Inicio Blog Página 288

Vikingas lesbianas y feministas en el cómic ‘Heathen’

4

Una joven vikinga, Aydis, tiene una misión: Poner fin al reinado del dios Odín. Odín gobierna su pueblo tiránicamente y son tiempos convulsos, de guerras, esclavitud y sometimiento de la mujer. Aydis, a quien la expulsan de su tribu por pillarla besuqueándose con una moza, está dispuesta a enfrentarse a criaturas fantásticas, dioses y demonios, si es necesario, para conseguir su propósito. En su lucha, no estará sola, cuenta con Saga, su leal caballo, la valkiria Bynhild, obligada a vivir en el exilio por haber desobedecido a Odín, y Freja, la diosa del amor, a su lado.

Los dibujos de Natasha Alterici, llenos de detalles, muy dinámicos y evocativos, se adaptan perfectamente a la historia épica que quiere contar y hacen que fluya de manera natural. Para Alterici, Heathen es su primer proyecto exclusivamente personal y con el que se ha metido a la crítica y al público en el bolsillo. Nombrado como mejor cómic autopublicado en 2015 por Comixology, Heathen lo tiene todo. Vikingas, lesbianismo, feminismo y mitología nórdica. Una historia de lucha contra la ideología patriarcal y la dominación de los hombres sobre las mujeres y que sirve de perfecta analogía a la situación que todavía vivimos.

El primer volumen, que incluía los primeros cuatro números publicados, ha tenido tanto éxito, que la editorial Vault se ha hecho con sus derechos y volverá a publicarlo este febrero. El segundo volumen está todavía en desarrollo y sin fecha de publicación, pero ya sabemos que seguiremos a Aydis mientras se prepara para cruzar el mar del Norte y alcanzar la tierra de los dioses. Al igual que en el primer volumen necesitará ayuda, pero esta vez serán fieras piratas, sirenas y otros seres inmortales los que la ayudarán a conseguir que su empresa llegue a buen puerto. Nunca mejor dicho.

Puedes leerlo en Comixology. 

Erika Hav: “Gracias, mamá; el insomnio puede llegar a ser muy inspirador”

1

Erika Hav nos conquistó con su primera novela, Lorna, un relato cercano e íntimo de un amor entre dos mujeres con una gran diferencia de edad. Con motivo de su colaboración en nuestra antología de relato Cada día me gustas más, hemos charlado un poco con ella.

Has participado junto a otras autoras en la antología llamada “Cada día me gustas más”. ¿De qué trata tu relato? ¿Qué vamos a encontrar en él?

El deseo es en esencia una historia de amor. La acción se sitúa en un futuro relativamente cercano, el año 2037, en la ciudad de Nueva York, donde tal vez algún día los avances en la ciencia lleguen a hacer posible lo que relato en él. ¡Quién sabe! Y bajo este pequeño toque scifi, una mujer cruza el océano Atlántico en busca de una respuesta que solo puede ofrecerle la Doctora en Psiquiatría con la que va a reunirse. Sin embargo, hay veces que los deseos prescriben y las respuestas que creíamos necesitar terminan por carecer de importancia.

 

¿Qué te inspiró a escribirlo?

He de confesar que no llegué con rapidez a esta historia; antes me embarqué en un par de tramas más, pero ninguna terminaba de cuajar o mejor dicho, no conseguía desarrollarlas de un modo acorde a las exigencias del guion; en este caso, las bases establecidas. 20 páginas pueden parecer poco; sin embargo, no siempre es así. Depende de tantas cosas… Y eso me ocurrió, comencé alegremente con una idea y a mitad del camino reparé en que se me habían roto las botas. Después, surgió la siguiente historia. Una vez más, aunque en esta ocasión no tuvo tanto que ver la inadecuada elección del calzado, me adentré en una jungla sin los utensilios necesarios para atravesarla. Pero una noche, una de tantas en las que abro el ojo a horas intempestivas, debido al gen insomne que he heredado de mi madre, una lucecita se encendió en mi cabeza. ¿Y si hablo de esos anhelos que todos hemos tenido en algún momento de nuestras vidas, a los que nos hemos aferrado pese al paso del tiempo sin darnos cuenta de que ya estaban caducos? Y bajo esa premisa, fui pergeñando un escenario e inventando las herramientas que pudieran brindar esa oportunidad de alcanzar lo deseado para después darte de bruces con la realidad de tu propio corazón. Así que solo puedo decir: gracias, mamá; el insomnio puede llegar a ser muy inspirador.

 

¿Qué te ha decidido a participar en esta antología?

