Inicio Blog Página 403

Isidora Goreshter y Shailene Woodley : love is in the air?

2

Ay, pobres mortales, ¿creáis que después de San Valentín todo volvería a la normalidad y tendríamos un año tranquilito hasta el próximo 14 de febrero? ¡Pues nos equivocábamos! Porque Cupido no descansa, y tampoco los paparazzi, especialistas en generar rumores entorno a las celebridades del mundo. Las dos últimas famosas que han pasado por el objetivo de los fotógrafos han sido las actrices Shailene Woodley, cara principal de la trilogía Divergente, e Isidora Goreshter, miembro del gran reparto de la exitosa Shameless.

A las dos actrices les fotografiaron el día de San Valentín cogidas de la mano por las soleadas calles de Nueva Orleans. Shailene es bien conocida por hablar sin tapujos y de forma cristalina sobre su sexualidad, y parece que ese pequeño dato ya es suficiente para que el rumor de su relación con Isidora retumbe con más fuerza. Sea como fuere, una vez estén en el punto de mira de los paparazzi, seguro que la historia entre Shailene e Isidora dará mucho que hablar de aquí en adelante.

Vía: Just Jared

‘Where love is illegal’, historias de supervivientes

0

Cuando mi madre descubrió mi relación con otra mujer, ella tenía cancer, y el mundo se vino sobre mi. Me sentía responsable de su infelicidad, me sentía su mayor decepción. Empezó a usar un lenguaje ofensivo conmigo, rechazandome a mi y a mi relación. Cada día era una lucha, una pelea continua, a veces acompañados de bofetadas y debates muy intensos. Este año, depsués de dos años viviendo con mi novia, mi madre vino por primera vez a la casa que comparto con el amor de mi vida. Todavía rechaza conocer a Ilenia pero bueno, tienes que hacer lo que tienes que hacer. Las cosas pueden cambiar, sólo hay que ser paciente.

"When my mother found out about my relationship with a woman, she was suffering from cancer and the world fell on me. I felt responsible for her unhappiness, I felt her biggest disappointment. Right now she began using an offensive language to contact me, refusing to accept me and my relationship. Every day was a struggle, a continuous fight, sometimes accompanied by slaps and very heated debates.” Lorenza is a lesbian from Italy. “This year, after two years living with my girlfriend, my mother came for the first time in the house that I share with the love of my life. She still refuses to meet Ilenia, but you know, you need to make do with what you have. Things can change, just be patient.” Lorenza’s story was shared for the #WhereLoveIsIllegal campaign, a platform for #LGBT stories of survival. You can read her full testimony at the link in our profile. At the link you can also see how to share your own experience of #discrimination and #survival and how you can support. Photo by @serenacevenini. #loveislove This is a @witness_change project developed by @Hammond_Robin. For more stories of survival follow @WhereLoveIsIllegal

A post shared by Where Love Is Illegal (@whereloveisillegal) on

Este, el de Lorenza,  es sólo uno de los testimonios que la iniciativa Where love is ilegal está mostrando al mundo. Esta cuenta de Instagram se ha propuesto mostrar al mundo las historias de personas LGBT que todavía en sus países o en el seno de sus familias tiene que sufrir y padecer sólo por el hecho de no ser heterosexuales.

"I have been battling my father's homophobia all my life. I would say it stemmed from his Christian (Catholic) values. Thus, he would tell me being gay is sinful and dirty. I thought I would allow him the chance to accept my life by attending our wedding – he declined, he chose not to be there or walk me down the aisle. To this day, I haven't gotten a congratulations or acknowledgement that I am a happily married woman." Dinah (@GETLOSTWITHLESBIANS) is a lesbian from #USA. Dinah's story was shared for the #WhereLoveIsIllegal campaign, a platform for #LGBT stories of survival. You can read the full testimony at the link in our profile. At the link you can also see how to share your own experience of #discrimination and #survival and how you can support. Photo provided by Dinah & her wife Malila. #loveislove This is a @witness_change project developed by @Hammond_Robin. For more stories of survival follow @WhereLoveIsIllegal

A post shared by Where Love Is Illegal (@whereloveisillegal) on

He estado toda la vida combatiendo la homofobia de mi padre. Diría que emana de sus valores cristianos. Ha llegado a decirme que ser gay es pecado y sucio. Creí que invitándolo a mi boda podría aceptar mi vida, pero declinó la invitación, eligió no estar ahí y llevarme al altar. Hasta el día de hoy, todavía no he tenido felicitaciones o el reconocimiento de que soy una mujer felizmente casada.

