¿Recordáis a Marilyn cuando decía que ella dormía con unas gotas de Chanel nº5, SOLO con unas gotas de Chanl nº5? Pues a Cara Delevingne le pasa algo parecido. La modelo es la imagen de Yves Saint Laurent, y la marca francesa está promocionando su nueva línea de barras de labios bajo la premisa de que son “las barras que te visten”. Ni más ni menos.
https://www.youtube.com/watch?v=KUVyefqd76A
Erm… No sé muy bien qué decir, porque esa mirada final me ha desmontado un poco. La británica anunció hace unos días que dejaba para siempre las pasarelas, porque se encontraba mucho más cómoda en el rol de modelo publicitaria y actriz, y lo hizo con una frase demoledora: “El mundo de la moda me ha hecho odiar mi cuerpo”. Estamos seguras de que su decisión la hará ser muchísimo más feliz.
Esta es una de las mejores noticias que hemos podido recibir los y las fans de esta saga. Efectivamente, Megadimension Neptunia Victory II llegará a Europa y Norteamérica a principios de 2016, lo cual se suma a la ya anunciada salida para Steam de Hyperdimension Neptunia Re Birth 3 V Generation a finales de este año (aunque ya salió para PSVita), además de otros juegos, como por ejemplo Hyperdimensional War Neptune’s Platoon vs SEGA HARD GIRLS, que saldrán para PSVita, pero sin fecha prevista.
Aunque, si hasta ahora todo te ha sonado a chino, mejor explico de qué trata la saga en cuestión para unir más croquetas a sus filas de fangirls (y fanboys).
Hyperdimension Neptunia, nombre de la saga en cuestión, es un videojuego de 2010 exclusivo de Sony y desarrollado por Compile Heart e Idea Factory, de estilo de combate RPG pero con estética anime y de visual novel. Esto es posible gracias a que la historia será narrada en forma de novela visual en vez de vídeos supermegapros, los cuales son substituidos por fotos coleccionables. Los distintos juegos han sido lanzados en audio y subtítulos en japonés y en inglés.
En cuanto a la historia, esta está basada en la séptima generación de consolas y en la Guerra de Consolas, algo que puede ser muy común si estáis en este mundillo, el típico “pues x es mejor” y aparece el PC riéndose desde atrás en su sillón. Peeero en fin, volviendo al tema, la historia trata de la pelea entre cuatro Diosas en la susodicha guerra: Vert, representando a la Xbox; Noire, representando a la PlayStation y con una hermana pequeña representando la PSP; Blanc, representando a Nintendo y con unas hermanas gemelas representando a la Nintendo DS y DSi y Neptune, nuestra protagonista y que da nombre a la saga, cuyo nombre tiene origen en la consola Sega Neptune, consola de Sega que combinaba la Sega Megadrive junto con la Sega 32X pero que fue cancelada debido a la inminente salida de la Sega Saturn.
Además de tener una historia muy curiosa, como es la Guerra de Consolas, y de que estas estén representadas por Diosas (aunque tiene sentido puesto que las consolas son femeninas), el diseño 3D de las mazmorras es agradable a la vista y los diferentes juegos están llenos de referencias que van desde otros animes, mangas o videojuegos. Además, cuenta con un anime basado en el videojuego Hyperdymension Neptunia MK2 e Hyperdimension Neptunia Victory y, lo más importante, tiene muchas referencias yuri.
Para continuar, dentro de los distintos juegos (al menos los de la saga normal, no sé si los spin-offs también) tienen un método para hacer personajes más fuertes, y esto es mediante el Lily Rank, el cual consiste en que si dos personajes tienen cierta química pueden desbloquear mejoras o hasta nuevos ataques ¿y como se aumenta la química? Pues pasando tiempo “en pareja”, obviamente.
