Inicio Blog Página 664

De por qué nos gusta tanto Alex Vause que le perdonamos hasta sus cejas

33

alex-vause-20Si me dices que no pegarías las bragas al techo si Alex Vause te lo pidiera, te diría que estás mintiendo cual bellaca. Porque es imposible. Un desafío a la naturaleza croquetera. El personaje de Laura Prepon en Orange is The New Black (OiTNB) desprende una atracción bollosexual que cualquiera de nosotras percibiría en 100 kilómetros a la redonda. Haz la prueba: di “Alex” en voz alta y te aseguro que obtendrás varios gemidos involuntarios por respuesta.

La Alex de Laura Prepon —sí, su Alex, porque ya es suya; no podríamos imaginar a nadie más interpretando a este personaje— nos gusta tanto que se lo perdonamos todo. Hasta esas cejas de escort que nos lleva (a todo esto: ¿Por qué esas cejas? ¿Alguien lo sabe?).

alex_vause3

Por supuesto, Prepon no es una recién llegada al mundo del espectáculo. Muchas de vosotras la recordáis por su papel de Donna en That 70’s Show, y esto lo hace todavía más interesante. Para las fans de entonces es un sueño hecho realidad verla interpretando a una lesbiana. Como lo sería para mí ver a Kelly Kapowski si con los años no hubiera perdido por completo el interés en Tiffani Amber Thiessen. Y para las fans de ahora es todo un descubrimiento.

Creo, sinceramente, que Alex Vause es el personaje lésbico más interesante de la televisión en los últimos diez años. Suena exagerado, pero lo digo muy en serio. Está a la altura de una Shane o una Bette Porter. Sin complejos. Y algo parecido le ha debido de pasar a la guionista de OiTNB, porque me llama mucho la atención cómo va adquiriendo peso en la serie poco a poco.

alex_vause5

Alex empieza la primera temporada de Orange is The New Black siendo un personaje de quien no nos fiamos y la termina como uno de nuestros indiscutibles favoritos. Se come la serie. La hace suya. Admítelo: nunca antes deseaste tanto ir a la cárcel. A ESA cárcel. Y ella tiene el 99 % de culpa.

Podríamos decir incluso que al principio la odiábamos. Un poco. Lo suficiente para que te diera igual si no aparecía demasiado. Es cierto que querías saber más de ella, pero era pura curiosidad morbosa, no porque te despertara simpatía. Lo que ocurre es que Alex es como la lluvia fina, y a medida que van pasando los episodios te va calando, lentamente. Cuando te das cuenta, estás tan enganchada a ella que el cuelgue que tenías por tu mejor amiga en primaria no es nada comparado con esto. Y ni siquiera sabes por qué. Quizá sea por la voz sexy, grave, que de manera natural tiene Laura Prepon. O las frases de Alex (“I will fuck you” debería incluirse en las mejores quotes de la historia de la televisión). Bueno, en realidad son las gafas. Nos encanta cómo se las coloca, te mira con esa cara que no deja lugar a dudas y te dice: “VEN”.

Sí, va a ser eso.

vouse2

Cosas que odio como lesbiana: 3. La moda hipster

40

Hoy me estaba acordando de uno de los últimos conciertos a los que he ido: Era un concierto de Iván Ferreiro, así que os podéis imaginar que estaba lleno de hipsters.

Evidentemente, en un concierto de Iván Ferreiro pues no sé yo qué esperaba, pero vamos, que estaba lleno de gafas de pasta, camisas de cuadros, iPhones, vans, medias cabezas rapadas, cascos de colores brillantes y más grandes que sus propias cabezas. Hipsters. Hipsters everywhere. (Y antes de que me lo diga alguien ya digo yo que un poco hipster debo de ser yo también si fui a ese concierto). El caso es que ahí estaba yo, rodeada de gente hostil.
Evidentemente el concierto empezaba tarde, porque aparentemente si empiezas un concierto puntual vas al infierno de los músicos y te ponen canciones de Pitingo hasta que te sangran los oídos y luego viene la SGAE y te cobra por estar escuchando música allí (esto es una cosa que también odio, por si no os habéis percatado).
En el rato de espera (que fue bastante) me dio tiempo a observar la sala.
Y obviamente a fichar.

Yo estaba transportada al paraíso. En éxtasis. En un estado de felicidad absoluta. En el puto nirvana. HABÍA UN MOGOLLÓN DE BOLLERAS.

Mi estado inicial

Os lo juro. Mi gaydar estaba pitando como un loco, mandándome señales, haciéndome luces. Iba a explotar. Pero entonces me surgió la duda: estadísticamente era imposible que todas fueran lesbianas. Yo soy una mujer ante todo realista, y me daba cuenta de que, por muy feliz que me hiciera, había algo que no cuadraba… Y entonces caí: LA PUTA MODA HIPSTER. EL LESBIAN CHIC DE LOS HUEVOS.

No había manera de diferenciarlas. ¿Quién es quién?

Al percatarme de la realidad

Tenía una chica delante. Monísima. Un poco alta para mí, pero preciosa: pelito corto y revuelto, dilataciones en las orejas, gafas de pasta, camisa de cuadros de lesbiana y debajo una camiseta negra de tirantes, vaqueros y botas militares. “Tiene que ser lesbiana”, me dije. (No sé si os percatáis de que esto era más un deseo que una probabilidad, pero además de práctica soy una tía optimista).  Me pasé todo el concierto mirándola. Quedaba en mi línea de visión, así que quedaba disimulado y podía observarla con tranquilidad, como la buena acosadora que internet me ha enseñado a ser. Y, cuando después de una hora de concierto ya estaba convencida que quizás podía entablar conversación con ella, aparece un tío de la nada y le da un morreo de aquí te espero ante mi cara de pasmo.