Hay casos que verdaderamente te encogen el estómago, como el de Ntombozuko, que ha sido atacado dos veces por ser lesbiana, la segunda incluso fue apuñalada.

On this Valentines Day, while we celebrate love all over the world, lets spare a thought for those who are persecuted for who they are, and who they love. "here's these bitches trying to steal our girls" the men yelled before they attacked Ntombozuko. Twice she has survived homophobic attacks, the second time she was stabbed. “That was the worst day of my life even now I’m not filling safe when I walk in the street.” Read Olwetu and Ntombozuko’s story shared for the #WhereLoveIsIllegal campaign, a platform for #LGBT stories of survival, at the link in our profile. At the link you can also see how to share your own experience of #discrimination and #survival and how you can support. #loveislove #instapride Photo by @Hammond_Robin. This is a @witness_change project. For more stories of survival follow @WhereLoveIsIllegal

A post shared by Where Love Is Illegal (@whereloveisillegal) on

O el de CJ, que fue violada para intentar “curarla” de su lesbianismo.

Trigger Warning: Sexual Violence. "I remember being in and out of consciousness, and the men taking turns having sex with me.” CJ (@creestahj) is a #lesbian from the #UnitedStates who was raped in an attempt to "cure" her of her sexuality. "At first, I thought that I was having a vivid nightmare. I remember one of the guys talking to me, while he was raping me. He was telling me that I would thank them for this, later. That this would "save me" and prevent me from going to Hell. He complimented how "tight" I was, and said that he would not let me waste myself and burn, eternally, for lusting after women… I know it was not my fault; I could not have prevented it, but I am still ashamed." CJ’s story was shared for the #WhereLoveIsIllegal campaign, a platform for #LGBT stories of survival. You can read the full testimony at the link in our profile. At the link you can also see how to share your own experience of #discrimination and #survival and how you can support. Photo provided by CJ #loveislove #instapride This is a @witness_change project developed by @Hammond_Robin. For more stories of survival follow @whereloveisillegal

A post shared by Where Love Is Illegal (@whereloveisillegal) on

Cada fotografía esconde detrás una historia triste, pero esperanzadora a la vez. La historia de que, pese a que las circunstancias no pueden ser más adversas, o incluso más violentas, una puede sobreponerse y seguir adelante, ayudando a otros con su testimonio. Una cuenta de Instagram (y una web) que debes seguir.

El enigmático tráiler de la cuarta temporada de ‘Orphan Black’

5

Orphan Black temporada 4

El enigma de la cuarta temporada de Orphan Black seguirá siendo el mismo hasta que empiece en el mes de abril: ¿Delphine está viva? Hasta ahora, la BBC America había lanzado varios teasers de la cuarta entrega de la serie, pero la incógnita seguía en el aire. Hoy, desgraciadamente, tampoco se han despejado nuestras dudas, pero la cadena americana ya ha dado a conocer el tráiler oficial de la cuarta sesión de Orphan Black y AL MENOS se menciona el nombre de Delphine. Cómo no, Cosima es la encargada de decir en voz alto lo que nos está carcomiendo a todas: “Necesito que me digas que Delphine está viva”.

Fundido a negro, y a otra cosa. Al menos ya tenemos una fecha fijada para que empiecen a despejarse las dudas: el 14 de abril Orphan Black vuelve a la BBC America. La pregunta ahora es: ¿serán tan amables de decirnos en el primer episodio qué ha pasado con Delphine, o mantendrán la intriga durante buena parte de la cuarta temporada? ¡Hagan sus apuestas!

