Inicio Blog Página 545

Reseñas de libros: ‘Lorna’ de Erika Hav

12

Denise y Lorna se conocen el día que la primera es atropellada. Poco a poco, conforme pasa la recuperación, las dos se van abriendo y conociendo: adolescente precoz una, rozando la cuarentena la otra, entre las dos surge una especie de fascinación que seguirá cuando Denise salga del hospital. Las dos van calando en la vida de la otra de un modo tan sumamente natural que a nadie sorprende. Pero Lorna, la adulta de las dos, hace todo lo posible por frenar el torrente de sentimientos que se desborda entre las dos, hecho que Denise, con toda su espontaneidad e inocencia, no entiende. ¿Qué hay de malo en amar a otra mujer?

Lorna erika hav

Lorna es la primera novela publicada de Erika Hav. La autora ha sido capaz de hacer varias cosas que tienen muchísimo mérito, como forjar una historia creíble pero a la vez original, y hacerlo sumergiendo al lector en la dinámica de los dos personajes principales, ambos muy potentes y bien definidos. Aquí no hay escenarios bucólicos ni secundarios innecesarios que aparten la visión de lo verdaderamente importante, la relación de Lorna y Denise. Asistimos con deleite a la forja de un amor que va naciendo de la nada hasta convertirse en un todo. Pero despacio, siempre despacio, y aunque las circunstancias sean difíciles, el drama brilla por su ausencia, gracias a una narración en primera persona de boca de Denise, que nos va enseñando su universo desde la mirada de una adolescente. ¿Que es superdotada? Si, pero no deja de ser refrescante verlo desde ese prisma, desde esa dicotomía entre la inexperiencia y la inteligencia.


erika hav

He de reconocer que en un primer momento, que la protagonista fuese menor y se llevase más de veinte años con Lorna me supuso un reparo a la hora de seguir leyendo. Pero me alegro de haber cambiado de idea. Erika Hav ha sabido hilar la historia de modo que eso sea casi lo de menos. Una obra in crescendo, con una parte final apoteósica en significado y escritura, que dan ganas de revisitarla unas cuantas veces más. Mención especial para las escenas de sexo, que se merecen un aplauso por reales, medidas y excitantes a partes iguales, algo que no es fácil de encontrar en las novelas lésbicas, más dadas a la fantasía y al efectismo que a otra cosa. Así, las lectoras estamos de enhorabuena: Lorna es ya no sólo un buen primer libro, es un buen libro que merece prestarle atención, así como a su autora, de la que esperamos tener la alegría de recibir más historias. Felicidades.

Puedes comprarlo en Amazon siguiendo este enlace.

Jennifer Lopez & Iggy Azalea nos enseñan una parte de su nuevo videoclip

5

Estábamos Marca y yo comentando las noticias que tenemos para hoy cuando gracias a un soplo de Elia nos hemos acordado de que Jennifer Lopez está a punto de sacar nuevo videoclip acompañada de Iggy Azalea, y la conversación se ha sucedido más o menos así:

-Creo que deberíamos sacar el teaser del nuevo videoclip de estas dos.

-¿Te refieres al videoclip más desagradable de la historia?

-¡Ese!

 

Porque son solo 30 segundos, pero te da tiempo a imaginar ya cómo va a evolucionar todo lo demás. La canción se llama Booty (culo) y en ella JLo e Iggy cubiertas en aceite de oliva nos cantan cosas tan profundas como “que levante la mano quien tenga el culo grande”. Y mientras tanto, las vemos refrotándose en poses seductoras.

Es decir, que estas dos están a punto de marcarse un Shakirri en toda regla y os aseguro que por aquí NO PODEMOS ESPERAR a que lo lancen para comentaros todo el videoclip como hicimos con Shakira y Rihanna. Que levante la mano quien tenga nalgas ganas.

¿Qué te parece este teaser del videoclip? ¿Será maravilloso o un desastre?

‘Golden is the new black’, cuando Alex Vause conoció a Sophia Petrillo

1

'Golden is the new black', cuando Alex Vause conoció a Sophia Petrillo
Reconócelo: Tú también tienes tres amigas con las que te irías a pasar tus días dorados a Florida, para, entre martinis y excursiones, cotillear sobre todo lo cotilleable. La chicas de oro fue una de esas series icónicas que gustó a todos por lo fresco de su guión y por su humor sin artificios. Básicamente lo mismo que le ocurre a Orange is the new black. Y por eso, a alguna mente brillante se le ha ocurrido mezclar los dos shows, con un resultado que enamora a las amantes de lo retro.