Cuando me hablaron del proyecto me pareció de inmediato una idea maravillosa; me hizo especial ilusión la posibilidad de compartir libro con cada una de las magníficas autoras que conforman esta antología. ¿Cuántas veces se puede reunir a tantas escritoras claves de la literatura lésbica? Todas sabemos que no es fácil. Gracias, HULEMS, por ofrecernos esta oportunidad, por vuestro trabajo diario y constante esfuerzo por la visibilidad y normalización de la comunidad lésbica, por seguir siendo la mejor fuente de información en entretenimiento para lesbianas y bisexuales. Y para mí, es un honor poder aportar mi granito de arena; porque aún falta mucho por hacer y porque todavía hay muchas mujeres que os necesitan, nos necesitan. Gracias a todas, ha sido un verdadero placer coincidir y participar en estas páginas que dan forma a esta obra.

 

¿Has publicado recientemente? Recomiéndanos tu última novela.

Precisamente acabo de colaborar en otra antología de relatos llamada Personajes de novela de la mano de la Editorial Playa de Ákaba. En esta ocasión, la idea era escoger un protagonista de entre nuestros personajes favoritos de novela, de cualquier género y época. Mi elección fue el personaje de Dorian Gray, El retrato de Dorian Gray (1891), Oscar Wilde. Siempre sentí atracción por esta creación del autor, donde partiendo del argumento universal de la eterna juventud se mezcla la realidad y la fantasía en una novela de terror gótica, en la que se retrata magistralmente la sociedad de la época, la vanidad y la facilidad con la que puede corromperse un alma joven. Y tratando de ser fiel a la obra original, creé “Un epitafio con nombre de mujer”, que es el título del relato que encontraréis en esa antología. Relato que recomiendo a todas las lectoras porque lleva la marca de la casa; por tanto, no creáis que no hallaréis en él una sorpresa muy agradable.

 

¿Y después de esta novela? ¿Hay algún plan que se pueda contar?

Pues mi plan es seguir en la brecha; tratar de arañar el máximo tiempo posible para poder continuar escribiendo. He de decir que me ha gustado mucho esta incursión en el universo del relato y tal vez me plantee escribir algunos más. En ocasiones, no todos los personajes o historias que a uno le van surgiendo dan para un gran recorrido, que es lo que supone una novela, pero siguen estando ahí, con sus tramas, y es una formidable manera de sacarlos a la luz. De todos modos, quizá por mi pasión hacia la novela considero que siempre será mi primera opción, aunque suponga mayor esfuerzo, mayor inversión en tiempo y en la estructura y desarrollo del argumento. Por supuesto, en cuanto esté lista para anunciar mi siguiente novedad, lo haré.

Puedes comprar Cada día me gustas más siguiendo este enlace, y Lorna en este otro.

Sandra Barneda apoya la candidatura de Vanesa Klein para Eurovision

0

Después de la decepción del año pasado con Barei y su Say Yay!, esa canción que pensábamos que iba a arrasar, RTVE ha cambiado sensiblemente el sistema de elección de nuestro representante. El año pasado, seis participantes se enfrentaron en una gala televisada, y este 2017, ese proceso va a pasar por varias fases. La primera ya tuvo lugar a finales de 2016, y tres fueron los cantantes que fueron seleccionados para una segunda gala que será retransmitida por internet el 12 de enero. De ahí saldrá solamente uno, y éste se enfrentará a otros candidatos seleccionados por la cadena en una gala que sí será televisada. Después de esta maratoniana selección, de ahí saldrá el candidato definitivo.

De entre los tres candidatos, una de ellos nos llama la atención sobre el resto, y es que Vanesa Klein, cantante de Matinée, ha conseguido auparse al trío de vencedores. Bajo el nombre de Le Klein, no sólo es nuestra favorita, sino que tiene fans célebres, como la presentadora Sandra Barneda.

El próximo 13 de mayo tendrá lugar la finalísima de Eurovisión, en el Centro Internacional de Exposiciones Kiev, Ucrania. ¡Nosotras procuraremos no perdernoslo!

Vía: Twitter 

Ellen cancela la entrevista a Kim Burrell después de las declaraciones homófobas de la cantante

0

Kim Burrel es una de las cantantes de gospel más reconocidas de Estados Unidos. Además, también es pastora de su propia congregación, desde donde aprovecha, según hemos sabido esta semana, para lanzar discursos incendiarios contra los homosexuales, a los que considera pecadores, pervertidos, y una larga lista más de adjetivos que, bueno, tampoco es como si fueran nada nuevo bajo el sol homófobo.

