Inicio Blog Página 426

¿Dónde está Anna Torv?

2

¿Dónde está Anna Torv?
¿Os acodáis de Anna Torv? Si, hombre, una rubia así como muy guapa, australiana, con voz suave y cadenciosa… Si no sabes quién es Anna Torv me alegra haberte abierto una ventana nueva de fangirleo fuerte hacia esta chica. Y si ya la conocías de antes… Estarás como yo, tirándote de las patillas y pensando que dónde, pero dónde, se ha metido esta chica, que hace mucho que no la vemos.

Anna Torv

Y es que desde que Fringe, la serie de Fox que nos trajo a Olivia Dunham (a veces incluso por partida doble), y a la que estaremos siempre agradecidas por terminar de demostrarnos que la ciencia ficción es sexy, no hemos vuelto a ver a la australiana. Ryan Murphy nos llenó de ilusiones cuando nos contó que estaba trabajando en una serie, d enombre Open, en la que Torv iba a interpretar a una lesbiana, con triángulo amoroso incluído, y con actrices de la talla de Jamie Alexander (Blindspot), Michelle Monaghan (True Detective), Aisha Tyler (The talk, Archer). El proyecto fue finalmente cancelado por HBO, con la excusa peregrina de que, tras el estreno de The normal heart, la lacrimógena miniserie de Murphy, el siguiente paso en su carrera no podía ser Open. Nah, mucho mejor la abominación de American Horror Story: Hotel, dónde va a parar.

anna torv

El caso es que, desde entonces, y ya hace más de un año, no sabemos nada de Anna Torv. ¿Qué pasa, qué misterios hay? Pues realmente ninguno: La actriz se ha vuelto a vivir a su país natal, Australia, y ahí es donde ha enfocado su carrera artística, en películas y series para el país oceánico. A finales de 2014 estrenaba Love is now, una comedia romántica por cuyo papel de Virginia fue nominada a varios premios, como por ejemplo el del Festival de cine de Madrid, en la categoría de Mejor actriz de reparto.

En abril de este mismo año 2015 se estrenaba en la cadena australiana Foxtel Deadline Gallipoli, una miniserie que seguía la historia de los periodistas Phillip Schuler, Charles Bean y Ellis Ashmead Bartlett en su labor de reporteros de guerra, mientras cubrían una de las batallas más conocidas de la Primera Guerra Mundial, la batalla de Gallipoli, en la que el ejército australiano y el neozelandés participaron, con nefasto resultado. Anna interpreta en dicha miniserie a Gwendoline Churchill, cuñada de Winston Churchill por estar casada con su hermano John, quien combatió en Gallipoli.

A mediados de este año, se estrenó en Australia The daughter, un drama sobre secretos familiares que no deberían salir a la luz. Este film se estrenó en el Festival de Toronto el pasado septiembre, y no sería extraño que consiguiera distribución internacional y pudiéramos verla en nuestras pantallas.

El último proyecto en que Torv se ha embarcado es la miniserie Secret City, que se emitirá en Foxtel en abril de 2016. Según reza la sinopsis, “tras la plácida fachada de la ciudad de Canberra, la tensión entre China y America está creciendo. La periodista política Harriet Dunkley desvela una ciudad secreta llena de conspiraciones, y pone en peligro vidas inocentes, incluida la suya”. La arriesgada periodista no es otra que la mujer que nos ocupa, Anna Torv, en su primer papel protagonista en televisión desde Fringe.

Así, pues, no es que la australiana haya desaparecido de la faz de la tierra, sino que ha preferido alejarse del foco internacional, refugiándose en su tierra natal, pero sin dejar de trabajar en proyectos interesantes. ¿La veremos de nuevo protagonizando una serie en Estados Unidos? Por el momento, parece que no.

 

 

CW anuncia la fecha de vuelta de ‘Los 100’ y ‘DC: legends of tomorrow’

1

Conforme se acerca el estreno de la midseason, la temporada que comienza en enero-febrero en Estados Unidos, las cadenas van revelando las fechas de estreno, trailers y nuevos datos sobre nuestras series favoritas. CW, la casa de ficciones como The vampire Diaries, The Flash, o Arrow, ha anunciado ya cuando volverá Los 100, la ficción distópica con más seguidores alrededor del mundo.

the-100-new-header

El día elegido es el 21 de enero, jueves. Todavía no tenemos un trailer de la nueva temporada, pero poco falta para que lo veamos, como nos confirma su productor, Jason Rothenberg.

