Inicio Blog Página 440

‘Their Story’ el webcómic que llegó de China

13

Sun Jing se cruza todos los días con Qiu Tong. En la estación, de camino a la escuela en bici… Y poco a poco, comienza a interesarse por ella. Un interés que lleva a la atracción. El único problema es que Qui Tong no sabe que Sun Jing existe. Y cuando por fin llega a saber de ella, la impresión que deja Sun Jing no es la mejor… Porque, a ver, que una desconocida se plante delante de ti para mirarte fijamente a los ojos sin decir nada no es una gran presentación, ¿verdad? ¿Conseguirá Sun Jing acercarse por fin al fruto de todos sus desvelos?

their_story_01

Tamen de Gushi, traducido como Their Story o Su Historia, en castellano de toda la vida, es un webcómic chino creado por Tan Jiu, más conocido por obras de corte boys love. Si tuviera que encuadrarlo en un género sería el romance, pero me voy a quedar ancha llamándolo comedia realista romántica estudiantil, con énfasis especial en lo de comedia.

Viene siendo publicado como webcómic con capítulos cortos, demasiado cortos, que Tanjiu va sacando en su página de weibo (el equivalente chino a facebook) en tiras. Por suerte, la reciente recopilación de parte de la historia en tomo, me hace presagiarle vida fuera de las fronteras chinas. Creo que es un cómic con posibilidades en mercados como el estadounidense, país con un nivel de publicación de yuri a años luz del español. Las sufridas lectoras estamos condenadas a aprender idiomas.

Y ahora, una de minireseñas:

La opinión de syx

Preguntaba arriba si Sun Jing conseguiría acercarse a la chica de sus amores. No hay que ser un lince para saber que la respuesta es un rotundo sí, pero lo importante en este tipo de historias suele ser el viaje. Y en Su Historia, el viaje es muy divertido. Nos reímos con, y varias veces a costa de Sun Jing y sus desastrosas habilidades para el ligue, pero también con todos sus compañeros. Y es que otro punto fuerte del webcómic es el grupo de personajes que se mueven alrededor de las protagonistas. Desde el nacionalista fanático —impagable el momento en el que “salva” la bandera china de la lluvia—, los “mejores amigos” de las protagonistas, el compañero de clase objeto del deseo de otro compañero de clase… Todos y cada uno tienen también una pequeña historia propia que contar, y enriquecen el ambiente que rodea a las dos chicas.

La historia en sí es ligera y bien llevada, tanto que se le perdona ser, en ocasiones, un poco desordenada temporalmente. Tiene el encanto de lo cotidiano y el buen sabor de boca de un romance azucarado, que no empalagoso. La única pega podría ser la brevedad de los capítulos. O quizá es otro de sus encantos.

Para terminar me gustaría resaltar el tema del color, nos alejamos del glorioso blanco y negro habitual del manga para disfrutar… bah, os pongo una imagen y ya os vais haciendo a la idea:

their_story_02El color en “Su Historia”

No sé si hace falta que añada que la recomiendo totalmente. Bueno, por si acaso, va: leeros Su Historia. Y luego me lo contáis.

La opinión de polioro

Bueno pues, tras que mi p̶r̶o̶f̶e̶  compañera Syx pusiese su reseña de Tamen de Gushi, o Their Story en inglés (y como lo conozco yo) me toca a mi exponer lo que pienso de esta obra.
Es perfecta. Fin.
…. Vale, puede que lo de hacer reseñas no sea lo mío, trataré de explayarme aunque, como es evidente, este manhua (manga de origen chino) me ha encantado.
¿Que tiene este manhua que ha sido capaz de encandilarme? Pues yo diría que su simpleza. Es una historia de como dos chicas se conocieron y llegaron a enamorarse, común en tantas otras obras pero que, en esta, hace que cada página que leas exclames un “awww” y pongas cara de estar viendo un cachorrito. Además, a pesar de su simplez, su historia está muy bien cuidada; sin resultar demasiado moe, consigue transmitir los sentimientos de la protagonista, Sun Jing,  y como estos hacen cambiar a Qiu Tong, la chica que la vuelve loquita. Por si esto fuera poco, el estilo de dibujo es, a mi modo de ver, muy bueno, incluyendo las exageraciones en las partes de comedia, otro de los puntos fuertes de este manhua.

