Inicio Blog Página 669

Odiar en la diferencia, nuestras reflexiones sobre el Manual contra la homosexualidad

3

La editorial Biblioteca de Autores Cristianos ha publicado un libro llamado Amar en la diferencia, que se considera una suerte de manual contra la homosexualidad, en el que se trata a los homosexuales como personas contagiadas por una enfermedad que debería erradicarse.

¿Qué decir de esta noticia? Antes de nada, os pido disculpas por si utilizo lenguaje malsonante. Habitualmente soy una dama, pero estas noticias me cabrean sobremanera y no puedo controlar la lengua. Advertido quedas. Dicho esto, allá va mi reflexión:

a) En sociedades democráticas este tipo de libros no deberían tener distribución alguna. Lo siento, pero no. Si yo edito un libro sobre el nazismo en Alemania es muy probable que acabe en la cárcel. Me importa un cuerno que lo publique la Biblioteca de Autores Cristianos o que lo financie Gürtel y utilice el piso de González Pons para almacenarlo. Estos ataques contra un sector de la sociedad cuyo único “pecado” es follar en su casa, con ADULTOS, de manera consentida, deberían estar prohibidos. A mí no me gustan algunos maridos/novios de mis amigas. Los considero feos a más no poder y no los tocaría ni con un palo, pero no por ello se me ocurriría editar el Manual para erradicar el sexo con hombres feos ni tampoco me permito el lujo de juzgar con quién se acuesta cada persona. Es su cama. Su intimidad. Sus vaginas. Su vida. Y eso es lo que nosotros queremos tener: la nuestra.

b) Entiendo que a personajes como el obispo de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Plá, les joda que la homosexulialidad ya no esté catalogada como una enfermedad. Y digo que lo entiendo porque yo también pienso que los hijos de puta como él deberían estar catalogados como enfermos y, mira, qué mala suerte tengo, que no lo están. Una pena.

reigpla
Juan Antonio Reig Plá, ejecutando un complicado experimento científico.

c) En vista de que la homosexualidad ya no está catalogada como una enfermedad, los curas directamente se han inventado una. En un arranque de ingenio la han llamado AMS (Atracción Afectivo-Sexual hacia el mismo sexo) y la consideran una dolencia mental cuyos portadores somos los homosexuales. Todo muy creativo y con una base muy sólida, como imagináis. Para familiarizaros más con el concienzudo trabajo de la iglesia católica os dejo la foto de arriba, en la que podéis ver al obispo ejecutando un complicado experimento científico en su laboratorio.

d) El obispo también tiene palabras para tranquilizar a los que ayudarán a tratar la “afección” de la homosexualidad, como voluntarios, curas, monjas y otros meapilas de confesionario. Me imagino que en esta tarea también participarán los exorcistas de Rouco Varela y quién sabe si la ministra de Trabajo, en busca de nuevas áreas donde colocar a los seis millones de parados. Sobre este punto el obispo viene a decir, básicamente, que estos sanadores no deben preocuparse por nada, que en ningún caso se van a contagiar porque están amparados por su fe y la religión. No soy médico, pero estoy bastante segura de que las enfermedades mentales no se contagian. Aun así, es bueno saber que la santísima trinidad va a ejercer de protección para los sanadores. Conozco a muchos esquizofrénicos que pensarían exactamente lo mismo…

c) Me resulta hilarante el título del libro: AMAR en la DIFERENCIA. Suena taaaan bonito… taaaan cristiano que estoy a punto de hacer una hoguera, sacar la guitarrita y arrancarme con el alabaré, alabaré, como hacíamos en los campamentos. Pero ahora en serio, si lo piensas, no tiene ningún sentido poner este título al libro cuando lo que intentan hacer es, precisamente, lo contrario: erradicar la pluralidad, retrotraernos a los siglos de oscuridad en los que la iglesia católica era dueña y señora. Por eso propongo un cambio de título. Creo que Odiar en la diferencia sería mucho más apropiado. Menos cristiano, pero más ajustado a la realidad.

d) ¿No tiene otra cosa que hacer la iglesia católica que perseguir a los gays? ¿No hay pobres a los que asistir? ¿Niños muriendo de hambre en África? ¿Qué tal mirarse el ombligo y rebanar los miembros de todos los hijos de puta que violan impunemente a cientos de niños? ¿Para cuándo un Manual contra la pederastia, señor obispo? ¿¿Para cuándo??

e) Visto y leído todo lo anterior, solo agregar una cosa más: cada día tengo más claro quiénes son los enfermos. Estoy segura de que tú también.