El estreno de la tercera temporada de Los 100 irá precedido de una de las novedades que esperamos con más ganas, el estreno de DC: Legends of tomorrow, la nueva ficción de super héroes del universo DC.

 

“Cuando los héroes no son suficientes… el mundo necesita leyendas. Un viajero del tiempo tiene la tarea de juntar un grupo dispar de héroes y villanos para detener una amenaza incontenible. Una amenaza que no solo pone en riesgo al planeta sino al Tiempo mismo”. Con esta máxima se presenta esta nueva serie que aúna superpoderes, viajes en el tiempo, acción y, esperamos, croquetas. Ya os contamos aquí nuestras teorías sobre si habrá o no croqueteo en la serie, aunque en fin, parece difícil.

¿Vais a ver alguna de las dos? ¿Sois fan de Los 100? ¿Sois de Dc o de Marvel? Contadnos cositas, que ya sabéis que nos gusta 🙂

Vía: Deadline

El creador de ‘Mad men’ dirigirá un episodio de ‘Orange is the new black’

0

orange new black oitnbEste año terminó la que, para muchos, es una de las mejores series de la historia, Mad men. Las andanzas del grupo de publicistas de Sterling Cooper fue reflejo fiel de toda una era, desde las convenciones sociales a la estética, y el responsable máximo del éxito del show fue su creador, Matthew Weiner. Weiner mantiene una estrecha relación con Jenji Kohan, la creadora de Orange is the new black, y fruto de esa amistad ha surgido la posibilidad de que el creador de Mad men dirija un episodio de la ficción carcelaria de Netflix. matthew-weiner

Este sería el primer proyecto tras Mad men en el que Weinet estaría involucrado, pero no sería el primer director invitado de la serie. Otros como Jodie Foster o Nicole Holofcener ya colaboraron en el pasado. La propia Laura Prepon concedió una entrevista a The Hollywood Reporter en la que hablaba de la grata experiencia que le supuso filmar con Weiner.

Filmamos mucho  el domingo, y un montón de directores podrían haberse visto abrumados por eso, pero él no, y sabía exactamente lo que quería hacer. Con un gran elenco como el nuestro, cuando se tiene un director que sabe exactamente lo que quiere, hace que todo vaya mucho más suave. Me encanta Matt, es increíble

Sólo resta ver el resultado, para el que todavía tendremos que esperar unos cuantos meses. Pero seguro, seguro, que será una maravilla.

Vía: THR

‘Agent Carter’ bajo el sol de Los Angeles

0

agent-carterFuimos muchas las que disfrutamos de la primera temporada de Agent Carter. Era una serie de superheroes sin artificios, ambientada en los años cincuenta, y que servía de trasfondo a unos de los personajes más queridos de Marvel, nada más y nada menos que Iron Man y el Capitán América. Peggy Carter se demostró solvente y lo suficientemente carismática como para protagonizar una segunda temporada en la que salvar el mundo. En esta ocasión, será el sol californiano quien acoja a la agente secreto, quien batirá sus fuerzas con Madame Máscara. La cadena ha lanzado dos nuevos trailers que nos dejan entrever el ritmo y el tono ligero que tendrán los nuevos episodios.

No puedo ser la única que se ha acordado de Betty Draper empuñando una escopeta…

january jones

Tenemos en esta casa dos artículos, uno dedicado al poder erótico de una mujer empuñando un arco, y empuñando una espada. Quizá deberíamos empezar a pensar en hacer uno con escopetas. Agent Carter vuelve el día cinco de enero, fecha que ya está añadida a nuestro calendario de series. ¡Qué ganas!

Vía: Vulture

‘Jessica Jones’, el mundo de las croquetas

6

Jessica-Jones-segundo-tráiler-1Pocas veces una serie me dejó tan poco indiferente. De primeras quizás ayudaba que la protagonista fuese una chica sencilla, con apariencia normal (no sacada de la pasarela Cibeles) y con problemas de resaca, como todos. Obviemos que Jessica Jones tiene una fuerza sobrehumana. ¿Quién no ha roto el cristal del metro alguna vez? Al menos, le han dado ganas seguro.