Como transcribe Vanity Fair, Burrell piensa que “Tú, como un hombre, abres tu boca para tomar el pene de otro hombre en tu cara, ¡eres un pervertido! Tú eres una mujer y sacudes tu cara en los pechos de otra mujer, ¡eres una pervertida!”. Paz y amor. Burrel ha intentado matizar el discurso arguyendo que “nunca dije LGBT. Dije PECADO. Para cada persona que está lidiando con el espíritu homosexual en él, os quiero porque Dios os quiere. Pero Dios odia el pecado”.

El caso es que Burrell participa en la banda sonora de Hidden Figures, una película que se estrenó el pasado día 25 de diciembre sobre un grupo de mujeres negras que ayudaron a poner un pie en la Luna, pero que la historia ha borrado completamente del relato. Una de las entrevistas que tenía previstas para promocionar el film iba a tener lugar en el programa de Ellen DeGeneres, pero la presentadora ha confirmado vía Twitter que esa entrevista no va a tener lugar.

Para aquellos que se lo estén preguntando, Kim Burrel no aparecerá en mi show.

Ellen, además de presentadora de su show, es productora, lo que significa que tiene poder para decidir quien aparece y quien no aparece. Lo más lógico del mundo es que si esta señora se dedica a esparcir el odio y a insultar, lo haga desde su casa si le da la gana, y no darle una plataforma que ven millones de americanos. Digo yo. Bueno, pues a Kim le ha sentado esto regular, y en un video de Facebook Live ya borrado, la cantante ha dicho que ella “hace lo que Dios le dice que haga”, y que “no va a excusarse o disculparse”.

Vía: Out | EW

Ruth Negga y Natalie Portman protagonizan la portada más sugerente de ‘W’

0

W Magazine ha inaugurado el año con una serie de portadas de lo más sugerente. Vamos a dejar de lado lo que decía ayer Juan Sanguino en Twitter sobre la cantidad de photoshop que hay en las fotos y vamos a centrarnos en lo de verdad importante: Ruth Negga y Natalie Portman a punto, a puntito, de besarse. Porque si eso no es lo importante, yo ya no sé.

Las dos son protagonistas del cine que está por venir, y serias candidatas a llevarse el Oscar a Mejor Actriz. Negga protagoniza Loving, película basada en la historia de Mildred y Richard Loving, la pareja que en 1967 llevó la cuestión del matrimonio interracial a la Corte Suprema y pavimentó el camino para la legalización décadas después del matrimonio igualitario. Por otra parte, Portman está recibiendo unas críticas alucinantes por su interpretación de la Primera Dama de los Estados Unidos Jackie Kennedy justo después del asesinato de su marido en Dallas.

El resto de actores y actrices que W ha escogido como los más importantes de la carrera hacia los Oscar tampoco dejan indiferente, pero claro, el croqueteo nos tira más.

Vía: Fuertecito no ve la tele

 

 

Las cartas de amor lésbicas más bonitas de todos los tiempos

1

En una época en la que las comunicaciones virtuales no es que se encontrasen en pañales, es que todavía no existían, las relaciones croquetiles a distancia, que por desgracia eran tan habituales como en la actualidad, se servían de la pluma, el papel y un majo funcionario de correos para mantener viva la llama del amor entre la destinataria y la remitente. De todas las que han utilizado este medio para comunicarse con la croqueta especial de su vida, algunas han quedado en la memoria histórica para la posteridad.

La antropóloga cultural más influyente y quien cimentó las bases de lo que sería la revolución sexual de los 60, Margaret Mead, le dijo sí, quiero a tres hombres diferentes, pero ninguno de ellos fue su verdadero gran amor. El corazón de Margaret pertencía a Ruth Benedict, su mentora en la universidad de Columbia, y con quien mantuvo una relación que duraría los últimos veinticinco años de su vida. Sus cartas, emotivas y sinceras, han sido injustamente olvidadas en la mayoría de las ocasiones, pero se han recogido póstumamente en To cherish the life of the world.

Ruth, nunca me había sentido más terrenal en mi vida, ni más consciente de la fuerza que tu amor me da. Me has enseñado cual es la única cosa por la que vale la pena vivir. No hay mejor regalo, cariño. Cada recuerdo de tu cara, ritmo de tu voz es alegría, y es de lo que me alimento hambrientamente estos meses.

La escritora Edna St. Vincent Millay, a quien recordaréis, si habéis leído Solterona como una de las “despertadoras” de Kate Bolick, también se unió al club de mujeres célebres que se cartean con otras. Durante su último año en la universidad femenina de Vassar, en 1917, de la que casi es expulsada por pasarse los días de fiesta en fiesta, se hizo amiga guiñoguiñocodazocodazo de Edith Wynne Matthison, una actriz de teatro especializada en Shakespeare. Edith besaría a Edna y la invitaría a pasar el verano en su casa de la playa. Las apasionadas cartas que ambas se intercambiarían, y publicadas en el libro The letters of Edna St. Vincent Millay, no serían más que la consecuencia irremediable de esto.