Vía: AfterEllen

¿Has visto la cabecera ochentera de ‘El ministerio del tiempo’?

1

el ministerio del tiempoLa cabecera original de El ministerio del tiempo, la serie revelación de RTEV, es una maravilla de la animación y el diseño. En un minuto es capaz de captar toda la personalidad y la trama del show, de manera sobria y elegante. ¿No lo has visto? Mira el video.

Entre otras cosas, también es contemporánea. Es fruto de los tiempos en que se está emitiendo la serie. Pero, ¿y si esta ficción hubiese sido creada en los ochenta? Alejandro Monzó se ha hecho esta misma pregunta, y aunando imágenes de la serie y la sintonía de un programa mítico de la década, Otros pueblos, ha creado la careta de El ministerio del tiempo… ochentero.

¿No es una maravilla? Yo, personalmente, no puedo dejar de pensar en la intro ochentera de Fringe.

Dos canciones de iconos lésbicos vuelven a la actualidad

0

fast car own meParece que el fenómeno revival y reboot que está teniendo lugar en el mundo del cine y las series ha llegado también a la música, donde los remixes y los samplers revisitan canciones de ayer, hoy y siempre. Porque una canción puede ser muchas, claro que sí. El caso es que en las radiofórmulas españolas, esas que nadie dice que escucha pero todos escuchamos aunque sea en el coche en algún atasco o en el hilo musical de alguna cafetería, llevan unos días radiando dos canciones que a lo mejor no sabías todo el significado croqueto que tenían.

Cuando hace casi justo un año que Lesley Gore nos dejó, su legado está más presente que nunca gracias a esta versión de su You don’t own me a cargo de Grace y G-Eazy, que pese a que tiene un tiempo, es ahora cuando salta a las ondas. Quincy Jones, el productor original de la canción, pensó en una jovencísima Grace a la hora de grabar el estribillo. La cantante original sabía del potencial de la canción y de su background, como declaró a The star tribune cuando se estrenó.

Cuando la escuché por primera vez, pensé que tenía una calidad humana muy grande. Conforme voy creciendo, el feminismo va formando más parte de mi vida, y más una parte de nuestra consciencia de nosotras mismas, y puedo ver a la gente que usa la canción como un himno feminista. No me importa la edad que tengas, si 16 o 116, no hay nada más maravilloso que plantarte en el escenario agitando tu dedo y cantar “No me digas lo que tengo que hacer”

 

Por otra parte, Jonas Blue y Dakota han revisitado el más que clásico de la compositora lesbiana Tracy Chapman Fast car, todo un himno de los ochenta, y que tiene el ¿honor? de ser la canción escrita y cantada por una mujer con el puesto más alto en el ranking de Rolling Stone de las 500 mejores canciones de la historia. Desde su lanzamiento en 1988, ha estado varias veces en las listas de éxitos, y parece que le queda mucho por delante.

 

‘La chica de la barra’: poesía hecha corto

7

Corto 'La chica de la barra'

“Me complicas la vida… pero me encanta la forma en que lo haces”. Así se presenta el cortometraje valenciano La chica de la barra, que con apenas una semana de reproducción en Vimeo a sus espaldas, está a punto de alcanzar 13.000 visualizaciones en la plataforma. Eva Mollo escribe y recita la poesía que sirve de hilo conductor para que vayamos viendo, poco a poco, cómo va surgiendo la chispa entre el personaje que ella misma interpreta y “la chica de la barra”.

Con la versión acústica de la canción Thinking Out Loud de fondo, Eva nos lleva rima tras rima por esa historia que a todas nos ha ocurrido, cuando encuentras a esa chica que quieres que te cierre heridas del pasado. Nos alegramos de que a Eva le acompañasen las musas, y que hiciese poesía visual en este breve corto que toca la fibra.

¡Gracias a Eva por el tip!

