Inicio Blog Página 230

St. Vincent hará de Dorian Gray una mujer en su primera película

0

La que una vez fue novia de KStew, la cantautora St. Vincent, tiene intención de estrenarse en el mundo de los largometrajes y lo hará adaptando El retrato de Dorian Gray, una de las obras más famosas de Oscar Wilde.

Annie Erin Clark, cómo conocen los más allegados a St. Vincent, se arrejuntará con el guionista de Elle, la película de Paul Verhoeven, David Birke, para dar vida al personaje dado al hedonismo, Dorian Gray, uno de los personajes más icónicos de la literatura. Un hombre que vive por y para la belleza y que no soporta la idea de envejecer. Por eso, hace un trato para que los años no se reflejen en él y lo hagan en un retrato suyo. Su historia ha sido llevada al cine en más de una ocasión, pero esta vez St. Vincent lo hará con una vuelta de tuerca: será interpretado por una mujer.

St. Vincent no sólo sobresale en el ámbito de la música, donde ha llegado incluso a ganar un Grammy en 2015 por mejor álbum alternativo, sino que también lo ha hecho en el cine. Las artes de dirección no son ajenas a St. Vincent. Y es que la Texana no sobresale sólo en la música, donde acapara ya varios premios, entre ellos el Grammy en 2015 por Mejor álbum alternativo, sino que también lo hace en el ámbito de los cortometrajes, donde se estrenó con su historia de terror Birthday party, uno de los muchos que componen la antología femenina XX.

Vía: The Mary Sue

Fotos de lesbianas vintage que te van a flipar

0
https://es.pinterest.com/corkynunley/kiss/

Desde que el mundo es mundo, las mujeres han amado a otras mujeres. Amar… o, bueno, lo que no es amar. Porque en todas las épocas hay relatos que nos lo acreditan, y ya con la llegada de la fotografía, pues imagínate. El primer beso jamás filmado fue entre mujeres, pero antes de eso, cientos de fotos nos hacen recordar a todas aquellas mujeres que croquetearon antes que nosotras.

Click encima de una foto para comenzar la galería. Crédito en la descripción. 

Nunca imaginarías dónde podrías ver la tercera temporada de ‘Sense8’

0

El culebrón de Sense8 no tiene pinta de terminar pronto. Nop. Nos esperan unos meses la mar de entretenidos, un tiempo en el que las especulaciones sobre 1. Si habrá tercera temporada, y 2. Dónde podríamos verla, van a ocupar muchas líneas. Ayer mismo te contábamos que Lana Wachowski tiene tanta fe en que podrá desarrollar la tercera tanda de episodios de la serie que ya la está escribiendo. A lo loco.

Pero cuando decimos que no te imaginarías nunca la plataforma que se ha ofrecido a producirla, de verdad que tienes que hacernos caso. Resulta que xHamster, uno de los portales de pornografía más populares de la red, está estudiando la idea de rescatar la serie. Y oye, las razones que da no son tan, tan locas como podría parecer.

Sabemos que somos un hogar improbable. Pero hace cinco años la gente se reía ante la idea de Netflix produciendo una serie original. Creemos que nuestro momento, al igual que el vuestro, ha llegado

En una carta dirigida a las creadoras de la serie, xHamster arguye que tiene un porrón y medio de visitas diarias, más que pesos pesados de la información como el New York Times, y que eso les da el presupuesto suficiente para las exigencias de las Wachowski, que venían gastando 9 millones de dólares por episodio en la segunda temporada de la serie.

xHamster tiene un largo historial de lucha por los derechos de la expresión sexual y la sexualidad no normativa. Además de permitir a billones de usuarios conectar con expresiones individuales de género y sexualidad, seguimos animando a nuestro público a alzar la voz contra las leyes represoras anti-LGBTQ de EE.UU. y el extranjero, y a favor de la educación sexual en las escuelas públicas, la planificación familiar y los derechos de las trabajadoras sexuales.

