Si alguien le hubiera dicho a Emma Donoghue hace unos años que iba a estar nominada al Óscar, hubiera preguntado cómo de fuerte fue el golpe en la cabeza, porque ni ella misma daba un duro por una carrera literaria que, aunque extensa y reconocida por los críticos, se sostenía a duras penas. Hasta el año 2010, a pesar de haber recibido el premio Lambda por Stir-fry, una divertida novela sobre una joven que está descubriendo su sexualidad, y el Stonewall, por Hood, sobre dos chicas adolescentes que se enamoran en un internado católico en el Dublín de los 70, su carrera se había caracterizado por unas ventas moderadas y escaso reconocimiento fuera del círculo LGTB.
Con la publicación de La habitación, en el 2010, todo cambia. El libro, basado en el caso de Josef Friztl, hombre austríaco que encerró a su hija durante 24 años, a quien sometió a continuas violaciones y con quien llegó a tener 7 hijos, le valió el reconocimiento que llevaba años buscando. Sus protagonistas, Jack, un niño de 5 años, y su madre, Ma, encerrados en un sótano sin más acceso al mundo exterior que una televisión y las visitas de su captor, la llevaron a lo más alto de las listas de best-sellers, le consiguieron buenas críticas everywhere y nominaciones para el Man Booker y Orange Prize. Ahí es nada.
La adaptación del libro, en la que ella se encarga del guión y protagonizada por Brie Larson, fue tan bien recibida como la novela y le dió a Emma un BAFTA y una nominación a los Óscars, además de conseguir otras en las categorías de mejor película, mejor actriz principal y mejor dirección. Este año, que no puede empezar mejor para la irlandesa, porque nunca nada superará el poder pasear por la alfombra roja entre tanta actriz guapísima y emperifollada, terminará con la publicación de su nueva novela, The wonder, ambientada en la Irlanda rural de 1850 y de la que ya se ha revelado la portada y parte de su primer capítulo.
Desde aquí le rezaremos a los dioses del Olimpo para que Emma se lleve al tío Óscar a su casa (y si no, Nick Hornby también me vale).
La llegada de Netflix a España fue toda una revolución: el servicio de streaming más famoso del mundo llegaba a nuestro país, con la promesa de entretenernos durante horas, con contenido nuevo y antiguo, y todo a un click de ratón (o de mando). En los meses que han pasado desde el desembarco hemos podido disfrutar de muchos títulos, y para nuestra alegría muchas películas lésbicas. Hace poco hicimos una pequeña guía de series croquetas que podían interesarte; hoy, vamos con las películas. Tened en cuenta que la información está sacada del catálogo español, y que varía por países, así que quizá alguno de estos títulos no esté disponible en tu Netflix.
Anatomy of a love seen
Zoe y Mal son actrices. Hace seis meses tuvieron que rodar una escena juntas. De sexo. Y en ese mismo momento… chas… surge la magia. Las dos comprenden que las chispas no saltan solo entre sus personajes, sino también entre ellas. Empieza el amor, pero se les rompe demasiado pronto. A los cinco meses de estar juntas, Mal decide romper la relación. Lo que ellas no sabían es que el estudio iba a decidir volver a grabar la escena de sexo de la película, lo que las reencontrará sin remedio.
El amigo de mi hermana
Jack (Mark Duplass) se siente perdido en la vida desde que su hermano muriera hace un año. Su mejor amiga Iris (Emily Blunt) le presta su cabaña para que pase una temporada y ordene sus ideas, pero cuando llega ahí, se encuentra a la hermana de Iris, Hannah (Rosemarie Dewitt), quien ha dejado a su infiel novia. Una película romántica que cumple los cánones del género mumblecore, una subcategoría del indie en el que los diálogos son improvisados.
