la verdad es que es un juguete que cumple las expectativas y no me dio tiempo a quejarme. Conseguí un orgasmo antes de que el agua se enfriara un poco, y luego otro.

Lo más innovador y original de este dispositivo, como te decía un poco más arriba, es que ha unido la succión y la vibración en un solo objeto. En mi escapada veraniega a Italia me llevé un succionador pequeño y me hacía un apaño con Oben, el amor de mi vida, pero eso de llevar dos juguetes encima acaba siendo un poco tedioso. Vamos, que sustituirlos por uno solo en la maleta, y encima añadiéndole la vibración, a mí me pareció un puntazo.

Una de las cosas que ha mejorado el equipo de Satisfyer ha sido la estética. Satisfyer Pro 2 era un poco armatoste, a pesar de lo bonito que me parecía el color, y la verdad es que G-Spot Rabbit es mucho más bonito y elegante. Por un lado, ese color blanco me parece atractivo y original (no sé de otras marcas que se arriesguen con él), pero no sé hasta qué punto es una buena elección en un juguete erótico. No sé si se pondrá amarillo o no, en unos meses te lo cuento. Por otro lado, el tacto, que en las fotos parece duro, no lo es tanto. Se trata de una silicona rígida que no coge polvo, bastante agradable al tacto.

La interfaz no es tan intuitiva como en otros juguetes que he probado, por lo que es posible que al principio tengas que mirar los botones para saber dónde tocas. Pero este en concreto tiene una ventaja, y es que puedes usar ambas opciones de succión y estimulación por separado gracias a sus dos motores. Si eso es lo que deseas, te bastará con tocar los botones blancos, y si prefieres añadir la vibración solo necesitas pulsar el metalizado. Tiene 11 modos diferentes y puedes combinar estimulación y succión a tu antojo. Como más te guste.

Además, es recargable con el cargador magnético que ves aquí arriba, con lo cual puedes usarlo en la bañera como hice yo. De hecho, la succión es todavía más agradable con agua de por medio… Una desventaja relacionada con el producto en sí: es ruidoso. Aunque pongas el edredón encima no es de los más discretos, así que tómatelo con calma. El sonido disminuye cuando lo colocas en el lugar apropiado. Pero no debemos olvidar que se trata de un producto que funciona con ondas de presión y eso implica algo de ruido.

Este producto, al tratarse de una marca accesible, tiene un precio muy asequible y me parece que la relación calidad precio es buena. Eso sí, no te esperes un packaging cuidadísimo o muchos detalles: la caja solo lleva el juguete, el cargador y el manual de instrucciones.

Dicho esto: ¿a quién recomiendo este juguete? A cualquier persona que disfrute de la doble estimulación de clítoris y punto G. La succión es muy agradable y, desde luego, un recurso que funciona con éxito si te cuesta alcanzar el orgasmo o necesitas más potencia. Si, además, te ayudas de la vibración en el punto G, tendrás orgasmos maravillosos. Reitero que es un juguete superinnovador y original, el primero que combina ambas opciones, y merece la pena probarlo.

Descúbrelo todo sobre Satisfyer Pro G-Spot Rabbit AQUÍ.

‘Make me feel’: el ‘el que quiera entender, que entienda’ de Janelle Monáe

0

A Janelle Monáe le da igual lo que la gente piense de ella. Y, es más, ella coge las cosas por las que es criticada, o sobre las que hay rumores, y aún las alienta más. ¿Que hay a quien no le gusta que vista con ropa masculina? Ok, pues salgo así en la portada de una revista y me hago un set de fotos como si fuera los actores de Hitchcock. ¿Que hay rumores de que soy lesbiana o bisexual y que estoy saliendo con Tessa Thompson? Pues hago esta maravilla de video, en el que flirtea con Tessa, pero también con un chico. Pa bisexual, yo.

Yeah, baby, don’t make me spell it out for you
You keep on asking me the same questions (why?)

