Josué: si nos vas a copiar este post también, por lo menos cítanos como fuente.
Ha pasado más de un año desde que las dos chicas se prometieran, pero finalmente este fin de semana Molee Gray y su novia, la coreógrafa Jeka Jane, han contraído matrimonio en el lago Tahoe, en California. Las fotos de la boda parecen sacadas de una película.
Nuestra boda no podría haber sido más mágica. El amor que hemos recibido de toda nuestra familia y amigos ha sido increíble, estamos muy agradecidas. No podemos esperar para experimentar esta vida como matrimonio
Gray apareció en la película del Disney Channel Teen Beach Movie, así como en su secuela, Doble Embarazo, Amigas a destiempo, y otras joyas más que seguro que has visto algún sábado por la tarde en el Disney Channel. Conoció a Jane en 2009, pero no fue hasta 2013 cuando comenzaron a salir. Para la proposición de matrimonio, Jane alquiló el restaurante en el que tuvieron su primera cita.
Todavía estoy intentando procesar todo. No hay palabras para describir este sentimiento. Quiero a todas las personas de esa habitación. Gracias por ayudarnos a hacer nuestro día especial tan mágico como fue.
Josué: si nos vas a copiar este post también, por lo menos cítanos como fuente.
Francia da un paso adelante en la equiparación de derechos para todas las mujeres, LGBT y heterosexuales. Hasta ahora, el uso de técnicas de reproducción asistida estaba reservado en el país galo a mujeres cuya pareja fuese un hombre, y presentaran problemas para concebir sin ayuda. El derecho de las parejas de lesbianas y mujeres solteras a tener acceso a la reproducción asistida era “una cuestión de justicia social” y probablemente será legislado el próximo año, según ha explicado Marlene Schiappa, la Ministra de igualdad francesa, quien está casi segura de que el proyecto de ley pasará a aprobarse el año que viene.
Fue una promesa de campaña Y se hará
Marlene Schiappa
En España, en teoría, todas las mujeres tienen acceso a las técnicas de reproducción asistida de manera gratuita dentro de la Seguridad Social, pero al estar transferidas las competencias a las Comunidades Autónomas, algunas se escudan, como bien dijo la ministra en su momento, que la falta de varón no era un problema médico. Esto es: que si eres soltera o lesbiana, no es un factor de fertilidad, y la Sanidad pública no va a ayudarte, exceptuando algunas comunidades autónomas. A ver si copiamos de nuestros vecinos del norte.
Josué: si nos vas a copiar este post también, por lo menos cítanos como fuente.
Como os contábamos el otro día, una de las películas estrella del Festival de Toronto era Disobedience, una cinta que nos interesa especialmente porque muestra la relación entre dos mujeres, interpretadas por Rachel Weisz y Rachel McAdams. La película, dirigida por el chileno Sebastián Lelio, es la adaptación del libro de Naomi Alderman ganador en 2006 del Orange Awards for New Writers del mismo nombre. Un proyecto que se lleva años con intención de llevarlo a la gran pantalla, hasta que finalmente la propia Weisz ha ejercido de productora ejecutiva y le ha dado el empujón que requería.
Disobedience cuenta la historia de Ronit, hija del rabino de su comunidad, que vuelve al hogar al conocer la muerte de su madre. Ahí se encontrará no sólo con su familia, sino con retazos del pasado que pensaba haber dejado atrás, y con historias de amor que parecían enterradas. Los protagonistas de la cinta y el director hablaron de ella para The Hollywood reporter.
La crítica ya ha podido verla proyectada en dicho Festival de Toronto, y si hay algo que es unánime en todo lo que han escrito sobre ella es que es un retrato contenido y sutil sobre el deseo. El tabú de una relación lésbica se magnifica al suceder dentro de una comunidad tan cerrada como la judía, y el director es capaz, gracias también a la interpretación de las actrices, de generar la tensión adecuada en cada momento, jugando sin estridencias a narrar una historia de amor.
