Inicio Blog Página 219

Unos cuantos cómics croquetas en los que gastarse los dineros

0

Como sé que lo que más necesitáis en estos momentos es que alguien os cree necesidades con una lista de cómics muy apetecibles con croqueto, aquí estoy yo para dárosla.

Amoríos victorianos, romances adolescentes, mágicos… En Fresh Romance hay romances para todos los gustos y colores, a los que le han dado mucho amor y cariño nombres tan guays como Marguerite Bennett, Marguerite Sauvage o Kate Leth. Puedes comprarlo aquí.

El dicho “las grandes esencias vienen en frascos pequeños” se convierte en realidad con I love this part. Tillie Walden ha escrito y dibujado una historia muy pequeñita, pero con un corazón inmenso. Dos adolescentes experimentan el primer amor mientras intercambian canciones. Puedes comprarlo aquí. 

Goldie Vance es aparcacoches en sus horario laboral y detective en su tiempo libre. Vamos, como Verónica Mars si Vero fuera mulata, lesbiana y viviera en los años 50. Escribe Hope Larson y dibuja Britney Williams, así que el nivel de cuquismo va a estar por las nubes. Casos sencillitos con algún twist que mantendrán a nuestra protagonista siempre alerta. Puedes comprarlo aquí. 

Croqueteo, croqueteo, lo que se dice croqueteo, aquí no vais a encontrar, pero Bobbi Morse es tan badass, tan sarcástica, tan decidida, tan feminista y tan molona no, lo siguiente, que me vais a permitir que haga trampa e incluya también Pájaro Burlón en la lista. Cuando la veáis, no os olvidéis de preguntarle por su agenda feminista. Puedes comprarlo aquí. 

¿Es Lucy Lawless el nuevo fichaje de Wynonna Earp?

0

Las redes sociales son un invento maravilloso. Nos han permitido acercarnos y conocer un poco más a nuestros famosos favoritos. Podemos cotillear dónde han estado, con quién, qué han comido y hasta podemos interactuar con ellos. A veces hasta nos contestan y todo a nuestras declaraciones de amor, dudas y peticiones. Ese ha sido el caso de una fan de Wynonna Earp y Lucy Lawless.

En la nueva temporada de las chicas Earp por fin conoceremos quién es Mamá Earp, aunque todavía no hay nada decidido sobre quién la va a interpretar. Eso no quiere decir que la showrunner Emily Andras no haya hecho su propio fan cast, como buena mortal que es, y tenga a alguien en mente que considera ideal para el papel, Lucy Lawless.

Los fans, ante estas declaraciones, se han venido arriba con la idea, y es que normal, y se fueron a las redes sociales para preguntarle a la Xena de nuestros corazones si estaría dispuesta a aceptar el papel.

La noticia de que Lucy Lawless estaba dispuestísima a ser Mamá Earp corrió más veloz que el viento y llegó a Emily Andras en un periquete, a quién me imagino tecleando el mensaje temblorosa y repasándolo varias veces cómo nos pasaría a cualquiera si uno de nuestras celebrities fav nos escribe.

Recemos nosotras también para que esto llegue a buen puerto.

Vía: EW

Los Hot Oil de Nuei: hot es poco

0

Masajes sensuales y otros placeres de la vida: este es nuestro tema de domingo. ¿Te gustan los masajes sensuales? ¿Sueles llevar a cabo esta práctica? ¿Te gusta más darlos o recibirlos? Sigue leyendo, que esto te interesa te guste lo que te guste… 

A mí los masajes me vuelven loca, oye. No acabo de comprender el porqué, teniendo en cuenta que soy de esas personas un tanto reacias al contacto físico así como así. Pero no me puede faltar mi masaje relajante mensual, porque estoy llena de tensiones y siempre es agradable dejarte mimar. Pero cuando la cosa ya se repite a otro nivel, y me refiero al íntimo, creo que necesito más de uno mensual. Por las tensiones y eso.