La vida de Adele
Adéle y Emma se enamoran y comen espaguetis. No hay forma humana de que no conozcas esta película, quizá la más publicitada y polémica en la historia del cine lésbico. Si tienes tres horas de tu vida para invertir en el sofá, esta adaptación del cómic El azul es un color cálido puede acompañarte.
Inocencia interrumpida
Clea DuVall, Angelina Jolie y Winona Rider son algunas de las protagonistas de este drama ambientado en los años 60 sobre un grupo de chicas internadas en una institución mental. Angelina se llevó un Globo de Oro por su interpretación de Lisa, la paciente con un transtorno de personalidad.
Jennifer’s body
¿Qué haces cuando descubres que tu amiga es un demonio que se come a la gente? Esta es la pregunta que se hace Amanda Seyfried sobre Megan Fox en esta película de terror juvenil. Escrita por Diablo Cody, la misma guionista de Juno, la recordarás por una escena en concreto. Sí, esa.
Los chicos están bien
Nic (Annette Benning) y Jules (Julianne Moore), pareja desde hace mil años, tienen dos hijos adolescentes, Joni (Mia Wasikowska) y Laser (Josh Hutcherson). Cuando Laser va a cumplir 18 años, su hermana le insiste para que averigüe la identidad de su padre biológico, lo que quizá no era tan buena idea como parecía. Comedia familiar de Lisa Cholodenko, quien nos ha dejado películas clásicas como High Art.
Mulholland drive
Betty es una joven aspirante a actriz que llega a Los Angeles buscando el papel de su vida. Ahí, conocerá a Rita, quien tiene amnesia tras un accidente de coche. Una de las mejores películas de David Lynch, y una de las más enrevesadas de la trayectoria de este director surrealista.
Saga Millenium
Encontramos en Netflix las tres películas que conforman la saga Millenium, eso sí, en su versión sueca. Noomi Rapace da vida a Lisbeth Salander, la brillante hacker que acompaña a Mikael Blomkvist en sus investigaciones.
Heartland es la película que nos conquistó con sólo una escena. La novia de Lauren ha muerto. Ella, buscando algo de paz y consuelo, vuelve a casa, y se incorpora a un proyecto con su hermano y su cuñada. La relación entre las dos se hace más y más estrecha, hasta un punto casi insostenible para ambas.
Tras casi dos años de espera, Heartland, que se financió mediante crowdfunding, se estrena en el próximo Festival de cine Cinequest, en San José, California. El cinco de marzo por fin se podrá ver el resultado de la producción, y esperamos que, a partir de entonces, empiece a hacer la gira habitual de festivales (ojalá nos toque en algún lugar cercano) y, finalmente, por arte y gracia de internet podamos verla en algún servicio de VOD o de alquiler de películas como Filmin. De momento, la productora nos deja echar un ojo al trailer, y tiene muy, pero que muy buena pinta.
Antes de nada debo aclarar por si alguien ha entrado simplemente para saber qué significa Visual Novel o, en español, Novela Visual, que es una clase de videojuegos en los cuales pues, tal y como indica el nombre, te cuentan una historia en donde deberemos escoger entre una u otra opción en momentos puntuales para proseguir la acción, los cuales nos conducirán a un final u otro (salvo que sean kinetic, en cuyo caso simplemente disfrutaríamos leyendo la historia con la OSTdel videojuego en cuestión) (o no, que cada quien haga lo que quiera para disfrutar de ella, que a fin de cuentas es lo que buscamos).
Pues bien, en este género, que tiene obras tan famosas que fueron llevadas al anime (Steins;Gate o School Days por poner un par de ejemplos, o Sono Hanabira en el ámbito del yuri) es uno de los lugares, en el ámbito de los videojuegos, en donde más notable, por llamarlo de alguna manera, es el yuri pues videojuegos que traten casi exclusivamente de una relación entre dos mujeres, no suelen abundar. Aún así, teniendo en cuenta que la mayoría están en inglés, o que no son videojuegos con excesiva acción, pueden no ser del agrado de una parte de las jugadoras pero realmente siempre viene bien recalcar la (poca) presencia croqueta en estos.