Ea, ya se me ha calentado la boca. Y mira que hoy ya había dicho mis oraciones.

@unachicademarte

Vía InOutPost

Michelle Chamuel podría ganar ‘The Voice’

3

El otro día te presentábamos a Michelle Chamuel, la concursante de la versión estadounidense de La Voz que ha conquistado el corazón de todos los norteamericanos (y de los que no lo somos). Hoy estamos encantadas de poder decir [spoiler] que Michelle es uno de los tres cantantes que optan a ganar el programa. Sí. Con mucha un poco de ayuda de Usher nuestra chica se lo ha currado y ha llegado a una final que va a estar muy reñida.

Michelle Chamuel podría ganar 'The Voice'
Los cuatro coaches de The Voice se suman a la campaña #4EyesOnThePrize que se inventó Usher para apoyar a Michelle.

Lo tiene difícil Michelle, porque sus dos adversarios son cantantes puramente country. Por un lado, tendrá que vencer a Danielle Bradbery, una texana de 16 años que, si mi instinto no me engaña, le están dando tanto bombo que será una Taylor Swift de la vida en un par de años. Y por el otro, un dúo musical formado por dos hermanos, The Swon Brothers, que tienen una enorme fanbase que los ha apoyado hasta el final.

Michelle Chamuel podría ganar 'The Voice'
The Swon Brothers, Danielle Bradbery y Michelle Chamuel, finalistas.

De todos modos, confiamos en las posibilidades de Michelle y esperamos que las más cosmopolitas costas Este y Oeste muevan el culo y voten por nuestra concursante favorita. Si no lo hacen, va a ser difícil que se imponga a los leales fans del country.

La próxima semana comentaremos el resultado de la gala. *Cruza dedos*

@unachicademarte

 

Lesbian chic: ¿Lo amas o lo odias?

14

Esta semana Beatriz Miranda analiza en su blog de elmundo.es el estilo ‘lesbian chic’ y en él nos cuenta que “la androginia llevada al extremo es una tendencia al alza”, hasta el punto de que cada vez son más las famosas que se apuntan al look masculino. Laura Ponte, Tilda Swinton, Natalie Portman, Demi Moore… ya son muchas las que se dejan seducir durante al menos una temporada por este look ambiguo.

lesbchic

Es decir, que lo que antes estaba mal visto o causaba cierto rechazo -salvo por nosotras, las croquetas, que siempre vimos su potencial, reconozcámoslo-, ahora es lo más de lo más. Esto es lo que tiene la moda, que te pones unas hombreras en los 80 y eres la repanocha, pero si te las pones a comienzos de 2000 corres el riesgo de cometer un sucicidio social.

El estilo ‘lesbian chic’ se le debió de ocurrir a algún gurú de la moda, que en un profundo ejercicio de reflexión pensó eso de “¡Anda, mira, las bolleras lo molan todo! ¡Voy a ponerle un par de complementos aquí y allá!”. Pero lo que es el nombre en sí no sentó del todo bien. De hecho, causó cierto revuelo en las comunidades LGBT, que al principio no vieron con buenos ojos que se utilizara la palabra “lesbiana” para bautizar una moda.

dianne keaton
Diane Keaton, la lesbian chic de todas las lesbian chic.

Pasado el trance terminológico, el ‘lesbian chic’ empezó a cobrar fuerza hasta hacerse un hueco entre el famoseo de Hollywood, y ahora no solo está más que socialmente aceptado, sino que ya son muchas las mujeres que tienen en su armario alguna prenda de este estilo.

Con el permiso de mis adoradas Marlene Dietrich y Dianne Keaton, yo estoy convencida de que la corriente actual se la debemos en parte a Miley Cirus con su rapado-cresta-rapado (izquierda-centro-derecha) y esos aires que me lleva de haber salido directita de un after-hours de Chueca, tras haberse bebido toda la producción de tequila del local.

Miley-Cyrus
Miley-sideboob-Cyrus

Pero no debemos caer en el error de pensar que Miley ha inventado el cocido de patatas en esto de llevar aspectos andróginos. P!nk ya estaba ahí mucho antes, con sus camisas a cuadros y su pinta de croqueta que nos hace aplaudir con las orejas. A ella sí que le profesamos nuestro amor eterno y, además, se lo merece, porque tiene más carisma y talento.

pink
*guiño, guiño, codazo, codazo*

Así que tanto si odias el término como si te encanta, el ‘lesbian chic’ está de moda y ha venido para quedarse. Ejemplo rápido: Jessie J y su reciente rapado con el que nos ha dejado a todas un poco con el pie cambiado. ¿Está guapa? ¿Está fea? ¿Es de otro planeta? Para mí tenía un pase hasta que se tiñó de rubio platino sus pelos de 1 cm de largo y empezó a parecerse a una versión Eeeeh, Macarena! de Miley Cirus. Pero es vuestro criterio el que importa, no el mío. Os invito a que juzguéis por vosotras mismas:

Jessie2
Al principio tenía un pase…
jessie5
…después… ¿soy yo o parece sacada de ‘Mars Attacks’?