Ha llamado poderosamente la atención, y es prueba de ello que todas las críticas la mencionan, la escena de sexo que comparten Rachel Weisz y Rachel McAdams. Weisz es “la oveja negra” de su familia, que ha construido su vida fuera de la comunidad, y vive su orientación sexual sin tapujos ni vergüenza. Sin embargo Esti, interpretada por McAdams, no fue capaz en su momento de escapar del ambiente asfixiante, y su existencia se reduce a pasar de largo por la vida, sin ser capaz de disfrutar de nada de lo que la rodea. Existe una diferencia abrumadora entre cuando se acuesta con su marido, mirando a la pared, sin emociones, y cuando lo hace con Ronit en una habitación de hotel. Vulture lo describe de una manera… encantadora.
Incapaces de estar separadas pero incapaces de estar juntas en público o en casa, ellas se escapan a un hotel, donde el alucinante encuentro de las Rachels sucede al fin. Las dos beben la una de la otra de nuevo, pero esta vez con entusiasmo y sin obstáculos, con Esti gimiendo mientras Ronit se deshace de su ropa interior con los dientes, Esti buscando cada rincón de la boca de Ronit con su lengua, y el éxtasis cuando ambas buscan dentro de la ropa interior de la otra. Son voraces y a la vez intensas. Pero el momento del que todo el mundo hablará es cuando Weisz se sienta a horcajadas sobre McAdams y le escupe suavemente en la boca, algo que McAdams recibe entusiasmada y pide más.
En The Hollywood reporter no son tan gráficos, pero también destacan justo ese momento.
El primer encuentro sexual después de reunirse, en un hotel de Londres, está vivo con sentimientos crudos, a diferencia del sexo por deber que una vez por semana tienen Esti y su marido Dovid
Disobedience llegará a los cines de Reino Unido el 4 de mayo de 2018. ¿La veremos antes en España? De momento no podemos saberlo, pero lo que está claro es que una película protagonizada por Rachel Weisz, ganadora de un Oscar, y McAdams, nominada a un Oscar y ganadora de un SAG, no pasará desapercibida para la cartelera. ¿La nueva Carol?
Judith Kasen-Windsor, esposa de Edie, confirmó ayer al New York Times que la activista ha muerto a los 88 años. Nos deja una mujer vital, pieza clave para comprender cómo en los Estados Unidos todas las parejas tienen los mismos derechos a la hora de contraer matrimonio, y luchadora infatigable por los derechos humanos.
La demanda de Windsor contra los Estados Unidos, y la decisión de la Corte Suprema fueron el germen de la Ley de Defensa del Matrimonio, haciendo posible el reconocimiento del gobierno federal de matrimonios entre personas del mismo género. Edie se casó con su primera mujer, Thea, en 2007 en Canadá, después de llevar juntas más de cuarenta años. Tras el fallecimiento de esta, y al no estar reconocida su unión en su país natal, el gobierno le reclamaba 363.000 dólares en impuestos, algo que ella no habría debido si hubiera estado casada con un hombre. Ahí comenzó todo. Su historia está contada en el documental de obligado visionado Edie & Thea.
En 2013 la revista Time la aupó al podio de las personas más relevantes de ese año, por su lucha por la equiparación de derechos de las personas LGBT. El año pasado contrajo en la ciudad de Nueva York segundas nupcias con Judith. Esta vez sí pudo hacerlo en su país de origen, y con sus derechos plenamente reconocidos.
Nos deja una mujer generosa, que ha cambiado la vida de muchas personas. Como decía Laneia, redactora de la web Autostraddle, ella hizo posible que su vida fuera posible, porque sin ella, no tendría una esposa. Este es el sentimiento de miles de personas hoy.
I don't know how to mourn the woman who made my life today possible. I have a wife because she fought for me.