Realmente soy muy fan de esta moda de cruzar dos series, sobre todo cuando son de diferentes décadas. ¿Qué será lo próximo? ¿Orphan Black vs El principe de Bel-Air? ¿Faking it vs Cosas de casa? ¿Once upon a time vs Padres Forzosos? Yo me apunto A TODAS.

Evelyne Brochu confiesa que Tatiana Maslany es buena besando

4

A mí estas revelaciones me hacen gracia, os lo confieso. Porque, a ver, está claro que cuando a una actriz le preguntan por la habilidad de otra actriz en los asuntos amatorios (y con esto me refiero a besos, no hace falta pensar mal), está claro que no van a decir: “¡Horrible! ¡Besa fatal! Y babas. Muchas babas”. Pero a Evelyne Brochu, la actriz que interpreta a Delphine en Orphan Black, se lo perdonamos todo, porque ella es así de adorable y tiene un pelo sacado de los cuentos. Y si encima nos habla del arte que tiene Tatiana Maslany para besar, pues no hay queja posible.

En el último vídeo promocional de Orphan Black, Brochu responde a algunas de las preguntas de los fans como, por ejemplo:

Te quedas atrapada en un ascensor. ¿Con qué otro miembro del casting estarías y cómo pasaríais el rato? Evelyn nos cuenta que con Tatiana Maslany, claro, “por las risas” que se echarían. Estoy segura de que hay muchos otros motivos para quedarse encerrada con Tatiana en un ascensor.

¿Cuál dirías que es el momento exacto en el que Delphine se cuela por Cosima? Me gustaría pensar que es automático. Creo en el amor a primera vista.

¿Crees que Cosima y Delphine están destinadas a estar juntas? ¡Sí! (fan desaforada) Sí, porque hay una mezcla de atracción física e intelectual y creo que cuanto tienes las dos puedes hacer que dure.

¿Besa bien Tatiana Maslany? Sí. Pero eso se ve. Yo lo noto cuando veo una película y pienso “oh, esa persona no besa bien”.

Cuánta razón, Evelyn. Si es que solo hace falta ver a Tatiana y los besos que te da en pantalla para saber que la chica tiene potencial. Las croquetas ya lo sabíamos, ¿verdad?

La actriz de ‘Pretty Little Liars’ Andrea Parker interpretará a una madre lesbiana en ‘Red Band Society’

3

"Pretty Little Liars" Celebrates 100 Episodes

Está muy de moda eso de tener personajes lésbicos que, además, son madres. Pero esto no es motivo de queja, y nos alegramos de que ahora vayamos a sumar a otra madre croqueta a la lista.

Se trata de Andrea Parker, la actriz que interpretó a la madre de alison DiLaurentis en Pretty Little Liars, que acaba de anunciar su aparición en Red Band Society (Pulseras Rojas, en español), una serie de Fox centrada en un grupo de adolescentes que viven en un hospital pediátrico.

El show tiene muy buena pinta porque está narrado desde la perspectiva de un chico que se encuentra en coma. En él nos cuentan las historias de diferentes adolescentes que van pasando por el hospital y aquí es donde entra en escena Andrea Parker, que interpretará a la madre lesbiana de Kara (Zoe Livin), una animadora que necesita un transplante de corazón.

Los responsables de Fox describen al personaje de Parker como el tipo de mujer Alpha, que sabe lo que quiere y que hará todo lo posible por conseguir que su hija reciba una donación de órgano cuanto antes. ¿A que suena interesante?

Vía: FórmulaTV

Rita Volk habla sobre el amor y la amistad en la segunda temporada de ‘Faking it’

6

Faking-It-Rita-Volk

¿Estáis nerviosas? ¿Inquietas? ¿No sabéis la razón? No es la llegada del otoño, ni la caída de la hoja: es que queda una semana para que regrese Faking It, esa serie que ha irrumpido en nuestros corazones sin llamar a la puerta. Desde que hay una conexión a internet en cada casa la experiencia de ver una serie no se queda ahí, sino que se complementa con teasers, trailers, paneles, festivales… y declaraciones de los protagonistas, como las que ha hecho Rita Volk para Afterellen en el Paleyfest.