Gif 1 jessica jones

Además, la serie tenía un gran aliciente croqueta para todos aquellos indecisos con el mundo Marvel. Porque si, lo sabemos, son muy pesados con los personajes de comics, hasta en la sopa me los encuentro. Pero es que esta serie pintaba bien incluso antes de saber que la mítica Carrie-Anne Moss haría de una sexy y arrebatadora lesbiana, y con poder (no sobrenatural) como a mí me gustan.

Gif 2 jeri hogarth

 

Y os preguntareis, ¿qué tiene esta serie que no hayamos visto antes? Una heroína, que seguro, seguro, va a salvar el mundo. ¡Pues no! Mas bien es un antihéroe que lo intenta pero a modo particular… Pero no vamos a hablar de ello. Porque lo que si tiene, mis queridas lectoras, es una pareja NO CANON que nos vuelve locas desde el piloto.

Manita arriba para aquellas que tengan ojos en la cara, ya hayan visto el 1×01 y ya shipeen a Jessica Jones (Krysten Rotten) y su ex (si, si ex) mejor amiga Trish. Si su primera conversación no es de exnovia, perdóname Señor porque he pecado. Y es que su química en pantalla, sus frases implícitas, descubrir que antes vivían juntas… hacen volar nuestra imaginación. Va avanzando la trama, y nos enganchamos aun más… poco nos importa que ambas compartan la cama con llamémoslo “otros”, nuestra mente es selectiva y olvida eso rápidamente.

Gif 3 jess y trish

 

Paralelamente tenemos al trío lésbico por excelencia. Aunque me temo que Jess y Trish a veces las hacen sombra… no puedo olvidarme de la abogada más sexy de la serie. Si yo fuese la secretaria de Jeri Hogarth también habría perdido las bragas por ella sin importarme que este casada. He de decir que me da un poco de pena la mujer… se la ve maja, buena persona, y se supone que debería odiar más y más a Jeri a ver lo furcia que es al llevarse a su amante al restaurante donde pidió matrimonio a su mujer años atrás. Eso es cruel y mezquino, pero da igual, ella puede permitirse no tener escrúpulos.

 

Gif 4 jeri y pam Gif 5 jeri y pam Gif 6 jeri y pam Gif 7 jeri y pam Gif 8 jeri y pam Gif 9 jeri y pamQuizás esta relación no ha tenido relevancia, ni apenas escenas. Es una trama secundaria que no aporta gran cosa a la principal y quizás sólo está en la serie para ganarse al público LGTB, pero no importa, estamos agradecidos y nos encanta. No quiero soltar mucho spoiler gratuito, pero sólo diré que el final que han dado a la mujer de Jeri, interpretada por la gran actriz Robin Weigert la cual os sonara de la peli Concussion.

Ha sido un final algo frío. ¿En serio tenía que ser la pobre Pam (la sexy secretaria interpretada por Susie Abromeit) la mano ejecutora? Qué poco tacto, si querían crear bollodrama en un segundo lo consiguieron y con creces. No veo la luz para la pareja, aunque me ha parecido mona… así que sólo puedo pedir o reconciliación, o nueva novia para Carrie-Anne Moss que el rol de lesbiana le sienta muy pero que muy bien.

Pero volvamos a la pareja protagonista, la que eclipsa la serie. En otros shows podrán acusarme de ver cosas donde no las hay, y me da igual, pero aquí, está más claro que el agua, y si alguien tenía dudas sólo hace falta ver el final. Si hasta el villano de la serie ¡lo sabe! Y le duele, pero la vida es así Killgrave, no era nada personal. Jessica Jones no se caracteriza por amar a nadie, pero en su corazón de piedra hay un hueco para su querida Patsy (aka Trish Walker)

 

Gif 10 jess y trish Gif 11 jess y trish

Mención honorífica a lo cuqui y mona que va esta chica siempre, no conocía a Rachael Taylor pero me ha enamorado. Todo apuntaba a que sería la rubia tonta e indefensa de la serie, y jolín con la rubia ¡manos arriba!, que, si no, me pega. Sin duda gran personaje, del cual me alegro hayan explotado su pasado para saber más de ella.