Los caretos de Sun LingLos caretos de Sun Jing

En el lado medionegativo, he de decir que los capítulos son extremadamente cortos, con lo que te quedas con ganas de más pero, si nos paramos a pensarlo, dejarnos con ganas de más es la principal función de una obra (no terminada claro está), por lo que tampoco se le puede hacer mucho más salvo tener paciencia, algo que los lectores de manga estamos acostumbrados a tener.
En resumen, es una obra sencilla, pero aún así cuidada, con mucho humor que te hará morir o por moe o de risa.

 


 

Una de las lectoras de Hay una lesbiana en mi sopa, nos dijo que no hablábamos de esta obra y hemos decidido hacerle un hueco. Si conocéis algún otro cómic con contenido chulo para la web, no dudéis en comentárnoslo. Escribiremos sobre él cuando nos sea posible, aunque no podemos asegurar que la crítica vaya a ser siempre positiva.

Repasando la NYCC: Korra, Mujeres de Marvel y más breves

2

Si algo ha dejado la New York Comic Con de este año ha sido noticias. Noticias frikis por todas partes. Os dejamos algunas de ellas en este recopilatorio made in HULEMS:

El cómic Korrasami de Korra está cada vez más cerca…

…y ya tenemos diseños por parte de la nueva integrante del equipo creativo, Brittney Williams para el cómic de la editorial independiente Dark Horse. La dibujante promete ser fiel al estilo de la serie animada pero también reconoce que es probable que su estilo de dibujo salga a relucir. A mí me parece perfecto, si ojeáis un poco las ilustraciones de Williams tiene un estilo muy sencillo y directo, que viene de perlas para adaptar personajes de animación al tebeo.

Lo que aún no tenemos es fecha de salida. Seguiremos echándole paciencia.

Legend_of_Korra_comic_sketches

Las Mujeres toman Marvel

No se me ocurre mejor manera que resumir el panel de las “Mujeres de Marvel” que con estos dos tuits:

“Hace cinco años, Marvel tenía CERO cabeceras protagonizadas por mujeres. Ahora tienen diecisiete y estoy llorando”

“El primer cómic protagonizado por una mujer Y con un equipo creativo compuesto solo por mujeres es, por supuesto, HELLCAT”

Hay que matizar que cero cabeceras tampoco eran, pero ni de lejos teníamos la variedad de ahora: Thor, Viuda Negra, Spider-Gwen, Silk, Hellcat, Ms Marvel, Spider-Woman, Capitana Marvel, Bruja Escarlata, Moon Girl y Devil Dinosaur, Angela… y las que me dejo. Entre ellas un crossover entre las mujeres arácnidas de la editorial.

Moon Girl y Devil Dinosaur, remozando y actualizando una historia de la Marvel de los 70
“Moon Girl y Devil Dinosaur”, remozando y actualizando una historia de la Marvel de los 70

Viuda Negra y la Capitana Marvel dan el salto a la novela juvenil

Las que somos de la vieja escuela seguimos llamándolas novelas juveniles, a veces hasta novelas y punto, pero la subclasificación “adulto joven” (young adult) lleva pegando fuerte unos años. Se trata de novelas que se consideran más “maduras” que la típica novela juvenil (y sí, esto suele referirse a que hay romance y/o sexo de por medio en muchas ocasiones).

Marvel decidió “ampliar territorio” metiéndose en la novela juvenil, más de moda que nunca, con una historia sobre la Viuda Negra: Forever Red, publicada este mismo mes y que entrelaza el pasado de Natasha Romanova con el de la joven Ava Orlova. Aunque se acaba de publicar ya han anunciado secuela. La próxima novela que están preparando tiene como protagonista a la Capitana Marvel.

Marvel entra en el mundo de las novelas para "adultos jóvenes"
Marvel entra en el mundo de las novelas para “adultos jóvenes”

Y DC sigue a su bola

Trayéndonos más episodios de sus DC Superhero Girls que a ratos encuentro desconcertante (¿Diana y Harley como compañeras de cuarto?), pero what ifs más raros se han visto. Y hay que tener en cuenta que el público objeto son niñ@s de ocho años… Y me gusta pensar en la cantidad de juguetes que pueden salir de aquí. Os dejo un vídeo del asunto:

Seguiremos esperando algún adelanto de esa nueva película animada en la que saldrá Batwoman, Batman: Bad Blood.