Para Steam
Asphyxia
Su creadora, Ebi Hime, que creó también las VN The Sad Story of Emmeline Burns y Strawberry Vinegar, la cual trabaja además para Sekai Project (Nekopara, Rabi-Ribi (juego plataformero con mucho subtexto yuri, además de bosses al estilo Touhou) o, antiguamente, los Sakura). La historia de esta VN tratará sobre la relación de “amistad” entre Samantha y Lillian, la cual se acabará rompiendo por el paso del tiempo. Ahora, Samantha tendrá un día para reparar su amistad pero ¿será demasiado tarde?
Peleas que acaban con amistades
The Sad Story of Emmeline Burns
Esta VN es totalmente gratuita, está en inglés y es kinetic. Al principio nos irán contando la historia de una chica y sus penurias, por lo que puede hacerse algo pesada a quien no esté acostumbrada a leer en inglés (yo aviso pero depende de uno mismo hacerlo o no) ya que será sin imágenes. A esta le encantan los cementerios por causas maternales y en uno encontrará un día a una chica, que le contará la historia de Emmeline Burns. Una VN sencilla y corta pero perfecta para una tarde aburrida.
Strawberry Vinegar
Otra VN creada por Ebi Hime, en este caso he deaclarar que el final yuri depende de las acciones que vayáis tomando a lo largo de esta (estilo LiS que si no escoges x acciones no besas a Chloe en el final). La historia trata sobre una chica de nueve años muy cínica, sin amigos, que vive con sus padres y que, en cierto momento dado, verá como en su cocina aparece un demonio a robarle sus galletas. Recomendable jugar con el estómago lleno.
Always The Same Blue Sky…
Esta VN es yuri por el mismo modo que HuniePop es yuri: porque puedes escoger ser chica; ya que esta está centrada en una relación con una chica y puede darse ese “vacío” que permite poder decidirlo. En esta VN estás en el final de la adolescencia cuando tienes que mudarte a una isla remota, una en la cual pasan eventos que te cambiarán por completo.
A Kiss For The Petals – Remembering How We Met
Una VN que no necesita presentación porque ya ha sido mencionada por esta web en unas cuantas entradas anteriores. Esta VN que, contraria a lo que nos tiene acostumbradas la saga, no es R18, fue primeramente lanzada a móviles y recientemente ha llegado a Steam traducida al inglés gracias a Manga Gamer. En ella nos cuentan como se han llegado a conocer Miya y Risa y como estas llegaron a enamorarse (aviso: el final es un continuará muy grande que te hará quemar cosas o aprender japonés, lo que sea más fácil).
Kindred Spirits on The Roof
Una VN que vio la luz en inglés (y Steam) recientemente, la cual trata sobre dos fantasmas y una chica hetero que puede verlos. Los fantasmas le pedirán ayuda para que las chicas que como ellas, les gustan otras chicas, tengan el valor de dar ese pasito adelante y tratar de conseguir a la chica de sus sueños, puesto que en su larga existencia (80 y 30 años muertas, respectivamente) han visto pasar a demasiadas chicas que guardaban esos sentimientos en sus corazones. Por eso, quieren que gane el amor y hacer una yuritopía!
Además de que los personajes, estéticamente, están muy bien
Claro está es mi opinión pero dentro del mundo de las VN, como todo en general, hay cosas buenas, cosas no tan buenas y cosas malas. Aquí es donde catalogo a estas dos VN que, aún siendo yuri, no son algo que jugaría.
Written in the Sky
Esta “VN” es gratuita y… Dios mío… Lo resumiré en una palabra: Lolicon.