Gif 12 trish

Hablando de flashbacks, ¿quién vota por una season 2 con escenas del pasado Jeri Hogarth y como fueron sus primeras andadas croquetiles? O directamente que le hagan un spin off a Carrie-Anne Moss, y la den más escenas, ¡por dios! Para concluir, sólo puedo añadir mi desesperado grito a que haya una segunda temporada, personalmente no quiero que junten la serie a Daredevil ya, es demasiado lenta de ritmo… no, no, quiero más Jessica Jones en solitario. Estas dos parejas tienen mucho potencial, y dan para una serie propia, el nuevo The L word de los comics si se lo proponen.

Gif 14 jess y trish Gif 13 jess y trish

Realmente me ha encantado la serie, y no sólo porque haya croquetas (que se agradece), sino porque tengo muchos sentimientos encontrados en tan sólo 13 capítulos, que se han quedado cortos para todo lo que ha ocurrido. Pero me veo obligada a no contar más, ni entrar en detalles, debéis ver la serie, de verdad de la buena.

Gif 15 jeri y pam

Y antes, contestadme a algo. ¿Con qué pareja os quedáis? ¿Trish y Jessica o Pam y Jeri? Difícil difícil, ¡muy difícil! Os dejo con mi primer video, como no, de la nueva OTP de una de las mejores series de Netflix de la temporada.

¿Será una mujer la persona más importante de 2015 en ‘Time’?

0

Desde 1927, Time estampa en su portada la persona, organización (e incluso objeto) más relevante de cada año, elegida por los editores de la revista. Para la portada de 2015 hay 59 candidatos, entre ellos 21 mujeres que aspiran a ser la persona más importante en esta 88 edición de la iniciativa. ¿Conseguirá una mujer ser la persona más relevante de 2015 para la redacción de Time?

Las 21 caras femeninas que pueden llevarse este prestigioso reconocimiento van desde activistas y políticas, deportistas, hasta cantantes, actrices y escritoras. Malala Yousafzai, la activista pakistaní de 18 años que lucha por el derecho a la educación de las niñas de todo el mundo y que recibió el Premio Nobel de la Paz en 2014, es una de las favoritas de los lectores de Time en la encuesta que la revista habilita para que los internautas voten a los candidatos. La alemana Angela Merkel y la demócrata Hillary Clinton son las políticas femeninas más reconocibles de esta lista de personalidades mundiales.

Persona-más-importante-de-2015-Time

El mundo del deporte femenino también ha encontrado un hueco en la lista de candidatos de la revista estadounidense: Serena Williams, la mejor tenista del mundo, y Carli Lloyd, una de las futbolistas más importantes de la selección de Estados Unidos que ganó el Mundial el pasado verano, podrían ver reconocida su labor deportiva en la portada de Time. La escritora de fama mundial J.K. Rowling, la mente creadora del universo de Harry Potter, también se encuentra en la lista preliminar de personas más importantes del mundo.

Time también se hace eco de la relevancia que ha cosechado durante 2015 Caitlyn Jenner, que, en caso de ser la elegida por el staff de la revista, sería la primera persona transgénero en protagonizar la primera plana de Time. Pero para caras conocidas, sin duda las de las diferentes artistas que redondean la lista. La actriz Jennfier Lawrence llega como candidata después de la visibilidad que está recibiendo con Los juegos del hambre, y cantantes como Taylor Swift o Nicki Minaj, o la humorista Amy Schumer, también se cuelan en este variopinto repertorio de personajes importantes. Aunque sin duda la cantante que pisa con más fuerza es Adele, que después de cuatro años de silencio está batiendo todos los récords con su nuevo disco, 25. 

Persona-más-imporante-de-2015-Time

La elegida o el elegido se dará a conocer el 9 de diciembre, y aunque los lectores puedan votar por sus preferidos, será el staff de Time el que tenga la última palabra para la elección definitiva. ¿Quién será la persona más relevante del año 2015 en Time? Y, lo más importante: ¿a quién elegirías vosotras, amigas croquetas?