Me has escrito una preciosa carta, me pregunto si tenías la intención de que fuera tan bonita como fue. Creo que sí. De alguna forma sé que tus sentimientos por mí, por muy débiles que sean, son de naturaleza romántica… hacía mucho que nada me hacía tan feliz. Pronto te visitaré, y No debes olvidar de qué me has hablado, porque me decepcionaría cruelmente… (…) Esto no es mera sumisión, ten por seguro. No soy sumisa por naturaleza. Has de saber que es una rendición orgullosa.

Una de las Primeras Damas más reconocidas y la que ha tenido un mayor impacto político, ha sido Eleanor Roosevelt. Corría el año 1928 cuando Eleanor conoció a Lorena Hickok, una periodista. Lo suyo fue amor a primera vista y, durante treinta años, su relación fue objeto de muchas especulaciones que no cejaron hasta la apertura y posterior publicación de su correspondencia privada en Empty without you. Sus cartas siguen siendo, hasta la fecha, las cartas lésbicas más sugerentes de cuantas se hayan publicado.

Hick, mi más querida,

No me puedo ir a la cama sin saber de ti. he sentido como si una parte de mí me hubiera abandonado esta noche. te has convertido en una parte tan grande de mi vida que está vacía sin ti.

Las cartas de Eleanor y Lorena puede que sean las más sugerentes, pero difícilmente alcanzan el nivel de intensidad de las que se enviaban dos grandes de la literatura británica como son Virgnia Woolf y Vita Sackville-West. Además de su correspondencia diaria, publicada en The 50 greatest love letters of all time y The letters of Vita Sackville-West to Virginia Woolf, Virginia escribiría para Vita, Orlando, “la carta de amor más encantadora de la literatura”.

He sido reducida a una cosa que sólo desea a Virginia. Escribí una preciosa carta para ti durante las horas de vigilia de la noche, y se ha desvanecido: Te echo de menos, de una manera desesperada y humana. Tú, con todas tus inteligentes cartas, nunca escribirías una frase tan elemental. Quizás ni siquiera lo sentirás. (…) Lo envolverías con alguna frase tan exquisita que perdería parte de su realidad. Mientras que conmigo queda en algo árido: Te echo de menos más de lo que jamás hubiera imaginado, y eso que estaba preparada para echarte mucho de menos. (…) Es increíble cómo de esencial te has vuelto para mí. (…) Has destrozado mis defensas, y no te resiento por ello.

Lo más leído de 2016 en HULEMS

0

2016 pasará a la historia por muchas cosas. La mayoría, reguleras, pero oye, algunos acontecimientos han merecido muchísimo la pena. En esta web te hemos contado de todo, desde alegrías hasta penas, pero viendo lo que más habéis leído de este 2016, está claro que el amor (y el salseo, amigas) es lo que más os va. Normal.

1.-Las películas lésbicas que veremos en 2016

El nombre no engaña: una recopilación de los estrenos que íbamos a ver a lo largo del año. Con algunos cumplimos predicciones, otros se han perdido en la noche de los tiempos. A ver este año.

2.-El beso de Lauren Jauregui y Lucy Vives del que todo mundo habla

Antes de salir del armario, Lauren Jauregui aparecía en una boda besando a Lucy Vives, hija del famoso cantante.

3.-Camren: Los mejores fanfics

El fangirleo entre Camila Cabello y Lauren Jauregui ha dado lugar a un montón de fanfics fantaseando con una relación entre las dos componentes de Fifth Harmony.

4.- El romántico paseo de Sandra Barneda y Nagore Robles

El verano nos dejaba una pareja croqueta que, bueno, no vimos venir. Las dos presentadoras de Telecinco paseaban su amor por las calles, y se alzaban con el cetro de la pareja croqueta patria más conocida.

5.- Las canciones de ‘Kiki, el amor se hace’ 

La cinta de Paco León, con protagonista croqueta, contenía un ingrediente que nos encantó: su banda sonora, plagada de ritmos tropicales.

6.- 16 GIFS de besos entre chicas que te van a gustar (seguro)

Besos, besos, y más besos.

7.- Taylor Schilling (‘OiTNB’) habla de su vida sentimental

Antes del estreno de la cuarta temporada de OiTNB, la protagonista de la serie (una de ellas, vaya), hablaba sobre cómo lleva eso de abrir su corazón.