Que no era bollera, vamos. Que resulta que la tía tenía novio. Que no bateaba para nuestro equipo. QUE ERA TODO UNA MENTIRA.

Estado final

Vamos a ver, voy a decir una cosa: LAS CAMISAS DE CUADROS SON NUESTRAS.

En serio. Estoy dispuesta a ceder el pelo corto (al fin y al cabo en verano hace mucho calor y es muy cómodo) y las botas militares (el rollito punk me mola, así que es por nuestro propio bien). Pero las camisas de cuadros no. Repito: LAS CAMISAS DE CUADROS NO.
Vamos, hombre, es que hasta dónde vamos a llegar. Lo siguiente es que ahora las heteros se pongan a escuchar a Tegan and Sara y a ver The L Word.
Lo que me faltaba por oír.

Así que desde aquí lanzo una súplica a quien quiera escucharla: BASTA YA DE MODA HIPSTER. BASTA. Enough is enough. Ha estado bien, nos hemos divertido. Pero ya pasó.

Devolvednos nuestra moda para que podamos reconocernos. (Esto lo pido sobre todo a nivel personal, que mi gaydar ya falla bastante sin hacerle trampas). DEVOLVEDNOS NUESTRAS CAMISAS DE CUADROS.

Tumblr empieza a censurar los contenidos LGBT

3

Una de las primeras cosas que os recomendamos nada más abrir este blog fue rescatar, cuanto antes, todo el contenido adulto que os interese de Tumblr, porque la compañía iba a empezar a metamorfosear al haber sido adquirida por Yahoo! Pues bien, ya está pasado. La mayor plataforma de microblogging del planeta ha comenzado a censurar sus contenidos, y como no podía ser de otra manera (nótese la ironía), ha empezado por las etiquetas relacionadas con el colectivo LGBT.

CENSURADO2

A partir de ahora será más difícil encontrar contenido etiquetado como #gay #lesbian o #bisexual

La censura empezó a aplicarse la semana pasada y ya está afectando a muchos blogs con contenido adulto. A partir de ahora, se les exige estar identificados con la etiqueta NSFW (Not Safe For Work) y no aparecerán en las búsquedas.

Explican en Tumblr que la medida forma parte de una campaña contra la pornografía. Se excusan diciendo que son políticas que ya llevaba a cabo Yahoo!, por lo que es normal que se extrapolen ahora a la plataforma de microblogging.

Esta manera de hacer menos accesible la pornografía a los menores nos parecería bien si no fuera por que se lleva por delante muchos contenidos que no son pornográficos; A Yahoo y Tumblr se les olvida que ni todo lo gay y lésbico es pornográfico ni los menores van a dejar de acceder a este tipo de contenidos solo porque borren del mapa estas etiquetas. Lo que va a provocar esta medida es que se reduzca la visibilidad LGBT, y es una lástima porque Tumblr siempre ha sido un oasis de libertad, un lugar en el que casi todo era posible.

Pero esto es lo que hay. Nos queda el consuelo de que siempre se podrán poner otras etiquetas, aunque ya no será lo mismo. Ahora sabemos que el Gran Hermano estará vigilando, así que mejor salvar los muebles antes de que sea demasiado tarde…

Vía InOutPost

¿Rubias o morenas? Las dos, agitadas y revueltas

9
OITNB
Alex y Piper, en Orange is The New Black.

¿Rubias o morenas? Seguro que te han hecho esta pregunta infinidad de veces. En mi caso la respuesta es siempre la misma: ¡todas! Y si están juntas, mejor. Agitadas y revueltas, por favor.

Hoy vengo a confesaros uno de mis fetiches en el noble arte de shippear actrices. Y es que me encanta ver a una mujer rubia con una morena. Son mi debilidad. Mi pequeño talón de Aquiles.

Esto no significa que le haga ascos a las parejas de morenas o a las irresistibles pelirrojas (¡eso jamás!). Pero el estreno de las dos series lésbicas de referencia ahora mismo —Orange is The New Black y The Fosters nos ha demostrado que eso de mezclar a rubias con morenas sigue estando de moda. Quizá porque nunca ha dejado de estarlo…

the fosters
Stef y Lena, en The Fosters.

A lo largo de los años son muchísimas las parejas de este tipo que han protagonizado nuestros productos de entretenimiento favorito. Las morenas siempre han estado ahí, para hacer un contraste perfecto con las rubias. O viceversa. Y además las hay para todos los gustos, como los tonos del cabello de las actrices, que van del zanahoria más anaranjado al moreno casi azulado. Lo que nunca varía es su presencia, pues son una constante en la historia del entretenimiento de contenido lésbico, y al final todos caemos en sus redes.

No sé si es cierto eso de que los caballeros las prefieren rubias, pero sí lo es que las lesbianas las preferimos del brazo de una buena morena. Y por eso, hoy vamos a hacer un festival visual de alguna de nuestras parejas rubia/morena favoritas, porque la vida no sería lo mismo sin ellas:

DESERT HEARTS, Patricia Charbonneau, Helen Shaver, 1985

1985 – La prueba definitiva de que esta combinación es un clásico la tenemos en Desert Hearts, un largometraje de los años 80 que nos trajo un punto de vista más positivo sobre la realidad lésbica. Fue también una de las pioneras en las parejas morena/rubia.

