Inicio Blog Página 213

‘Pose’, la nueva serie de Ryan Murphy con poso LGBT+

0

Ryan Murphy tiene en marcha la septima temporada de American Horror Story, también está trabajando en las nuevas ediciones de Feud y American Crime Story, además de tener planeada una nueva serie con Angela Basset y Peter Krause titulada 911, que seguirá a la policía, los paramédicos y los bomberos en situaciones límite. Pero esto no es todo: Murphy debe tener un problema de insomnio galopante, y ha anunciado oooootra serie más, Pose.

Acompañado de Brad Falchuk, su compañero de producciones, Pose estará ambientada en el Nueva York de 1986, y hablará de la época en la que nació la carrera de Donald Trump, con todos sus lujos y sombras, además del ambiente que impregnaba a la ciudad en ese tiempo, incluída la cultura LGBT. Será un formato serializado, huyendo de la antología, algo que Murphy no tocaba desde Glee, y el reparto tiene una pinta buenísima: Tatiana Maslany (Orphan Black), James Van Der Beek(Dawson Crece), Kate Mara (House of Cards) y Evan Peters (AHS) son los confirmados por el momento.

Pero la serie también incluye cinco papeles de mujeres trans, interpretados por actrices trans: Indya Moore, MJ Rodriguez (Nurse JackieLuke Cage), Hailie Sahar (Mr. Robot, Transparent), Angelica Ross (Transparent, Claws) y Dominique Jackson. Una serie que no nos perderemos.

Vía: Deadline

 

Andreja Pejic firma por Ford, la agencia de modelos más importante

0

Es una pionera absoluta: Andreja Pejic fue la primera modelo trans en ser portada de Vogue, la publicación de moda más importante del mundo, y ahora da otro paso fundamental ya no en su carrera, que también, sino en la visibilidad de todas las personas trans, firmando por la agencia de modelos más importante de la industria, Ford. La modelo lo confirmó en su cuenta de Instagram.

 

Estoy agradecida de poder decir que estoy rodeada por un equipo que verdaderamente valora lo que pongo en la mesa. Creo que es la regla de negocios número uno en este negocio, pero no siempre es la más fácil de lograr. ¡Emocionada con el futuro!

Esta agencia, fundada por Eileen y Jerry Ford en 1947, fue la descubridora de nombres como Naomi Campbell, Elle Macpherson, Kim Bassinger, Brooke Shields o Jane Fonda. Casi nada. Nos alegramos enormemente por Andreja.

Vía: Instagram

Las campeonas europeas de badminton cuentan que son pareja

0

Love is in the air… y en la pista. Si el otro día te hablábamos de Tara Moore y Conny Perrin, compañeras de dobles en tenis y de vida fuera de las pistas, hoy nos hemos enterado que las cuatro veces campeonas europeas de badminton son pareja desde hace ocho años, aunque hasta ahora no han visto la necesidad de hacerlo público.

Christinna Pederesen y Kamilla Rytter Juhl, representantes de Dinamarca en el campeonato y ganadoras de la medalla de plata en Río en 2016, han contado en una entrevista para la televisión de su país natal que son novias desde 2009, un año antes de convertirse en pareja deportiva. En todo este tiempo lo han llevado con discreción porque, según Kamilla “querían ser reconocidas por sus logros deportivos y no por ser una pareja.

Ahora que sentimos que lo hemos conseguido, sentimos que es el momento justo para contarlo al público

Pero hay otra razón más, y es, tristemente, relacionada con su seguridad. El badminton goza de mucha popularidad, sobre todo, en países asiáticos, y algunos de ellos tienen leyes muy restrictivas, llegando incluso a penas de cárcel en algunos de ellos. Por esto, la pareja cuent que primero tenía que prepararse para, simplemente, no poder jugar en estos lugares.