Pero rematemos con lo más yuri de la saga, los feels que te dan cuando ves las escenas de Neptune y Noire, las cuales no pondré porque esto sí sería spoiler, pero un par de fanarts no vienen mal. Y hasta aquí el resumen de Hyperdimension. Lo mejor es que, si realmente os ha parecido interesante el entramado del juego, miréis gameplays para ver si de verdad os gustaría más allá del moe y del yuri. 🙂
Las cosas nunca son fáciles en Faking it, ni siquiera acurrucarte con tu chica, alejada del mundanal ruido y de la chica de la que ¿estabas? ¿estás? ¿sigues estando? ¿estarás siempre? ¿está? enamorada. En el último teaser de Faking it, correspondiente al episodio de la semana que viene, Karma interrumpe la sesión de mimos y charlas de trabajo de Amy y Reagan.
Para las no angloparlantes: Reagan le está proponiendo a Amy un trabajo de camarera en la empresa en la que ella también trabaja, y justo en ese momento entra Karma… diciendo que necesita un trabajo, así que dos y dos son cuatro, el cielo es azul, y Karma ya tiene lo que estaba buscando, aunque haya una morena a la que no le hace ninguna gracia. El resto, el lunes en Faking it.
Laia, actriz y residente en Barcelona, está inmersa en un nuevo proyecto, el enésimo en que interpreta un papel lésbico. Pese a que sus personajes siempre viven grandes historias de amor propias de lo que son, ficciones, ella no ha tenido nunca la suerte de encontrar esa chispa en nadie. Pero con Lucía, la guionista de la película en la que está trabajando, siente que hay algo especial, algo que la está transformando. Una corriente de electricidad. ¿Será real o sólo otra ficción?
Superele es la segunda novela publicada de Vanessa Ejea. Con un tono completamente diferente a su trabajo anterior, La mujer transparente, la autora nos cuenta una historia sencilla, enmarcada en la ciudad que ella tan bien conoce, Barcelona. Con pocas páginas Vanessa nos sumerge en una historia que, en lo esencial, nos ha podido pasar a casi todas, y haciendo uso de una sensación poderosa, la de sentirte una heroína, invencible, de acero. Porque el amor es lo que hace, forjarte a prueba de balas y elevarte unos centímetros del suelo.
Se agradece infinitamente que la autora se aleje de las manidas historias de amor, contándonos una completamente nueva, pero conservando lo que las lectoras buscan en una novela romántica, que no es otra cosa que sentir el mismo anhelo que las protagonistas. Vanessa escribe tímido, sin querer ser grandilocuente o pomposa, y el resultado es un relato más que agradable que se lee del tirón. Love lift us up where we belong, cantaba Joe Cocker, y no se equivocaba en absoluto. Superele es un libro más que recomendable, bien escrito, que te deja con una sonrisa en la cara y con ganas de leer más de esta autora. Puedes seguirla en su web y su Facebook.
Elegancia. Si tuviera que elegir una palabra para describir todo lo relacionado con Carol, la película basada en la novela El precio de la sal, de Patricia Highsmith, sería elegancia. Porque así es Cate Blanchett, elegante, así es también Rooney Mara, así es la historia, el trailer y, ahora que lo hemos visto, el poster.
Clásico pero moderno, sin estridencias, y centrándose en lo esencial: Carol y Therese. Una maravilla, así, sin medir. Carol se estrena el 20 de noviembre en Estados Unidos, y ya sabemos más fechas de su pase por los cines europeos: El 27 de noviembre en Reino Unido, el 17 de diciembre en Holanda, el día de Navidad en Suecia, y a lo largo del mes de enero en Francia, Suiza e Italia. De España no sabemos todavía nada, pero no creemos que se retrase mucho la fecha. Hubiera estado bien que acompañaran las fechas navideñas, fechas en las que comienza la historia, pero no nos quejamos en absoluto porque tocamos el día con las puntas de los dedos.
Wikipedia dice que Ellen DeGeneres es “comediante, actriz y presentadora estadounidense”. Y aunque la versión en inglés de la Enciclopedia Libre añade otras de sus profesiones (escritora y productora), desengañémonos: Ellen es mucho más que todo eso (vale, hay que reconocer que en su perfil de Twitter ella nos recuerda que también es “camionera en carreteras de hielo”).
