Inicio Blog Página 401

Entender los Óscar (I): ¿actriz principal o secundaria?

2

Los Óscar de 2016 se aproximan. A escasos cuatro días de la gala de los Premios de la Academia, las quinielas siguen abiertas y aunque el circuito de premios que finaliza con los Óscar ya ha dejado una fotografía preliminar de por dónde irán los tiros, todavía no podremos tener nada claro hasta que llegue finalmente el 28 de febrero. Así que mientras tanto, jornadas de reflexión en HULEMS. Y hoy nos toca reflexionar sobre los complejos procesos de selección para las nominaciones de las categorías de los Óscar, más concretamente la inquietante diferencia entre “actriz principal” y “actriz secundaria”.
Gif Leonardo DiCaprio tienes toda mi atención

Antes de adentrarnos en el enigmático mundo de los Premios Óscar, tenemos que partir de la base de que los miembros de la Academia son un selecto grupo de profesionales del cine de los que mucho se habla, pero poco se sabe. Las cifras que más luz arrojan sobre los integrantes de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos las aporta Los Angeles Time: según este diario, la Academia que otorga los Premios Óscar la componen un total de 6.261 profesionales de las distintas ramas de las artes escénicas. Todos ellos son los encargados de nominar y galardonar a las cintas en la categoría de mejor película del año, pero, dentro de sus “gremios” (actores, guionistas, directores, maquilladores, etc.) los miembros de la Academia eligen las nominaciones de su propia rama profesional.

Gif go on

Así que el proceso es el siguiente: los 1.138 actores y actrices que forman parte de la Academia (según los datos de Los Angeles Time) son los encargados de seleccionar al total de 20 intérpretes que competirán en las cuatro categorías de los Óscar (actriz principal y secundaria, y actor principal y secundario). Pero, ¿cómo se decide si una actuación entra dentro de la ambigua definición de “principal” o “secundaria”? La respuesta es mucho más arbitraria de lo que podría esperarse de la mayor firma de Premios del mundo del cine. Aparte de que las propias productoras ponen mucho cuidado en patrocinar a sus intérpretes con una relevancia especial frente a sus compañeros de reparto (aunque chirríe mucho dado el peso dentro de la historia, parece que se ha promocionado a Cate Blanchett como actriz más principal que Rooney Mara dentro de Carol), son los propios miembros de la Academia los que eligen en qué categoría entran las nominadas y los nominados.

I'm so confused right now

Sigamos con el ejemplo de Carol. Con los datos cinematográficos en la mano, es complicado discernir quién, Cate o Rooney, tiene más importancia dentro de la adaptación en el cine de El precio de la sal. Rooney Mara, interpretando a Therese, sale en pantalla durante seis minutos más que Cate Blanchett dando vida a Carol. Y sin embargo, por veredicto académico, Cate está nominada a mejor actriz principal y Rooney queda relegada en la categoría de mejor actriz secundaria (y se va a casa ya con el premio de ser la actriz con más minutos nominada en esta categoría, 71 en total). Porque los segundos en el metraje no es lo que importa. Lo que de verdad importa es que las actrices (y actores) consigan el número de votos de los miembros de la Academia necesario para una de las dos categorías antes que para la otra.

Ok bye bye

Los 1.138 intérpretes tienen que votar por orden de preferencia a los 20 actores y actrices dentro de las cuatro categorías de actuación, según su criterio. Una vez se tienen todas las votaciones, en el proceso de recuento, la actriz o actor que consiga antes el número de votos necesario para una nominación en la categoría de principal o secundario, pasará automáticamente a formar parte de esa categoría. Ejemplo práctico: Rooney Mara, a la que los miembros de la Academia han podido votar indistintamente como nominada a actriz principal o secundaria, cuando se cuentan los votos, obtiene los suficientes para una nominación a actriz secundaria antes que para principal. Y para de contar. No importa si en el cómputo total Rooney tiene más papeletas en la categoría de actriz principal: ha conseguido antes el suficiente para secundaria, y ahí se queda. Si se diese el caso de que llegase a obtener los votos necesarios para ambas categorías a la vez, entonces sí se habría elegido su nominación en función del número total de votos en cada una de ellas.

carol-rooney-mara-cry-gif

Bastante arbitrario, como podéis comprobar. Las votaciones a las nominaciones a los Óscar de 2016 podrían haber acabado con Rooney Mara con más votos que Cate Blanchett en la categoría de actriz principal, pero Rooney consiguió antes el número de votos en secundaria, y Cate en principal. Y así, amigas croquetas, es cómo los miembros de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas elige dónde compiten las actrices y los actores en los Premios Óscar.