En realidad, no sabemos lo que nos espera, pero creemos y esperamos que todos nos vean como las jugadoras de bádminton que siempre hemos sido. Lo peor que puede pasar es que recibamos amenazas de muerte, y si eso sucede, lo tendremos en cuenta antes de viajar a un torneo. Hemos llegado a un punto en nuestras carreras donde si tenemos que abandonar algunos torneos, lo haremos

Es alucinante que alguien tenga que asumir con tanta resignación que, bueno, va a recibir amenazas de muerte y tal, que a lo mejor su seguridad peligra, pero que oye, qué vas a hacer. Alucinante. Pero Orgullo para qué, y que ser LGBT o no da igual, porque todos somos personas. En fin. Christinna cuenta también lo muchos que les alegra el poder hacer juntas lo que más les gusta: jugar.

Creo que una de las razones por las que nos hemos vuelto tan buenas en dobles femeninos es que también somos pareja. Nos amamos mucho y también amamos jugar dobles juntos. La alegría que muchos han notado cuando estamos en la pista no es en absoluto fingido. Realmente creemos que es genial poder jugar y experimentar esto juntas. Al final, somos solo dos chicas que piensan que jugar al bádminton es genial

Historia croqueta: fotos de mujeres LGBT de la década de 1970

0
Three members of Lavender Menace at the Second Congress to Unite Women, New York, 1970 May (May 1970), photo by Diana Davies via NYPL
Three-members-of-Lavender-Menace-at-the-Second-Congress-to-Unite-Women-New-York-1970-May-May-1970-photo-by-Diana-Davies-via-NYPL.jpg

La década de 1970 fue fundamental para la lucha por los derechos y libertades de las personas LGBT. El 28 de junio de 1969 se habían producido los acontecimientos de Stonewall, una muestra de dignidad frente al acoso policial que hasta entonces no había tenido igual, y comenzó una era de reclamaciones, marchas, y acciones, para el reconocimiento social de los derechos de las personas homosexuales, bisexuales y trans.

Jeanne-Cordova-and-girlfriend-Janie-Elvin.-They-met-in-high-school-then-met-back-up-at-Harvard-where-they-became-lovers.-Circa-1969..jpg

Esto no fue casualidad: durante toda la década veríamos también como otros colectivos oprimidos asaltarían las calles para reclamar visibilidad, y en Estados Unidos las muertes de Bobby Kennedy y Martin Luther King Jr., los disturbios en la Convención Nacional Demócrata de Chicago y el tiroteo de cinco estudiantes en una protesta en el Kent State College en Ohio provocaron suficiente ira y miedo en las personas como para que todo comenzara a cambiar.

Los colectivos LGBT comenzaron a hacerse visibles, vendiendo revistas, discos, camisetas, y todo tipo de merchandising, algo que contribuyó a forjar ese sentimiento de comunidad que conduciría, años después, a logros mayores. Los 70 fueron, sin ningún género de dudas, unos años clave. 

1979-from-gaybythebay
1978-pride
º977
Carolyn Weathers and Denise Crippen kissing on driveway at Morton Avenue. Circa October 1975.
Dorothy Putnam celebrating her birthday, sitting on the lap of a friend. Undated.
Donna Gottschalk holds poster “I am your worst fear I am your best fantasy” at Christopher Street Gay Liberation Day parade, photo by Diana Davies via NYPL
photo by Diana Davies via NYPL
1971, Albany Gay Rights Demonstration, photo by Diana Davies via NYPL
1971, Christopher Street Liberation Day Parade, photo by Diana Davies via NYPL
[I am a Lesbian and Beautiful]’ 1971, Sydney, Australia.
dusty springfield 1972
buzzfeed.com
Gay Pride Parade, London, United Kingdom, July 1, 1972.
DYKE A Quarterly of Lesbian Culture and Analysis, was published in NY City in the mid 1970
Gay Liberation Day (and later Gay Pride Day), New York, New York, June 28, 1970.

Todas las fotos extraídas de Pinterest. Crédito, si procede, en el pie.