 

Aunque corta, tiene bastante jugo. La actriz dice, entre otras cosas, que la segunda temporada va a ser muy coral, que todos tendrán sus tramas, con secretos incluídos, y que eso la va a hacer muy interesante. Dice Rita que la temporada empieza con Amy arrepintiéndose de lo que ha hecho, aunque ella pensaba que quizá le hubiese parecido bien acostarse con Liam, que a lo mejor le había gustado, pero los guionistas han tenido ese guiño de lucidez, y no va a ser así.

Rita Volk

Sobre la incorporación de Yvette Monreal al show, Rita dice “es genial, nosotras queríamos alguien que intimidara a Amy pero que le interesara al mismo tiempo, porque no encuentra fácilmente interesante a la gente, tiene unos estándares muy altos, e Yvette definitivamente tiene esas cualidades”. BOOM, acertamos, le han bsucado a Amy un nuevo interés en esta temporada. Cómo les gusta hacernos sufrir, de verdad. Por otra parte, Volk afirma que “Amy está sufriendo un proceso, no sabe si los sentimientos que tiene son sólo por Karma, o por las chicas en general, o por chicos… tratamos de no etiquetarla, porque ella está haciéndose a la idea”

Respecto a la amistad Amy-Karma, la actriz dice que bueno, que están intentando recomponerla, aunque Amy esté con el runrún que lleva guardar un secreto, pero que ella confía en que se arregle, dado lo extremadamente cercanas que son. Y esto es lo que han dado de si estos tres minutos de entrevista. Es bastante, ¿eh? ¿Qué opináis de todo lo que ha dicho Rita Volk? ¿Os gusta que Yvette Monreal vaya a intentar ligarse a Amy? ¿Creeis que Karma va a montar en cólera o que le va a perdonar por ser su amiga?

El LesGaiCineMad peligra: conviértete en mecenas

1

lesgaicinemad

Desde 1995 el LesGaiCineMad, o lo que es lo mismo, el Festival Internacional de cine LGBT de Madrid, nos permite disfrutar, edición tras edición, de estrenos, rarezas, directores, actores y actrices bien lgbt, bien relacionados. Pero sobre todo, tal como ellos dicen, lo que ofrecen es una experiencia enriquecedora: no es solamente ver la película, es una manera de relacionarte con gente de una manera sencilla y divertida. Seguro que muchas habéis aprovechado alguna proyección para tener una cita, o para hacer algo diferente con tu novia, o quizá habéis conocido en el Matadero a esa chica tan especial. El LesGaiCineMad ha hecho todo eso posible. Y después de tanto tiempo dando, ahora necesitan nuestra ayuda.

http://vimeo.com/105352378

El Festival no se sostiene economicamente. Por eso los organizadores han comenzado una campaña de crowdfunding en la red, con la esperanza de que gracias a la solidaridad colectiva podamos seguir disfrutando de esta incitativa. Como bien explican ellos mismos en la web de micromecenazgo, todo el dinero recaudado irá a parar al Festival mismo, en ningún momento se busca lucrarse. Y como viene siendo habitual en estos casos, cada donación tiene una recompensa, que en este caso va desde entradas a proyecciones a, si eres la más generosa, poner tu nombre a un premio.

lesgaicinemad2

Pero lo principal es que, si donas, ganamos todos. Las iniciativas culturales cada vez son más escasas dentro de nuestras fronteras, y por eso mismo debemos cuidar las existentes. El objetivo que persiguen es ganar 12000 euros para seguir manteniendo el listón tan alto como nos tienen acostumbradas, ofreciendo películas que, de otro modo, jamás veríamos en pantalla grande, que es como han de verse porque así están concebidas. El llamamiento continuará durante 44 días más. Es momento de abrir el cerdito y contar monedas para apoyar esta estupenda festival. En la web explican exactamente en qué va a gastarse el dinero recaudado:

Para poder llevar a cabo el festival como ya lo conoces, necesitamos € 12.000,00. Éste dinero se invertirá en pagar los derechos de exhibición de las películas que verás en nuestra edición de 2014, el subtitulado al castellano, el transporte y gestión de las copias para poder exhibirlas en las salas y la impresión de los programas de mano y catálogos.

