Inicio Blog Página 33

Adriana Torrebejano y Belén Cuesta vivirán una noche de amor en ‘Cristo y Rey’

0

Atresmedia, con Daniel Écija a la cabeza, están poniendo en marcha una nueva serie de lo más sugerente. El proyecto, llamado Cristo y Rey, mostrará la vida durante los años ochenta de una de las parejas más mediáticas de la década, la formada por la vedette y presentadora Bárbara Rey y el domador Ángel Cristo Su historia, que ha ocupado y sigue ocupando portadas tras la muerte de Cristo, está llena de episodios de lo más llamativo, incluyendo episodios de violencia de los que la propia Rey ha hablado, pero la serie no se va a quedar ahí, y seremos partícipes de uno de los momentos más icónicos de la cultura pop: la noche de amor entre Bárbara y la periodista Chelo García Cortés.

Chelo García Cortés: el amor y el Día de San Valentín (1994) - YouTube

García Cortés, en la actualidad colaboradora de Sálvame, fue la esposa de otro rostro conocido, José Manuel Parada, durante diez años, y fue en este periodo que nos muestra la serie cuando tuvo una experiencia que le cambiaría la vida: acostarse con Bárbara, algo que le abrió los ojos y le permitió explorar su propia bisexualidad.

Bárbara Rey cumple 67 años en un momento agridulce

El casting para los papeles principales está cerrado, y será nuestra querida Adriana Torrebejano (Tierra de Lobos) la encargada de dar vida a Chelo, mientras que Belén Cuesta será Bárbara. Por su parte, Ángel Cristo será Jaime Lorente. Se emitirá en Atresplayer Premium, y nosotras estaremos más que pendientes.

Vía: VerTele

LB Talks, las jornadas para mujeres lesbianas y bisexuales, vuelven a Barcelona

0

Tras una exitosísima primera edición, y una segunda en formato online, vuelve a Barcelona, a la Antigua Fábrica Estrella Damm de Barcelona, el evento para mujeres lesbianas y bisexuales del ámbito corporativo (y, no nos engañemos, de cualquier ámbito) que no puedes perderte.

De la mano de Anabel Alonso, la jornada comenzará con Bisila Bokoko, mujer emprendedora y galardonada por Naciones Unidas, conferenciante en materias de liderazgo internacional y experta en diversidad e inclusión, y continuará con una mesa redonda a cargo de Noelia Mansilla (President EMEA, Dümmen Orange), Esther Gómez Martín (Principal, Mercer) y Alicia Ruiz de l Sierra (Chief People Operations, The Cocktail), todas ellas moderadas por Alaitz Blanquer (Chief People Office, Bold).

El módulo segundo se centrará en “Los avances de la mujer lesbiana y bisexual en la industria del entretenimiento, el deporte y la familia”, y podremos disfrutar y aprender de personas tan relevantes como Sonia Sebastián (Directora, guionista y productora de cine afincada en Los Ángeles), Rocío Saiz (Activista, artista y cantante del grupo Las Chillers), María Giralt Castells (Directora – Gayles.tv), Gemma Castillón Cortés (Directora Médica – IVI Barcelona), Marta Lliteras (ex jugadora de rugby profesional) y Paloma del Río, comentarista deportiva.

El tercer y último módulo de la jornada plantea la siguiente pregunta: “¿Se puede exportar diversidad? Los avances en igualdad en España, Hispanoamérica y EEUU”. Analizaremos estos avances con Marta Higueras (Concejala del Ayuntamiento de Madrid), Mónica Taher (Directora de Asuntos Tecnológicos y Económicos Internacionales) y Linda Caruso (Commercial Attaché, Embajada de Estados Unidos en España).

Tienes toda la información del evento en su web, LBtalks.com. Un evento imperdible que seguro que disfrutarás enormemente.