A veces, los mejores detectives son los fans. ¿Quién más puede pasarse horas rastreando las redes sociales de una celebrity hasta dar con un relato consistente de su vida personal? Horas y horas analizando Instagram con sus stories, Snapchat, Twitter, Facebook, y lo que haga falta. Esperando sus declaraciones en revistas. Sacando mensajes ocultos de sus videoclips y sus letras (esto, sobre todo, las fans de Taylor Swfit). Eso sí que es ser fan y, lo demás, tonterías. El caso es que una fan de Demi Lovato ha terminado de confirmar lo que venía pululando por internet hace días: que la cantante barra actriz barra escritora está saliendo con la DJ Lauren Abedini.
Por las pistas que van dejando en sus Stories, Demi queda con esta chica. QUEDAN. Las fans lo han adivinado por las pulseras de una y otra, y todo ha terminado de encajar cuando Lauren dijo en su cuenta que iba a ir a Disneyland y, ¿adivináis quién más estaba ahí? Efectivamente.
Las dos pasearon por el parque pues, bueno, como lo haría una pareja de novias.
Demi Lovato salió del armario como bisexual en 2015, mediante unas declaraciones en una entrevista en las que no confirmaba que Cool for the summer fuera sobre tener sexo con una chica, pero absolutamente no lo desmentía, y que todas sus canciones eran sobre experiencias personales. Y nos vemos en la obligación de aclarar una cosa que, según hemos visto por internet, no está muy clara: las personas bisexuales pueden salir con chicos y con chicas, o sólo con chicos, o sólo con chicas. Vamos, que no es que Demi sea lesbiana ahora. Es bisexual.
Desde esta web aprobamos totalmente esta pareja. Pero totalmente. Como para no.
Wonder woman, la adaptación de los cómics de DC, se estrenó este año en la cartelera, y aunque sabíamos que iba a ser un pelotazo, no imaginábamos que TANTO. Se estima que la recaudación a nivel global es de 816 millones de dólares, con 149 milones de presupuesto, y a esto hay que sumarle, como siempre, todo lo que ha recaudado a nivel de merchandising. Una pasta, vaya. Esta película marcará un hito en la historia del cine no sólo porque ya se ha aupado al ranking de las cien cintas más taquilleras, sino también por lo que supone a nivel cultural, con una Diana icónica que no es todo lo feminista que querríamos, pero sí todo lo que necesitábamos en una película de superheroes (o diosas).
Con estas cifras, una segunda parte era prácticamente segura, pero ahora, por fin, se ha confirmado que sí, que tendremos Wonder Woman 2, y además dirigida por Parry Jenkins, artífice de la primera parte. Se estrenará, según los cálculos del estudio, el 13 de diciembre de 2019, y convertirá a Jenkins en la directora mejor pagada de la historia del cine.
No se sabe con certeza cuanto va a recibir, pero las cifras que se manejan rondan los 8 – 10 millones de dólares, sumándole a esto un porcentaje de la taquilla. Jenkins ha tenido que pelear por estas cantidades, similares a las que cobran los directores, ya que el estudio era reacio a aumentarle sus estipendios con respecto a la primera parte, donde se llevó 1 millón de dólares. Bien por ella, que además pavimenta la senda de las demás.
La vuelta al instituto o a la universidad ya está a la vuelta de la esquina, y no sois las únicas preparadas para estrenar material escolar este año. Estas croquetas lo tienen todo listo para las clases también y están más que dispuestas a echaros una mano para graduaros con honores en croqueteo.
Katie y Sarah, BFF desde que levantaban un palmo del suelo, son confundidas por una pareja de croquetas y, en vez de negarlo, deciden seguir con el rollo y hacer creer en su instituto que efectivamente son amigas con derecho a roce. Sarah está 100% segura de que está fingiendo, pero de lo único de lo que Katie está 100% segura es de que está confusa. Dating Sarah Cooper es Faking it antes de Faking it. Puedes comprarlo aquí.