¿Aceptarán las Wachowski el trato de Alex Hawkins? ¿Veremos de este estrambótico modo la nueva tanda de episodios? Lo que está claro es que pretendientes no le faltan.

Vía: La Vanguardia

Atari quiere ser el futuro de los videojuegos LGBT

0

Hay gente que es más Xbox… y otra que es más Atari. La compañía reina de los juegos retro se ha propuesto ser la referencia en juegos LGBT y, para ello se ha aliado con LGBT Media, la compañía que ha desarrollado la app social LGBTQutie, para conocernos mejor y diseñar productos más específicos. Cool.

El acuerdo permitirá a LGBT Media adquirir y “relanzar” el juego Pridefest, incluyendo una expansión de la parte social del título. En este juego de 2014, del estilo de SimCity y derivados, el jugador podía (y puede, vaya, que todavía está disponible para Android y iPhone) organizar una Marcha del Orgullo personalizada, eligiendo carrozas, música y decoración. Un aspecto muy superficial, pero bueno, gracioso, y en la línea de los juegos para dispositivo móvil.

En última instancia, las dos compañías esperan crear un “nuevo estándar” para el juego en un demográfico que ven como desatendido. El CEO de Atari está encantado con esta decisión empresarial, ya que cree que “unir fuerzas con LGBTQutie es la mejor estrategia para que el juego crezca y se desarrolle”. Veremos cuales son los próximos pasos de esta alianza, y esperamos que hagan cosas interesantes, y no churros coloridos para contentar a las personas LGBT porque, sorpresa, no nos contentamos con un arcoiris y ya está.

Vía: Engadget

 

 

 

Ellen habla sobre los oscuros tiempos tras salir del armario

0

En 1997, Ellen DeGeneres protagonizó uno de los momento más fundamentales dentro de la historia LGBT. Protagonista de una de las sitcoms con más éxito de la televisión, tomó la determinación de salir del armario por partida doble: en la vida real y en la serie que llevaba su nombre. La repercusión fue enorme, pero ella era la primera que lo hacía… y lo pagó caro. Tras una entrevista vergonzosa por parte de Oprah, en la que prácticamente se la trataba como si fuera una delincuente, el teléfono dejó de sonar. Los anunciantes salieron despavoridos de la serie, y estuvo durante tres años, tras larguísimos años, sin trabajar. La comediante ha contado a Good Housekeeping lo tremendamente mal que lo pasó en aquella época.

El bullying que sufrí en Hollywood tras salir del armario sustituyó al que no tuve durante mi infancia. Me mudé fuera de Los Angeles, caí en una depresión severa, empecé a ver a un terapeuta, y tomé antidepresivos por primera vez en mi vida. Fue aterrador y solitario. Todo lo que había conocido durante 30 años había sido el trabajo, y de repente no tenía nada. Además, estaba enfadada. No me parecía justo. Era la misma persona que habían conocido siempre.

Afortunadamente, la Ellen de 2017 es totalmente diferente, y la vida de muchas personas ha mejorado gracias a ella. Es una de las personas más influyentes de Estados Unidos, con un programa en la televisión que arrasa en audiencia, y además se ha ganado el cariño del público sin renunciar ni un poco a ser exactamente como es. Además, ayer cumplió nueve años casada con Portia de Rossi, y las dos componen la pareja de mujeres más conocida del mundo. Pero es importante no olvidar que las cosas han cambiado muy, muy rápido en veinte años, y hay q ser conscientes de la lucha enconada de los que vinieron antes.

En la misma entrevista, Ellen comparte sus nueve preceptos para ser feliz: Sé amable, sé fiel a ti misma, no dejes que los matones ganen, encuentra un modo de perdonar, sé un buen ejemplo, encuentra tiempo para aquellos que quieres, vive tus pasiones, haz lo que te asusta, y quiérete tal y como eres. A ella le ha ido fenomenal, así que quizá estaría bien seguirlos. DIGO.

Vía: Good Housekeeping

Harley Quinn y Poison Ivy se besan por primera vez en el Universo principal de DC

0

Ya era hora. O sea, YA. ERA. FUCKING. HORA.