Hermione aplaudiendo muy entusiasmada ella

Vía: Los Angeles Times | Oscars.org

¿Qué películas nominadas a los Óscar pasan el test Bechdel?

5

La cuenta atrás para la 88 edición de los Óscar ya ha comenzado, envuelta en un halo de polémicas que se venía gestando desde ediciones anteriores. Todos los focos están puestos más que en las estatuillas doradas, en los miembros de la Academia, los encargados de nominar y galardonar a los profesionales de la industria del cine. Intérpretes tan ilustres como Emma Thompson han puesto en entredicho la capacidad de organizar unos premios diversos y multicolor por parte de unos académicos que, en su mayoría, son hombres, blancos y mayores. Así que hoy queremos hacer un experimento: ¿las películas nominadas a los Óscar de 2016 pasan el famoso test Bechdel?

'La regla' de Alison Bechdel

Desde que Alison Bechdel publicase la tira cómica La regla en 1985, el test bautizado con su nombre ha servido popularmente como medidor de la representación femenina en las películas. Para que un largometraje pase el test Bechdel, hay que contestar a tres cuestiones: 1. Salen al menos dos personajes femeninos con nombre, 2. Esos personajes hablan entre sí, y 3. La conversación tiene que ser de algo que no sea un hombre. En la 88 edición de los Premios Óscar ocho cintas han sido nominadas en la categoría de mejor película. ¿Cuántas de ellas tendrán el honor de pasar el test Bechdel?

[os-widget path=”/hayunalesbianaenmisopa/el-test-bechdel”]

Vía: WSJ

‘El día que Marty McFly llegó al futuro’, el nuevo (y divertido) corto de Eli Navarro

4

el dia quqe marti mcfly llego al futuroEli Navarro es sinónimo de humor. Para muestra, el cortometraje Vecinas, que ya te enseñamos en su día. La directora jienense lleva muchísimo tiempo mostrándonos su trabajo, casi siempre en forma de cortometraje, y casi siempre con ese toque croqueta que nos encanta. En esta ocasión, Navarro compite en Jameson Notodofilmfest, el reputado festival de cortos, con El día que Marty McFly llegó al futuro, una muestra de que poco presupuesto no significa poca imaginación. Dentro video.

Porque estaba claro que el 21 de octubre de 2015 no iba a ser un día cualquiera. No es la primera vez que Eli se presenta al concurso, como ya hizo con el corto Nutrias Marinas.

Puedes ver el resto de cortometrajes a concurso en la web del Jameson Notodofilmfest. Hay muchos que merecen la pena, de veras, aunque nos quedamos, por motivos obvios con el de Eli Navarro. Go, Eli, go!

Lo nuevo de Vargas Llosa incluye una escena de sexo lésbico

2

mario vargas llosaDe un año a esta parte el interés mediático que despierta Mario Vargas Llosa ha crecido exponencialmente. El que antes era un escritor reputado y conocido por su literatura ahora es, además y sin desmerecer, una socialité de primer nivel y presencia imprescindible en cualquier sarao de alto copete que se precie. A punto de cumplir 80 años, el peruano publica el próximo 3 de marzo su nueva novela, titulada Cinco esquinas, y que gracias a una filtración antes de tiempo hemos podido descubrir que tiene una escena de alto voltaje croqueto.

Cinco esquinas sucede durante los años noventa, en pleno gobierno de Alberto Fujimori. La novela es una historia coral, un retrato de la capital peruana y el miedo al grupo terrorista de Sendero Luminoso, además de a la corrupción del gobierno, y narra la historia de un semanario sensacionalista que intenta destruir la reputación de un ingeniero con unas fotos en las que éste aparece en una situación comprometida. Durante el toque de queda, dos mujeres, Chabela y Marisa, amanecen juntas.