8.-Kristen Stewart y Soko pasean enamoradas (y creemos que felices)

Nueva York fue testigo el amor de KStew y Soko. Durar, duró poco, pero oye. Nos gustó mientras duró.

9.-Cómo tenemos sexo las lesbianas explicado con helado

Bananas, manos y lenguas en un video ¿educativo? fresquito. Nunca más mirarás igual a una tarrina de Ben and Jerry’s.

10.-Lauren Jauregui de Fifth Harmony sale del armario como bisexual

Una de las noticias del año, por la relevancia del personaje. Bravo por Lauren.

Una Lady de la aristocracia inglesa hace historia al prometerse con su novia

0

En palabras del actual Premio Nobel de literatura, times are a changin. Y oye, fenomenal. Una de las instituciones más tradicionales que existen es la aristocracia, ya sabéis, el conjunto de personas que ostentan títulos nobiliarios. Su ADN se basa en tradición, tradición, tradición, pero las nuevas generaciones están haciendo un gran trabajo conjugando ese aspecto con, sorpresa, el 2017.

No me quiero poner muy histórica, pero a grandes rasgos os diré que la nobleza es uno de los pilares que han sustentado la historia de Reino Unido. No en vano, hasta hace cuatro días (cuatro días de verdad: 1999), el tener un título nobiliario te daba acceso directo a la cámara de los Lores, uno de los órganos del poder legislativo del país. Casi nada. Ahora, la hija de un Marqués, más concretamente el Marqués de Aberdeen y Temair, ha anunciado su compromiso con otra mujer. 

Lady Anna Gordon, que trabaja en la Fundación del Príncipe Carlos para la Caridad, utilizó la tradicional fórmula de anunciarlo en la prensa para contar que se va a casar con su novia, Sarah McChesney. También, claro, lo colgó en sus redes sociales, con un escueto “Vaya fin de semana. Le pedí al amor de mi vida que se casara conmigo y me dijo que sí. Fiu.”

El padre de Lady Anna es el septimo marqués de Aberdeen y Temair. Este título fue concedido por la Reina Victoria a su (dejadme contar) bisabuelo, que fue Gobernador General de Canadá, y al parecer lo hizo tan bien que la Reina hizo un upgrade del título, ya que anteriormente era Conde. Lady Anna, al ser mujer, no tiene derecho a heredar el título de su padre, pero who cares.

Vía: Pink News

 

 

 

Jen Richards, actriz trans, volverá a ‘Nashville’ esta temporada

0

No estoy muy segura de si hay alguien que todavía vea Nashville (exceptuando a Riatha y a la madre de Mal Fangrrl), pero oye, su nueva cadena apuesta fuerte por este musical sureño plagado de botas de cowboy y glamour texano. Y Connie Britton. Ay, Connie. El caso es que, pese a que dos personajes principales no van a estar en esta nueva tanda de episodios, la que sí estará es Jen Richards, actriz trans que interpretará a una mujer trans.

Jen, actriz nominada al Emmy, dará vida a Allyson Del Lago, una enfermera “dura pero comprensiva, que ayudará a un personaje regular en sus retos más duros”. No se sabe quién será este personaje, pero después del final de la cuarta temporada… pues en fin, alguno necesitará terapia de recuperación, sip.

Richads es la coguionista, protagonista y productora de Her Story, serie nominada al Emmy, y coproductora del documental More than T, así como guionista de Trans 102. Nacida en Mississippi, Jen es una mujer con diversos talentos: es autora, consultora, activista por los derechos LGBT, y ha creado diversos proyectos que han aparecido en televisión. Una mujer del renacimiento, vaya.

Vía: Pink News

 

Romy Madley Croft (The xx), comprometida con su novia

0

Anoche, una persona muy especial me hizo una pregunta muy bonita… ¡y yo dije que sí!

Con este anuncio, simple y efectivo, la cantante de The xx Romy Madley Croft anunció su compromiso con su novia, la artista visual Hannah Marshall. Las dos se conocieron cuando Hannah comenzó a diseñar vestuarios para que el grupo inglés los llevara en sus conciertos.

The xx, aparte de ser uno de mis grupos favs (algo que seguro que os interesa mucho), es uno de los grupos más influyentes del indie desde prácticamente su debut en 2009. Su primer disco, lanzado ese año, llegó a los tops de lo mejor del año.

Su música ha sido utilizada en multitud de spots (me viene a la cabeza el de Ferrero Rocher, por ejemplo) y en series, como por ejemplo 24 o Person of interest. Como somos personas de bien, les deseamos mucha felicidad y cosas buenas.

Vía: Jenesaispop