Es corta (aunque a mi se me ha hecho larga), con una historia en la cual nos habla de una chica de 11 18 años que no quiere estudiar, cuya madre se fugó con su amante y su padre, detective, apenas pasa por casa, lo cual no quita que le riña cuando lo avisan de que su hija ha faltado a clase. Ante esto, él la castiga a su cuarto y esta decide fugarse a dar una vuelta. Por causas del destino *ejem* decide perseguir a alguien para pedir ayuda sin que parezca raro *ejem* acaba encontrando un anillo, se lo prueba y no se lo puede quitar. Por si queréis ver lo que pasa a continuación con vuestros propios ojos no spoilearé pero pasa de no haber ninguna imagen en toda la VN a muchas todas juntas en “cierta” escena. Con un diseño malillo, sin voces y con una historia terrible, esta VN es una excusa para poder ver lolicon sin censura en Steam.
De entre todos los diálogos absurdos al menos rescatar uno que me recuerda a Faking It
A wild catgirls appears
Para empezar debo decir que lo que diré sobre esta VN es sobre vídeos o opiniones externas a pesar de tener el juego. ¿El por qué? Porque solo se puede jugar en Sistemas Operativos que tengan Windows 7 de 64 bits y, si lo recalco es porque uno de los puntos fuertes de una VN es que no requieren mucho, por eso me indigna tanto que una VN corta, en donde los personajes casi no difieren en sus expresiones y con algunos fondos nefastos exija eso además de 1GB de RAM, siendo el mínimo, medio. Para continuar, por lo que pude leer y ver, la historia o tiene, digamos, mucho sentido en ciertas partes, aunque una historia sobre una chica que ingresa en el club de codificación para hacer su primer videojuego y salen chicas gato porque sí, ciertamente, es para levantar la ceja. Aún así su precio no es muy elevado así que dentro de lo malo, eso no lo es (aunque yo no pagaría por él).
VN yuri en Green Light
Green Light es una parte de Steam donde desarrolladores indie suben sus juegos. Si estos reciben muchos votos son aprobados y entonces, entre todos ellos, y por un método algo complejo, pueden salir en Steam. Básicamente quiero recalcar que estos juegos pueden no llegar a salir nunca en Steam, pero siempre viene bien apoyar a los pequeños juegos (y más si son yuri).
Atom Grrrl!
Un proyecto R18 de Sekai Project, estamos ante una VN kinetic que salió a GreenLight en Diciembre (y que fue aceptado). Según Sekai Project, la sinopsis del juego es:
“De Cosmillica llega una yuri Tarantinoesca comedia sobre sexo, drogas y venganza. Sigue a Jessica L. Huster en su vuelta a casa, a las calles estadounidenses más criminales. Un pequeño favor a un amigo trae el precio para la familia Huster de acabar en un fuego cruzado con armas de fuego humeantes.
Esta es una kinetic novel sobre algo de lo peor que la humanidad puede ofrecer”
Además, sus creadores ya piensan en la secuela. Lo que está claro viendo el arma-consolador de una es que, al menos esta VN, va a estar plagadita de humor negro.
Drusilla Dreams
Otra VN que fue aceptada en el Greenlight. Esta es:
“Una Visual Novel yuri que narra la historia de amor entre Drusiilla y su esclava favorita, Lucca.
¿Afectará la carga de ser una esclava a al amor que sienten la una por la otra?¿Puede el imperio iniciar una revolución por tener una mujer al cargo?¿Donde está Caligula, su hermano y le importa su desaparición realmente a alguien?”
La historia cuenta con diferentes endings dependiendo de nuestras decisiones.
Highway Blossoms
Esta VN aún sin aprobar (por si queréis votarla que por algo se empieza) de Sekai Project nos trae una historia lineal, con énfasis en el romance y la aventura, entre Amber, una chica que viaja con su padre en una autocarabana, y Marina, una camarera perdida en New Mexico, además de minas de oro. Una historia corta pero que pinta muy interesante.
