Inicio Blog Página 220

Las típicas cosas que haces con tu mejor amiga pero que no son de lesbianas

0

Hoy te hemos contado la historia de Alexa y Noemi, dos chicas a las que le han robado una foto en la que salían besándose y la han renombrado poco menos que con “aquí, de chill con mi mejor amiga”. ¡Y les ha parecido mal! ¿Pero a donde vamos a llegar? ¿Es que dos mujeres no pueden ya besarse y tocarse sin que eso suponga que son cosas que hacen con sus amigas? ¡Hay mil situaciones en las que puedes tocar y besar a tu amiga de manera apropiada! Muchas cosas: las típicas cosas que haces con tu mejor amiga pero que, eh, no homo.

Cuando le soplas una pestaña que se le ha quedado en el ojo y le está haciendo sufrir

Cuando vas con ella a estudiar y la quieres animar rollo “¡Venga, que esa plaza es tuya!”

Cuando no puede resistir la inmensa grandeza del mar y tienes que cogerla o se desmaya como Stendhal

Cuando, por causas aún sin aclarar, pierde el sujetador de manera repentina

Cuando le quieres agradecer que se quede a dormir contigo porque has visto una sombra rara y te da cosa

Cuando tienes que asegurarte de que no se le ha caído la peluca mientras dormía

Cuando tienen que darte fuego pero justo a ella también se lo han dado

Cuando quiere saber si la colonia nueva huele bien

Cuando está francamente cansada después de un paseo por el parque

Cuando necesitas un incentivo para hacer abdominalesCuando te dejan plantada en el altar y chica, ya que tienes todo comprado, te casas con ella, que total si no el dinero se pierde y nos costó un huevo reservar restaurante

Cosas DE AMIGAS. Limpiad vuestras sucias mentes croquetas.

A esta pareja de chicas le robaron las fotos en internet: “Esta es mi novia y somos LESBIANAS”

0

Alexa y Noemi son dos chcias de 17 y 19 años de Estados Unidos, el paraíso del capitalismo, esa tierra donde se pueden comprar absolutamente de todo, y customizar hasta el más mínimo detalle de tus cosas, incluyendo, como no puede ser menos, las tarjetas de crédito. Las dos utilizaron sendas fotos en las que salían besándose para darle un toque diferente a sus Visas, y también para “pensar la una en la tora cuando gastamos dinero”. Lo subieron a Twitter, y hasta aquí es una historia muy cuqui de dos adolescentes que tienen un detalle guay.

Pero la cosa no acaba aquí. Una cuenta de Twitter que se dedica a hacer pasar fotos ajenas como propias la robó, y la acompañó de una frase que nada tenía que ver con el propósito original.

Mi novio y yo nos hicimos tarjetas customizadas

¿Novio? ¿Pero cómo que novio? Después de chopocientos RT, la imagen llegó a la pareja, que contestó como se debía.

Eh, esta es mi novia y somos LESBIANAS.

Alexa, en unas declaraciones para Buzzfeed news, se ha dirigido a la cutrecuenta que les robó la foto.

Es muy triste que la gente no considere que HAY parejas gay, y que obviamente esta era de dos chicas. Le preguntaría al dueño de la cuenta porqué pensó que cambiar a novio era tan importante, y que qué pensaba que podría sacar de eso.

Esto de pensar que tu novia no es tu novia, o es tu amiga no es la primera vez que pasa. De hecho, hay ejemplos mucho más bestias, como le pasó a Samira Wiley y Lauren Moelli.

La croqueta libre: ‘Presagio: mi próxima cicatriz llevara tu nombre’

0
croqueta librePodéis enviar los textos que queráis (preferiblemente que no incluyan ninguna imagen) a la dirección de correo que figura en el banner, con el asunto “La croqueta libre”. Los textos se leerán para escoger, pero no se editarán. Es decir, que si tu texto se ajusta a la temática de la web, lo publicaremos, pero sin corregir las posibles faltas. Los textos deben ir firmados con nombre o seudónimo. ¡Ah! ¡Y un título!

Ella es tan impredecible

es como las olas

va

viene.