La transfobia de ‘Gran Hermano’ y sus concursantes

0

Gran Hermano es el formato estrella de la telerrealidad. Lo que en un principio consistió en soltar a unas cuantas personas y, simplemente, observar qué hacían, ha ido mutando a soltar a unas cuantas personas, que los guionistas les digan qué hacer para que salgan del sofá, y horrorizarse con el nivel de algunos, que es para echarse a correr y no parar hasta llegar a Marte.

En la última edición, una de las concursantes es Laura, una mujer trans sevillana. No es la primera vez que una persona trans participa en el programa. ¿Entonces? ¿Qué ha cambiado en esta edición? Pues que estamos en 2017, y se supone que la sociedad ha avanzado. Que sí, que lo ha hecho, pero a lo mejor no es una cosa tan general como a veces pensamos. Dos compañeros de Laura han emprendido una cruzada personal para que ésta reconozca, como si tuviera que hacerlo, su identidad de género, y lo están haciendo a base de ser lo más grotesco y mierda que hemos visto en tv en bastante tiempo.

“Estamos hablando de transexualidad operada, que es una pasada, que son auténticas obras de arte”

“¿Laura has visto la película de la ‘La chica danesa’?”

“¿Laura, conoces en Sevilla a Ángela Ponce, que es transexual y es modelo? Se presentó a Miss España y me estuvo contando lo de su operación. ¡Eso tiene un trabajazo…!”

Puede pasar que estas dos personas sean tan miserables como son, tan irrespetuosas, poco empáticas, y morbosas. Pero lo que ya es inaceptable es la postura que está tomando la organización, que no le está dando ninguna importancia al asunto. No está tomando ninguna medida disciplinaria (como ya no hicieron con los comentarios racistas), ya que aducen que “no infringen ninguna de las normas de convivencia del concurso de Mediaset España”. Traducción: la transfobia no es ningún problema, pese a que estas acciones podrían estar tipificadas como delito de odio, al buscarse lesionar la dignidad y humillar a una persona por cuestión de su identidad de género, como indica el artículo 510 del código penal. Lo que sí parece ser para la cadena es un gancho fenomenal para promocionar el programa.

Laura no tiene “un secreto”. Laura lo que no tiene ninguna obligación de comentar con esta gente lo que no le apetezca comentar, sin más. Hacer espectáculo con la identidad de género de una persona es mezquino, morboso, y una vergüenza propia de otros tiempos. Unos mucho más oscuros.

 

 

Charlize Theron se enrolló con una chica de joven (y se nos había pasado esto, y AAAAAHHH)

0
Charlize Theron
Charlize Theron
Charlize Theron
Charlize Theron

Durante el verano tendría que estar prohibido que pasaran más cosas, además de que las olas siguieran su cadencioso ritmo, y de que el sol pegara fuerte y te obligara a ponerte aftersun. No puede ser, porque nos pilla de vacaciones todo, y aquí estamos, a 25 de octubre, y sin hablar de una cosa muy guay que dijo la fantástica, inmensa, diosa de la pantalla y de la vida, y muchas cosas más, Charlize Theron. Porque claro, lo dijo en julio. En julio estábamos en otras cosas.

Total: que Charlize, como parte de la promoción de Atomic Blonde, la película que estrenó este verano y en la que interpretaba a una espía bisexual en la Guerra Fría, realizó una serie de entrevistas, y una fue en Watch What Happens Live with Andy Cohen. Cohen es muy, pero que muy dado a preguntar intimidades a las actrices, y además suele recibir jugosas declaraciones. Es en su programa donde descubrimos que Olivia Wilde había estado con mujeres, que Aubrey Plaza es bisexual, que a lo mejor Cameron y Drew habían sido más que amigas, y que Penelope Cruz no se decide sobre quién besa mejor, si Scarlett Johansson o Charlize Theron. Y esta no iba a ser menos.

–. ¿ALGUNA VEZ TE HAS SUMERGIDO EN EL “ESTANQUE FEMENINO” EN LA VIDA REAL?

–Oh, cuando era joven sí. Cuando eres joven quieres explorarlo todo. Pero quedó muy claro que me gustaban los chicos

Nuestro cerebro, por supuesto, ha obviado la última parte, y se ha centrado en la primera, en la de Charlize Theron croqueteando. AAAAAAAAAAH.