HEAVENLY CREATURES

1994 – El dramón de corte neozenladés y basado en una historia real Heavenly Creatures nos desveló por primera vez la cara más dramática de la increíble Kate Winslet.

the incredible true adventures of two girls in love2

1995 – Corrían los curiosos 90 y ahí tienes a una jovencísima Tina Kenard (Laurel Holloman) con su rubio zanahoria, practicando para The L Word en The Incredible True Adventures of Two Girls in Love. Si es que es probar el croqueteo y querer repetir…

its in the water

1997 – It’s in the water es una rareza del cine lésbico. Ni la pareja ni la historia son para ponerse a escribir fanfics sobre ellas, pero son una rubia y una morena, y solo por eso merecían un rinconcito en este post.

HIGH ART

1998 – De las películas ya clásicas también vale la pena destacar High Art, la historia de una becaria de una revista que acaba viviendo un romance con una fotógrafa adicta a las drogas. (Sí, a tope de bollodrama).

FUCKING AMAL1

1998 – Fucking Amal es una pequeña obra de arte. Este drama sueco juntará el camino de Agnes, una triste y solitaria adolescente víctima del bullying, y Elin, la chica popular de la que siempre ha estado enamorada. Muy recomendable.

besando a jessica stein

2001 – Hay dos tipos de lesbianas: las que odian con toda su alma Kissing Jessica Stein y las que no se ofendieron mortalmente con ella. ¿La razón? Es muy probable que esta sea la película homosexual más hetero de la historia del cine. Pero en este caso da igual, seas de uno u otro bando. Aquí lo que nos ocupa son las rubias con las morenas, y esta pareja fue la que nos dio la bienvenida al nuevo milenio. ¡Salud!

mulholland drive

2001 – David Lynch nos regaló varias escenas de alto voltaje en Mulholland Drive. Naomi Watts y Laura Harring no se dan tregua en este thriller ambientado en Los Angeles.

2002 – Una rubia y una morena quedan bien hasta en la época Victoriana. Son atemporales. Eso lo aprendimos gracias a Tipping the Velvet, la adaptación televisiva de la novela homónima de Sarah Waters.

2004 – D.E.B.S es una de esas películas que en el fondo sabes que es mala, pero no puedes evitar adorarla. Y me temo que gran parte de culpa la tiene Jordana Brewster convertida en una supervillana que trata de enamorar a la superbuenaza de Amy Bradshaw. El rubia/morena funciona, pero si lo mezclas con la buena/la mala, es una bomba.

the l word1

2004 – Y aquí tenemos a la auténtica Tina Kenard y a su esposa Bette Porter, que conquistaron nuestros corazones desde el minuto uno de The L Word cuando asistimos a la ampliación de su familia. Admítelo: la combinación rubia/morena no sería lo mismo sin ellas.

imagine-me-and-you2 imagine-me-and-you4

2005 – Confieso que la historia de Rachel y Luce es una de mis favoritas. Lo sé, es muy para todos los públicos y una comedia romántica como cualquier otra. Pero Imagine me and you es una de las pocas películas de lesbianas que ha logrado pasar el corte y hacerse un hueco en el mainstream. Casi al despiste se convirtió en una película más, no en una de género, y la gente fue a verla al cine con toda la normalidad del mundo. Muy pocos largometrajes lésbicos lo han conseguido. Solo por eso se merece mi admiración y respeto.

south of nowhere2

2005 – Si hablamos de productos para adolescentes, sobre adolescentes, tenemos que hablar de South of Nowhere. ¿Quién no se enamoró profundamente de Ashley Davies? Pero la culpa de todo la tiene la voz rasgada de Mandy Musgrave. Mmmm… sí, es eso.

anatomia de grey

2005 – Los seguidores de Anatomía de Grey tienen como pareja lésbica de referencia a Arizona y Callie, una historia llena de altibajos, en la que siempre acaba triunfando el amor.

vicky cristina barcelona

2008 – Si hablamos de química lésbica, seguro que estas dos no ganan. Pero si hablamos de belleza, las otras actrices tienen muy reñido competir con Penélope Cruz y Scarlett Johansson, dos de las mujeres más espectaculares que hayamos visto juntas. La culpa la tiene Woody Allen con su Vicky Cristina Barcelona.

2008 – ¿Las recuerdas? Maca y Vero incendiaron el plató de Hospital Central. Porque eso es lo que ocurre cuando juntas a Patricia Vico y Carolina Cerezuela, que hace calor. Mucho calor.

2009 – La más lista de todas es Santana (Naya Rivera). Dos rubias. Una morena. Las dos para ella. Con Glee aprendimos que no se puede estereotipar a las cheerleaders porque no todas quieren estar con el guapo quarterback. La serie también ha generado la batalla del Quinntana VS Britanna. La guerra de los gleeks está servida.

2010 – De vuelta a la pequeña pantalla no podíamos escribir este post sin hablar de Pretty Little Liars. El personaje de Emily Fields se ha convertido en un referente para muchas adolescentes que sufren acoso por su orientación sexual. Su entorno, además, es un brillante ejemplo de cómo se puede ser amiga de una lesbiana sin complicaciones.

the runaways2

2010 – El look setentero debería estar contraindicado para epilépticos, pero incluso con esas botas de cowboy espacial la combinación Kristen Stewart y Dakota Fanning en la piel de Joan Jett y Cherie Currie no estuvo mal. Piénsalo… The Runaways podría haber sido peor.

room in rome2010 – Gustosamente os diría de qué va Room in Rome. Pero es que todavía no lo sé. Han pasado tres años desde su estreno y sigo sin saberlo. De lo que sí me acuerdo es de Elena Anaya y Natasha Yarovenko haciéndolo en la bañera. Y en la cama. Y en la mesa. En el balcón. En la alfombra. La calle. ¿La caseta del perro?… en fin… Plot? What plot?

jamie and jessie are not together

2011 – Más reciente es el romance de Jamie and Jessie are not together, una película indie que se estrenó en 2011 y que nos cuenta el cuelgue de Jessie por su mejor amiga Jamie. Alerta a navegantes: es un seudo-musical (¿existe este género?), así que no esperes grandes cosas (y mucho menos voces angelicales)…

kyss mig

2011 – Cuando un sueco hace una película lésbica, la hace de verdad. Como ocurrió con Fucking Amal, Kyss Mig es un largometraje decente. Y también está protagonizado por una rubia y una morena. Frida y Mia acabaron convenciéndome.