Pon un fan video en tu vida: Emma y Regina (‘Once Upon A Time’)

1

Para celebrar que las Swanqueen hemos ganado la encuesta a mejor femslash de la televisión en AfterEllen.com, nada mejor que un par de videos de la mejor pareja de la serie. Sí, pareja, porque cuantos más capítulos pasan más tensión hay, y más cerca vemos ese beso que no llega. Si las miradas hablasen…

‘Sunstone’, el mejor cómic BDSM, se editará en español

7

Apuntad esta fecha: febrero de 2016. Será cuando Panini Cómics nos de una alegría con la publicación de Sunstone, el cómic que ha lanzado al estrellato a Stjepan Šejić. En su web ya está disponible la portada, idéntica a la edición estadounidense y la sinopsis de la obra:

STJEPAN SEJIC, UNO DE LOS MÁS ALUCINANTES PORTADISTAS DEL CÓMIC ESTADOUNIDENSE, SE LANZA DESDE IMAGE COMICS A SU PROYECTO MÁS PERSONAL Y SENSUAL. SUNSTONE ES LA HISTORIA DE AMOR DE DOS HERMOSAS MUJERES, ALLY Y LISA. DESCUBRE LA COMEDIA ERÓTICA Y ROMÁNTICA SOBRE EL FETICHISMO, LAS RELACIONES Y EL SEXO DE LA QUE TODO EL MUNDO ESTÁ HABLANDO.

Lo que no consta son precio y extensión pero siendo una edición en tapa dura, es probable que el primero ronde los 16€. Sobre la duración, el autor tiene programados cinco volúmenes que cierran por completo la historia.

Portada de la edición española
Portada de la edición española

El origen de Sunstone fueron varias ilustraciones eróticas que Šejić comenzó a subir a su deviantart para salir de un bloqueo creativo, pero pronto los personajes tomaron vida propia y la historia se convirtió en webcómic. A finales de 2014 dio el salto al papel, redibujado y con el guión retocado para la ocasión, lo que no ha hecho sino mejorar la historia. Que, si no la conocéis, os aseguro es mucho más tierna de lo que podría parecer a primera vista.

Aunque nunca llueve a gusto de todos y a algunos les preocupa que las “lesvianas” monopolicemos el panorama editorial actual (claro que sí, sólo hay que cotillear las novedades mensuales)…

Tontacos hay en todos lados
Tontacos hay en todos lados

 

…nosotras damos saltos de alegría con la noticia y contamos los días para febrero. Si os gusta el romance dadle una oportunidad, si os mola el BDSM, también. Y si son las dos cosas no sé por qué no estáis acampando ya en la librería.

Gracias a JuananBrundle de twitter por el chivatazo.

Vía: Panini Cómics

La T de LGTB: ¿Eliminar la T de LGTB?

4

icono_col_trans_hulems copia¡Hola croquetillas de HULEMS! Hemos vuelto un mes más y volvemos bastante enfadados e indignados. Qué raro en vosotros, pensaréis muchxs, pero es que esta vez entenderéis que estemos de esa guisa. Os contamos.

Hace dos semanas, nos despertábamos con una noticia que en la vida podríamos imaginar: “Exigen que se elimine la letra ‘T’ del colectivo LGTB”. El titular ya te daba qué pensar y te hacía replantearte la existencia de muchas personas en La Tierra, pero leyendo el contenido de todos los artículos era de “apaga y vámonos”. Esta iniciativa, llevada a la página web Change.org para recoger firmas, ha sido creada y difundida por -alerta al asunto- un grupo de gays, lesbianas y bisexuales que bajo ningún concepto quieren ser asociados con las personas transexuales. Y aquí no acaba la cosa, os dejamos con la joya de la corona, una de sus declaraciones que… mejor juzgad vosotrxs:

“Queremos que todas las organizaciones y medios de comunicación dejen de representar a los transexuales con la siglas LGBT, porque además de tener una IDEOLOGÍA diferente (LGB es sobre la orientación sexual y los transexuales tratan de la identidad de género) es algo regresivo y hostil respecto a los hombres y mujeres gays“.