Y es que, en realidad, esto de los masajes eróticos es una práctica que está muy bien en pareja. Primero, porque es muy íntima y puedes aprender muchas cosas explorando el cuerpo de tu pareja. Y segundo, porque la vida es cara y los sueldos bajos y no necesitas mucho para una buena sesión de masaje. Lo que sí te recomiendo es que te hagas con un buen aceite de masaje (por su calidad y por sus efectos, claro está).

Paso de planchar las sábanas. Gracias por tu comprensión.

Últimamente he estado probando los nuevos Hot Oil de Nuei. Ya sabéis que soy muy fan de esta marca por sus ingredientes naturales y su filosofía 100% vegan y cuando me enteré de que iban a traer tres aceites con nuevos sabores…

Es que ya lo sabéis: yo y la cosmética erótica, la cosmética erótica y yo. El caso es que a los sabores anteriores (fresa, sandía, mandarina y coco) se les han sumado el caramelo, la cola y la mora silvestre. ¿Cuál elegirías tú?

Yo voy a arriesgarme: creo que, hasta la fecha, mi favorito es el de caramelo. El sabor está muy bien logrado y es muy natural. Poco empalagoso, teniendo en cuenta que es caramelo, así que perfecto para masajear y luego lamer y relamer. Los otros también están riquísimos y entre unos y otros hay sabores para todos los gustos.

El Hot Oil, como indica su nombre, es un aceite de calor. Puedes probarlo primero en tus labios y notarás enseguida un ligero ardor que es superexcitante en muchas zonas del cuerpo como la espalda, los costados, los glúteos o los pechos. Además, lleva ginseng, que es muy estimulante y acabaréis en un estado de combustión importante.

Evidentemente, es comestible, así que no te cortes a la hora de jugar con la lengua o morder la piel de tu pareja una vez hayas puesto el aceite. Incluso puedes jugar soplando para acentuar el efecto. Eso sí: evita las zonas íntimas (si quieres masajear y lamer ahí te recomiendo que uses los lubricantes con sabor In Lube).

En cualquiera de sus versiones, este Hot Oil tiene una textura perfecta para este tipo de juegos: no es demasiado líquido ni demasiado espeso. La textura que deja en la piel es sedosa y no es pegajoso como otros aceites que he probado. Cunde muy mucho, tendrás diversión para rato (el bote es de 100 ml.).

De la composición tengo que destacar varias cosas que para mí son importantes: no lleva gluten, ni azúcar, ni parabenos y es apto para veganos. Compatible con productos eróticos, incluso (puedes añadir un masajeador externo al juego para aumentar las sensaciones del masaje). En resumidas cuentas:

(Lo de escribir recto nunca ha sido lo mío, so una desviada)

Por último, solo me queda decir que el precio es muy razonable. Se trata de un producto que recomiendo mucho para usar en pareja y vivir experiencias diferentes que os proporcionen esos momentos tan especiales. ¿Te animas? Si lo haces ya me contarás…

Para hacerte con tu Hot Oil ve AQUÍ.

Fan Grrrl Podcast: ‘Purrrpurina’

0

Volvemos a la rutina al ritmo de Dolly Parton con nuevo programa: Purrrpurina

En él hablamos con Oru de películas ochenteras de música, baile y salero: ¡Dirty Dancing, Footlose, Flashdance, Fama!

Y de las pelis que para Sara – A.K.A jefaza de aquí-  representan los ochenta: Regreso Al Futuro e Indiana Jones.

Todo esto porque hace nada que hemos visto Glow (serie de Netflix) y se nos antojaba la purpurina, el musicote y el pelo cardado. Si todavía no la habéis visto, ¿a qué esperáis? ¡Corred! Y luego venid a escucharnos.

Además hablamos de Valerosas, un cómic estupendo que nos ha enviado Elektra Cómics.

Valerosas_Hulems
Valerosas

Por supuesto, también tenemos noticias, salseos y resolución de sorteos. ¡Esperamos que os guste!

Podéis dejarnos comentarios por aquí o Twitter, ¿qué pelis ochenteras os gustan? ¿Habéis visto de las que hablamos?