2012 – Y llegamos al final de este largo recorrido con una pareja un poco diferente, la de A perfect ending en la que podemos ver que el rubia/morena tampoco entiende de edad. Las actrices Barbara Niven y Jessica Clark nos traen este romance ala Nicole Conn. ¿A que no adivinas cuál de ellas es croqueta en la vida real?

Jennifer Lawrence presentó el trailer de ‘Catching Fire’ en la Comic Con de San Diego

2

Hoy he estado pensando qué daría yo por estar en la Comic Con de San Diego en alguna de sus ediciones. No sé, un brazo, una pierna, mi adorado dedo meñique… todo parece un buen trueque a cambio de poder estar en el lugar donde se presentan casi todas las novedades del entretenimiento. Quien no está en la Comic Con, no existe. Y si tú no estás allí, no es que no existas, pero, bueno, te queda la sensación de haberte perdido algo.

comic-con2013
This girl is on fire!

Este año uno de los paneles más esperado era el de Los Juegos del Hambre, al que asistieron todos los actores principales y… sí, nuestro talón de aquiles: Jennifer Lawrence. La actriz y sus compañeros de reparto presentaron a los fans el trailer de Catching Fire (En llamas), la segunda parte de la trilogía de Los juegos del hambre, cuyo estreno está previsto para el 22 de noviembre.

He de decir que tiene muy buena pinta, aunque me siguen confundiendo los guardas. Parecen una versión remasterizada de la guardia imperial de Star Wars y eso me despista. En cualquier caso, volviendo al trailer, es del todo insuficiente. No nos conformamos con dos minutos. Queremos más. Lo queremos todo. Pero juzga por ti misma y disfruta de Katniss:

[youtube=http://youtu.be/49nlXxwx0_Q]

Y ya para frikis como nosotras, fans incondicionales y las que quieran sacar buena nota, un vídeo de YouTube en el que puedes ver 30 minutos del panel de Los Juegos del Hambre, y lo que dijeron los actores (en inglés). Casi casi como si estuvieras allí. Supongo que por este año, mi meñique puede quedarse:

[youtube=http://youtu.be/7vrjT30Cdc0]

Shingeki no Kyôjin: 1×15 Recap

2

En el episodio 14:

Todavía nos duele la paliza que le dió el capitán Levi a Eren durante el juicio de este. Al final, el comandante supremo Zacklay decide enviar a Eren en misión al exterior con las tropas de reconocimiento.

Sin embargo, dicha misión debe prepararse con esmero y, mientras tanto, envían a Eren con las tropas de élite de Levi al antigua central, un castillo perdido en los bosques dentro de Muro Rose.

El escuadrón de operaciones especiales: Auruo Bossard, Petra Ral, Erd Gin y Günther Schultz.
El escuadrón de operaciones especiales: Auruo Bossard, Petra Ral, Erd Gin y Günther Schultz.

El cadete lo tiene claro, toda la gente que va con él están ahí para matarle en cualquier momento que se le vaya la pinza como titán. Pero como no parece que eso vaya a suceder pronto, se centran en cosas más importantes:

Sé que habéis visto esta imagen en todas partes, pero no me he podido resistir XD
Sé que habéis visto esta imagen en todas partes, pero no me he podido resistir XD

En la ciudad, Erwin y Mike tienen una cit-quiero decir, un encuentro en el despacho donde oímos al friki de los olores hablar por primera vez.  Parece ser que en la misión exterior se van a llevar cadetes y no sólo es demasiado peligroso para gente sin preparación, si Erwin sigue callándose el plan B que obviamente tiene van a salir mal parados todos.

Estos dos quieren estar solos.
Estos dos quieren estar solos.

Lo mismo opinan las tropas de la unidad Levi mientras cenan esa noche. Eren les explica que el proceso de transformación ocurre cuando se mutila a sí mismo. Inmediatamente se da cuenta de que no sabe por qué sabe algo así. Y entonces llega la estrella de este episodio y la más friki de todo el atajo:  Zoe Hanji.

Lo mejor: La cara de Levi.
Lo mejor: La cara de Levi.

Hanji es la alegría personificada en medio de tanta depresión. Tal vez la única dispuesta a acometer los experimentos en los dos titanes que capturaron en la misión de la roca con una sonrisa. Pero como ella es como es, en vez de hacerlo con espíritu científico, les habla y sufre con cada prueba que hace.

Hay que tener ganas...
Hay que tener ganas…

Para cuando ya está explicando eso toda la unidad Levi, él incluido, han puesto pies en polvorosa. Que Hanji se enrolla no es broma, la mitad del episodio es ella explicándonos cosas (bastante interesantes, por cierto) sobre los titanes: Tienen cuerdas vocales pero no hablan; Su cuerpo es extremadamente ligero (No podrían mantenerse en pie de otra forma); Necesitan la luz del sol para moverse (Aunque no sabemos si se “alimentan” de ella).

hulems_snk15-7

Para entonces lo que tiene a Eren flipando en colores no es el alud de información, si no la manera amorosa con la que Hanji habla de los titanes.

"Sacadme de aquí" dice Eren.
“Sacadme de aquí” dice Eren.