Año 2017. Agosto. #25 Harley Quinn. Poison Ivy y el resto de sus amigos organizan una fiesta de cumpleaños sorpresa a Harley con mes y medio de antelación para que no sospeche. Tras entrar por la puerta la homenajeada y gritar “¡sorpresa!” acto seguido los invitados como manda el protocolo, Poison Ivy se acerca corriendo a su novia y por fin sucede, le planta el besazo que se merece. Ya podemos decir que Harley Quinn y Poison Ivy se han besan por primera vez (sí, habéis leído bien) en el Universo principal de DC. Sólo hemos tenido que esperar dos añitos desde aquel día de 2015 cuando DC confirmó, para sorpresa de nadie, que estas dos señoras estaban saliendo y mantenían una relación no monógama.

Igual que Harley y Poison se besen no os resulta extraño, es más igual lo habéis visto en más ocasiones, y así es. Las hemos visto ponerse cariñosas en Bombshells, esa maravilla de universo alternativo de Marguerite Bennett donde los superhéroes han sido susituidos por superheroínas y donde se aplica la regla de que todo el mundo es queer a menos que se diga lo contrario. Y también en Injustice: Los dioses entre nosotros, la versión cómic dle videojuego del mismo nombre.

¿Por qué es tan importante este beso, entonces? Porque por fin ha sucedido en el universo principal de DC. No en los esos “Otros mundos”. Este beso es canon. Y Harley y Poison son más canon que nunca.

Vía: Autostraddle

Julie d’Aubigny, una croqueta ‘badass’ en el siglo XVII

0
http://gingerhaze.tumblr.com/post/48874983316/an-assignment-for-advanced-digital-we-were

Hace unos días nos encontramos con este tuit:

Nuestra primera reacción fue “¿PERO CÓMO ES POSIBLE QUE NO LA CONOCIÉRAMOS? ¡LA QUEREMOS!”

La segunda, buscar más información sobre ella. Y no nos arrepentimos ni un poquito, porque mola muchísimo.

https://talons43.ca/category/julie-daubigny/

Mademoiselle de Maupin fue una actriz y cantante francesa, nacida en 1670 en el seno de una familia opulenta, algo que le hubiera permitido vivir comodamente sin mover un dedo durante toda su existencia, pero que prefirió una vida tumultuosa y fuera de la norma de la época que ha traspasado los siglos y ha llegado hasta nuestros días. No es para menos. Así para empezar, mató al menos a diez hombres en duelos a espada, realizó espectáculos nocturnos en el escenario de la ópera más grande y respetada del mundo, y una vez, como bien cuentan en el tuit anterior, tomó los votos de una congregación religiosa para colarse en un convento y tener sexo con una monja. Vidas apasionantes, amigas. 

http://sailorcarmine.tumblr.com/post/30483047794/study-to-try-and-draw-julie-daubigny-or-la

Su padre era el Gran Escudero de Francia, lo que significaba que él era más o menos el encargado de entrenar al Rey Luis XIV y de mantener los Establos Reales, y tomó la determinación de transmitir los conocimiento básicos a su hija, es decir, enseñarle a ensartar a los pesados con una espada para que se desenvolviera con la misma soltura en la Francia del siglo XVII que si hubiera sido un chico. Sobre todo, le inculcó el sentido del honor, lo que más tarde llevaría a Julie a tomar parte en varios duelos a muerte cuando los maridos descubrían a su mujer con ella en la cama.

http://gingerhaze.tumblr.com/post/48874983316/an-assignment-for-advanced-digital-we-were

Pero su padre no sólo le enseñó el uso del florete, sino que también se preocupó de darle la educación que se estilaba en las señoritas de la época, especialmente música y arte, lo que la llevaría a subirse a la Ópera de París en 1690, en el papel de Palas en Cadmo y Harmonía, de Jean Baptiste Lully, compositor que también interpretaría en la Opera du Quai de Bruselas, y poco antes de su muerte de vuelta en París.