Si comenzamos a desglosar estas afirmaciones no terminaríamos nunca, pero lo que más nos llama la atención es que hablen de tener una ideología diferente -agárrate cochero- y que al final de sus declaraciones, excluyan a las personas bisexuales cuando, dicen, que sí quieren que formen parte del colectivo.

Como os habréis dado cuenta, es un tema muy difícil y delicado y al igual que tiene apoyo de muchas personas, no lo tiene por parte de la gran mayoría de colectivos LGTB+. Porque hay que recordar que gracias a muchas mujeres trans la lucha LGTB+ fue escuchada a raíz de las revueltas de Stonewall. Y cuando se escudan en que la identidad sexual y el género son cosas distintas, dejan de tener credibilidad. Ya que aunque a veces puede llegar a ser confuso, la educación evita la segregación y separación que este grupo de personas quieren llevar a cabo con las personas transexuales.

‘CLUEDO. No hay asesino’, un cortometraje que te sorprenderá

3

El estreno del cortometraje CLUEDO. No hay asesino no fue un estreno al uso. Y en realidad tiene sentido. El corto en sí tampoco es un corto al uso, es original y dinámico, diferente en muchos aspectos a los cortometrajes que estamos acostumbradas a ver. El amplio grupo de jóvenes que se encuentran detrás del proyecto no podían decepcionar, y la proyección de CLUEDO. No hay asesino tenía que marcar la diferencia.

Concierto-Ana-Pi-estreno-corto-CLUEDO-no-hay-asesino-1

La noche comenzó con un concierto de la cantante Ana Pi, que con mucho salero y acompañada de su guitarra, cantó historias de mosquitos traicioneros, de sandalias que se rompen, de vivir el momento y, aunque Ana dejó claro que no entra en su línea de composición habitual, también se coló una canción de amor. Después fue el hermano de la cantante, Charlie, el encargado de amenizar la noche con su voz rasgada y, el sí, con letras sobre el amor. Los dos hermanos pusieron la guinda a la actuación con una canción final que interpretaron juntos: él en un taburete con su guitarra, y ella en medio del escenario, con poca ropa y muchos gemidos que arrancaron carcajadas de los espectadores del Fulanita.

Concierto-Ana-Pi-estreno-corto-CLUEDO-no-hay-asesino-4

Entrada ya la noche, llegó el momento más esperado de la velada: la proyección del corto CLUEDO. No hay asesino, que introdujo su directora, Beatrice Pizzi. La joven directora explicó que la idea del cortometraje nació de preguntarse constantemente, en la casa compartida donde se desarrolla la historia, qué estaría pasando en la habitación de al lado, qué estaría ocurriendo en ese micromundo compartido. Y sin más preámbulo, nos adentramos en el mundo de CLUEDO. No hay asesino, en la historia de dos chicas que, un 14 de septiembre, entre las 23.39 y las 23.43, se enamoran en un piso de Madrid.

Lo curioso de CLUEDO. No hay asesino es que, en el fondo, no es un corto sobre el amor, aunque en parte sí lo sea. Es la historia de esos cuatro minutos vitales en los que nace la chispa, pero también la historia paralela de las rarezas, la monotonía, las curiosidades del resto de compañeros de ese piso mientras las dos protagonistas se besan en la habitación de al lado por primera vez. CLUEDO. No hay asesino es una especie de corto del día de la marmota: la sucesión continua de esos cuatro minutos que van marcando la historia de esa casa y de sus habitantes.

CLUEDO-No-hay-asesino-estreno

Rodado con una misteriosa voz en off, el corto hace mucho hincapié en las distancias, en el tiempo, en las estadísticas, en qué estaba ocurriendo ese mismo día muchos años atrás, lo que le da un toque original que supone la mayor fuerza de la historia.  Descubrimos que la vida se puede medir en pasos, libros y sujetadores, y que “los lugares hacen a las personas y las personas a los lugares. Lo que pasa es que siempre se dan cuenta después”. CLUEDO. No hay asesino es un corto interesante y singular, que está buscando financiación para su distribución y para participar en festivales de cortometrajes. Esperamos que los pasos, libros y sujetadores que separan al equipo de CLUEDO. No hay asesino de ese objetivo sean rápidos, y que pronto podamos disfrutar del proyecto en alguna plataforma.