Si sois de las que tenéis que coger el bus o el metro para ir a clase, estoy convencidísima de que alguna vez os habéis enamorado, aunque sea un poquito, de alguna de las chicas con la que compartís o habéis compartido viaje. Eso mismo le ha pasado a Nico, se ha enamorado sin remedio de una chica del metro y ay, el amor, qué bonito es y en qué líos nos mete. Los líos y la solución al embrollo en Nico, por favor. Puedes comprarlo aquí.
Si queréis una lectura moni y supercute, id a por Style de cabeza. Escrito por Chelsea M. Cameron, es una historia sobre el primer amor, sencilla y muy ligerita, de esas para pasar la tarde con una sonrisa tonta en la cara. Puedes comprarlo aquí.
Un pavo rosa es una comedia romántica, gamberra y muy desenfadada, ambientada en los años 90 y con un musical de instituto como telón de fondo. Alex y Nick se despiertan en la misma cama, pero ¿cómo han llegado hasta ahí? Si son dos chicas totalmente opuestas y sin nada en común, ¿o sí? Puedes comprarlo aquí.
Sin dejar los años 90, nos vamos a Los dulces años del fútbol. Pero esta vez son Ana y Zárate nuestras protagonistas. La pasión de ambas es el fútbol. Fue el balón lo que las unió cuando eran pequeñas y será de nuevo el balón lo que las volverá a unir años después, durante la adolescencia, después de que Zárate vuelva a Valencia tras haber estado en un internado en Suiza. Puedes comprarlo aquí.
El Festival Internacional de Cine Gay y Lésbico de Barcelona, el FICGLB, proyectará algunas de las películas y cortometrajes LGTB más prometedoras de este curso cinéfilo entre el 20 y el 29 de octubre, y estas son nuestras propuestas croquetas del certamen barcelonés:
En el apartado de largometrajes destaca la comedia francesa Embrasse Moi!, pero esta no es la única cinta internacional del FICGLB.
Extra Terrestres (Puerto Rico – Venezuela)
Teresa es vegetariana y una exitosa astrofísica que vive con su novia, Daniela, en Islas Canarias. Después de años de autoexilio, Teresa regresa a Puerto Rico para invitar a la familia a su boda. Pero los Díaz son un clan conservador en un pueblo rural de la isla, que devenga su capital de la producción de pollo en masa. Nadie en la familia es lo que aparenta y ninguno está dispuesto a revelar sus secretos más íntimos, así que una vez de vuelta en casa, Teresa opta por mentir en esta cinta dirigida por Carla Cavina.
Sensitivy Training (Estados Unidos)
Ópera prima de Melissa Finell protagonizada por Anna Lise Phillips y Jill E. Alexander. La primera interpreta a Serena, una microbióloga seria, soltera y sin amigos que tiene que ir a un curso de sensibilidad. Allí forjará una extraña amistad con su entrenadora, la sonriente Caroline, que está casada con una mujer.
Mayor número de cortometrajes encontramos en esta edición del FICGLB:
After His Death (Israel)
Después del fallecimiento de su padre, Ayelet – una mujer lesbiana – descubre que él tenía una aventura con un hombre. A pesar de la desaprobación de la madre, Ayelet decide conocer al amante de su padre.
Aridai (España)
Igor Luna dirige Aridai, un corto español protagonizado por Claudia Molina y Fabia Castro que, por sinopsis, lleva una sugerente frase: “Nunca pensé que estarías hecha a la medida de mi bañera”.
BobbyAnna (Estados Unidos)
Historia financiada por crowdfunding que sigue el romance de dos jóvenes mujeres, interrumpido cuando la cantante callejera Bobby pierde su casa. BobbyAnna está protagonizado por Legacy Bailey y Julianna Morgan y dirigido por Jackson Kroopf.
Coccon (China)
En 1997, la China es un lugar de transiciones. El control de Hong Kong acaba de regresar al continente. Los valores occidentales empiezan a afectar los valores tradicionales chinos. En este momento Qingqing, de 11 años de edad, también se encuentra en un momento de transición. En la cúspide de la adolescencia, vive con su madre en la tranquila ciudad de Wuhan. Cuando Qingqing descubre la relación extrañamente cercana de su madre con una amiga, comienza a acecharlas, sólo para descubrir su secreto.