La segunda temporada de ‘Stella Blómkvist’ pierde fuelle

0

En 2019 saltaba a las pantallas del canal islandés Siminn tv la primera temporada de Stella Blómkvist, una serie sobre una abogada especializada en defender a gente bastante turbia que, además de encerrar un misterio lo era ya en sí mismo: nadie conocía a la autora de las novelas. La serie fue un éxito, convirtiéndose en lo más visto en la TV del país, y nosotras hablamos con entusiasmo de ella porque, de verdad, es una joyita.

Pero entonces llegó la pandemia, y la segunda temporada se fue retrasando hasta que, por fin, vio la luz en el último trimestre del año pasado. No está disponible en ningún canal que se pueda ver en España, pero, bueno, la hemos visto *en internet* y… jo.

Stella sigue siendo un personaje fantástico, pero las historias que tratan en esta nueva tanda de episodios no tienen ni de lejos el lustre al que nos tenía acostumbradas. Siguiendo el formato de una temporada dividida en tres historias de dos episodios, los dos primeros son un bien, tercero y cuarto un bien alto y, lamentablemente, los dos últimos no pasan del aprobado, una pena porque su comienzo es por todo lo alto, con una historia que envuelve a Dagbjört, ex amante de Stella y primera ministra del país.

No sabemos si habrá una tercera temporada, pero mucho tienen que pensar los guionistas para encauzar la serie, una serie que tiene unos puntos positivos brillantes pero que, pese a todo, no pueden reparar los negativos de esta última tanda.

Sarah Michelle Gellar quiere que Zendaya sea la nueva Buffy

0

Dice la profecía: “En cada generación nace una Cazadora: una niña en todo el mundo, una elegida. Ella sola empuñará la fuerza y habilidad para luchar contra los vampiros, demonios, y las fuerzas de la oscuridad; para detener la propagación de su maldad y el aumento de sus números”. Nosotras vimos a Sarah Michelle Gellar dando vida a Buffy, pero ¿Es posible que podamos disfrutar de nuevas historias protagonizadas por un nuevo rostro?

Zendaya -

Pues que sepas que Sarah Michelle Gellar quiere que sea Zendaya su sucesora en un posible (y más que rumoreado durante AÑOS) reboot de Buffy the Vampire Slayer. En una entrevista con Evan Ross Katz para su nuevo libro, Into Every Generation a Slayer is Born: How Buffy Staked Our Hearts, se le preguntó a la actriz quién debería asumir su papel icónico, y la respuesta fue clara y concisa: quiere que sea la protagonista de Euphoria. ¿Llegaremos a verla estaca en mano? El tiempo lo dirá.

Vía: GayTimes

“Transition”, la importancia de la identidad

0
Portada del tercer número de Transition
Portada del tercer número de Transition

Transition nace como el proyecto personal de su autora, Ariko, quien tras un intento de suicidio causado por el acoso, decide volcar sus frustraciones y deseos en forma de cómic. En ese primer número en blanco y negro nos habla de cómo acepta su identidad como mujer, cómo comienza a hormonarse, su primera falda y otras experiencias a través de un alter ego con forma de animal antropomórfico, en la mejor tradición de muchos amines de los 90.

Pero a partir del segundo número, Transition crece. Pasa a ser a todo color, incorpora a más autores y, con elles, muchas más experiencias sobre la realidad de las personas trans. Toca temas como los prejuicios y críticas en el entorno laboral o el significado de términos como “deadname” o “passing”. Un crecimiento que le valdría la nominación a los premios del 26 Manga Barcelona (2020) en la categoría de Mejor fanzine, premio que finalmente se llevaría al año siguiente.

Portada del tercer número de Transition
Portada de Violet Mantis para el tercer número de Transition, ganador a Mejor fanzine en el 27 Manga Barcelona

Todo esto convierte a Transition en una gran herramienta a dos niveles. Primero, el más importante, dar exposición a personas trans reales y crear un espacio en el que algunes lectores se reconozcan e identifiquen. Y segundo, llevar esos ejemplos reales, humanos, sobre la realidad que vive la T del colectivo a las personas cis. Una realidad en la que a veces no nos fijamos o de la que incluso apartamos la vista con incomodidad porque “no va con nosotras”, pero con la que es sencillo empatizar si se hace un mínimo esfuerzo.