Un encanto de sirena da vuelta en círculos hasta marearme, dejando su aroma impregnado en el aire que me deja al suspirar ante su presencia

esa noche lo supe

          tendría una herida 

tan abierta

como sus parpados

Sus labios y su egoísmo al fin rozaron mi lengua, su indecisión de confusión de no saber si debía, la bese lentamente para no incomodarla, pero tan deprisa que no le diera tiempo de pensar, sentía como su corazón latía ardido, mientras que el mio dejo de pintar batallas perdidas, creyéndose triunfador, junto a mi cuerpo que estaba seguro de lo que vendría y estaba preparado desde hacia ya tiempo, lo estaba buscando y esperaba con paciencia, el se denudo por completo ante un “no” por respuesta que tuvo valor ante las ganas de pertenecernos, las cariseas, mis manos forasteras en tour por esa piel tan suave como tu sexo, tu lengua húmeda haciéndose pangeas sobre mis erectos senos que te pedían a gritos, por ese beso, ese beso que no define lo que ahí paso, lo que pudo haber sido y no fue, lo que quiere que sea pero no sera, la conciencia al final gano la batalla, tu y yo perdimos ante la pasión, esa que vibra cuando nos miramos, eso que tu quieres evitar ya no tiene vuelta atrás.

pero si

duelen mas los amores

improbables

que los

       imposibles

los que pudiendo ser

no son

Y es que vives de miedos y de costumbres, no quieres aventurarte a vivir lo que sientes y te definen, y por mas que lo intente mi cuerpo no cabe y el tuyo no sede, tan bonita que te verías convertida en música si te dejaras tocar en el tono que yo quiera, te saldrían canciones de la piel.

Tengo una herida abierta que va cicatrizando de apoco, que llevara tu nombre (agrietado)

El eterno presagio

te rompen el corazón

y ni siquiera 

lo has entregado

Ruby Rose, España, Las Bellas, y muchas más cosas guays en el trailer de ‘Dando la nota’

0

¡Acafantástico! (?) Las Barden Bellas vuelven a nuestras pantallas el próximo 22 de diciembre, como un regalo de Papá Noel adelantado, trayendo cosas guays a cascoporro, igual que en las dos entregas anteriores, que nos gustaron mucho. Ayer se lanzó el trailer de Pitch Perfect 3, y aquí está el video. Voilà!

Tenemos una pregunta que no nos vamos a guardar. Va. ¿Qué le han hecho a Ruby Rose en la cabeza? ¿Cómo se ha dejado poner ese pelucón?

ME ENCANTA MI NUEVO PELOOOOOOOOOOOGH
Aquí, mirándome a un espejo

De hecho, proponemos algo de merchandising para la peli.

Anyway: las Bellas visitarán Europa, y harán una parada en Cádiz, suponemos que en la base naval de Rota, que es hispano-estadounidense. Veracidad a tope en el guión. Pero de lo que estamos de verdad interesadas, ni rastro en el trailer. ¿Habrá Bechloe? ¿Veremos croquetear de una santa vez a Beca y Chloe, más allá de los mágicos montajes que hacen las fans?. Para resarcirnos de esta sensación que nos aprieta el alma, aquí os dejamos este hilo tan apañado de la usuaria de twitter Abrilita, que ha recopilado todos los momento que de verdad nos interelu.

Y este fantástico video de detrás de las cámaras termina por alegrarnos el día.

‘Masterchef celebrity’: la visibilidad era esto

0

La vuelta de tuerca al reality de cocina más famoso de la televisión, esto es, la versión Celebrity de Masterchef, ha vuelto a la televisión. El formato triunfa, y es fácil que lo haga, por varias razones. La primera, por esa curiosidad morbosa que es inherente al ser humano, de cómo serán los famosos enfrentándose a las mismas pruebas que el común de los normales. Que vale, que no es Brad Pitt sino José Corbacho, pero oye, nos conformamos con lo que tenemos. La segunda tiene que ver con el boom de programas de cocina, una maravillosa burbuja gastronómica que, por mi parte, espero que no termine jamás.

Pero esta edición de Masterchef Celebrity tiene, bajo mi punto de vista, un plus del que se habla poco, y es la visibilidad LGBT. Entre todos los concursantes, en un casting bastante consistente y con un claro componente humorístico, hay una mujer trans, un hombre gay, y una mujer… croqueta, ya que sólo sabemos que su pareja es una mujer, pero ella no se ha significado en su orientación sexual. Hablo de Bibiana Fernández, Pepón Nieto, y Anabel Alonso.