JRPGs
Estos juegos suelen tener en su mayoría o diseños de VN o textos contados en VN, además, en caso de que no te gusten las VN por ser paradas salvo alguna que otra opción (salvo las kinetic que ni eso) y prefieres algo de acción sin renunciar al yuri, también podrás gracias a estos.
Saga Hyperdimension Neptunia
Esta saga exclusiva de Sony, pero que podemos jugar a los Re,Birth de la saga principal en Steam, tiene la peculiaridad, además de tener mucho pero lo que se dice MUCHO subtexto lésbico, de que las escenas de avance de la historia son narradas como si de una VN se tratase, llegando a hacer hasta bromas sobre lo que pasa fuera de la escena. La historia variará dependiendo de la clase de juego que sea (tienen hasta para la PSVita) pero, en lo referente a la saga principal, en el primero nos cuentan la guerra de Consolas, la cual es llevada por 4 diosas; en el segundo, un nuevo peligro acechará a Gamindustri (el país del juego) y las Diosas desaparecerán, teniendo que resolverlo sus hermanas; en el tercero, tendremos que ayudar a nuestra protagonista, Neptune, a regresar a su propia dimensión y el cuarto, que cambiará de nombre para ser llamado Megadimension Neptune, que llegará a play4 a lo largo de este año por lo que, si queréis deleitaros con un grandísimo RPG que además narra su historia como una VN, podéis disfrutar tanto de la franquicia en play3, play4 o Steam (o si hay alguien que tenga una Vita, esa persona entre un millón, adelante).
Are you lesbian Noire?
Nights of Azure
Admito que esto no tiene nada de VN pero es un JRPG como la saga HDN, yuri íntegro y va a llegar mediante la PS4 a Europa por lo que creo que estaría bien mencionarlo. Este JRPG de Keisuke Kikuchi (Deception y Fatal Frame) narra una historia sobre dos chicas en una isla donde nadie duerme por las noches. Se estima su lanzamiento en el día uno de abril de este año.
La película chilena Rara, la ópera prima de la directora Pepa San Martín, debutaba el 13 de febrero en esta edición del Festival Internacional de Cine de Berlín. La cinta narra la historia de Sara, una joven de trece años que tiene que hacer frente no solo al complicado paso de la niñez a la adolescencia; también a una nueva situación familiar cuando su madre empieza a salir con otra mujer, Lia, tras su divorcio. La historia basada en hechos reales de San Martín ha sido un éxito: Rara hizo lleno en una de las salas más grandes de la Berlinale, congregando a unas 700 personas. Y ha recibido el reconocimiento del jurado internacional, que le ha otorgado su galardón a la mejor película en la categoría Generation Kplus.
La Generation Kplus es una de las dos categorías de la Berlinale que premia cintas sobre la niñez y la adolescencia. La crudeza de la historia que dirige San Martín –cuando una madre ve peligrar la custodia de sus hijos por el simple hecho de mantener una relación con otra mujer–, narrada desde el complejo y conmovedor punto de vista de una adolescente, le ha valido a la cinta chilena para hacerse con el premio del jurado internacional. Un galardón que se completa con 7.500 euros de la Deutsches Kinderhilfeswerk, la Fundación de los niños alemanes. Los tres miembros del jurado quedaron cautivados de principio a fin:
La actuación, el guion y sobre todo ello la dirección, nos mantuvieron totalmente absortos en esta preciosa historia sobre lealtad, desesperación, esperanza y por último, sobre el amor en todas sus formas.
Pese a no estar nominada al Oscar en la categoría de Mejor película y Mejor director, Carol va cosechando premios y buenas críticas allá por donde pasa. En esta ocasión, la International Cinephile Society, una asociación que aglutina a profesionales del sector como periodistas, historiadores, y otra gente del gremio, le ha otorgado el premio a Mejor Película a la cinta de Todd Haynes.