Una página interior de Transition 3

La identidad de cada persona es única, le pertenece sólo a ella y nadie debería ponerla en entredicho. En una época en la que el derecho a expresar y vivir plenamente esa identidad se ve amenazado y criticado constantemente, desde nuestra web nos alegramos de que existan iniciativas como Transition.

El fanzine ha iniciado una campaña en Verkami para lanzar su número cuatro. Puedes poner tu granito de arena y apoyar a les autores aquí.

Fuentes: Entrevista a Ariko en Zona Negativa,

Contacto: Fanzine Transition en Twitter.

‘Girls can kiss now’ es una divertida colección de ensayos sobre lesbianas y la cultura pop de los 2000

0

Puede que conozcáis a Jill Gutowitz de twitter por sus memes, bromas y comentarios siempre muy bien tirados sobre nuestras celesbians favoritas y la cultura pop croqueta. O también puede que no y sea la primera noticia que tenéis de que esta señora existe. Sea como sea, ya la conocéis y eso es lo que importa.

El caso es que yo hoy vengo a hablar de su libro. Gutowitz acaba de publicar su primer libro, Girls can kiss now, una colección de ensayos terriblemente divertida e ingeniosa que le quiero regalar a todo el mundo con el que me cruce de lo mucho que me gustó. Y es que Girls can kiss now tiene algunas de mis cosas favoritas de los libros de no ficción. ¿Referencias a la cultura pop? Check. ¿Anécdotas e historietas personales interesantes y contadas desde un punto de vista cómico? Check. ¿Que la mezcla de todo lo anterior lleve a algún tipo de análisis o reflexión, en este caso sobre la cultura/identidad lésbica? Cheeeck.

Durante sus aproxidamente 250 páginas Jill aprovecha para tratar temas más personales como salir del armario, cómo aceptó su sexualidad, la revelación que le supuso ver en televisión una serie como Orange is the new black, y otros que no lo son tanto pero nos afectan como colectivo, así y a modo de ejemplo, partiendo de Lindsay Lohan, Samantha Ronson y Perez Hilton habla sobre el peligro que puede suponer el outing cuando la persona todavía no está preparada. Ah, y también habla de Cate Blanchett y sus trajes. Me parece importantísimo mencionarlo. Quizás sea la parte más importante de todo el libro.

Girls can kiss now es un libro escrito por una millennial y para los millennial. Sus páginas están puestas hasta arriba de referencias a la cultura pop de principios de los dos miles y esto le supone tanto su punto fuerte como su punto débil. Para las que hemos tenido la explosión de hormonas en esa época y estábamos un pelín obsesionadas con el mundo celebrity, este libro está escrito pensando en nosotras. Para las que no, es posible que nada de lo que cuenta Jill les diga mucho. Aún así, sólo decir que me he reído un montón, me lo he pasado en grande leyéndolo como hacía tiempo que no lo hacía y cada página rompe el croquetómetro. Ya no le puedo pedir más a esta vida.

Hot Lover es el vibrador que se calienta tanto como tú

0

Hace tiempo que Satisfyer es más que el Pro 2, ese succionador que revolucionó el mercado y toda persona amante de la juguetería tiene en su mesilla de noche. El mío ya ha pasado a la historia desbancado por la versión más lujosa de la marca, pero también por la cantidad de productos más convencionales que ahora incluye su catálogo.

Cuando hablo de productos convencionales me refiero a vibradores, estimuladores y demás artículos de placer que solemos ver en cualquier tienda erótica. Hoy te hablo del clásico rabbit, el conejito, reinventado por Satisfyer.

Se llama Hot Lover y te va a encantar y a calentar en todos los sentidos. En primer lugar, debes saber que tiene esta forma de vibrador doble pensada para estimular el interior de la vagina, en especial, la zona G y, también, el clítoris. De ahí el extremo más largo y el más cortito. El tamaño es correcto: 6,3 cm de largo y 3,5 cm de ancho insertable.