Ellen escogiendo su nuevo modelo de camión
La última incorporación al polifacético currículum de Ellen es la marca de ropa ED, inspirada en el estilo icónico, valores y personalidad de su creadora. Y, como no podía ser de otra forma, Ellen ha llevado su marca a otra dimensión y, en colaboración con Gap, ha creado la línea GapKids x EDpara animar a las niñas a expresar su identidad libremente. La web define el proyecto como una “colaboración dedicada a apoyar a las niñas tal y como son, hagan skateboard o baile, lleven vestidos o vaqueros, construyan fortalezas o pinten arcoíris”. En definitiva: “Fomentamos a las niñas de todo el mundo a que estén orgullosas de lo que les hace únicas”.
https://youtu.be/G2rrLOtKSFE
Pero, ¿cuáles son los proyectos menos conocidos/todavía por ver la luz de la popular Ellen DeGeneres?
Como actriz de doblaje, Ellen puso voz en la famosa película de dibujos animados Buscando a Nemo a la entrañable Dory, que en España dobló Anabel Alonso. Podremos volver a escuchar a Ellen hablar en “balleno” en la secuela de la saga infantil, Buscando a Dory, que llegará a los cines en 2016.
De su faceta como productora, seguro que recordáis la no demasiado exitosa serie One Big Family.La cadena NBC la canceló al término de su primera temporada. Pero para Ellen, que te cancelen una serie no es un fracaso, y ya se ha embarcado en la producción de más proyectos, como Repeat After Me, un show de cámaras ocultas emitido en la ABC basado en parte en una sección de su programa. La presentadora de Repeat After Me es Wendi McLendon-Covey, para aquellas y aquellos que veías Modern Family, una de las madres de un compañero de Lily con la que Mitchell y Cam tienen un encontronazo, aunque acaban haciéndose amigos superando la rivalidad de gays y lesbianas. La actriz también aparecía en La boda de mi mejor amiga, esa obra maestra de la comedia estadounidense.
Y Ellen también es consciente del filón que supone ahora mismo la plataforma Netflix, así que, como no iba a ser menos, se adentra en la producción en internet con Green Eggs and Ham, una popular colección de libros para niños de los años 60 publicada por el Dr. Seuss. Aunque Green Eggs and Ham tendrá que esperar hasta 2018 para ver la luz por las avanzadas técnicas de animación que se utilizarán, la buena noticia es que Netxflix ya habrá llegado a España y podremos disfrutar de este producto de Ellen.
Otro de los proyectos como productora de Ellen que llegará pronto a las pantallas americanas, esta vez un reality, es First Dates, un formato popular en Reino Unido donde parejas se conocen en la televisión en una primera cita. Habrá que estar atentas por si alguna pareja croquetil encuentra el amor amadrinada por Ellen.
En cuanto a la cara más filantrópica de la americana, podríamos estar hablando largo y tendido, pero, por resumir, dentro de su talk show hay una sección en la que financia proyectos que la gente le propone y que podrían no conseguir el dinero necesario de otra manera. Además de apoyar campañas en defensa de los animales o en contra del acoso escolar (según Look To The Stars ha secundado más de 40 proyectos caritativos), Ellen creó junto con Ben Affleck Small Change Campaign en un intento por erradicar el hambre en América.
Está claro que Ellen DeGeneres es mucho más que un puñado de profesiones y que Wikipedia no puede hacerle justicia. Además de ser el icono lésbico por antonomasia, sus proyectos audiovisuales, muy variados en formato y que abarcan un gran espectro de edades, y su vena más filantrópica, consiguen que esté en el puesto 50 de la lista de Forbes de mujeres más poderosas del mundo. Su trabajo y popularidad la llevan a un merecido número 12 en el ranking de la misma revista de celebridades mejor pagadas en 2015 con 75 millones de dólares (como dato curioso, un puesto por delante del azulgrana Leo Messi con un millón de dólares de diferencia. Chúpate esa, fútbol).