Otros

Sobre la inminente llegada de esa miniserie de Hora de Aventuras, Stakes, ya os habló la jefa; pero cualquier momento es bueno para poner a Marceline (the Vampire Queen) a lo Buffy, ironías de la vida, en un vídeo con la misma calidad nefasta que la intro. De nada:

https://www.youtube.com/watch?v=rRC5WkwoTkQ

En cuanto a series como Jessica Jones, Agente Carter o Supergirl, las noticias se van filtrando a todas horas, y seguiremos informando…

…a su debido momento.

Vía: CBR, The Mary Sue, goodreads, youtube, twitter y allá donde me lleve el viento (o google)

Primeros títulos confirmados del Lesgaicinemad 2015

1

lesgaicinemadEl Festival internacional de cine lésbico, gai y transexual de Madrid es una cita obligada para los amantes del cine en España. Todos los años hacen un esfuerzo tremendo por acercar al público general títulos que, de otro modo, no conseguiríamos ver en nuestro país. Gracias al Lesgaicinemad hemos podido ver en pantalla grande obras como Reaching for the moon, A perfect ending, Joven y alocada,  Frauensee, o el documental Born Naked.

The amina profileEn este 2015 el Festival va a realizar un gran esfuerzo por acercar documentales con temática LGBT, y de entre todos los participantes, que puedes consultar en este link, nos gustaría destacar The Amina Profile, de la canadiense Sophie Deraspe. La cinta se estrenó en el Festival de Sundance, y trata de la relación que durante meses Sandra, desde Montreal, y Amina, una sirio-americana desde Sitia, mantienen por internet. Animada por Sandra, Amina lanza un blog, llamado Una lesbiana en Damasco, para dar voz a un hecho, a una población, poco visible en Oriente Medio. Esta web la lanzará a la fama, pero con la primavera árabe, Amina es secuestrada, y Sandra marcha en su rescate. Una película de misterio que trata, además, sobre las mentiras de internet. Este documental es un imperdible de esta edición del Lesgaicinemad, por su interés y porque, definitivamente, es una de las películas del año.

foto1lizPor otra parte, en el primer avance de la selección de películas hemos podido ver que Liz en Septiembre, la película de la venezolana Fina Torres, se estrenará en España finalmente. La película nos cuenta el viaje de siete amigas homosexuales, que se reúnen anualmente para celebrar el cumpleaños de Liz (Patricia Velásquez, Karina en The L Word), que está enferma, aunque en el grupo todavía no lo saben.

barashAparte de estas dos cintas, hay una tercera confirmada que te recomendamos con ardiente fervor. Se trata de Barash, una cinta que se presentó en el pasado Festival de San Sebastián, y que trata sobre Naama Barash, una adolescente israelí que, con 17 años y una vida complicada, se enamora por primera vez, cambiando completamente su modo de ver las cosas y vivir su juventud. Las críticas no han podido ser mejores, pese a las comparaciones pesadas y obvias con La vida de Adèle, pero que no hacen sino darle más lustre a la cinta oriental frente a la francesa.

Conforme la organización del Festival vaya confirmando más cintas, os iremos informando. Mientras, podéis echarle un ojo a la programación en su cuenta de Facebook y en su web.

 

‘iZombie’: los cómics que nos cambiaron la vida

2

Bueno, quizá de repente se ha apoderado de mi la drama queen que habita en mi cuerpo y no me han cambiado literalmente la vida pero, eso sí, me han encantado tanto o más que la propia serie.

izombie2

He de decir que si esperáis que la serie sea una adaptación al pie de la letra de los cómics, no los leáis, porque no es así. O puede que os llevéis una grata sorpresa, como hice yo. Dentro de los cambios drásticos que existen entre un formato y otro, ambos se hacen fáciles de llevar, divertidos y entretenidos para el público. El comic, editado por Vértigo entre el 2010 y el 2012 consta de 28 números.

Gwen (y no Liv como en la serie) es una joven que despierta de la muerte convertida en una zombie. Su vida cambia drásticamente, sus familiares no saben que sigue “viva” y comienza a vivir en una cripta, al lado del cementerio donde trabaja de sepulturera. Sus nuevos mejores amigos son Ellie, una fantasma fuera de época y Scott un hombre – terrier. Come cerebros para no perder su humanidad pero esto le supone soportar la voz del fallecido en su cabeza, intentando resolver asuntos aún inacabados en vida.
Mientras tanto, en el pequeño pueblo de Oregon donde Gwen vive, se estará cociendo un ataque zombie, una plaga de vampiros, monstruos, presidentes muertos del gobierno, momias o cazadores de monstruos para intentar salvar al mundo de su fin.