La realidad es, por supuesto, que Hanji los ha odiado durante décadas y matado con fruición. Pero en un alarde de originalidad, cree que cambiando cómo los mira conseguirá saber más sobre ellos y dar con la manera de acabar con la pesadilla. La conclusión del chaval, y de todas nosotras, es que los que llegan al título de “élite” son todos unos frikis con la olla un poco para allá de tanto vivir experiencias traumáticas.  Eren comete el error de preguntarle más sobre sus experimentos a Hanji y le da la matraca fina lo que queda de noche.

hulems_snk15-8

Termina el episodio con la noticia de que los dos titanes capturados han sido destruidos por dos soldados desconocidos. Curiosa pregunta que le hace Erwin a Eren ante la escena del crimen:

¿Quién crees que es el enemigo?

Erwin, el de las manos largas.
Erwin, el de las manos largas.

Aunque Hanji mola mogollón y saber más de los titantes siempre es interesante, el episodio ha sido un poco rollazo. La primera mitad ha sido de relleno tan obviamente que ni los chistes continuos la han salvado demasiado. En el manga estos interludios son un respiro de alivio, pero cuando vas siguiendo el anime semana a semana no te hacen tanta falta. Es más, hasta te estorban de lo que es realmente importante.

Y sé que todas habéis sufrido la falta de Mikasa tanto como yo.

Un fanart Mikasa/Sasha para pasar la semana.
Un fanart Mikasa/Sasha para pasar la semana.

Sandra Barneda explica a la ‘Vanity Fair’ por qué le molestó aparecer en la lista de los 50 homosexuales más influyentes en España

9

La presentadora Sandra Barneda está que no para estos días promocionando su primera novela, Reír al Viento (Editorial Suma de Letras), el relato de una mujer que lo abandona todo y se va a Bali, en donde vivirá un romance con una misteriosa y mística mujer.

sandra_barneda

A Sandra Barneda la vida le sonríe. Ha vendido más de 50.000 ejemplares de su opera prima, hay rumores de una posible adaptación cinematográfica del libro y son muchos los medios de comunicación que quieren charlar con ella a raíz de su éxito. El último ha sido Vanity Fair España, que la semana pasada publicó una entrevista en la que la presentadora aprovecha para aclarar un malentendido que causó cierta molestia en la comunidad LGBT española.

Y es que se decía que a Sandra Barneda no le había hecho ni pizca de gracia que el periódico El Mundo la hubiera incluido en su lista anual de los 50 homosexuales más influyentes en España. La Vanity Fair le preguntó sin rodeos sobre este tema, y así contesta la periodista:

P: En ‘El Mundo’ la incluyeron en su lista de gays y lesbianas influyentes y le molestó. ¿Qué ocurrió exactamente?

R: No fue así. Me hicieron una entrevista donde, como siempre hago, no hablé de mi vida privada. Y me sacaron en primera página de su suplemento sobre el Orgullo Gay con una fotografía de mi pareja. Pusieron que estaba casada, cuando no lo estaba, y hablaron abiertamente de mi sexualidad. A partir de ahí todo el mundo dio esa información por válida. Xavier Sardá fue el único que me lo preguntó para contrastarlo. El Mundo había sacado los datos de una gran fuente periodística llamada Wikipedia.

Nos queda claro, pues, que la Wikipedia no es manera de sacar a nadie del armario… Y que antes de publicar algo, es aconsejable contrastar la veracidad de la información. ¿Cómo te has quedado?

Pon una pelirroja en tu vida: Intro

18

Las que me conocen bien saben que mi gusto hacia las pelirrojas va un poco más allá de lo que muchos consideran normal. Hay quien dice “A mí me van las morenas”, “Yo pierdo la cabeza por una rubia sexy”, y luego estoy yo con mi problema con las pelirrojas… Es decir, a mí me gustan rubias, morenas, castañas, da igual, pero es ver una pelirroja y adiós. Recuerdo bien una tarde hace ya unos cuantos años tomando algo en un centro comercial con Riatha, estábamos las dos manteniendo una conversación muy amena cuando yo, que era la que estaba hablando en ese momento, me quedé en completo silencio mientras mis ojos se iban tras una pelirroja que paseaba por ahí alegremente sin imaginar siquiera que todo lo que su sola presencia estaba causando. Aún recuerdo perfectamente las risas de Riatha y su frase “Qué bollera eres…” cuando logré volver a aterrizar en el mundo real. Y bueno, cuando estuve en Londres pensé que podría llegar a convertirme en la niña del exorcista por la cantidad de pelirrojas que caminan por esa ciudad sin pensar en mi salud física y mental, y sobre todo en la de mi cuello, que pensaba que me lo iba a partir cada vez que una aparecía de improvisto. Y esto es lo que me pasa SIEMPRE que una pelirroja medianamente mona pasa por mi campo de visión. Hasta hace poco intentaba controlarlo, pero me he dado cuenta de que es algo incontrolable y que no merece la pena el esfuerzo que me conlleva siempre y cuando sea capaz de no ir tras ellas, y como de momento mis piernas se paralizan a la par que mi cerebro, no hay problema.

Así que traigo esta sección para presentar al mundo a “mis pelirrojas”, esas que me hacen perder el raciocinio y la capacidad de comunicarme con coherencia con mis amigas. Las habrá de todos los colores; desde el naranja zanahoria más auténtico con sus pequitas (¡PECAS!) hasta esas que tienen el cabello rojo pasión. De todos los tamaños y formas, muy famosas o de esas que han llegado a mí porque lo mío no es normal y es ver una melena anaranjada y ahí voy de cabeza, cuesta abajo y sin frenos. Y, para empezar a abrir boca, os contaré la historia de cómo empezó mi obsesión con las pelirrojas.