Pompones y bengalas: Cada vez queda menos para que llegue a nuestros hogares la tercera temporada de Los 100, esa serie que empezó siendo algo así como un guilty pleasure para ver mientras estás planchando y ha terminado por enganchar a muchísima gente por el argumento y a otra mucha (principalmente la que lee esta web) #porelargumento. Porque no vamos a negar ahora que vemos la mayoría de series porque salen chicas guapísimas besándose, que nos conocemos mucho ya. El caso es que la temporada pasada Clarke terminó un poco regular, poniendo a amigos y familia en peligro, y sacrificando sus relaciones por ganar la guerra. Y esto… marca, y se necesita un periodo de reflexión. Esta foto nos da muchas pistas de hacia donde ha ido ese viaje personal.
¿A quién te recuerda ese look? Efectivamente, las pinturas faciales y el pelo no dejan lugar a dudas: Grounder, grounder, grounder. Por si fuera poco tanta emoción (y tanta belleza, porque ese eyeliner es una pasada), de la mano de The 100 spain tenemos unas declaraciones de la mismísima AlyciaDebnam–Carey, hablando de hacia donde va la relación Lexa-Clarke:
Lexa haráque sucedade una manera uotra,Puede que no seauna reconciliaciónfácil, pero va asuceder.SiLexaquiere algo,sucede. Sin embargo, dejar entrar a Clarkede nuevo en suvida podríaser peligrosopara la salud de Lexa. Ella está abriendola heridade nuevo. La última vezcuando estaba emocionalmente disponible, su amante fue asesinado.Es una posiciónmuy peligrosapara estar,pero alfinal, ella es humanay ellatieneesa emoción.
Nos quedamos con el principio: Lexa hará que suceda de una manera u otra. Sin fecha confirmada, tendremos que esperar a principios de 2016 para la vuelta de la serie. Qué largo se nos va a hacer.
Se disparan las temperaturas: Shewired nos trae una recopilación de las mejores escenas de sexo entre mujeres en la pequeña pantalla. La página web ha elaborado un ranking en el que participaban sus lectores para saber cuáles eran las parejas lésbicas preferidas por el público, y de esas votaciones nace esta picante lista de las mejores 20 escenas de sexo chica/chica en televisión de todos los tiempos:
#20 Kenya y Stahma (Defiance temporada 1, episodio 7)
https://www.youtube.com/watch?v=JQYbF9AgsKs
Quién le iba a decir a Stahma, cuando fue a hablar con Kenya, la dueña del burdel que frecuentaba su marido, que en vez de confrontación y gritos y acusaciones encontraría… Bueno, una simpática y preciosa mujer con la que pasar buenos ratos.
#19 Rachel y April (House of Lies temporada 1, episodio 1)
El primerísimo episodio de House of Lies seguramente dejó a muchas con la boca abierta con la escena, en un baño, entre Rachel y April. Y seguramente también consiguió que se quedasen con las ganas de que estos dos personajes solo fueran recurrentes en la serie y no principales.
#18 Emily y Naomi (Skins temporada 3, episodio 6)
En este drama juvenil británico, hubo que esperar a la tercera temporada para explorar la sexualidad lésbica en pantalla. Pero valió la pena la espera con la escena entre Emily y Naomi en su escapada al bosque cuando empezaron a saltar chispas entre las dos adolescentes.
#17 Ilana y su “doppelgänger’ (Broad City temporada 2, episodio 9)
Ilana Glazer, una de las creadoras de la serie Broad City, tuvo una historia lésbica en su propia sitcom, y por raro que parezca, con casi ella misma: en la segunda temporada, Ilana compartió una escena sexual con su “doppelgänger” (interpretada por Alia Shawkat), un ser fantasmagórico con aspecto físico similar a otra persona viva.