La clave de todo esto es no caer en la confusión, porque no por raparte el pelo ni entrar a todas las niñas del antiguo Medea eres ya una ‘lesbian chic’. Se necesita algo más que dejarte los mechones en el suelo de la peluquería. En la mayoría de las ocasiones ni siquiera hace falta que te pongas una cresta. Unos pantalones caídos y una camisa a cuadros llevados con actitud son más que suficiente:

lesbianchic2lesbian chicPara resumir: no deja de ser curioso que un estilo que las croquetas hemos cuidado, abrazado, mimado y preservado durante tantos años sea ahora… el último grito en las revistas de moda.

Y tú, ¿adoras el lesbian chic o lo odias?

@unachicademarte

Shingeki no Kyôjin: 1×10 Recap

4

Hoy empezamos los recaps del anime que os comentábamos hace un par de semanas, Shingeki no Kyôjin. Aunque el yuri que vamos a encontrar es poco y de pasada, es los suficientemente épico como para que le demos un espacio aquí. Y que demonios, estamos enganchadísimas a la serie y necesitamos compartirlo con el mundo XD

Pero ya que vamos a saltar directamente al episodio 10, hagamos un resumen de lo que nos vamos a encontrar. Ni que decir tiene que esta entrada está REPLETA DE SPOILERS.

Recién graduados en el ejército, Eren, Armin y Mikasa vuelven a enfrentarse a la pesadilla del titán coloso (de más de 50 metros), cinco años después que destruyera sus vidas. En la misión de evacuación del distrito de Trost, en el Muro Rose, Eren es devorado por un titán en su intento de salvar a Armin. El destino de los cadetes parece claro hasta que aparece un titán “anormal” que se dedica a matar otros titanes. Este titán resulta ser Eren, que ha conseguido un poder que todo el mundo ve como una amenaza. Cuando despierta de su transformación se encuentra rodeado por el ejército, con un sargento dispuesto a acabar con su vida y la de sus amigos.

Empezamos el episodio 10 con los recién graduados soldados con un shock posttraumatico del cagarse. Marco intenta calmar los ánimos de un soldado enajenado por el miedo, con poco éxito. Sasha, siempre alegre y dicharachera, apenas puede soportar la presión.

En realidad, sólo unos pocos aún mantienen el tipo.

De repente, algo inaudito: ¡Un cañonazo dentro de los muros! Es una mala señal, máxime cuando todo ese humo parece más vapor titán que otra cosa. Jean, Rainer, Bertolt y Anni se dirigen hacia el lugar para ser espectadores en primera linea del intento desesperado del trío protagonista por sobrevivir.

Eren ha vuelto a transformarse, esta vez para proteger a Armin y Mikasa. A la que consigue salir el armatoste empieza a desintegrarse y sólo los vapores del titán consiguen ocultarlos a la vista de sus atacantes. Eren tiene claro que ahora nadie va a creerle, y empieza a discutir sus opciones: largarse de allí y buscar el sótano del que hablaba su padre. Allí estarán todas las respuestas y la solución a los problemas de la humanidad.

Ya que están todos encerrados en los muros, la única posibilidad es volver a convertirse en titán para llegar hasta Shiganshina, pero Eren está en las últimas. Dos transformaciones seguidas han hecho mella en su salud: está pálido, agotado, tembloroso y le sangra la nariz. Mikasa tiene claro que él no va a ninguna parte sin ella, y Armin soporta el tira y afloja de estos dos mientras le entra el pánico.

Al fin y al cabo, no tienen escapatoria así que es un momento fantástico para autoflagelarse un rato. Armin recuerda como sus amigos le han salvado en multitud de ocasiones y como, en los últimos momentos, sigue siendo un 0 a la izquierda en comparación con ellos.

Pero, como siempre, una cosa es como nos vemos nosotros y otra como nos ven los demás. Eren tiene otra idea y depende totalmente de Armin: convencer a los soldados de que está de su parte, que no es una amenaza. Tanto él como Mikasa están dispuestos a correr el riesgo si es Armin el que lleva las riendas. Al fin y al cabo fue su instinto el que los salvó de la masacre en Shiganshina, enviando a Hannes a por ellos. No confían en nadie tanto como en él.