Si ya se te ha pasado el calor, puede leer lo que la sudafricana dijo sobre interpretar a un personaje bisexual.

¿Por qué no? Es extraño hablar tanto sobre eso. Debería estar normalizado. Es algo que siento que no está suficientemente representado en el cine … Siento que cuando haces películas, si vas a sostener un espejo y reflejar a la sociedad, entonces debes reflejar a la sociedad

Ay, Charlize. Cuando pensábamos que no nos podías gustar más… Pues sí.

Vía: Huff

La importancia de Maggie y Alex en ‘Supergirl’

1

Vamos a jugar a una cosa: vamos a imaginar que cada vez que una pareja chico + chica tiene un romance en una serie, se empezara a hablar de “la trama heterosexual de x e y”. Tendríamos la trama heterosexual de Meredith y Derek, la de Ross y Rachel, la de Ana y Alberto, y, en definitiva, una cosa muy absurda. ¿O no? Pues esto es lo que los guionistas suelen hacer con las parejas LGBT de las diferentes ficciones: dotarlas de una, por ejemplo, “trama lésbica”, que no suele ser otra cosa que un romance, como si la vida de las personas LGBT 1. dependiera de una relación con otra persona y 2. no tuviera más aristas por el mero hecho de serlo.

En los últimos tiempos, afortunadamente, estamos viendo cómo esas personitas que escriben los guiones de las series, que es uno de los trabajos más invisibles pero sin duda más importantes de la creación de las mismas, intentan, incluso con éxito, hacer algo más con los personajes LGBT. Que hagan cosas que no tengan que ver con su orientación sexual. Un locurote. Algo muy complicado, pero que en Supergirl lo están haciendo fenomenal, porque no se limita solamente a dotar a Maggie y Alex de varias dimensiones en su personaje, sino que, además, encuentran tiempo para hacer una trama, esta sí, completamente LGBT, que no se limita a su relación. ¿Qué brujería es esta?

A partir de aquí, spoilers. 

En el último episodio de la serie de CW, el personaje de Maggie tiene una historia verdaderamente interesante, y que además me alegra mucho que se la hayan escrito, porque no es frecuente verla tan bien resuelta. Mientras Alex y ella están cenando con la madre de Alex, que está muy a gusto con su relación, Maggie cuenta cómo sus padres la mandaron a vivir con su tía cuando se enteraron de que le gustaban las chicas, para no volverla a ver nunca más. Fueron incapaces de aceptar la orientación sexual de su hija, repudiándola sin remedio con sólo 14 años. Y lo peor de todo es que ella intenta comprenderlo y justificarlo agarrándose a cómo eran con ella hasta ese momento.

Una persona LGBT no comienza a serlo en el momento en que lo cuenta, lo mismo que ella no cambia en el momento en que se lo cuenta a alguien. Pero lo que sí se modifica, casi siempre, es la percepción de los demás. En muchos casos es para bien, porque la otra persona aprecia que confíes en ella. Pero, desafortunadamente, muchas veces es al revés, como le sucedió a los padres de Maggie.

Me parece interesante que la serie de Berlanti cuente la contradicción que existe en una persona a la que sus padres han echado de casa por ser lesbiana, pero que guarda buen recuerdo de ellos, y que un poco se echa la culpa a sí misma. Porque esas sensaciones las viven a diario miles de personas.

Y si esto me parece guay, más me lo parece cómo resuelven: después de invitar a su padre a su despedida de soltera (una light, con champán, y cosas románticas, y regalos), éste se sigue viendo incapaz de soportar que Maggie se vaya a casar con otra mujer. Pero su hija, después de haber hecho un último esfuerzo por retomar la relación con él, lo tiene claro: ya no es la niña que buscaba su aprobación a toda costa. Es una mujer adulta que ha comprendido que su felicidad no depende de sus padres, sino de ella.