#16 Tara y Naomi (True Blood temporada 4, episodio 1)
Entre vampiro y vampiro, True Blood también trajo consigo una relación lésbica entre una de las protagonistas, Tara, y su pareja, Naomi. Aunque el noviazgo dura hasta la cuarta temporada y Naomi tan solo sale en seis episodios, la relación entre Tara y Naomi se hace un merecido hueco en esta lista.
#15 Callie y Arizona (Anatomía de Grey temporada 11, episodio 5)
Callie y Arizona nos tienen acostumbradas a un bollodrama constante, pero también a a escenas míticas como esta de la temporada 11 de Anatomía de Grey: tener sexo cuando se hace un voto para no tenerlo, claramente se merece quedar en nuestras memorias. Una pena que no podamos ver a esta pareja en acción en la próxima temporada de la longeva serie estadounidense.
#14 Piper y Alex (Orange is the New Black temporada 3, episodio 2)
Alex y Piper. Piper y Alex. ¿Cómo no iban a estar en este ranking dos de nuestras reclusas favoritas de Litchfield? Y si hay que quedarse con alguna de las picantes escenas que comparten durante las tres temporadas de Orange is the New Black, sin duda tiene que ser la de “sexo de odio” que nos regalan al principio de la tercera temporada de la serie de Netflix.
#13 Nomi y Amanita (Sense8 temporada 1, episodio 1)
https://youtu.be/Yo1_yUcQnEc?t=21m2s
Netflix reaparece en la lista, esta vez con la novedosa Sense8 y la relación entre Nomi y Amanita. El principio de la serie dio mucho que hablar en HULEMS, porque, ¿hay mejor manera para presentar a los personajes por primera vez y engancharnos que no sea desnudas y en la cama?
#12 Lucretia y Gaia (Spartacus: Gods of the Arena)
La omnipresente Lucy Lawless se encuentra en un merecido duodécimo puesto con su papel de Lucrecia en Spartacus. La escena entre Lucrecia y su amiga Gaia se quedará grabada en la memoria de las croquetas para la posteridad. Lamentablemente, Gaia solo apareció en la mini serie de la saga, Spartacus: Gods of the Arena.
#11 Emily y Paige (Pretty Little Liars temporada 4, episodio 19)
#10 Spencer y Ashley (South of Nowhere temporada 1, episodio 11)
“Spashley” se convirtió en un romance adolescente que seguramente muchas de vosotras recordaréis. Cuando jóvenes parejas descubren juntas su sexualidad y superan, también juntas, los problemas de aceptación de los familiares, se merecen el reconocimiento en este ranking.
#9 Kalinda y Lana (The Good Wife temporada 3, episodio 21)
https://www.youtube.com/watch?v=d0yqcit3RmM
Cuando la química entre Lana y Kalinda por fin llegó a su punto álgido, las croquetas del mundo dieron palmas de alegría enfrente de la televisión. Esta escena en concreto de la tercera temporada fue controvertida dentro de la cadena, pero los creadores de The Good Wife no nos decepcionaron.
#8 Max y Eleanor (Black Sails temporada 1, episodio 1)
#7 Bo y Lauren (Lost Girl temporada 2, episodio 6)
El tira y afloja continuo al que nos tenían acostumbradas Bo y Lauren en Lost Girl parecía que nunca iba a llegar a su clímax, pero en esta escena de la segunda temporada de la serie canadiense demostró que nos equivocábamos. A la larga Bo y Lauren acabarían dejándolo, aunque nadie nos podrá quitar la química que compartían la súcubo y la doctora.
#6 Stef y Lena (The Fosters temporada 1, episodio 18)
#5 Bette y Tina (The L Word temporada 1, episodio 1, parte 2)
Ya en el top 5 de la lista aparece la clásica The L Word y la ya mítica pareja lésbica Bett y Tina. En el piloto de la serie ya nos supieron enseñar el potencial de la pareja y con sus idas y venidas nos cautivaron desde el principio hasta el final.
#4 Cat y Frankie (Lip Service temporada 1, episodio 6)
El The L Word escocés, Lip Service, también dejó escenas memorables en su corta existencia. Como esta entre Cat y Frankie, dos ex novias que no pueden luchar contra la tensión sexual no resulta y consumen la atracción que el tiempo no ha conseguido hacerlas olvidar.