And second guessing all my intentions

No me hagas deletreartelo. Sigues preguntando lo mismo, ¿por qué?, y sacando dobles sentidos de todo. Parece que Monáe está un poco harta de que uno de los temas preferidos en las entrevistas sea, como en este de 2013, su orientación sexual.

“Las mujeres son alucinantes (…) No hay nada malo con ser bisexual, no hay nada malo con ser lesbiana, o gay. Creo que el amor no tiene orientación sexual.” “¿Pero sales con chicos o con chicas?” “Me guardo mi vida personal para mi”.

Que la canción y el video te recuerden a Prince, o incluso a San Junipero, no es casual. La estética enlaza directamente con los ochenta, como en el episodio de Black Mirror, y el rollo funky de la música es heredero de Kiss. Esta canción, junto con el rap Django Jane, es el primer avance de su nuevo disco, que previsiblemente saldrá el 27 de abril.

¿Dónde hay que firmar para el supergrupo de Dua Lipa?

0

Vamos a hablar de hechos objetivos. Comprobados. Certeros. Por ejemplo, es un hecho probado que la tierra es redonda, pese a que haya gente en Twitter que siga viviendo en el siglo XV.

También es verdad que todo mejora con una croqueta, sea del tipo que sea.

Y la última verdad irrefutable de la que quiero hablaros es que Dua Lipa mola un huevo de pato.

No sólo nos ha enseñado, como si fueran las tablas de la ley descendiendo del monte Sinaí, las reglas que debemos seguir en el plano sentimental (a saber: Uno, no cojas el teléfono, sabes que solo llama porque está borracho y solo.  Dos, no lo dejes entrar: Tendrás que echarlo de nuevo. Tres, no seas su amiga. Sabes que te vas a despertar en su cama por la mañana, y si estás debajo de él no lo estás superando), reglas que también se aplican, cómo no, a las relaciones entre chicas, sino que, además, ha hecho la mejor cosa que nos ha dejado febrero de 2018: formar un supergrupo que ni en nuestros mejores sueños.

Acompañada de Charli XCX, Zara Larsson, MO y Alma, la inglesa ha hecho una versión de su IDGAF en el Live Lounge de BBC Radio 1. A ver, ¿dónde hay que firmar para que este quinteto nos regale un disco? ¿DÓNDE?

El caso es que Dua Lipa y Charli XCX son super amigas, y buscando cosas sobre ellas nos hemos encontrado con este video, y oye, lo pego y os hago el día.

Vía: JNSP

Ya sabemos quién interpretará a la hermana croqueta de ‘Embrujadas’

0

Si es que ya lo decía Pringles, cuando haces pop, ya no hay stop. Así están las cosas con el reboot de Embrujadas. Pasamos de creer que se habían olvidado de él totalmente a recibir un aluvión de novedades en muy poco margen de tiempo.

A mediados de mes supimos que TheCW seguía adelante con la idea dándole, además, una toque “divertido y feminista” (yay!). Las hermanas tendrían nombres que empezarían por M, Macy, Mel y Madison y su apellido sería Pruitt. ¿Lo más guay de todo? Una de ellas sería lesbiana. Todo esto no estuvo libre de polémica, porque es que está claro que no podemos tener cosas buenas, y parte del fandom promovió un boicot contra el reboot porque – sí, lo habéis adivinado – les están arruinando la infancia con todos estos cambios.

Dejando las estupideces a un lado, entre todo este follón, se anunció que Ser’Darius Blain, de Jumanji, sería Galvin, el novio de Macy, la mayor de todas, y que la primera elegida para interpretar a una de las hermanas, sería Melonie Diaz. Diaz será Mel, bruja, feminista, decidida y lesbiana. Sin ser necesariamente en este orden.

Detrás del proyecto está la productora Jennie Snyder Urman, encargada también de Jane, the virgin, y tal y como están yendo las cosas yo creo que no tardaremos mucho en saber quienes serán las otras dos hermanas y, sinceramente, can’t wait.

Vía: Variety