Y que si queréis podéis invitarnos a un café en Ko-Fi, mandarnos un correo a fangrrrlpodcast@gmail.com, o encontrarnos en Twitter.

Jessica Biel, croqueta incestuosa en su escena más WTF

0

Jessica Biel.

Croquetismo.

Incesto.

¿Por qué cuando parece que algo va bien, de repente el destino, oh cruel destino, nos quita las cosas bonitas de la vida? Esto es un poco el resumen de lo que sucede con Jessica Biel en una escena de The sinner, su última serie (además de BoJack Horseman, pero eso es otro asunto). Veréis, en esta ficción que la misma Biel produce, ella interpreta a Cora, esposa y madre de una ciudad pequeña de Nueva York que un buen día asesina a un hombre en la playa sin saber muy bien la razón. Durante los ocho episodios de la serie exploramos su pasado, su educación por fanáticos católicos, y, en definitiva, lo que pudo llevarla a cometer el crimen. 

En el sexto episodio de la serie, Cora echa la vista atrás para acordarse de un momento concreto que compartió con su hermana pequeña, Phoebe. Esta sufre una enfermedad que no le permite llevar una vida social normal, y se pierde las experiencias propias de su edad. ¿Y qué hace entonces? ¿Ver películas? ¿Vivir a través de la literatura como hemos hecho todas? ¡No! Prefiere que su hermana le muestre, que no cuente, cómo es eso de tener novio.

Phoebe: Dime lo que te hace cuando estáis solos. 

Cora: No

Phobe: Cora

Cora: Nos tocamos. 

Phoebe: Genial. Os tocáis. 

Cora: Hay… no se. Roce. 

Phoebe: ¿Donde?

Cora: Los sitios habituales. 

Phoebe: Enséñame. Enséñame cómo te besa, por lo menos. Cora. ¿Donde te toca? Por favor. ¿Qué te dice?

Cuando creíamos que ya habíamos superado este tipo de escenas lésbicas tan turbias, ahí llega Jessica Biel para devolvernos a la realidad. Esta escena, que ya se incluía en el libro de Petra Hammesfahr en el que está basada la serie,  quiere mostrarnos lo que le hace a la cabeza de una el que tu hermana abuse de ti, las secuelas de vivir en un ambiente tan perturbador, y todo este tipo de cosas, pero definitivamente no nos dan ganas de verla. La culpa, realmente no la tiene la serie en si, sino todas las veces que nos han presentado las relaciones entre dos mujeres como algo pecaminoso, oscuro, vergonzoso, malo, y a ocultar. No queremos más dramas en nuestra vida.

no quiero mas dramas

Vía: Ok.co.uk

Las actrices de Carol y Susan de ‘Friends’ hablan de la censura que sufrió su boda

0

Hace más de veinte años que se estrenó Friends (y más de diez desde que terminó), pero su legado continua hasta nuestros días. Bien es cierto que la óptica desde la que la vemos ha cambiado, nosotras hemos madurado, la sociedad también, y hay situaciones y personajes que han perdido lustre, pero hay una pareja icónica, la primera formada por dos mujeres que muchas vieron en televisión, que nos sigue fascinando tanto como el primer día que las vimos en pantalla: Carol y Susan.

Las actrices Jane Sibbett y Jessica Hecht se han reunido para una entrevista en un canal británico, y han contado cosas sobre su experiencia encarnando a la pareja lésbica más famosa de los noventa, incluyendo la censura en algunas partes de Estados Unidos del episodio de su boda. Jessica Hecht contó que “había habido antes una boda gay en Roseanne”, y su compañera continuó la historia.