Julie se casó con Monsoir Maupin, un noble de rango medio de la corte francesa, lo que le dio, un título pero sobre todo la libertad de hacer cosas que estando soltera no habría podido jamás. Él ni siquiera vivía en Francia, ya que residía en un territorio de ultramar, y ella trasladó su residencia a Marsella con su amante Serannes, un profesor de esgrima. Cuando acabó su relación con él, volvió a París, donde conoció a una chica de buena familia con la que comenzó una relación. ¿Y qué hicieron los padres de ella? La mandaron a un convento. El resto de la historia ya la conocemos.

http://gingerhaze.tumblr.com/post/48874983316/an-assignment-for-advanced-digital-we-were

En 1693 fue promulgada una ley por la que los duelos quedaban prohibidos, y es entonces cuando se fugó a Bruselas, mantenida por el Elector de Baviera Maximilian Emanuel,  para evitar la cárcel, algo que por cierto también hizo con el asunto del convento, cuando el tribunal concluyó que dos mujeres no podían yacer juntas, y que el que se coló para dormir con la monja tenia que haber sido un hombre.

http://servant-of-fate.tumblr.com/post/45145425718

Hay muchas historias fascinantes acerca de ella, como por ejemplo cómo apareció en un Baile del rey Louis, vestida con ropa de hombre, y coqueteó descaradamente con las damas, golpeó a 7 pretendientes en un duelo, y se le perdonó porque las leyes contra el duelo sólo se aplica a los hombres. O cómo derrotaba a los hombres mientras cantaba canciones embarazosas sobre ellos, y cuando la gente dudaba de su género, abría su blusa para que lo comprobaran por sí mismos. 

 

Julie murió a los 37 años, tras una vida llena de aventuras y desenfreno. Théophile Gautier escribió una novela en 1835 basada en su vida, y a partir de entonces muchas han sido las obras literarias inspiradas en la misma. Desde luego, material no falta, incluido fanart chulísimo.

 

Lana Wachowski no quería el especial de ‘Sense8’ (pero la convencieron los fans)

0

Croquetas y croquetos, a veces la presión popular es efectiva a tope. El último ejemplo nos viene de parte de Netflix y Sense8, la serie que la cadena decidió cancelar sin darle un final pero que, gracias a la presión de los fans, tendrá un final. Y es tal que así, gracias a las peticiones populares por redes sociales y plataformas tipo change.org, ya que su creadora, Lana Wachowski, no las tenía todas consigo de darle un cierre a la trama. Así lo explica Ted Sarandos, presidente de Netflix, en unas declaraciones a Variety.

Le habría gustado continuar la serie, pero no le entusiasmaba tanto la idea de hacer un final de dos horas. La influencia que los fans tienen en ella fue de mucha ayuda. Su deseo de filmar un final aumentó considerablemente

Cuenta Sarandos que la política general de la plataforma es darle un cierre a todas las tramas (esto es taaaan discutible…), pero que sin el apoyo de los fans a la ficción, el final no habría sucedido nunca. Tenemos, pues, que alegrarnos, de que Lana recapacitara, aunque ella no deja de tener viva la esperanza de que una tercera temporada vea la luz en algún momento. De hecho, la está escribiendo as we speak, como reveló en un Facebook live hace unos días. Refiriéndose a ella misma en tercera persona, como Aída Nízar, contó:

Ella está escribiendo, ya que ella cree mucho en los fans, quienes saldrán y de hecho crearán muchos más fans. Lana está avanzando y escribiendo una tercera temporada completa

¿Saldrá adelante esta nueva temporada en Netflix? ¿Quizá en otra cadena que esté dispuesta a pagar los casi nueve millones de dólares por episodio que están manejando hasta ahora? ¿Nos tendremos que conformar con un guión fantasma? Todo esto, y más, en los meses venideros.