Etage X (Alemania)
Desde Alemania llega Etage X, un encuentro accidental en el ascensor de unos almacenes que lleva a dos mujeres mayores a sus límites y les obliga a improvisar cuando el ascensor se queda atascado y quedan encerradas en él. Eva Medusa Gühne y Morgana Muses protagonizan este cortometraje dirigido por Francy Fabritz.
Fina’s translife rally (España)
Fina’s translife rally cuenta la historia de Fina, una mujer trans que nació en Vic (Barcelona), hizo su cambio a los 50, se casó y tuvo dos hijos. Porque cuando el camino no es el tuyo, lo más difícil es seguir tu propio camino.
Lily (Irlanda)
Graham Cantwell dirige Lily, un corto de irlandés de 22 minutos sobre una chica con un secreto, a punto de convertirse en una mujer joven. Ella es Lily y con su mejor amiga, la ferozmente leal y extravagante Simon, navega por las aguas traicioneras de la vida en la escuela.
Mai (España)
Mai, de Marta González, fue galardonada el pasado mes de junio en el II Certamen Cortos por la Diversidad de Valencia. En el cortometraje, Carmeta, Mari y Pilar son tres ancianas de Sucs, una pequeña aldea de la Plana de Lleida, que pasan todas las tardes sentadas en un banco para ponerse al día. La llegada de una extraña pareja de chicas se convierte en el tema principal de discusión entre las tres amigas… hasta que los chismes despiertan sentimientos profundos de su pasado.
Nidal (Líbano)
Producción libanesa de Tarek Turkey sobre Nidal, de 14 años, uno de los 4,8 millones de sirios que han sido desplazados por la guerra. Nacida mujer, Nidal se ha identificado como un niño desde que tenía nueve años de edad, cuando coincidió con su huida de Siria. A medida que su cuerpo comienza a madurar, se ve obligado a navegar por la complejidad de sus circunstancias en los confines de un campo de refugiados y una cultura que no puede comprender la fluidez de género.
Ornitorrinco (España)
Dos mujeres acaban de terminar su relación sentimental. Se reúnen para una comida familiar en la que seguirán simulando que son pareja. Si alguna no puede mantener la farsa, hay una palabra clave: Ornitorrinco. Sara Bamba e Iván Martín Ruedas dirigen a Soledad Caltana y Laura Angulo en Ornitorrinco.
Princesa de Hielo (España)
Frozen se cuela en el FICGLB con Princesa de Hielo, una historia de Diego García De Zúñiga Pedrosa dirigida por Pablo Guerrero y producida, entre otros, por Pedro Almodóvar. Antonio y Carmen leen la carta que su hijo Lucas ha escrito a Sus Majestades de Oriente. Un regalo muy especial de la lista del pequeño pondrá a prueba las convicciones sociales y el amor de los padres.
Romeu o Julieta (España)
Una joven que se siente hombre y cómo este sentimiento afecta en su vida cotidiana. Por el reconocimiento a la identidad de género.
Si un árbol cae en el bosque… (España)
¿Cuál es la realidad de gays y lesbianas cuando alcanzan una determinada edad? Este es el testimonio de quien tuvo que permanecer en silencio, frente a un entorno hostil que empezaba en sus propias familias y terminaba con la cárcel en numerosos casos. Carlos, Rosa, Eduardo y Ricardo, nos relatan la hoja de ruta que ha marcado sus vidas y cómo afrontan su presente y futuro.
The Women’s Bathroom Project (Estados Unidos)
Zachary Clarence responde a la administración Trump y sus medidas contra los derechos de los estudiantes trans en The Women’s Bathroom Project. Una breve conversación con una mujer trans tiene un profundo impacto en la joven Mel.