¿Había despertado o seguía soñando? Qué bonito cuerpo, qué bien conservada está a pesar de sus dos hijas, son sus idas al gimnasio tres veces por semana

Tras este diálogo interior de Chabela, se sucede una pormenorizada escena de sexo lésbico de mano de la pluma del Premio Nobel. Tendremos que esperar a que se publique la novela para poder recuperar las páginas croqueta.

Vía: El periódico

Curiosidades que siempre quisiste saber de ‘Carol’

22

¿Eres una Caroler? ¿Crees que lo sabes todo sobre la película porque la has visto ya diecisiete veces? Quizá sí, amiga croqueta, o quizá no y esta pequeña guía de cosas que quizá no sabías de Carol te parece interesante y te pone ganas de verla por décimoctava vez. Sea como sea, ahí va.

El film está basado en el libro El precio de la Sal, publicado en 1952 bajo el seudónimo de Claire Morgan.

PriceOfSalt

Patricia Highsmith no firmaría el libro con su nombre real hasta la reedición de 1990.

patricia highsmith

Phyllis Nagy escribió el primer borrador del guión en 1996.phyllis nagy

Por cierto, Phyllis Nagy era amiga de Patricia Highsmith, y las dos intercambiaban correspondencia muy frecuentemente.

La productora de Film4 Tessa Ross luchó durante 11 años para que se hiciera la película.

Los directores Stephen Frears y Kenneth Branagh consideraron embarcarse en el proyecto.

Finalmente Todd Haynes se hizo con la dirección de la película. Para ello, se inspiró sobre todo en las fotografías de Vivian Maier, una fotógrafa amateur que desarrolló su trabajo desde 1950 a 1990.

 

Tras la muerte de Vivian Maier, en 2009, el crítico e historiador de fotografía Allan Sekula rescató toda su obra de la basura.

Vivian Maier Self-Portrait
Vivian Maier Self-Portrait

La primera actriz en la que se pensó para ser Carol fue Kate Winslet.

 

Y el papel de Therese iba a ser para Mia Wasikowska.

Aunque ya se lo habían ofrecido con anterioridad a Rooney Mara, quien los rechazó debido al cansancio que le produjo rodar la saga Millenium.

 

Afortunadamente cuando Haynes se embarcó en el proyecto, la actriz aceptó de nuevo el papel.

Carol es la segunda adaptación de una obra de Patricia Highsmith que protagoniza Cate Blanchett. La primera fue El talento de Mr. Ripley en 1999.

En las escenas en que Carol y Therese están hablando por teléfono, las actrices realmente estaban hablando por teléfono.

La primera escena que Blanchett y Mara rodaron juntas fue en la que Carol y Therese hacen el amor.

Rooney Mara tiene el record de tiempo en un papel nominado a actriz secundaria: Therese aparece en pantalla un total de 71 minutos, batiendo a Tatum O’Neal, que aparece 66 en Luna de Papel.

Cate Blanchett sale seis minutos menos en la película que Mara.

El precioso abrigo de pieles de Carol fue confeccionado a partir de varios abrigos comprados en tiendas de segunda mano.

Carol aparece fumando 6 minutos y 23 segundos en la película. Parece más, pero en realidad es poco.

Fue la película más nominada en los Globos de Oro 2016, pero como sabemos no se llevó nada.

Cate Blanchett tiene un beagle llamado Carol.

Se han creado dos cócteles a partir de los personajes de Carol y Therese. El Therese Belivet lleva Pisco, oporto, naranja y especias. El Carol está compuesto de Vodka, sirope de manzanilla, hojas de menta, clara de huevo y un toque de limón.