Adidas y Nike, juntos contra la homofobia

0

La rivalidad comercial entre Adidas y Nike es tan legendaria como la de Coca Cola y Pepsi. Las dos mayores compañías de equipación deportiva del mundo compiten fuera y dentro del mundo del deporte, pero, de vez en cuando, se alían implícitamente para una misma causa. Y nosotras lo aplaudimos: Adidas y Nike han mandado la misma semana claros mensajes contra la homofobia y en defensa de la igualdad.

adidas-pride2-

Puede que la cosa comenzase el día de San Valentín, cuando la cuenta de Instagram de Adidas subía una sutil foto de dos chicas besándose bajo la frase “El amor que recibes es igual al que das”. La foto por razones que aún estamos investigando porque ya me dirás tú empezó a recibir comentarios homófobos y Adidas los contestó muy acertadamente. Pocos días después, Adidas hacía público que ha incluido una cláusula en sus contratos de patrocinio para blindar a las y los deportistas de la comunidad LGBT que salgan del armario, por la cual no cambiará o rescindirá el contrato con ellos.

Adidas reconoce y se adhiere a los principios de diversidad, ya que es una parte central de la filosofía del grupo Adidas. Por lo tanto, Adidas garantiza que este contrato no será modificado ni terminado en caso de que el atleta salga al público como un miembro de la comunidad LGBT

Nike apoyo colectivo LGBT

Mientras Adidas daba la cara por el amor libre, Nike libraba su propia batalla contra la homofobia. El boxeador filipino Manny Pacquiao, representado deportivamente por Nike, declaraba el pasado martes que “los homosexuales son peor que los animales”. La gran crítica que despertaron las palabras del boxeador le obligaron a pedir disculpas públicamente en las redes sociales, pero para Nike no ha sido suficiente. La compañía ha anulado el contrato de patrocinio que tenía con el atleta, porque “los comentarios de Manny Pacquiao son aberrantes”.

Nike se opone firmemente a cualquier tipo de discriminación y tiene una larga historia de apoyo y defensa de los derechos de la comunidad LGBT

Estas son las cosas que no gustan. Que las grandes empresas dejen de lado sus diferencias y luchen juntas por la igualdad.

Vía: BuzzFeed News | Forbes

Chloe Dahl y Nikki Booth escriben cartas de amor a su yo adolescente

3
Processed with VSCOcam with 4 preset

Processed with VSCOcam with 4 preset

Muy seguramente el apellido Dahl os suene muchísimo, bien por el celebérrimo escritor inglés (uno de mis favoritos), bien porque una de sus nietas ha estado a puntito de casarse con una de las croquetas más famosas del mundo explorado, la actriz Ruby Rose. Pero Phoebe no es la única nieta del escritor que ha caído en los brazos de otra mujer. Su hermana pequeña, Chloe, está comprometida con Nikki Booth, su socia en un negocio de restauración y mejor amiga desde hace chopocientos años. Las dos mantuvieron una relación a distancia durante mucho tiempo, ya que una estudiaba en Hawaii y otra en Californi, hasta que por fin se establecieron juntas en Los Angeles y todo les va de maravilla.

La pareja ha grabado un video para la revista digital Refinery 29 en el que se leen cartas de amor dirigidas a sus versiones adolescentes, esas que estaban llenas de miedos y anhelos, para contarles que todo, absolutamente todo, va bien.

Querida Nikki,
echando la vista atrás a tus años de instituto, muchas cosas han cambiado. Estabas asustada por salir del armario, tu instituto no parecía un lugar seguro, así que esperaste. Ese, probablemente, fue tu mayor arrepentimiento. Tus amigos y familia te aceptaron instantáneamente y tu mundo cambió rápidamente. Ahora estás comprometida con tu novia. Chloe no es sólo tu novia, es tu mejor amiga, tu chef personal, tu compañera de bromas y tu socia de negocios. Ella ha ayudado a moldear la persona que eres hoy, y definitivamente creo que te va a gustar la persona en la que te vas a convertir.

Querida Chloe,

No eres gorda, ni fea, ni tonta. No importa lo que otros chicos te digan. Eres valiente y única, y eso es lo qeu te hace tan especial. la gente con la mente más pequeña es la que tiene la boca más grande, sus juicios son el reflejo de lo que ellos son, no de lo que tú eres. Vas a encontrar a alguien que te quiere exactamente por lo que eres, su nombre es Nikki y está super buena.