El cómic de iZombie no deja de ser los orígenes de la serie, con sus propias tramas y estilos. Como tal, no podemos juzgarla como una entidad unidad si no como dos cosas independientes. El cómic destila la ironía y la diversión gamberra que nos enganchó de la serie y es una estupenda excusa para quedarte encerrada en casa leyendo un domingo.

izombie6

 

 

‘Motivos personales’ tendrá adaptación estadounidense

3

motivos personalesDiez años, nada más y nada menos, han pasado desde que Telecinco estrenara Motivos personales, una serie de Carlos Vila y Javier Holgado, quienes más tarde escribirían la estupenda Círculo Rojo y la todavía más estupenda y de la que me declaro fan incondicional, Los Misterios de Laura. Soy #Lauriber, y todo lo que venga de la pluma de estos señores me parece maravilloso y digno de ver. Por eso, cuando ayer saltó la noticia de que Motivos Personales sería adaptada por la CBS, de la mano de la productora de Ellen Pompeo, di un brinquito de alegría.

La serie, en su estreno, fue toda una revelación, porque era una serie moderna, algo más parecido a una serie de las que vemos hoy en día que a los seriales tipo Médico de Familia, que era lo que se había emitido siempre en la televisión española. Eso la pone en valor por si misma. Pero es que, además, la trama era muy muy guay, con asesinatos, laboratorios farmacéuticos, psiquiátricos, y un montón de cosas locas más que hicieron que la serie funcionara muy bien en audiencia y tuviera más de una temporada, que era lo inicialmente previsto para ella. Todo interpretado por actrices de primera fila como Concha Velasco, Lidia Bosch, Marta Calvó, Begoña Maestre y Belén López, por nombrar algunas. Mención especial para las parodias que de ella hacían en Homo Zapping, que contribuyó todavía más a hacer de esta una serie mítica de la televisión.

Además, y no voy a dar ningún dato más pero si está en esta web es casi evidente, hay una trama croqueta por ahí. Y no digo más. Esperamos que en Estados Unidos la mantengan, y veremos si tiene tanto éxito como Los misterios de Laura, cuya adaptación está manteniendo una buena audiencia, y está batsante entretenida pese a que poco queda ya de la historia original.

Cate Blanchett y Rooney Mara hablan sobre ‘Carol’ y las escenas de sexo (otra vez)

7

carol posterEstos días Cate Blanchett y Rooney Mara, acompañadas del director Todd Haynes, están presentando Carol en el Festival Internacional de Cine de Nueva York, y los periodistas han vuelto a preguntarles sobre cómo fue rodar una escena de sexo con otra mujer. La última vez hicieron bromas sobre depilaciones, y esta vez ya parece que están un poco más cansadas, porque la respuesta es bastante estándar, haciendo hincapié en que no es nada gratuita.

Hay escenas de sexo, y son muy importantes. Siempre hay que examinar y hacer preguntas sobre estas escenas, ¿cómo son de importantes?, pero la consumación de la relación de Carol y Therese es muy importante. Se trata sólo de cómo ibamos a hacerla. Hablamos de la escena y hay una gran confianza entre Rooney y yo

carol blanchettCate deja caer que las escenas de sexo van a ser incendiarias:

Los dos personajes están bastante aislados, no solo porque sus sentimientos los apartan de los otros, sino por el salto entre sus edades. Ellas pasan por estos sentimientos volcánicos la una por la otra así que fue un alivio hacer estas escenas con Rooney

carol posterTodd Haynes recalcó la dificultad de rodar este tipo de escenas:

Las escenas de amor siempre son duras. Siempre asustan. Lo hacemos lo mejor que podemos hablando sobre ello, las actrices y yo, para saber exactamente qué estoy pidiendo narrativamente y saber cómo lo vamos a rodar para que se sientan lo más cómodas y preparadas como sea posible. Es un componente esencial de la historia, y en ese sentido no había duda de que fuera explotador de ningún modo

Las palabras de los tres chocan frontalmente con las declaraciones de otras dos actrices de una película que no quiero nombrar, que se estrenó hace un par de años y que estuvo muy envuelta en una polémica por cómo se rodaron las escenas de sexo, con un cruce de acusaciones feísimo y que ahora está indisolublemente unido a la cinta. Me alegra infinitamente ver que Carol, un proyecto importante a muchos niveles, ha tenido un rodaje normal, profesional, con buen ambiente, porque muy probablemente así recordemos la historia, la película, y no las declaraciones fuera de tono.