FUE ELLA

jessica_rabbit
Jessica Rabbit: La primera
Bunny-jessica-rabbit-28004296-1920-1080
Casada con un conejo.
Bunny-jessica-rabbit-28004312-1920-1080
¡Un conejo!

De acuerdo que sus curvas imposibles ahora mismo me parecen demasiado extrañas como para atraerme, pero en su día fui incapaz de apartar los ojos de la pantalla cuando apareció Jessica, totalmente inconsciente de lo que significaba que yo no pudiera dejar de pensar en ella, y hoy todo lo que me digo a mí misma es que se casó con un conejo. ¡Un conejo! Eso prueba que yo tenía posibilidades porque, no sé vosotras, pero para mí que Jessica era una croqueta en toda regla. Pero olvidando a Jessica (si es que podéis) y continuando en esa época tierna e inocente que fue mi infancia, llegó la segunda pelirroja: Ariel. No sé vosotros, pero mis padres aún me recuerdan que yo lloré al final de la película porque La Sirenita se casaba con el príncipe y no iba a volver a ver a su familia… Creo que las alarmas debieron dispararse en ese momento, mientras todas las niñas eran felices porque Ariel había encontrado el amor, y yo lloraba desconsolada porque se había casado con Erik. Ay, afortunado Erik… Yo quiero una Ariel para mi cumpleaños.

roger 4
Con esa misma cara la miraba yo…

Y de momento os he hablado de dos que son de dibujos animados, pero es que eso fue la infancia, chicas… Luego llegaron las hormonas y todo se descontroló, pero tranquilas, que se puede sobrevivir a un exceso de pelirrojas; lo sé de buena tinta. Así que os traeré pelirrojas, de animación y de carne hueso, que hay cabida para todo en nuestra sopa lésbica. Sé que después de esto vuestro mundo no volverá a ser el mismo, por eso y desde ahora os digo esto: De nada.

ImageUploadedByTapatalk1328190458.485159
Bueno, quizás en modo real tampoco tiene unas curvas tan extrañas

Inglaterra aprueba el matrimonio igualitario, el PP recorta el derecho a ser madre y a Miley Cyrus no le ofende que la llamen lesbiana, lo más destacado de la semana

0

La semana entra en su recta final y hacemos un pequeño resumen de lo más destacado:

Toma nota de esta fecha: 15 de julio de 2013, Inglaterra aprueba el matrimonio entre personas del mismo sexo. Ya está, es un hecho. La reina Isabel II ha firmado y aprobado una ley que permitirá estas uniones tanto en Inglaterra como en Gales, que se han convertido en los países 16 y 17 del mundo en reconocer este derecho al colectivo LGBT. Además, también queremos felicitar a nuestros lectores de Costa Rica porque esta semana se ha hecho realidad la primera unión gay en este país. Como ha dicho Marco Castillo, presidente del Movimiento Diversidad, que ha hecho pública la noticia, es bueno saber que se está avanzando y dando grandes pasos como este para conseguir la igualdad.

Inglaterra aprueba el matrimonio igualitario, el PP recorta el derecho a ser madre y a Miley Cyrus no le ofende que la llamen lesbiana, lo más destacado de la semanaEste gobierno nos lo quiere quitar todo.

Pero como no todo podían ser buenas noticias, en casa nos han dado la peor de todas. Y es que el Ministerio de Sanidad español quiere endosarnos un gravísimo recorte ideológico de nuestros derechos. A partir de ahora, si quieres tener un hijo por inseminación artificial, tendrás que costeártelo de tu bolsillo si eres lesbiana o soltera. Con esta medida el Gobierno considera imprescindible la figura de un hombre en nuestras vidas. No vamos a extendernos más en esta patética noticia porque puedes encontrar información mucho más detallada y fidedigna en cualquier movimiento asociativo LGBT. Tan solo nos preguntamos hasta qué punto es constitucional que el estado civil o la orientación sexual sean criterios para elegir quién puede acceder a la reprodución asistida pública. Y por otro lado, queremos llamar la atención sobre qué nos está trayendo la X Legislatura en España bajo el mandato del Partido Popular:

  • Gallardón, el ministro de Justicia, ha cercenado la libertad de las mujeres a abortar.
  • Wert, ministro de Educación, pretende que todos nuestros hijos estudien religión católica.
  • Ana Mato, ministra de Sanidad, no quiere que ninguna mujer sin un hombre a su lado tenga hijos.
  • Jorge Fernández, ministro de Interior, tiene una cruzada pública contra los homosexuales, hasta el punto de que nos compara con terroristas.

A esto se han dedicado nuestros ministros en los últimos dos años. Estas han sido sus “reformas estrella”. Ahí lo dejo…

Por desgracia, la homofobia no está creciendo solamente en las filas de nuestros gobernates. Según eldiario.es también lo hace en nuestras empresas. El periódico publicó esta semana un preocupante artículo en el que se nos alerta de un significativo aumento de la discriminación laboral a homosexuales y transexuales. Como consecuencia, la Asociación Nacional para la Defensa del Trabajador ha puesto en marcha una sección concreta para tratar estos temas. Sabemos que en época de crisis, la crispación que experimenta la gente hace que aumente el rechazo hacia las minorías —cualquier minoría—, pero en el fondo teníamos la esperanza de que España no diera pasos atrás en este sentido…. una pena que no esté siendo así.

Como ya es habitual, acabamos la semana con noticias que nos transmiten buen rollo:

¿Lesbiana yo? ¡Gracias por el cumplido! Así responde más o menos Miley Cyrus a quienes la toman por lesbiana. A la cantante de 20 años no puede importarle menos que la señalen con el dedo y la ¿acusen? de homosexual. Así lo ha confesado esta semana en el Toronto Sun, en donde explica que para ella no es ofensivo que la llamen lesbiana. Al contrario, le parece incluso un piropazo.