Cuando hablamos de visibilidad LGBT, muchas veces se nos entiende que queremos formatos especiales, historias propias, y no sé cuantas cosas más. Y que sí, que las queremos, las reclamamos porque los referentes son super importantes. Pero también lo es, y muy especialmente teniendo en cuenta el público que ve determinados formatos, el presentarnos sin más, entretejiendo la narrativa del programa. No se pone énfasis en que sean LGBT, sino en sus labores culinarias. Y eso es una pequeña victoria.

Las personas LGBT no solamente somos LGBT; sino que somos un montón de cosas más. Nuestra orientación sexual y/o de género es una parte de lo que somos. Una muy importante, por supuesto que sí, y más cuando todavía sigue importando tanto como para privarnos de derechos con respecto a las personas no LGBT. Pero, precisamente, esa desigualdad se sustenta en prejuicios y preconcepciones que se derriban cada día un poquito más gracias a la visibilidad y a los referentes positivos.

Masterchef, que en otras ediciones ha tenido alguna cosa un poco rancia, lo ha hecho fenomenal en el casting de esta edición. A ver cómo se desarrolla el programa.

Emma Stone, sobre las lecciones al interpretar a Billie Jean King

0

En 1981 no es que hubiera pocos referentes LGBT en la vida pública, es que había cero. Cero patatero. A veces hablamos de la salida del armario de Ellen como un punto capital a la hora de la visibilidad pública, y fue en 1997, así que 16 años antes podéis haceros cargo. Pero fue en 1981 cuando la pareja de la tenista Billie Jean King la demandó ante los tribunales para que le diera una suma de dinero, haciendo pública su orientación sexual. Una heroína americana, una de las deportistas más conocidas del mundo, era lesbiana. ¿Y qué pasó? Que los patrocinadores volaron, dejándola en la ruina.

Hay varios proyectos cinematográficos en la actualidad sobre la vida de la tenista, pero el que más próximo tiene su estreno en salas, tras pasar por el Festival de Toronto, es The battle of sexes, protagonizado por Emma Stone y Steve Carrel, y que narra un episodio muy concreto de la vida de la tenista, el partido contra Boby Riggs. Pero la película también trata la vida personal de Billie Jean, y el momento en que conoce a Natalie, la mujer que posteriormente la demandaría. Emma Stone está encantada de haber interpretado a la tenista, y sólo tiene buenas palabras para ella.

Interpretarte y saber que puedes pasar tanto, y la lucha… Y que todavía puedas usar tu voz para cambiar de modo positivo el mundo. Si puedes usar tu voz para influir en el cambio positivo, puedes hacer la diferencia. Así es como me afectó. Meterme en tus zapatos, entendiendo que lo mejor es hablar y expresar tu verdad. Sé lo que puede asustar, pero es importante encontrar gente en tu vida que te quiera justo por lo que eres, y usar esa fuerza para usar tu voz

Emma pasó bastante tiempo con Billie para preparar el papel y, claro, al verse jugando a tenis con una de las leyendas de este deporte, le entró el miedo escénico.

Cuando empecé a preparar el papel, Billie me invitó a jugar al tenis. Yo era una completa novata, había dado tres clases y ella, por otra parte, es una de las mejores jugadoras de la historia, no fue un partido muy justo. Lo que me faltó en las habilidades de tenis, espero haberlo compensado con mi capacidad de conectar con la esencia de [King] y entender la mayor lección de lo que ella estaba diciendo: “Deja de lado lo negativo, permanece abierta y positiva. La siguiente pelota podría ser buena. “Eso es algo que Billie ha vivido toda su vida

Vía: Youtube

Barbie, a tope con el matrimonio igualitario

0

16 millones de australianos están llamado a las urnas para decidir si todos sus compatriotas van a poder disfrutar de los mismo derechos o si, en cambio, prefieren que haya ciudadanos de primera y de segunda. La ley de matrimonio igualitario, vaya. Ya dijimos aquí lo que nos parecen los referendums para decidir estas cuestiones que tratan de otorgar derechos. El caso es que la campaña por el sí tiene una nueva protagonistas: la muñeca más famosa del mundo (con permiso de las Barriguitas).

La artista Betty Strachan-Otter, que ya llamó la atención con su proyecto sobre muñecas que amamantaban a sus bebés, ha customizado a Barbie, convirtiéndola en madres de una familia homoparental, y que pide el voto por el sí.