#3 Willow y Kennedy (Buffy, cazavampiros temporada 7, episodio 20)
La noventera Buffy, cazavampiros hizo historia siendo la primera serie televisiva en emitir una escena de sexo lésbico, en concreto esta, en la séptima temporada, entre Willow y Kennedy.
#2 Poussey y su novia alemana (Orange is the New Black temporada 2, episodio 6)
Orange is the New Black vuelve a colarse en el ranking, en un merecido segundo puesto, esta vez con la escena entre Poussey y su ex novia alemana. En el episodio de la segunda temporada en el que conocemos más el pasado de Poussey, la serie muestra al mundo entero la espontaneidad del sexo entre dos mujeres.
#1 Alice y Dana (The L Word temporada 2, episodio 5)
Y, cómo no podía ser de otra manera, en el primer puesto de la lista de Shewired, nos encontramos de nuevo con The L Word. Alice y Dana consuman su relación con una de las maneras más sexis posibles, con un bote de nata.
En cuanto la maquinaria de American Horror Story, dirigida por Ryan Murphy, se pone a funcionar, es como una apisonadora de noticias. No hay día en que nos levantamos y no haya una novedad, por ínfima que sea, respecto a la serie. Por no hablar del momento en que se estrena, cuando ya los análisis, gifs, teorías y largos artículos a favor y en contra copan todos los medios especializados. De momento, nosotras os traemos unas cuantas cositas que alegrarán mucho muchísimo a las fans. La primera son tres teasers de la nueva temporada, Hotel, que nos han puesto los pelos de punta, y que sumamos a los tres que ya habíamos visto. Los tenéis todos en esta lista de reproducción que nos trae AHS Brasil.
Brrrrr. Os digo muy en serio que la próxima vez que vaya a un hotel miraré primero si hay alguien dentro del colchón. La segunda cosa que se viene rumoreando hace unos cuantos días es la posible vuelta de Jessica Lange al proyecto. La actriz dijo que, después de la cuarta temporada, dejaría la serie para centrarse en otras cosas
He estado hablando con ella. Siempre es posible. Estoy lidiando con su agenda laboral. Jessica siempre se mueve por el personaje. Ella volverá, no se ha ido para siempre. Pero eso es lo divertido y fresco del show: A veces alguien tiene que irse antes de que te des cuenta de cuanto la echas de menos.
Después de leer esto, si yo fuera Connie Brighton, me enfadaría mucho. Más que nada porque la actriz no deja de decir a la mínima ocasión que tiene que quiere volver desesperadamente a la serie, y Murphy parece que pasa olímpicamente de traerla de vuelta. En todo caso, es una alegría que Jessica pueda volver, no sabemos si en un papel de largo recorrido o, como parece que es más probable, interpretando de nuevo a Constance, el mismo personaje de la primera temporada, ya que, siguiendo el juego de conexiones entre temporadas que venimos observando, esta que está por estrenar tendrá muchos guiños y algún personaje de Murder House. No en vano las dos están situadas en el mismo espacio-tiempo, siguiendo la tradición de ambientar así las temporadas impares y hacerlas en el pasado las pares.
Y por si tuviéramos poco con una temporada anual de AHS, Murphy dejó caer que en 2016 podríamos tener no una si no dos temporadas de la antología, una en otoño-invierno y otra en primavera.
Estamos haciendo algo que no se ha hecho nunca antes en el show, en donde tenemos dos grupos de guionistas diferentes. Algunos de nuestros guionistas van a estar pululando, pero se ha montado un grupo totalmente nuevo de guión. La siguietne cosa que estamos haciendo es muy muy diferente a esto. No más pequeño, pero no opulento. Más pícaro y más oscuro.
Está visto que Murphy ha encontrado finalmente algo que le gusta de verdad, y es este estilo gótico y tenebroso que caracteriza a AHS. Veremos como va esta nueva temporada.