Vía: IMDB | Sensacine | Afterellen | Carolmovie

El Zinegoak lleva a Bilbao ‘De chica en chica’, ‘Barash’, y muchas más

1

zinegoakCroqueta bilbaína, estás de suerte. Durante estos días se está celebrando la decimotercera edición del Zinegoak, el Festival internacional de cine y artes escénicas gaylesbotrans de Bilbao. Una vez más, la programación es sumamente interesante, y se extiende a 27 localidades de Euskadi, para que te sea todavía más sencillo ver algunos de los estrenos y actividades que proponen. Puedes consultar toda la guía en su página web, pero te extraemos algunos de los títulos de cine lésbico que pueden interesarte.

Barash, 23 y 28 de febrero

Crítica-Barash-1

La vimos en el Lesgaicinemad y nos encantó. Barash cuenta la historia de Naama Barash, una adolescente israelí que, con 17 años y una vida complicada, se enamora por primera vez, cambiando completamente su modo de ver las cosas y vivir su juventud.

Io e Lei, 23 y 27 de febrero

Película-italina-Io-e-lei-1

El Zinegoak estrena en España este film italiano. Io e lei cuenta la historia de amor de la arquitecta Federica (Margherita Buy) y la ex actriz Marina (Sabrina Ferilli), y cómo tendrán que hacer frente a sus respectivos pasados para poder seguir con su relación.

The summer of Sangaile, 26 y 28 de febrero

the summer of sangaile

Sangaile es una joven de 17 años que anda algo perdida: dentro de un año acabará el instituto, pero su personalidad introvertida y los complejos unidos a la adolescencia tiñen de incertidumbre su futuro. Quiere ser aviadora acrobática, pero tiene vértigo. Y es en ese extraño verano en el que vas pasando de puntillas de la adolescencia a la madurez cuando Sangaile conocerá a la dicharachera Auste en una feria de aviación. 

De chica en chica, 27 de febrero

Reparto-De-chica-en-chica

La gran película lésbica española de este año pasado. Dirigida por Sonia Sebastián y protagonizada por Celia Freijeiro, Sandra Collantes y María Botto entre otras, esta comedia de enredo está basada en la exitosa webserie, solo que diez años después. Si quieres reirte y pasar un rato divertido, esta es tu cinta.

The Amina profile, 24 de febrero

Crítica-The-Amina-Profile-1

Estrenada en el festival de Sundance, The Amina profile es la historia real de una bloguera siria en la primavera árabe que se enamora vía internet de una mujer canadiense. Amina desaparece sin dejar rastro, y es entonces cuando comienza su búsqueda.

Penélope Cruz no se moja sobre qué actriz besa mejor

2

Penélope Cruz, la actriz española más internacional, está en plena promoción de la comedia Zoolander 2 y, como tantos otros intérpretes, ha asistido al talk show de Andy Cohen Watch What Happens Live. Junto con su compañero de reparto Ben Stiller, Pe fue objeto del clásico interrogatorio sin pelos en la lengua del presentador americano. La pregunta candente resultó ser croquetil: ¿quién besa mejor, Pe, Scarlett Johansson o Charlize Theron?

Penélope Cruz y Scarlett Johansson en 'Vicky Cristina Barcelona' Penélope Cruz y Charlize Theron en 'Head In The Clouds'

La actriz española ha besado a las dos celebridades durante su carrera internacional. En 2004, Pe y Charlize Theron compartieron un beso en la película inglesa Head in the Clouds. Y cuatro años después, en 2008, bajo la dirección de Woody Allen, la encargada de besar a Penélope fue Scarlett Johansson en Vicky Cristina Barcelona. Andy Cohen, sin miramientos, le ha preguntado a la estrella de Alcobendas cuál de las dos actrices besa mejor, y Pe no ha querido mojarse:

Tengo que decir que ambas, lo siento. ¿Cómo se puede elegir?

Cohen continúo con el interrogatorio: “¿Es agradable besar a una mujer?” A lo que Pe, parca en palabras, contestó “No estuvo mal”. El presentador no consiguió sacar mucha miga de la actriz, pero, en el fondo, ¿quién podría elegir entre Scarlett y Charlize? Te entendemos, Pe.