Pero la nuestra era la primera entre dos mujeres. Algunas de las cadenas afiliadas [que retransmitían la serie] la bloquearon, y por eso mismo hubo mucha prensa que se hizo eco. Ganamos premios por eso. No era nada que tuviera que ver con nosotras, pero ganamos un premio GLAAD, fue extraordinario

Jane Sibbett y Jessica Hecht se ganaron un hueco enorme en nuestro corazón con este papel no tan secundario dentro de la serie. A la primera la hemos visto después en algunas tv movies, mientras que Jessica ha sido más habitual de series como Person of Interest, Jessica Jones, Breaking Bad o Red Oaks. La pareja formada por Carol y Susan fue de las primeras que vimos con total naturalidad en pantalla. Una relación que no nos contaba lo traumático que era salir del armario, sino que eran dos mujeres que estaban juntas por amor, se casaban, criaban un hijo y, sí, traumatizaban un poco a Ross, pero él se mostraba todo lo comprensivo que podía. Las dos hicieron de Friends una experiencia mucho más agradable y reconfortante de lo que ya era. Unas grandes.

Vía: Express.co.uk

La directora de ‘D.E.B.S.’ adaptará el cómic ‘Extraños en el paraíso’ y es super guay

0

Corrían los años 90 y la representación lésbica, buena o mala, en los cómics era muy escasa. Extraños en el paraíso se erigió como uno de los pocos oasis existentes en medio del mundo comiquero dominado por la heterosexualidad.

La historia de Katchoo, Francine y David, tres amigos que viven vidas tranquilas, normales y corrientes, pero que se verán alteradas por la reaparición del oscuro pasado de la primera, transcurre en 29 números, escritos y dibujados por Terry Moore, a quién no puedo  dejar de alabar por lo bien que escribe mujeres. Si es que nos hace hasta parecer seres humanos, que podría parecer fácil, pero a muchos todavía les cuesta (fun fact: Lo hace tan bien que, hasta que vi una foto de él, pensaba que Terry era un mujer). Desde 1993 hasta 2007, pudimos seguir religiosamente las idas y venidas de estos tres y su constante evolución, el pésimo gusto en hombres de Francine, la personalidad explosiva de Katchoo y lo irremediablemente enamorada que está de su mejor amiga, y David, el pobre David que siempre se encuentra en medio de las dos.

Este año que entra se marca el 25 aniversario de la serie y lo celebrará volviendo con un pequeño especial que se publicará en enero, Strangers in paradise XXV, y con la noticia de su futura adaptación a la pantalla grande de la mano de Angela Robinson, la directora de D.E.B.S., y que, actualmente, tiene pendiente de estreno Professor Marston and the wonder women este octubre.

Este proyecto la convertiría en la primera mujer negra en dirigir una película basada en un cómic.  “Llevo queriendo adaptar Extraños en el Paraíso desde hace una década, desde la primera vez que lo leí. [Terry Moore] consigue que lo imposible funcione, una historia de suspense, sexy, con estilo y mucho corazón”, dijo Robinson que está tan emocionada con el proyecto como lo estamos nosotras en estos momentos. *Lanza confeti*

Vía: Comicbook

La modelo Teddy Quinlivan cuenta que es una mujer trans

0

Ha desfilado más de 150 veces para diseñadores del más alto nivel, como Carolina Herrera, Jeremy Scott, y Jason Wu, y es una habitual de las grandes citas de la moda. Pero Teddy Quinlivan quiere ir un paso más allá, y ayudar a personas de su comunidad, la LGBT, y por eso ha contado en una entrevista para CNN Style que es una mujer trans.

He decidido revelar mi identidad trans debido al clima político en el mundo ahora mismo, particularmente en Estados Unidos. Vivimos un progreso increíble bajo la administración Obama, y desde que el nuevo gobierno se estableció, se ha producido un rechazo

Descubierta en 2015 por Nicolas Ghesquière, director creativo de Louis Vuitton, Teddy explica su decisión en base a una necesidad de justicia y de visibilidad.

Las personas trans, particularmente las mujeres trans de color, todavía son asesinadas en una tasa astronómica, simplemente por ser ellas mismas. Nuestra comunidad también se enfrenta a una tasa de desempleo, acomodo y servicios públicos. Además, nuestros derechos están bajo una amenaza constante desde los niveles mas altos de nuestro gobierno, y a través de unas propuestas de legislación crueles en todo el país que están diseñadas para ponernos en un lugar vulnerable. Ya es suficiente. Merecemos justicia, y voy a usar mi voz para ayudar a nuestra diversa, vibrante y resiliente comunidad trans a sobrepasar estos obstáculos

 

Teddy se suma así a otros nombres como Hari Nef o Andreja Pejic, quienes trabajan activamente por desterrar estigmas de la comunidad trans.