Como te contábamos antes, todo (absolutamente todo) el dinero que proviene de la venta de entradas o el aporte de las administraciones se reinvierte en pagar todo aquello que ves cuando entras al cine.

La Fundación Triángulo es una entidad sin ánimo de lucro, declarada de interés público. El Festival se hace para ayudar a cambiar estereotipos sociales por realidades, abrir los ojos, romper barreras, por la igualdad social de las personas LGBT.

Además del dinero, el motor principal del festival son los voluntarios, seguramente parte de lo recaudado se destine a comprar bocatas y billetes de metro para los que se pasan diez horas dentro del cine, donando su tiempo para que tú puedas disfrutar de la peli. Los voluntarios cortan entradas, son proyeccionistas, acomodadores, informan a la gente, acompañan a las personas con movilidad reducida, hacen de intérpretes a los directores que vienen de fuera y que no hablan castellano. Y antes de que el Festival se celebre, los mismos voluntarios buscan las pelis, las ven y las seleccionan entre más de 500 títulos. El LesGaiCineMad sin voluntarios no existe.

Clic en este enlace para participar.

‘A reason’, una película sobre intrigas familiares

6

A reason 3

La historia de la hija pródiga, o no tan pródiga, que vuelve al hogar del que se fue casi corriendo y sin mirar atrás, con motivo de un evento familiar (boda, bautizo, funeral), es una constante en el cine. Y, claro, también en el cine croqueta. Sin pensar mucho se me ocurren como tres de ese estilo, unas con más fortuna que otras. Y A reason, una de ellas, merece nuestra atención.

Con motivo de la lectura del testamento de la tía Irene, una mujer fuerte acostumbrada a que las cosas se hagan como ella quiere sin que nadie rechiste, Serena, una joven lesbiana inadaptada, se reúne en la casa de la tía con sus hermanos Chris y Nathan. Chris está casado con Bianca, una mujer a la que no le va a importar tocar todas las teclas posibles para llevarse toda la herencia, pero que va a tener que enfrentarse al increiblemente manipulador Nathan. Y digo increiblemente porque lleva veinte años, que no son pocos, atormentando a su hermana, que vive completamente subyugada a su voluntad, y que ha intentado incluso suicidarse para librarse de la presión.

A reason 1

 

La película bascula entre los dos personajes principales, que son Irene y Serena. Uno representa el aferrarse a los valores tradicionales hasta el último aliento, con todo lo que ello conlleva. El otro, la falta absoluta de un lugar en el mundo en el que se sienta segura, siendo su intermitente madre el único apoyo que encuentra. Mientras que la tía Irene vive pensando en la proximidad de su muerte, y en cómo esquivarla, su sobrina quiere adelantar este hecho. Y así, con este juego de balances, las dos encontrarán la paz necesaria y el camino a seguir.

A reason 2

 

La directora, Dominique Schilling, define a Serena como  “Una chica que, como muchas en estos tiempos, puede brillar con luz propia, pero está atrapada en un sitio oscuro, sin ser consciente de su propia fuerza. Ella simboliza a todas las mujeres del mundo que no han encontrado su voz, que no saben que tienen el poder de hablar alto porque han sido silenciadas a través de la gente que consideran figuras de autoridad”

El film viene avalado por la crítica: Marion Ross ganó un premio en el Hoboken International Film Festival por su papel de Tía Irene. Así que si buscáis una película de calidad para estos días de sofá y manta que se avecinan, A reason puede ser una buena opción.

Más info: Web oficial. 

Una escritora “se vuelve” lesbiana por un año para escribir un libro

17

brooke hemphill lesbian for a year lesbiana por un año

La verdad es que a veces hay que reconocerles a algunos artistas su énfasis para llevar a cabo sus creaciones. Como cuando los actores de método se meten tanto en el papel que acaban tumbados en el diván de un psiquiatra porque ya no saben quién son y han perdido la perspectiva de su propio yo. ¿Pero hasta dónde es lícito hacer esto? Es decir, ¿hay límites en la creación? Porque si no los hay, nos encontramos entonces casos como el de Brooke Hemphill, una escritora australiana que “se volvió” (y lo pongo entre comillas, claro) lesbiana durante 12 meses para escribir su libro, titulado Lesbian for a Year (lesbiana por un año), el cual está generando una gran controversia en el país de Asia-Pacífico.