Su diseño es ergonómico, superbonito, elegante y nada bruto gracias a sus formas redondas y ese acabado satinado. Precisamente por el acabado pensaba que sería un material más duro y frío, pero está fabricado en una silicona suave con este toque brillante que me enamoró nada más verlo. Además, está disponible en tres colores: rosa y menta, rosa y nude y nude, el mío.

Hasta aquí podría parecerse a otro rabbit que ya hayas probado (dejando a un lado ese diseño redondeado tan cautivador), pero seguro que el resto no tenían una función de calor. Hot Lover tiene un botón que pulsas y, a los cinco minutos, el vibrador coge una temperatura de 40 grados. ¡Adiós a sentir escalofríos al masturbarse cuando hace frío!

Además de la comodidad de tener un juguete con una temperatura parecida a la del cuerpo humano, la sensación de que lo que introduces esté caliente es muy agradable y estimulante. Eso, combinado con la vibración de sus dos motores es un cóctel explosivo.

Puedes controlar el juguete con la interfaz sencillísima de dos botones: + y – para viajar entre 12 programas y que encuentres el que más te gusta. Pero aquí lo divertido es que lo conectes a la app Satisfyer Connect de la que te he hablado con anterioridad, porque allí encontrarás cientos y cientos de programas de vibración distintos y funciones interesantísimas

La potencia del juguete es correcta en ambos motores y no es demasiado ruidoso. Como todo lo bueno, funciona con batería recargable con el cargador magnético y, además, puedes usar tu Hot Lover bajo el agua para que la sensación sea todavía más intensa.

Mi experiencia con Hot Lover ha sido positiva, aunque al principio no me aclaré con eso de la temperatura. Básicamente, es necesario esperar 5 minutos para que el juguete se caliente, y esa función la puedes usar junto a la vibración o por separado. Si tienes eso en cuenta, todo bien.

Con respecto al packaging, viene en la clásica cajita de Satisfyer sellada con su garantía, las instrucciones y el cargador. Me encantaría que incluyera una bolsita para guardarlo, pero la caja también es un buen lugar para hacerlo.

Pienso que este es un juguete ideal para el placer en solitario, aunque en algunas posiciones también serviría en pareja (una sobre la otra, por ejemplo) y, por supuesto, para caldear el ambiente y conocer vuestros cuerpos. Ya sabes que esto es echarle creatividad y encontrar lo que más os funcione.

En pocas palabras, Hot Lover es una apuesta segura para amantes de la estimulación doble con ese plus de la función de calor. El diseño ergonómico y elegante lo hace ideal para personas que buscan un juguete discreto y funcional a un precio accesible.

Consigue tu Hot Lover AQUÍ.

Tres películas lésbicas en Filmin

0

Filmin se ha afianzado ya como una opción más que recomendable para disfrutar del mejor cine tanto comercial como independiente, y por supuesto lo tenemos siempre en cuenta a la hora de disfrutar de las mejores películas croqueta a solo un clic. Últimamente hemos visto estas tres, y aunque la etiqueta película lésbica es un poco general, la verdad es que la ponemos porque, bueno, a Google le gusta y porque las protagonistas heteros, heteros, no son.

Ma belle, ma beauty

Una reunión por sorpresa en el siempre bonito sur de Francia será la detonante de retomar una historia de amor, pasión, celos, y todas esas cosas, entre dos mujeres que tuvieron una relación poliamorosa. Idella Johnson, Hannah Pepper-Cunningham y Lucien Guignard protagonizan Ma belle, my beauty, película que se llevó en Sundance el Premio del Público. Sin ser una maravilla, porque tiene algunas costuras que se ven más de la cuenta, la verdad es que se nos hizo cortísima.

Leading ladies

Hace tiempo que Diana, Silvia, Ana, Ana María y Marce no se ven. Por eso, la cena que las va a volver a reunir es más que esperada por todas. Lo que pasa es que, claro, también tienen muchas cosas guardadas que saldrán a la luz, y que giran en tono a la culpa. Leading ladies es, sobre todo, una película que no te va a dejar indiferente porque está semi improvisada, y las cosas no siempre son como una recuerda.