No es la primera vez, ni será la última, que el conflicto con la familia se presenta en una serie: la abuela de Santana en Glee, los padres de Maca en Hospital central, etc, o por el contrario, padres que les parecía todo fenomenal a la primera, algo que es muy de agradecer que se presente, pero en los que las personas a las que no les pasa en la vida real no encuentran reflejo. El que Maggie tome conciencia de sí misma en este aspecto es tan sumamente positivo, que sólo por eso se merece toda nuestra atención, y todos los premios que le quieran dar. Bravo por los guionistas.

Sara Ramirez se une a ‘Madame Secretary’

0

CBS ha anunciado que Sara Ramirez, a quien seguro, SEGURO, conoces por su trabajo en Anatomía de Grey, se ha unido al elenco de Madame Secretary para toda esta temporada, la cuarta de la serie. Ramirez interpretará a Kat Sandoval, una brillante estratega política, legendaria en D.C. por su talento, que abandonó abruptamente la política hasta que Elizabeth (Téa Leoni) logra convencerla de que vuelva al Departamento de Estado.

Barbara Hall, productora ejecutiva y creadora de series, da una pista de cómo será el personaje de Sara.

Estamos muy emocionados de que Sara se una al elenco. Ella aporta una nueva perspectiva y una calidad divertida y enérgica al personal del Departamento de Estado

200 episodios después, Sara Ramirez dejó Anatomía de Grey el año pasado, para tomarse un descanso. En este tiempo, después de salir del armario públicamente como bisexual, la mexicana ha colaborado con fundaciones y asociaciones por los derechos de las personas LGBT, retomando la labor de visibilidad que ya inició interpretando durante doce años a una persona bisexual en una de las series más vistas del mundo. Si nunca has visto Madame Secretary, aquí tienes tu motivo.

Vía: E!

‘The runaways’ se emitirá en HBO España

0

En 2003, Marvel tuvo una idea genial para captar al público adolescente: si todos los jóvenes creen que sus padres son el mal, ¿por qué no hacer que sean el mal… de verdad?. Así nace Runaways, el cómic que Hulu va a llevar a la pequeña pantalla en breves, y que ya se ha confirmado que en España podremos ver en HBO a partir del día 22 de noviembre.

Así, pues, se desvela el misterio de si la podríamos ver en nuestro país. Hulu sigue la misma estrategia que ya llevó a cabo con The Handmaid’s tale, otra original de esta cadena que se distribuyó con HBO. Como ya os contábamos, en la pandilla original tenemos a Karolina Dean (interpretada por Virginia Gardner), un personaje que se identifica como lesbiana en los comics originales, y que está interesada en su compañera Nico Minoru (Lyrica Okano). Josh Schwartz y Stephanie Savage, los responsables de Gossip Girl,  son los encargados de adaptar el guión, así que podemos esperar drama juvenil. Lo que nos gusta, vaya. También están en el mismo barco Jeph Loeb, (Jessica Jones, Luke Cage) y Jim Chory (Daredevil, Jessica Jones), responsables de televisión de Marvel. ¿Va a ser un éxito? Va a ser un éxito.

Vía: Sensacine

 

Hayley Kiyoko, a tope de croqueteo en ‘Feelings’

0

No es como si alguna vez Hayley Kiyoko hubiera disimulado que le gustan las chicas, pero lo del video de Feelings es ya un escándalo. Ni subtexto ni subtexta: dos chicas flirteando sin pudor ninguno, como corresponde a 2017. ¿No has visto el video?

This love asylum, like an island, just me and you
You spent the night, you got me high
Oh, what did you do?
I’m hooked on all these feelings

El video está dirigido por la propia Hayley, como viene siendo tradición. La cantante está orgullosa de ser quien es, y además sabe bien cual es su base de fans, a la que mantiene contenta con detalles como el que nos regalaba la semana pasada: su beso, por fin, con la chica de los auriculares.

El video ha gustado tanto que ya hay hasta fanarts.

Hayley estrenó el video en exclusiva con MTV, y también contó que tiene un “crush con una rubia”. Definitivamente, la estrella del pop que necesitábamos.