???? #loveislove #gaymarriage #samesexcouples

A post shared by Betty S (@allthelittledolls) on

La artista ha hecho unas declaraciones al Daily Mail para explicar este proyecto y, mira, pues estamos completamente de acuerdo.

Me gusta usar mis muñecas para mostrar imágenes que contengan afirmaciones positivas a aquellos que no pueden identificarse con ellas. Me entristece que tenga incluso que haber un debate sobre el matrimonio igualitario. Nadie se preocupa sobre a quién amas cuando estás en una relación heterosexual, así que ¿Por qué tienen que ser las parejas del mismo género diferentes?

 

1770, QLD #delilahcam

A post shared by Betty S (@allthelittledolls) on

Podéis ver los proyectos de esta artista en su cuenta de Instagram. Los resultados del  referendum se conocerán el 12 de noviembre.

Vía: New now next

 

#LeoAutoras: Cinco recomendaciones croquetas para este mes de octubre

0

Este mes de octubre es el mes de leer autoras. Este es hay que reivindicar y visibilizar la literatura escrita en femenino. Este mes, yo #LeoAutoras. Estoy segura que muchas de vosotras ya habéis hecho vuestro listado, seguro que lleváis tiempo pensándolo concienzudamente, pero también lo estoy de que otras lo habéis dejado todo para el último momento y octubre está al caer y vosotras aún con esos pelos. Si sois de las despistadas o admitís alguna incorporación de última hora, aquí van algunas recomendaciones.

Karen Memory es aventura steampunk, queer y ambientada en el siglo XIX, que tiene como protagonista a Karen Memery, una joven, que hará de nuestros ojos, y que se gana la vida en el burdel de Madame Damnable, donde todo se pone patas arriba cuando una chica y una niña llegan heridas llegan buscando cobijo. Pero no vendrán solas: los problemas vienen sólo unos pasos por detrás. Puedes comprarlo aquí. 

Este es el año en el que hay que reivindicar a Gloria Fuertes, para compensar lo poco que lo hemos hecho en vida de ella. Han sido varias las ediciones y reediciones que han salido a la luz este año, todas ellas aportando su granito de arena y arrojando un poco de luz sobre las sombras que todavía se extienden sobre su obra. De todos, este es quizás el más completo. Puedes comprarlo aquí.

Elena Fortún se disfraza aquí de Maria Luisa, su alter ego en Oculto sendero para hacernos un retrato de cómo era ser lesbiana en la España anterior a la guerra civil, de cómo es no encajar y de sentirse permanentemente fuera de lugar. Puedes comprarlo aquí. 

No me canso de recomendar A Virginia le gustaba Vita. Una maravillosa reconstrucción, en forma epistolar, de la intensa y apasionada relación entre las escritoras Virginia Woolf y Vita Sackville-West. Para enamorarse. Puedes comprarlo aquí. 

 

Otras siete películas lésbicas que quizá no conozcas

0

A veces parece que el catálogo de películas lésbicas o, bueno, que tengan protagonistas y arcos basados en mujeres lesbianas o bisexuales, es limitado, y la verdad es que cada vez tenemos más donde elegir. Si nos fijamos en los festivales, cada edición hay más y más películas que cuentan nuestras historias, y bien es verdad que la explosión de plataformas como Netflix, Amazon, y demás, han animado la distribución de estas historias, que cada vez es más sencillo encontrar. Qué tiempos cuando teníamos que ver The L word con unos píxeles como mi cabeza de grandes. Pero claro, a más cantidad, más difícil es controlarlas todas. Es imposible, algo sólo al alcance de Lesbian Lips, página web de referencia a la hora de encontrar títulos lésbicos, y fuente de inspiración de mil y un artículos. Gracias a ella te traemos estas películas que quizá no conozcas: algunas por lo exótico, otras porque son muy, muy recientes.

AXOLOTL OVERKILL

Ganadora en la última edición del Festival de Sundance del premio a Mejor fotografía, esta película alemana cuenta la historia de Mifti, una adolescente que desarrolla una obsesión hacia una mujer mucho más mayor que ella.

GWUT MUI

Quince años después de mudarse a Taiwan para casarse con el dueño de un albergue, la huérfana Sei (Gigi Leung Wing-kei), de Macao, todavía está tocada por haberse dejado de hablar con su mejor amiga Ling. Cuando llega la noticia de la muerte de esta, Sei, que tiene problemas con la bebida, decide viajar de regreso a su ciudad natal y recordar su juntas a finales de 1999.