En el resto de categorías también se han acordado de Carol, que se ha llevado Mejor Director, Mejor Guión adaptado, Mejor música, y en la categoría de mejor actriz, en la que estaban nominadas las dos protagonistas, Rooney Mara se ha alzado con el triunfo sobre su compañera de reparto. Por otra parte, Kristen Stewart, otra conocida de esta web, se ha llevado a casa el premio a Mejor Actriz de reparto por Clouds of Sil Maria, película de la que te hemos hablado en varias ocasiones. La temporada de premios está siendo la mar de interesante este año, con sorpresas por todas partes.
Después de un final de temporada que nos dejó a todas con la boca abierta, The 100 está emitiendo actualmente su tercera temporada, en la que las cosas se están enredando cada vez más y más. Lo que empezó como una serie sobre adolescentes que tenían que explorar la tierra para ver si podía ser habitable se ha convertido en una historia sobre supervivencia llena de giros inesperados y cliffhangers alucinantes. Si no la estáis viendo, yo la recomiendo muchísimo. El creador de la serie, Jason Rothernberg, ha concedido una entrevista en la que desvela dos cosas que nos interesan mucho, el viaje de Clarke en esta temporada, y su relación con Lexa.
¿Cómo es el viaje de Clarke en esta temporada? ¿Cómo puede reconciliar todo lo que ha pasado y continuar hacia delante?
Ella está sufriendo por lo que pasó la temporada pasada. Lo que tuvo que hace apra salvar a su pueblo la ha roto. Ella estaba haciendo todo lo posible para escapar de las imágenes que que veía cuando cerraba los ojos. Así que cuesta un poco volver a colocarla como una protagonista activa. Ha sido empujada, golpeada y gritando ha vuelto a la historia. Al final su viaje es para ser capaz de abrazar su propio poder, abrazar quien es y lo que ha hecho, y redescubrir su propia humanidad. Ella lo ha enterrado todo por lo que tuvo que hacer. Así que el tema de esta temporada es “¿Qué significa ser humana”?. Nosotros lo planteamos con la historia de Clarke y la de A.L.I.E, y es un buen paralelismo en el sentido de que Clarke va a tener que ser capaz de redescubrir su humanidad a tiempo de salvar el día.
Los primeros episodios de esta temporada nos mostraban a una Clarke que estaba huyendo, sin mirar a donde, solamente porque no podía soportar el estar con su pueblo, y sentía que merecía un castigo. En los episodios siguiente parece que su actitud ha cambiado un poco, pero veremos a donde llega.
Después de todo lo que ha pasado entre ellas, ¿A dónde puede ir la relación de Clarke y Lexa?
La cosa para Clarke es que obviamente está furiosa y culpa a Lexa por abandonarla. Pero creo que, si ella fuera honesta y pudiera desprenderse de lo emocional, y alguien le hubiera hecho elegir, creo que Clarke hubiera hecho lo mismo. Ella hizo lo mismo. El final de la temporada 2 fue diseñado para dar a Clarke casi la misma decisión que a Lexa. Para mi, Lexa eligió abandonar a Clarke y dejar a la Sky people morir para salvar a su propio pueblo. Dante cruzó su propia linea moral en el mismo episodio, y básicamente eligió permitir que su hijo drenara la médula de todos esos chicos, algo que él nunca iba a hacer. Ese fue su punto de no retorno y él lo cruzó por su pueblo, lo que le rompió. Clarke tuvo que hacer la misma decisión, que fue ¿va a matar a toda esa gente, algunos que eran malos, pero cuantos les ayudaron? A lo mejor 40 personas del grupo los estaban escondiendo y manteniendo vivos, y Clarke los mató para salvar a su pueblo. Así que ella hizo la misma decisión. Esto se le señala en varias ocasiones en la temporada 3, y creo que con el tiempo se dará cuenta.
Hasta que no se perdone a si misma, no podrá hacer nada más en la vida, y eso incluye tener algo con Lexa. Veremos lo que sucede con ellas, y con el resto de clanes, en el futuro.