El rojo en los labios

Las historias de vampiras lesbianas son un género en sí mismo, y si no has visto ninguna El rojo en los labios, de 1971, puede ser la puerta perfecta al inframundo vampírico. Una pareja de recién casados va a parar a un hotel (no, no es The rocky horror picture show), y descubrirá que en esa ciudad llevan un tiempo desapareciendo atractivas jovencitas.

¿Has visto ya el tráiler de la nueva temporada de ‘Gentleman Jack’?

0

Una de las series lésbicas actuales que más ha gustado es Gentleman Jack. Lo que tampoco es de extrañar porque cualquier serie, película o producto audiovisual en el que lleven corsés, enaguas, esté ambientado en cualquier siglo pasado y venga de la BBC tiene sello de calidad certificada.

Hace un mes os decíamos que los nuevos episodios saldrían en primavera, pero ahora ya sabemos un poquito más. Aunque no podemos concretar todavía la fecha porque a HBO le gusta hacerse de rogar, confirmamos que Anne Lister volverá a nuestras vidas en el mes de abril.

Y no sólo eso, para ir abriendo boca aquí tenemos el tráiler.

‘Los siete maridos de Evelyn Hugo’ de Taylor Jenkings Reid es un 11/10

0

¿Quién es Evelyn Hugo? Esa es la pregunta que Monique Grant tendrá que desentrañar. Periodista de la revista Vivant, todavía no se ha recuperado de la sorpresa de que la mismísima Evelyn Hugo haya exigido que sea ella quien la entreviste. No tienen ningún vínculo, no se conocen de nada y ni siquiera tiene un currículum brillante. Sin embargo, Evelyn Hugo, estrella retirada de los focos desde hace años y muy recelosa de su intimidad, está segura de que Monique es la elección correcta para que sea ella quien redacte su biografía y le cuente al mundo lo que nunca antes había estado dispuesta a compartir. Sólo hay una condición, el libro no podrá publicarse hasta que Evelyn haya muerto.

Todo comienza en Hell’s Kitchen, pero la figura de Evelyn Hugo no surgirá hasta los años 50 en la ciudad de Los Ángeles entre cámaras de cine, focos y promesas de ser una estrella. Durante varias décadas y siete maridos (por si el título no os había hecho sospechar esto último) conoceremos las luces y sombras de quien una vez fue la reina y señora de Hollywood al más puro estilo Elizabeth Taylor, Ava Gardner o Rita Hayworth. A pesar del título, a pesar de los personajes recurrentes a lo largo de sus más de 300 páginas, esta es, ante todo, la historia de Evelyn, mujer cubana y bisexual que tuvo que luchar por llegar a lo más alto en un mundo que no siempre se lo puso fácil, pero mucho más tuvo que pelear por mantenerse.

“Nunca les importó la verdad. Los medios cuentan la versión que quieren. Siempre lo han hecho. Siempre lo harán. Entonces comprendí que la única posibilidad de que alguien supera la verdad sobre mi vida era que la contara yo directamente”

Los siete maridos de Evelyn Hugo no tarda demasiado en arrancar y coger ritmo, y no necesité más que una cuantas páginas para estar dentrísimo de lo que Taylor Jenkings Reid quería contarme. Y es que ha conseguido crear un personaje complejo, con fallos, virtudes y múltiples aristas, y rodearlo de un elenco de personajes vibrantes y cautivadores que pululan a su alrededor y que saben cómo ganarse nuestra simpatía fácilmente. Uno de esos libros que te dejan satisfecha al terminarlo y triste porque se ha acabado. 11/10.

Como nota adicional, hace un tiempecito supimos que Jennifer Beals e Ilene Chaiken, creadora de The L Word, tienen intención de llevarlo a la pequeña pantalla, aunque seguimos sin saber una posible fecha de estreno.