Inglaterra aprueba el matrimonio igualitario, el PP recorta el derecho a ser madre y a Miley Cyrus no le ofende que la llamen lesbiana, lo más destacado de la semana
Tatuaje con el símbolo de la igualdad, en apoyo al matrimonio homosexual.

Cyrus, además de ser una de las famosas más comprometidas con el colectivo LGBT (tiene un tatuaje en apoyo del matrimonio igualitario en su dedo corazón), está acostumbrada a que la gente la tome por lesbiana solo porque decidió raparse la cabeza y cambiar de look. “Todo el mundo dijo que era lesbiana, pero yo pensé ‘Ser lesbiana no es algo malo, así que si piensas que parezco una lesbiana, no me ofendes. Me puedes llamar cosas mucho peores'”. Y añadió: “Ser lesbiana es más cumplido que otras cosas que me pueden decir”.

GO, MILEY, GO. Tengo que confesar que día me cae mejor esta chica, aunque a veces me meta con su look o alucine con sus vídeos musicales.

Y finalizamos esta entrada de noticias con un vídeo de lo más divertido. Las compañeras de Píkara Magazine lo compartieron en Twitter y creo que merece la pena echarle un vistazo, solo por las risas. Aquí tienes una versión más realista del nuevo anuncio de Tampax Pearl (sobre el que, por cierto, ya nos hemos quejado alguna vez, por lo que nos alegra saber que no somos las únicas a las que les horroriza).

Con todos vosotros, “Experimenta con Tampax. Dilata tu ano”, creado por Txokorro Feminista:

¡Hasta la semana que viene!

@unachicademarte

Los peores besos lésbicos del cine y la televisión

17

En el cine y la televisión, como en la vida, hay besos que nunca vamos a poder olvidar. Ósculos que nos dejaron sin aliento y con ganas de más, porque son tan fantásticos, tiernos o especiales que ocupan ya un lugar especial en nuestros corazones. ¿Pero qué hay de esos otros besos? Ya sabes, me refiero a los encuentros labiales protagonizados por las actrices más variopintas, pero que, por una u otra razón, acabaron siendo decepcionantes.

eva longoria

Entre 2008 y 2010 el mundo del entretenimiento experimentó una obsesión pasajera por los personajes lésbicos. De repente, casi todas las series de televisión tenían al menos una lesbiana o una bisexual. Era lo cool, estaba de moda, y nosotras encantadas, porque miraras donde miraras, había parejas de croquetas para todos los gustos. Sin embargo, no todo fue un camino de rosas. Muchos de estos besos y/o encuentros acabaron siendo gratuitos, superficiales y muy prescindibles. Besos absurdos, en situaciones absurdas,  que carecían de sentido.

Hoy vamos a dedicar este post a recopilar los peores besos lésbicos de la historia del entretenimiento. Seguro que no son todos los que están ni están todos los que son, pero nos encataría que nos hicieras llegar tus sugerencias, por si hay que aumentar la lista. Por el momento, los nominados son estos:

JESSI SZOHR Y HILARY DUFF | GOSSIP GIRL

Fue uno de los más esperados y anunciados besos que se recuerdan. Durante meses hubo rumores de un posible encuentro lésbico entre algún personaje de Gossip Girl, pero cuando el momento por fin llegó, fuimos muchos los que pensamos: “¿De veras? ¿Esto es todo?”.

El beso: Vanessa (Jessica Szohr) y Olivia (Hilary Duff) se ¿enrollan? bajo la mirada atenta de Dan (Penn Badgley).

Opinión: el beso es triste, da igual por dónde lo mires. Carece de pasión y la escena entera es un gigantesco estereotipo. Lo que más nos repatea es esa actitud de las chicas de “en realidad nos besamos solo para impresionar al chico”. La cara de tonto que pone él es un poema, la caída de pestañas de Hilary Duff nos deja frías y, por si todo esto no fuera suficiente, hay un agravio comparativo importante. Durante el beso heterosexual al cámara solo le falta enseñarnos la campanilla de los protagonistas, pero en el lésbico vemos más pelo que labios. Así es complicado que nos guste… En conclusión: se podrían haber ahorrado el fanservice.

JENNIFER ANISTON Y COURTNEY COX | DIRT

Hay muchas, muchísimas amigas a las que podemos imaginar juntas. Sin ningún problema. Pero Jennifer Aniston y Courtney Cox no son dos de ellas. Es casi como que tu madre y tu tía se enrollen. O que tú te líes con tu mejor amiga en una noche de borrachera de la que te acabarás arrepintiendo. Simplemente, no hay química, y está bien que no la haya. En la vida no todo es sexo como demuestra este intento fallido de los guionistas de Dirt por juntar con calzador a las dos actrices.

El beso: cuando la estrella del periodismo Lucy Spiller (Courtney Cox) recibe la visita de su archienemiga Tina Harrod (Jennifer Aniston), Tina la acorrala y le da un inesperado beso.

Opinión: ¿sabes cuando estás viendo algo que sabes que está MAL y el mero hecho de mirar te hace sufrir? Pues esa la es la sensación que este beso me produce a mí. Es tan raro, tan babosillo, tan que estás viendo a Rachel y Mónica, que se convierte en la cosa más retorcida que has visto en mucho tiempo. Esto habría sido más efectivo cuando las dos actrices estaban en la cima de la televisión con Friends, pero verlas diez años después labio con labio es un poco… #NO. Si lo que buscaban era llamar la atención, lo consiguieron, pero no en el mejor de los sentidos.