Vía: Refinery 29

Drama y besos: el trailer de la tercera temporada de ‘Faking it’

0

faking it season 3Faking it es una de esas series que nos conquistó desde el principio. Ya desde el primer episodio vimos que, sorpresa, no se nos iban a caer las lágrimas en cada entrega, sino que íbamos a disfrutarla, y mucho. Era fresca, era juvenil, tenía mucho humor y, sí, había drama, pero el justo y necesario, y paso rápidamente a nuestra lista de series favoritas. ¿Que no la has visto nunca? La directora del instituto Hester te hace un resumen rápidamente.

En la segunda temporada, la serie maduró, al igual que las dos protagonistas, que pasaron a tener conflictos serios, de esos que, a lo mejor, hacen que no quieras seguir siendo amiga de alguien. Triángulos amorosos, dudas sobre tu orientación sexual y mentiras, muchas mentiras, fueron los ingredientes que hicieron de Faking it una de las series más importantes de la parrilla en cuanto a visibilidad LGBT. El día 15 de marzo vuelve la serie a MTV, y el trailer promocional nos ha puesto muchas pero que muchas ganas de retomarla.

Drama y besos. Eso nos promete este video. Drama en el equipo Karmy, que definitivamente parece que no pueden ser amigas. ¿Será porque hay algo más de fondo? Tampoco hay rastro de Reagan, o no nos ha parecido verla. ¿Eres #teamkarmy o #teamreamy? ¿Qué esperas de esta temporada? ¿Tienes ganas? ¿Tienes uñas todavía? ¿Lo sabes todo de la serie? ¡Cuéntanos!

Vía: Afterellen

Cate Blanchett: “Cualquier mujer en cualquier industria debe cobrar lo mismo que un hombre”

1

La revista Empire, en su número de marzo, incluye una entrevista a Cate Blanchett, nuestra adorada, querida, admirada, y muchas otras cosas más, Cate Blanchett. Qué mujer. Qué elegancia. Qué delicadeza. Qué… bueno, que me pierdo. Pero es que cómo no me voy a perder…

cate blanchett

El caso es que el entrevistador le hace a la australiana una pregunta que, en un mundo normal, no tendría cabida, pero como estamos como estamos, es el pan nuestro de cada día.

En la industria del cine, ¿Cuál es el mayor reto que les queda a las mujeres?

Igualdad es igualdad. No hay vuelta de hoja. Cualquier mujer en cualquier industria debe cobrar lo mismo que un hombre. Punto. No es un reto, es algo que tiene que cambiar. 

cate b

Yo no te cambio por nada, Cate

Tiene toda la razón la actriz: no es un reto el cobrar lo mismo por el mismo trabajo. Es una injusticia, sin más. Está bien que se trate este tema, que se debata en público, porque ya es hora de hacerlo. Pero la condescendencia la podríamos dejar para otro momento. Cate también está harta.

¿Cuanto ha cambiado desde que empezaste a hacer películas?

Me siento como El día de la marmota, donde todos los años tienes la misma conversación. “Este es un gran año, hay muchos papeles fuertes para las mujeres”, y tú piensas que siempre hay grandes actuaciones de mujeres, solamente tienen que saber encontrarlas (…) Pero todavía se remarca esto cuando la realidad es que estamos aquí en 2015 teniendo esta conversación. 

¿Te imaginas el día en que no tengamos esta conversación?

Sí, y espero que sea mañana. Sí, puedo, puedo. porque beneficia a todo el mundo y beneficia a la audiencia, que es por quien hacemos todo esto en primer lugar. Las películas lideradas por mujeres son interesantes para hombres, para los chicos, y hacen dinero. Las mujeres son grandes actrices y grandes productoras, son buenas distribuidoras, y la gente quiere ver sus historias porque son interesantes. 

El resto de la entrevista, en el número de marzo de Empire.