La escritora cuenta que un día cualquiera de 2010 estaba trabajando cuando “inesperadamente” tuvo un rollete con una mujer que desembocó en su deseo de explorar la sexualidad femenina. Así que durante todo un año se dedicó a salir solamente con mujeres, según ella no como un experimento, sino como fruto de la pasión que sentía por escribir un libro sobre ello. Y el resultado es ahora esta novela que, como os decíamos, está levantando muchas ampollas en la comunidad LGBT australiana.

brooke hempfill lesbiana por un año lesbian for a year

“Siempre me ha fascinado el mundo de las citas, las relaciones y el sexo, pero lo que me llevó a escribir este libro fue una experiencia que nunca pensé que me pasaría”, ha comentado la escritora de 35 años. “No fue como si un día me levantara y pensara “ok, voy a dedicarme a esto los próximos doce meses”, sino que fue algo que pasó. Y tras hablar con otra gente sobre este tema me di cuenta de que muchas personas tienen historias parecidas con las que se pueden sentir identificados o han hecho algo similar, así que decidí escribir un libro sobre ello”.

Sí, querida Brooke: a esas personas se les llama heteroflexibles y has de saber que no siempre son aplaudidas por la comunidad LGBT. Quizá de ahí todo el revuelo.

“Es un poco raro y entiendo que muchas personas que se identifican como lesbianas puedan sentirse ofendidas por el título del libro”, dijo. “Me han dicho muchas veces en Twitter que no se puede ser lesbiana por un año y que o eres heterosexual o eres bi o lesbiana”.

Nosotras siempre decimos que la sexualidad es algo que fluye, aunque no sabemos si tanto como la de esta escritora, que tras su año como lesbiana ha vuelto a su heterosexualidad ahora que ya ha publicado su libro. ¿Oportunismo? ¿Morbo? ¿Absurdo? ¿Servirá para algo esta publicación? Yo no sé qué opinarán las lectoras de HULEMS, pero de veras espero que esto no se vuelva una moda. Que ahora ya me imagino a hordas de heteroflexibles aspirantes a escritora, visitando Chueca en sus noches libres para hacer un trabajo de campo. Oh, bueno… supongo que a habrá alguna soltera por ahí que lo disfrute. Qué sé yo. Pasopalabra.

Vía: DailyTelegraph

Pon una pelirroja en tu vida: Julianne Moore

7
Julianne Moore

La razón por la que hemos tardado en sacar a la maravillosa Julianne Moore al estrado de esta sección no es porque os odiemos e ignoremos vuestras peticiones. Es que buscar fotos de esta mujer nos da palpitaciones muy chungas y nos preocupamos por nuestra salud.

Julianne Moore

Creo que no hace falta presentación para alguien de la talla de la señorita Moore, que no ha ganado un Oscar todavía porque en la Academia son unos catetos y ya está. Sus personajes nos han robado el corazón y no entendemos como nadie está bañándola en estatuillas.

Es imposible que podamos detener la avalancha de alabanzas para esta actriz de 53 años que, no sólo se mantiene perfectamente, tiene una mente maravillosa que sube la temperatura. Brain is the new sexy, croquetas. Pero vamos, que si no os creéis que Julianne Moore es sexy a rabiar yo sólo puedo tratar de convenceros así.

O así:

Además de ser una defensora de la mujer y de la comunidad LGBT en general, Julianne sabe las cosas que nos hace y decide que nos apoya tanto tantísimo, que hace una película lésbica con Amanda Seyfried. Con Amanda Seyfried señoras. Vale que Chloe es todos los tópicos que más odiamos de las películas lésbicas, pero ai las escenas entre estas dos. AI.

Julianne MooreJulianne MooreJulianne MooreJulianne Moore

Sólo pongo las escenas más light porque esta es una web decente y porque seguramente mi corazoncito no aguante mucho más. Pero hay más, amigas croquetas, hay muchas más.

Y como si nuestro aneurisma vaginal no estuviera ya en ciernes decide que Amanda Seyfried no es suficiente, que ahora toca una película croqueta con Ellen Page. Julianne, las cosas que nos haces.

Julianne MooreJulianne Moore

¡Feliz domingo ladies!