Vía: Gay star news

Mejor noticia ever: Ana Obregón se casó con Isabel Pantoja (por error)

0

First things first: yo soy muy fan de Ana Obregón. Reivindico absolutamente su papel clave en la historia de la prensa rosa en España, sus posados de verano, y creo que su enemistad con Antonia Dell’Atte ha sido de lo más divertido que ha sucedido en los últimos veinticinco años en nuestro país. Bióloga, guionista de éxito, protagonista de sus propias series, y madre de un niño que comía micrófonos y ahora es rapero, Anita nunca deja de sorprendernos: la última, su matrimonio por error con la cantante folclórica viva más famosa de nuestro país, Isabel Pantoja.

En el programa Viva la vida, presentado por Toñi Moreno, la protagonista de Ana y los siete y Ellas y el sexo débil contó una anécdota que sucedió durante la boda de Luis Rollán, periodista de prensa Rosa. Ella acudió al enlace en calidad de testigo, así como Isabel Pantoja. Pero un error las hizo firmar en el espacio destinado a los contrayentes, lo que las convertía en mujer y mujer.

Primero salió Isabel a hablar y a firmar y luego yo. Y cuando firmé me di cuenta de que lo habíamos hecho en la parte de los contrayentes

¿Es fantástico o no? Mientras, nosotras seguimos esperando noticias sobre El secreto del retrato, la película que Obregón tenía entre manos, y en la que iba a interpretar a una mujer lesbiana. Su estreno estaba previsto para el año pasado, pero, que sepamos, no llegó a ver la luz. Y nosotras QUEREMOS verlo.

Vía: ABC

‘AHS: Cult’, la bañera, y la incomodidad del espectador

0

Esta temporada de American Horror Story, de la que sólo llevamos dos episodios emitidos, está resultando infinitamente más perturbadora que cualquiera de las anteriores, y todo se lo debemos a su dosis de realidad. Veréis: personalmente, creo que tengo pocas probabilidades de acabar en una casa encantada, o de que un circo de freaks llegue a mi ciudad, con la consiguiente ola de crímenes que en la serie va asociada a ello. Pero no puedo estar tan segura de que el vecindario se volverá en mi contra o murmurará sobre mis decisiones vitales, o de que personas cercanas o no tan cercanas me hagan daño. La diferencia es sustancial. Y Murphy lo sabe, y lo maneja con gracia.

En el episodio del martes, nos encontramos con una Ally (Sarah Paulson) completamente quebrada tras descubrir un cuerpo en el restaurante que tiene con su mujer. Es entonces cuando su psiquiatra le recomienda que comience a tomar medicación para superar no sólo eso, sino todas las fobias y visiones que padecía con anterioridad y que le estaban haciendo la vida muy cuesta arriba. Winter (Billie Lourd) lo sabe. Sabe que está medicada, frágil, y pese a todo, decide que es buen momento para intentar seducirla, en una escena que me provocó muchísima incomodidad como espectadora.

Lo primero fue la invasión del espacio personal: si te estás dando un baño, lo último que quieres es que entre la niñera de tu hijo a frotarte la espalda. Es más, aunque quieras enrollarte con la babysitter, seguro que hay ocasiones más propicias. Lo segundo, esa mano perdiéndose entre la espuma, acompañada de un hieratismo por parte de Winter que ya te confirma que está todo mal. Pero lo peor, definitivamente lo peor, es cuando le dice a Ally que no se preocupe, que todo estará bien. No, no está bien, Winter. Estás actuando como hemos visto mil veces actuar a los depredadores sexuales.

Afortunadamente (es un decir) el corte de luz rompe la escena, y nosotras suspiramos aliviadas por no terminar de ver lo que estábamos presenciando. Cult nos va a horrorizar, ya lo está haciendo, por cosas como estas. Por la cercanía, por la posibilidad, por la realidad.