La nota de humor la puso Haynes, quien recordó cómo sus amigas lesbianas se sorprendieron mucho al saber que no conocía la obra original de Patricia Highsmith.

Mis amigas lesbianas estaban como “¿Qué? ¿No has leído El precio de la sal? Estamos avergonzadas de llamarte mascota

Y suyas son estas palabras que describen lo que todas esperábamos de la película:

Hay algo universal en esos pequeños primeros pasos sobre enamorarse

Y es que de eso, de eso justo, va la historia de Carol y Therese.

Vía: WWD

 

Susana Hernández presenta su nueva novela, ‘Cuentas pendientes’

2

Susana Hernández es uno de los pesos pesados de su generación en la literatura española. Sus subinspectoras Santana y Vázquez han marcado un antes y un después  en el género policíaco de nuestro país, conformándose como “dos personajes con voz propia en la novela negra española”, según el escritor Toni Hill. En HULEMS somos fieles devotas de esta escritora, y hemos tenido el placer de estar en la presentación de la tercera parte de la saga que protagoniza Rebeca Santana, Cuentas pendientes. En su salsa, en una pequeña librería de barrio rodeada de libros, Susana Hernández explicó los pormenores de su nueva obra.

Presentación-de-Cuentas-Pendientes-de-Susana-Hernández-1

La novela negra, por definición, trata los temas más espinosos y turbios que ocurren en la sociedad, las atrocidades de las que es capaz el ser humano. Susana Hernández lo sabe bien: en la primera entrega de su saga, Curvas peligrosas, un asesino se dedica a matar a mujeres con discapacidad, y en la segunda, Contra las cuerdas, Santana y Vázquez se enfrentan a un violador en serie. Cuentas pendientes va más allá y se adentra en una trama principal sobre la dolorosa realidad de la trata de menores. Berna González Harbour, periodista y escritora invitada a la presentación, halaga la valentía de la autora por apostar por un tema tan complejo y duro, y Susana lo justifica así: es una realidad que los escritores no han plasmado aún en sus obras.

Presentación-de-Cuentas-Pendientes-de-Susana-Hernández-2

Susana Hernández sorprende y nos cuenta que el tema de la trata de menores estaba pensado inicialmente para Contra las cuerdas, pero que no se vio capacitada para seguir con ese hilo. Cuentas pendientes equilibra esa trama principal con otras subtramas para dar ligereza y dinamismo a la historia y atando, página a página, todos los cabos sueltos de las dos novelas anteriores. “Se cierra un ciclo”, dice Susana: todas las preguntas que quedaban en el aire están contestadas. Siguiendo esa idea de fin de ciclo, Susana adelanta que en una cuarta entrega podría hacer algo diferente: quizá veamos a unas Santana y Vázquez pasados cinco o diez años, o en otro sitio… Con un “Aún no lo tengo claro”, la escritora zanja el tema y nos deja intrigadas con una risa.

Esa es una de las cosas más definitorias de Susana Hernández: es una persona alegre y divertida; a pesar de tratar temas duros en sus novelas, tiene la virtud de bromear y sonreír cada vez que habla. Si alguien le pregunta si es coincidencia que todos sus libros de la saga empiecen por ce o si lo hace aposta, se ríe y reconoce que es pura casualidad; y bromea diciendo que si la próxima novela sigue el patrón ya sí que será a conciencia.

Presentación-de-Cuentas-Pendientes-de-Susana-Hernández-3

¿Y os habéis dado cuenta de que durante esta entrada no he mencionado la palabra lesbiana ni una sola vez? Es la otra gran virtud de Susana Hernández: ha conseguido crear un personaje principal, Rebeca Santana, tan complejo y real, con tantas dimensiones, que su orientación sexual es un aspecto más de su personalidad que se diluye en la caleidoscópica obra de la autora. No hablamos de “novela o literatura lésbica”: hablamos de novela negra, a secas, sin ningún otro adjetivo. Y por eso hay que agradecerle a Susana Hernández crear una saga protagonizada por una policía lesbiana que llegue a todo tipo de públicos y que no se quede en el estante de “Literatura LGBT”.

Selena Gomez habla sobre cómo se cuestionó su orientación sexual

5

Puede que no te suene de nada Selena Gomez, ni sepas de donde ha salido, ni absolutamente nada de su vida sentimental o profesional. Pero hay una cosa que debes saber de ella, y es que es la interprete de una de las canciones más bonitas que se han compuesto jamás: Love you like a love song.