Laura Prepon, entre cuyos talentos conocidos se encuentran el de la interpretación y el de estar buena 24 horas al día y 7 días a la semana, nos sorprende ahora mostrándonos sus dotes culinarias en The stash plan. ¿Hay algo que esta mujer no sepa hacer? ¿Alguien le puede pasar mi número de teléfono, por favor? Gracias.
Con The stash plan, Prepon pretende conseguir que todas luzcamos cuerpazo y estemos más sanas que una rosa, por ello, para obrar el milagro, se une a la nutricionista Elizabeth Troy y, juntas, elaboran un plan de 21 días de duración durante el cual tendremos que seguir su dieta y sus consejos sobre cómo cocinar y combinar platos, además de una rutina diaria saludable.
Durante la presentación del libro, Prepon reconoció que, desde sus años en Aquellos maravillosos 70, había lidiado con problemas nutricionales y de peso y que no fue, hasta muchos años después, que conoció a Troy y se dejó asesorar por ella, que consiguió controlarlos.
“Cuando cumplí los 20, mi cuerpo empezó como a rebelarse contra mí, estaba ganando peso y siempre estaba hinchada y sin energía. Me gasté miles de dólares en hacerme chequeos MÉDICOS y nadie pudo averiguar qué me pasaba.”
The stash plan llegará a las librerías de USA y a las de internet de todo el mundo, el 1 de marzo y, ojalá, venga con una Laura incluida que cocine y alegre la vista.
¿Quién no adora a estas mamis tan entregadas con sus nada menos que cinco hijos? Un ejemplo de matrimonio, a las duras ¡y a las maduras! Que ahora no están en su mejor momento, y casi rozan la separación, pues… No, no dramaticemos: son quizás la pareja croqueta más estable de la televisión, tan sólo están rodeadas de miles de problemas cotidianos que suceden hasta en las mejores familias.
Rara, la ópera prima de la chilena Pepa San Martín, se ha estrenado en el festival Berlinale y nos ha traído una de esas historias basadas en hechos reales que, como Freeheld, plasman la lucha por los derechos más allá de la ficción. San Martín toma como punto de referencia para su película el caso de la jueza Karen Atala, que, hace dos años, perdió la custodia de sus hijas por ser lesbiana. Y de eso trata Rara: de cuando la justicia decide que una madre no está capacitada para hacerse cargo de sus hijos porque mantiene una relación con otra mujer.
Sara (interpretada por Julia Lübbert), de trece años, vive con su hermana y su madre, Cata, y con la nueva pareja de esta, Lía. Las dudas y los problemas de la adolescencia se sumarán a esa situación exótica para la joven que es formar una familia con la extraña Lía. El padre de las dos niñas, Víctor, aprovechará la incertidumbre de sus hijas para quitarle la custodia a su ex esposa argumentando que dos mujeres no pueden proporcionar el mejor entorno para criar a dos niñas. Una situación real plasmada en una película, que Pepa San Martín explica en el diario La Nación:
Siempre me ha interesado el tema de los derechos humanos y las desigualdades; soy lesbiana y hablo de mi realidad. El caso de una juez a la que le quitaron la custodia de sus hijos por ser lesbiana fue muy sonado en Chile. Yo veía que la gente leía el titular en los diarios y pasaba la página. Yo pensaba: “¿Qué está pasando? No tomamos conciencia de lo que estamos haciendo como sociedad”
Una historia necesaria de contar en el cine –además, en el marco de un festival de gran calado internacional como la Berlinale– para concienciar a la sociedad de estas injusticias, como ya hizo Elena Solís con su obra autobiográfica Yo quería ser Elena Solís. Rara compite en el festival Berlinale en cuatro categorías, entre ellas al Premio Teddy a la mejor película de temática homosexual. ¡Le deseamos mucha suerte!