Vía: Variety | Rockandpop

Mujeres amantes

0
croqueta librePodéis enviar los textos que queráis (preferiblemente que no incluyan ninguna imagen) a la dirección de correo que figura en el banner, con el asunto “La croqueta libre”. Los textos se leerán para escoger, pero no se editarán. Es decir, que si tu texto se ajusta a la temática de la web, lo publicaremos, pero sin corregir las posibles faltas. Los textos deben ir firmados con nombre o seudónimo. ¡Ah! ¡Y un título! 
Mediante el amor
se reescriben las míticas asociaciones.
Avanzas con sigilo felino,
preveo tu presencia
al instante próximo soy presa.
Feminidad telúrica,
el placer sacude
tectónica e interiormente
mi cuerpo amante.
Mujeres y Vida,
tu generosidad,
la mutua entrega
son prodigalidad de vida.
.-Denise Svensik

Reseñas de libros: ‘Jo sóc així i això no és un problema’, de Fani Grande

0

Imagina que un día te despiertas con tu sexo biológico cambiado. Cierra los ojos un momento y piénsalo. O, mejor, siéntelo. Siente cómo sería despertarte bostezando, levantarte para ir al baño y descubrir que, donde tenías el pene, ahora tienes una maravillosa vagina o, donde tenías la vagina, ahora tienes un espléndido pene colgando. También tienes unos pechos redondos donde no los tenías o, donde tenías los pechos, no hay ni rastro de ellos, ara únicamente tienes unos pezones redonditos y planos. Cierra los ojos e imagínatelo. Siéntete un momento así. Respira. Respira hondo. Esto solo es un juego que se llama Juego de de la Empatía. ¿Qué es lo primero que te pasa por la cabeza cuando te ves con el cuerpo cambiado? ¿Incredulidad? ¿Risa? ¿Sorpresa? ¿Terror? ¿Puede que satisfacción ¿Un rechazo total? ¿Qué harás al respecto? ¿Llamarás a alguien? ¿A quién llamarás? ¿Te irás directamente a urgencias? ¿Cómo se lo contarás a tu pareja, si espera que vuelvas a la cama? ¿Y a tus padres o amigos, cómo se lo dirás? Tendrás que ir así al trabajo… ¿Qué ropa te pondrás? Y, una vez allí, ¿a qué lavabo entrarás? ¿Lo que pone en un DNI es lo que quieres en este momento?

 Así empieza la sinopsis que la editorial Vincle dedica en su web al libro que queremos recomendar hoy desde aquí: Jo sóc així i això no és un problema, de Fani Grande.

Fani Grande es escritora, guionista, bloguera y con un master en PNL para la comunicación. Imparte cursos sobre contenidos de blogs, el uso ético de las redes sociales y comunicación eficaz. Ha trabajado en televisión, radio, prensa escrita y es una de las voces con más repercusión en el ámbito de la opinión con su blog El Fémur de Eva, que convirtió en libro en 2014 (Editorial Cientocuarenta). También es autora teatral para público infantil, con el libro Empar, Fallera Mayor Infantil (Bromera), que consiguió el premio a los valores en el Festival de Teatro de Torrent (2016).

Esta “junta letras” (como ella misma se auto denomina) es conocida en la vida real (y virtual) por sus comentarios y textos críticos cobre la realidad social, política y cultural del mundo, en general, y del país, en particular. Su producción en las redes sociales es muy activa, pero llama la atención en especial el humor ácido que destilan sus textos, pues la convierte en alguien único, auténtico e inimitable. Ahora mismo escribe sobre temas actuales, principalmente los relacionados con problemáticas sociales e injusticias humanas. Si todavía no la conocéis, os animo encarecidamente a leerla y seguirla en sus redes sociales..