Vía: AfterEllen

La web serie australiana ‘Starting From Now’ prepara su cuarta temporada

1

La web serie australiana Starting From Now empezó su andadura en internet en marzo de 2014 y, tres temporadas después, ha cosechado más de 20 millones de visualizaciones en más de 227 países. La serie gira entorno a cuatro amigas croquetas que viven en Sídney, una especie de The L Word a la australiana que, dada la gran aceptación de la audiencia, ha llevado a su creadora, Julie Kalceff, a preparar una cuarta temporada de la exitosa Starting From Now.

La cuarta temporada de Starting From Now se estrenará en el Festival LGBT Mardi Gras Film el 1 de marzo, y en abril llegará al Festival LAweb, aunque el 1 de marzo también podrá verse el primer episodio en su canal de YouTube. Con el estreno de la cuarta entrega a la vuelta de la esquina, Julie Kalceff y Rosie Lourde, una de las actrices de la serie, han concedido una entrevista a AfterEllen, en la que explican que una de las claves del éxito de la web serie es que las mujeres lesbianas de Australia han podido verse representadas en un producto audiovisual en un país en el que la televisión convencional no cumple ese papel:

RL.: […] la comunidad LGBT en Australia es increíblemente fuerte […] Pero Australia está en una posición bastante peculiar con la industria del cine y la televisión en general, donde no hay mucha diversidad. Así que las personas se han visto frustradas al no verse reflejadas en la televisión y en las películas.

Web serie australiana 'Starting From Now'

Otro ejemplo, como la serie juvenil también de Australia de la que os hablábamos hace poco Subject to Change, de cómo internet se convierte en un gran aliado a la hora de contar historias por las que las distribuidoras convencionales del sector no parecen terminar de apostar. Starting From Now dirá adiós después de la quinta temporada, así que todavía estáis a tiempo, si no la habéis visto ya, para reengancharos y disfrutar de la web serie croqueta que ha cautivado a 20 millones de internautas.

Vía: AfterEllen

 

Shailene Woodley está soltera (y feliz)

3

shaileneAy… nosotras ya estábamos felices y contentas con la nueva parejita croqueta, pero nuestro gozo en un pozo. Shailene Woodley, estrella de la saga Divergente, había sido fotografiada de la mano con la actriz Isidora Goreshter, y claro, ya estábamos pensando en la cantidad de croquetitas que iban a tener y todo eso. Pero como dice mi madre, qué poco dura la alegría en la casa del pobre: Shailene ha concedido una entrevista a la revista InStyle en la que desmiente tajantemente que esté con alguien. Eso sí, confiesa que está feliz con su vida (lo cual es infinitamente mejor que que esté con alguien, por cierto).

Me enamoro todo el rato! Pero encontrar a alguien con el que compartir mi vida es mucho más difícil. Tengo ganas de ver dónde acaba mi vida en lo que a parejas se refiere. Siempre pienso en mi vida como una tarta. Mi tarta está jodidamente bien. Tengo la mejor tarta. Es deliciosa. Si quieres añadir algo de helado y alguna mierda por encima, eres bienvenida a la fiesta, pero no te vas a a llevar un trozo de mi tarta

Oído alto y claro. La vida de Shailene es un sueño, y a lo mejor isidora le lleva algún topping de vez en cuando y le da una alegría a tu cuerpo, Macarena, pero es un extra, porque ha sido capaz de encontrar la felicidad ella sola. Bien por Shailene, que ya sabíamos que lo molaba todo, pero ahora estamos más que seguras.

Vía: Afterellen

 

El Metropolitan Film Institute lanza un video a favor del sexo queer

0

Queer es la palabra que utilizan los anglosajones para definir todo aquello que no es hetero, un espectro amplísimo de la sociedad que puede ser cualquier etiqueta (o no) que te imagines, pero seguro seguro que hetero no es. El Metropolitan Film Institute ha lanzado un video de apoyo a la comunidad LGBTQ+, haciendo hincapié en la parte queer del asunto, y les ha quedado así de bien.

Lo que se puede hacer con un lápiz y un sacapuntas si tienes un poco de imaginación, ¿eh?. De todo el video, nosotras nos quedamos con el final: “Estate orgulloso de ser quien eres”. No es la primera vez que el Metropolitan hace un video así (pero este nos gusta más, claro)

Vía: Afterellen