Tunel Kolortesua (España)
Tunel Kolortesua llega desde Euskadi, de la mano de Deiane Moreno, para contar la historia de Miren, quien ultima los preparativos de su boda. Un día se encuentra con una antigua amiga de la universidad. Un encuentro que le llevará a conocerse a sí misma.
Oceanrosemarie es una osteópata que decide dejar a su ¿novia?. Bueno, en realidad no es su novia, sino la chica con la que se ve a veces. Muchas veces. Pero como ella es como Bambino, de corazón loco, no tarda en enamorarse de una nueva chica, la guapísima Cécile, una fotógrafa a la que se empeña en conocer sí o sí. Pero Oceanrosemarie tiene un montón de ex novias que se presentan en su vida cuando menos se lo espera. Y tiene una familia… curiosa. Y todo esto choca de frente con Cécile, que es reservada y, en definitiva, todo lo contrario que la osteópata. ¿Saldrá bien la cosa?
Embrasse-moi! es la nueva apuesta del cine francés por la comedia lésbica romántica, un género que, pese a cultivarlo poco, siempre lo hacen con acierto. Esta película se presentó este fin de semana en el Hong Kong Lesbian and Gay Film Festival, y su directora, Ocean Rose Marie (prometo que se llama así), que además también es la guionista y la protagonista, tiene clara la elección del tono de la cinta.
Me encanta la comedia. Es mi estilo, estar en el escenario y hacer bromas. Pero también creo que es muy importante para las lesbianas tener representaciones e identificaciones con personajes que no mueres o matan a gente porque son lesbianas. Quiero alejarme de esas representaciones que son malas y negativas. Así que es importante para mi ofrecer una representación positiva de las lesbianas en mi película.
Cuando era una adolescente, todo el mundo tenía buena comedias románticas. Tenían estas películas fabulosas como Bridget Jones. Pero las lesbianas no teníamos nada, o sólo chicas deprimidas y asesinas en serie. Merecemos tener una buena, positiva, y dulce, y divertida comedia romántica. La eché de menos cuando era adolescente , y quería que esto existiera.
En España podremos verla, de momento, en el Barcelona Film Festival, que se celebra los días 19 a 29 de octubre de este año, aunque seguramente gire un por más por algún otro festival. Nos alegramos muchísimo del estreno de películas así, ligeras, sin más trascendencia que la historia de la protagonista. Que ok a los dramones, pero como dice la directora, nos merecemos un cine así también.
Podéis enviar los textos que queráis (preferiblemente que no incluyan ninguna imagen) a la dirección de correo que figura en el banner, con el asunto “La croqueta libre”. Los textos se leerán para escoger, pero no se editarán. Es decir, que si tu texto se ajusta a la temática de la web, lo publicaremos, pero sin corregir las posibles faltas. Los textos deben ir firmados con nombre o seudónimo. ¡Ah! ¡Y un título!
Porque es imposible no escuchar esta canción y no pensarte, no recordar todo lo que
hemos vivido, todas nuestras carcajadas de domingo otoñal, nuestras charlas de todo y
nada, interminables como la vida a tu lado.
Porque tu pareces ser eterna, como la juventud de tu risa, como tu mirada que me
tranquiliza, tu olor que me hace respirar, y tus abrazos que me hacen soñar con
perderme en tu cuerpo.
Porque no puedo olvidarte, porque no te quiero dejar marchar, porque no tenerte es
peor que tenerte mientras quieres a otra, porque a tu lado la inseguridad de no ser
suficiente para ti se compagina con la valentía que me das.
Porque me he quedado atascada en ti, porque no se otra dirección que no sea rodearte y
seguir tus pasos, porque ya la locura es mi estado, enloquecí queriéndote mientras
imaginaba que tu me querías a mi viendo como se lo hacías a otra, ya he alcanzado y
sobrepasado mi límite, establecido en tu cintura, mi dignidad ya se perdió en mis
intentos de besarte, asi que ya no soy mas que lo que una vez más tú quieres que sea.