FEI YUE QIN HAI

Yuya vuelve a la casa donde pasó su juventud para reencontrarse con su prima, una mujer de la que siempre ha estado enamorada en secreto. Una película basada en sentimientos reprimidos y la dificultad de sacarlos a la luz después de años.

PRINCESS CYD

Esta es la historia de Cyd (Jessie Pinnick), de dieciséis años, y su tía, una conocida novelista llamada Miranda Ruth (Rebecca Spence). La madre de Cyd murió cuando ella era joven, y ella ha estado viviendo con su padre en Carolina del Sur. Cuando Miranda accede a alojar a la problemática adolescente en el verano, las dos empezarán a ver la vida de otra manera: una porque su sobrina le muestra otra forma de ver la vida, y la joven por encontrar el amor en una camarera. No me había dado cuenta de lo monotemática-familiar que me está quedando esta lista, pero bueno.

AS GOOD AS YOU

La mujer de Jo ha muerto, y esta no sabe qué hacer con su vida, ya que ha perdido el motor de la misma. ¿Solución? Le pide a su cuñado que la ayude a tener un hijo. ¿Saldrá bien, saldrá mal? Hagan sus apuestas.

BECKS

Tras romper con su novia, Becks vuelve al hogar familiar, donde la espera su religiosa madre, que por supuesto no comparte su vida en absoluto. Esta película está basada en la vida de la cantante y compositora Alyssa Robbins, y cuenta en su elenco con Mena Suvari, de la que seguro ya no te acordabas pese a parecer en los dosmiles que se iba a comer el mundo.

THE RING THING

Cosas que pasan: Sarah accidentalmente le pide matrimonio a su novia, y de repente se ve sobrepasada por las expectativas de su novia. Las dos reaccionan entonces de manera muy diferente: Sarah, que es directora de documentales, intenta encontrar una razón para casarse mirándose en otras parejas casadas, mientras que Kristen, nacida para contraer matrimonio, se monta una película preciosa en su cabeza.

En marcha un spinoff de ‘Pretty Little Liars’… centrado en Mona y Alison

0

¿Pensabas que Freeform iba a dejar pasar la oportunidad de continuar con las locas, locas historias de Marlene King en Rosewood? ¿Creías que no verías jamás a las protagonistas del bullying más caro de la historia? ¿Echabas de menos esos efectos de maquillaje consistentes en cojines bajo la ropa? ¡No te preocupes ni un poco, pero ni un poco! La cadena ha confirmado el encargo de un piloto para un spinoff de Pretty Little Liars centrado en los dos personajes más locos de la historia: Mona y Alison.

La vicepresidenta de Freeform ha declarado que está super contenta con la idea.

En Freeform estamos muy comprometidos con hacer shows que sobrepasen los límites y se conviertan en parte de las vidas de nuestros espectadores. Pretty Little Liars fue un fenómeno cultural y no hay duda de que los fans quieren más. No podemos esperar para continuar con los relatos ricos y revolucionarios de Marlene King con un elenco de mujeres en Beacon Heights que van a tener tantos secretos y mentiras como los tenían las de Rosewood

No podemos esperar, no. No podemos. Cof. De estas palabras extraemos que la acción no se desarrollará en Rosewood. MENOS MAL que no tendremos que volver a ver el hotel que hicieron donde antes había un psiquiátrico (que, por cierto, era un pueblo muy pequeño para tener un psiquiátrico TAN LLENO). Y si bien, como ya hemos comentado, las dos protagonistas serán Mona y Alison, de la que no tenemos noticia es de … Emily, que para las despistadas acabó la serie criando un hijo junto a Alison. Corre por Twitter un pantallazo, no sabemos de qué fuente, que cuenta que la explicación que va a dar la creadora es que tanto ella como los niños murieron en un incendio, pero hemos buscado un poco en internet y no encontramos el origen.

El piloto va a estar basado en la novela The Perfectionists, escrita por Sara Shepard, autora también del libro que dio lugar a PLL. No vamos a negar que unas pocas ganas tenemos. Unas pocas. Que oye, igual nos da tantas alegrías con los absurdos como la original.

Vía: Variety