EVA LONGORIA Y KATE DEL CASTILLO | WITHOUT MEN

Solo por esta vez os haré el gran favor de no hablar de esta película. Porque es tan mala (¡TAN MALA!) que me dan ganas de escribir un post entero sobre ella. Ni Eva Longoria es capaz de salvar a Without Men de la pira del pésimo celuloide, y el beso entre las protagonistas tampoco consigue evitar la quema. Si acaso, hace que la película sea todavía peor.

El beso: Rosalba (Eva Longoria) sufre una conversión mística al lesbianismo con Cleotilde (Kate del Castillo) en la iglesia de su parroquia.

Opinión: series como Orange is The New Black nos han enseñado que los encuentros aquí te pillo, aquí te mato en las iglesias son lo mejor que se ha inventado desde las pipas peladas, pero esto… esto… no sé ni por dónde empezar. ¿Es un beso? ¿Es sexo oral? ¿Le está gustando o es que ha visto a la virgen y se ha asustado? No lo sabemos, pero todo resulta tan extraño y fingido que nos provoca, sí… nos provoca ganas de cerrar los ojos. Una pena, porque sabemos que Eva Longoria se esforzó por darle realismo a la cosa, pero está claro que el sexo lésbico no se inventó para ella. Por cierto, en caso de que te lo estés preguntando: sí, la película está montada con estos planos tan extraños. No es un capricho de quien ha subido el vídeo.

KRISTEN STEWART Y DAKOTA FANNING | THE RUNAWAYS

Sé que me vais a odiar por elegir este beso. Lo sé y os pido clemencia por ello. Las reclamaciones podéis dejarlas en forma de comentario o a través de nuestro formulario de contacto, pero eso no cambiará el hecho de que siga pensando que fue decepcionante. A continuación, el porqué.

El beso: Joan Jett (Kristen Stewart) y Cherie Currie (Dakota Fanning) tienen un humeante encuentro en la oscuridad.

Opinión: no se ve nada. En serio. Podrían ser Kristen Stewart y Dakota Fanning o tus vecinas del cuarto. Ya sé que se trata de una cuestión estética y yadda yadda yadda, pero supongo que me esperaba algo más… apasionado. La expectación que se montó acabó consiguiendo que, cuando llegó el momento de ver este beso, resultara decepcionante. Por otro lado, Dakota Fanning tenía ¿qué? ¿15 años cuando rodó esta escena? Las adolescentes que nos leen estarán encantadas con este dato, pero para mí fue como estar viendo a mi hermana pequeña.

TERRY HATCHER Y EVA LONGORIA | MUJERES DESESPERADAS

La pobre Eva Longoria hoy se las lleva todas. Pero está bien. Nosotras la seguimos queriendo, aunque no tenga madera de lesbiana. Es cierto que nos gustaría dominar el mundo, pero somos conscientes de que no podemos. Querida Eva: no te preocupes y quédate como hetero, que como lesbiana de verdad no tienes carrera.

El beso: cuando Susan (Terry Hatcher) y sus amigas debaten sobre la orientación sexual de una de sus conocidas, Gabrielle (Eva Longoria) aprovecha la oportunidad para plantarle un beso en los morros a su amiga. El momento, en el minuto 1:14.

Opinión: inesperado y gratuito, muy gratuito. Nos gustan las mujeres. Nos gustan los besos entre ellas, pero los que tienen un trasfondo de ALGO. Si pones a dos de las protagonistas a besarse sin venir a cuento, lo que consigues es desconcertar al telespectador. Además, ¿a eso le llaman beso? Por favor…

PENÉLOPE CRUZ Y SCARLETT JOHANSSON | VICKY, CRISTINA, BARCELONA

De nuevo, sé que me vais a odiar también por este. Pero ¿en serio? Penélope, Scarlett: ¡todas sabemos que lo podéis hacer mil veces mejor!

El beso: Cristina (Scarlett Johansson) está revelando sus fotografías cuando María Elena (Penélope Cruz) la acorrala contra el líquido revelador.

Opinión: para mi gusto, podría haber sido mil veces mejor. Como ocurre en The Runaways, la escenografía roja no ayuda, y la musiquita extraña de bandurria, tampoco. El beso se hace demasiado corto y forma parte de un retorcido trío, así que, bueno, mucho ruido y pocas nueces. Si Woody Allen pretendía escandalizar, la ausencia de pasión entre las actrices le dejó con las ganas.

SARAH JESSICA PARKER Y ALANIS MORISETTE | SEXO EN NUEVA YORK

En una serie como Sexo en Nueva York no podían faltar los arcos argumentales lésbicos. Pero hay besos y… besos. Desafortunadamente, este no fue uno de los buenos.

El beso: a Carrie Bradshaw (Sarah Jessica Parker) no le hace demasiada gracia que su nuevo novio sea bisexual, pero de repente es ella la que acaba juntando labios con una mujer, Dawn (Alanis Morisette).

Opinión: carece de todo sentido. No hay química, no hay pasión, casi no mueven los labios… ¡no hay nada! Parece, de hecho, que Sarah Jessica Parker está apretando muy fuerte los labios porque se siente acosada. ¿Y por qué la gente que los acompaña está aplaudiendo como si estuvieran en el circo? Todo se escapa a mi comprensión. Además, sabemos que a Alanis Morisette no le gustó (lo dijo ella). Pero, tranquila, Alanis: no estás sola. La humanidad te estaría gradecida si nos hubieses ahorrado el momento.

Conclusión: estos vídeos nos demuestran que hay encuentros lésbicos que no echaríamos de menos si no existieran. Nos gustan los besos, pero con fundamento, no porque estén de moda o se conviertan en un triste intento de aumentar la audiencia. Para ver besos así, ¿mejor no verlos?

¿Qué te ha parecido esta recopilación? ¿Añadirías alguno más a la lista? ¿Cuál?