 

Como decíamos un poco más arriba, hoy queremos hablar sobre su último libro Jo sòc així i això no és un problema (en castellano: “Yo soy así y esto no es un problema”), publicado este mismo año por Vincle Editorial y presentado en la Fira del Llibre de Valencia el pasado abril. En la presentación oficial (22 de abril de 2017) intervinieron la autora, el editor (Manolo Gil), Alec Casanova (Coordinador del grupo de asesoramiento en transexualidad y vocal de apoyo legislativo del colectivo Lambda de Valencia), Guillem Montoro (Técnico superior en Igualdad de género y coordinador de la Fundación Daniela) y Rosa Sanchís (Escritora experta en educación afectivosexual y profesora del IES Isabel de Villena de Valencia). Fue una presentación emotiva y cargada de sentimiento, amor, respeto y empatía. Tuvimos la gran suerte de poder asistir y conocer en persona a la autora. A la presentación acudieron medios de comunicación y personalidades diversas del  colectivo LGTB estatal y valenciano como Luisa Notario (ex coordinadora de Lambda y actual asesora de Gobierno interior y Devessa-Albufera en el Ayuntamiento de Valencia), Luis Noguerol (Coordinador de proyectos culturales de Lambda) o Paula Iglesias (Secretaria de la Federación Estatal de lesbianas, gais, trasexuales y bisexuales -FELGTB-), entre otros.

En Jo sóc així i això no és un problema, Fani Grande realiza un trabajo fantástico siendo la empatía la protagonista principal en el recorrido que hace por las distintas historias que aparecen a lo largo de las páginas. Los elementos que sostienen y dan fuerza a este proyecto son: la  profunda y exhaustiva investigación realizada por la autora sobre la transexualidad y diversidad sexual, la creación de personajes ficticios que acompañan a cada una de las voces reales del libro y, por último, la elaboración y realización de entrevistas a ocho personas que cuentan sus vivencias relacionadas directamente con la transexualidad, la intersexualidad o la sexualidad sentida (bien por ser protagonistas, bien por ser familiares). La sensibilidad con la que se tratan temas tan

delicados como la intersexualidad en un bebé o la transfobia social (problema y causa de lacras sociales como el bullying, la depresión o incluso el suicidio -especialmente en gente muy joven-) hacen del libro un texto indispensable para promover realidades diversas desde una perspectiva libre de prejuicios y etiquetas. El libro está pensado también para ser trabajado con adolescentes en centros de secundaria y bachillerato. Para reafirmar la función pedagógica de la obra, en la presentación nos repartieron a quienes asistimos un díptico con un glosario donde podíamos encontrar vocabulario básico a tener en cuenta. Aparecían en el mismo términos como: transexualidad, sexualidad sentida, transgénero, intergénero, identidad de género, etc… Muchas veces mal utilizados por desconocimiento o por falta de interés.

La lengua del libro es el valenciano y en menos de tres meses consiguió llegar a la segunda edición. Además, fue el libro en valenciano más vendido de la Feria del Libro de Valencia en esta última edición.

Desde aquí os recomendamos leerlo porque creemos firmemente en la necesidad de educar en la diversidad y en el respeto. También porque opinamos que la cultura es fundamental para vencer los miedos y las fobias. Además, tenemos la firme convicción de que la información que nos ofrece el libro es básica para entender mejor la diversidad sexual ya que ayuda a resolver muchas cuestiones que, hasta ahora, han sido poco divulgadas o comentadas por desconocimiento, por falta de interés o por la propia transfobia social.

 

Hemos podido hablar con la autora y nos adelanta que en abril de 2018 se estrenará la adaptación teatral del libro. Además, va a traducirse al castellano.

Actualmente, Fani tiene varios proyectos entre manos. El pasado julio entregó a Bromera editorial el segundo libro de “Empar” y, si todo va como el primero (Empar, fallera Major Infantil), será una serie. Nos comenta que todavía no puede decir el título, pero sí puede adelantar que el tema de fondo será el bullying. Además, sigue preparando talleres sobre oratoria y fomento lector para después del verano.

 

 

 

Ficha del libro:

ISBN: 978-84-617-9826-1

Editorial: Vincle (Altriam Media&Events, S.L.)

Año de edición: 2017

Lugar de edición: Valencia

Encuadernación: Rústica

Formato: 14×21 cm

Páginas: 112

Idioma: valencià

Precio: 15€