Después de estos minutos musicales en los que he bailado sobre la silla, os cuento: Selena está promocionando su nuevo trabajo, Revival, y entre los medios que la han entrevistado con este motivo está Pridesource, que le ha sacado unas declaraciones jugosonas, jugosonas.

—¿Te has cuestionado tu orientación sexual?

—Oh, creo que todo el mundo lo hace, sin importar quien seas. Lo hago, si, por supuesto. Absolutamente. Creo que es sano ganar perspectiva sobre cómo eres en el fondo, cuestionarte a ti misma y retarte a ti misma. Es importante hacer eso.

¿Por qué a veces me da la sensación de que la gente más joven es, a veces, más sensata que la que tiene algunas décadas más? Estoy completamente a favor de lo que dice Selena, creo que es sano cuestionar tus principios, porque las personas no somos vigas de hierro inmutables, y podemos cambiar. La entrevista no queda ahí, porque también le preguntan sobre Cara Delevingne, la modelo/actriz que todas conocen y con la que Selena mantiene muy buena relación. Sobre los rumores que saltaron acerca de un posible romance entre las dos, la cantante fue muy elegante:

Honestamente, me encantaron. No me importa. Especialmente porque por una vez no estaban hablando de otra gente de mi vida, lo que es maravilloso. De verdad, creo que Cara es increíble y muy abierta y ella me hace a mi abierta. Es muy divertida y extremadamente aventurera, y a veces quiero eso en mi vida, así que no me importó. Me encantó.

Vía: PrideSource

 

 

‘Buscando Té’, la primera webserie lésbica de Perú

0

Ay, internet, la de incontables alegrías que nos ha podido traer durante su corta existencia… Infinidad de webseries, cortos, productos audiovisuales que tenemos al alcance de nuestra mano con un solo click. Pero casi siempre, por esas cosas que pasan, os proponemos proyectos muy relacionados con Estados Unidos y su inmensa industria, así que cuando podemos hablaros de algún producto de Latinoamérica nos hace especial ilusión. Como Buscando Té, la primera webserie lésbica de Perú de la mano de la productora La Mezcla.

Buscando-Té-webserie-Perú-2

Buscando Té es una comedia que cuenta las aventuras y desventuras de Marianella, una joven que, con muy buen sentido del humor, nos invita a ser participes de las locuras que pasan en su vida. Después de romper con su novia, con la que estuvo saliendo seis años, Marianella se sumerge en una vorágine de chicas que no pasan más de una noche en su cama. Pero con la firme intención de acabar con ese tren de vida, decide asentar la cabeza y buscar a esa chica que le vuelva a hacer sentir mariposas en el estómago. Y a partir de entonces acompañamos a Marianella en una historia divertida y cercana en la que nos contará su pasado y los entresijos de su presente, en el que se sucederá alguna chica heterocuriosa, alguna rubia a la que le va el sado y mucho, mucho bollodrama.

Marianella Castro Robles interpreta a Marianella en la serie, y aparte de ser la actriz principal, es la cabeza pensante no solo de Buscando Té, sino también de la productora La Mezcla, el primer canal en internet del colectivo LGBTI de Latinoamérica. Buscando Té va por su cuarto episodio, así que aquí os dejamos el primero para abriros el apetito, pero podéis ver los demás episodios y todos los productos de La Mezcla en su canal de YouTube.

 

El impactante discurso de Julianne Moore en ‘Freeheld’

1

freeheld (1)Teníamos muchas esperanzas puestas en Freeheld, la cinta protagonizada por Julianne Moore y Ellen Page que llevamos meses esperando, pero la crítica se está cebando con la que a priori iba a ser la película que supondría un punto de inflexión en el cine protagonizado por mujeres lesbianas. Y aunque aún nos queda ver Freeheld para constatar o diferir de las opiniones de los críticos, una cosa parece que está clara: obra de arte o no, la película tiene que ser de un carácter lacrimógeno que no debe dejar indiferente a nadie.

Lo constata el nuevo clip de la cinta, en el que Laurel (Julianne Moore), en estado terminal, aboga por la equidad para que su pareja no se quede con las manos vacías cuando llegue el inevitable desenlace de su enfermedad. Freeheld aún no tiene fecha de estreno en España, pero esperamos que no se retrase en exceso y podamos ver por nuestros propios ojos todo lo que tiene que decir o lo que se deja en el tintero la película dirigida por Peter Scollett.

Vía: SheWired