Genial efecto visual como recurso narrativo, por cierto.

Después de varios episodios sintiéndose lo peor, la revelación es abrumadora. Él era el único que pensaba que no valía para nada, todos sus amigos valoraban sus capacidades y confiaban en él. Así, Armin recupera la confianza que le faltaba y decide arriesgarse a salir fuera de la protección del vapor.

Pero no es una tarea fácil convencer a un ejército de soldados asustados. El sargento está tan enajenado por el miedo que no escucha ninguna de sus convincentes alegaciones, a pesar de que todos los que escuchan a Armin ven la verdad en sus palabras: en ningún momento Eren ha hecho más que ayudarles y los titanes lo consideran un enemigo. Cuando ya parece que no hay escapatoria a la muerte aparece Dot Pixis, comandante en jefe de los territorios del sur, para a salvar el día.

Él parece más inclinado a escuchar a la razón y claramente impresionado por el (épico) alegato de Armin. Se lleva a los tres soldados a lo alto del Muro Rose para analizar la situación y allí los enfrenta con la situación: O recuperan Trost o lo siguiente que perderán será todo el territorio que protege Muro Rose. La idea de Armin es utilizar la fuerza de Eren para bloquear el boquete del muro con una roca.

Pero Eren está en las últimas y ni siquiera entiende muy bien cómo utilizar su poder. Sin embargo, él es la esperanza de la humanidad y está dispuesto a intentarlo.

Una vez más, impresionante episodio lleno de intriga y momentos épicos. Un descanso de tanto titán devorando humanos para mostrarnos los malos tragos que deben pasar las tropas de reconocimiento antes y después de cada misión. Se agradece que le hayan dado protagonismo a Armin, que venía arrastrándose penosamente desde hacía varios episodios (a pesar del épico momento del sótano y los titanes). El trío unido jamás será vencido y esas cosas.

Y a ti, ¿Qué te ha parecido el episodio? ¿Te has vuelto fan de Armin o crees que es un incordio? ¿Crees que Eren conseguirá volver a transformarse a pesar de ir arrastrado como va?

‘Tomboy’, en busca de la propia identidad

10

A Tomboy llegué de casualidad. No porque hubiera oído hablar de la película —lo reconozco, ni me sonaba—, sino porque hay días en los que me paso la vida rebuscando entre títulos y títulos algo bueno que ver. Curiosamente, tropecé con ella tras quedar espantada por uno de esos infumables drama-bollo que te tragas solo porque sabes que hay una pareja croqueta, aunque en el fondo sepas que será una mierda porque nunca habías oído hablar de ella. El bodrio lésbico me duró algo más de 40 minutos, y eso que yo soy de las que tienen aguante, pero os juro que esta era tan mala que no fui capaz de seguirla. Aun así, hoy le agradezco el mal trago que me hizo pasar porque gracias al cabreo que me provocó caí en Tomboy y… wow.

Menuda sorpresa.

'Tomboy', en busca de la propia identidad

Tomboy es la historia una niña, Laure, que se hace pasar por un chico llamado Michaël con sus nuevos amigos. En pleno verano, a pocas semanas de que empiece el curso escolar, su familia se instala a las afueras de París y Laure aprovechará esta circunstancia para ir en busca de su propia identidad.

Estoy muy de acuerdo con los que dicen que esta película no habla solo de sexualidad, sino sobre todo de identidad. En Tomboy vemos la historia de una niña encerrada en un cuerpo que ella percibe como ajeno, extraño, y su lucha por defender quien ella es realmente. Porque, al final, la vida es lo que tiene: uno debería ser lo que se siente, no lo que dice al pie de la letra nuestro carnet de identidad.
'Tomboy', en busca de la propia identidad 'Tomboy', en busca de la propia identidad Creo que lo que más me ha fascinado de esta película es la capacidad de su directora y guionista, Céline Sciamma, para llevar un tema tan delicado a la gran pantalla y colárselo al gran público sin calzador, sin grandes dramas ni complejos…  Tomboy no ofende, no traumatiza al espectador, sino que se cuela en nuestro organismo con una naturalidad pasmosa, casi como si hubiéramos visto antes miles de películas que abordan la transexualidad, cuando la verdad es que la gran mayoría estamos muy verdes en este tema.

Es, en definitiva, una historia extremadamente compleja planteada con una sencillez engañosa. Sutil, perfecta, emocionante y con una capacidad brutal para hacer descarrilar a las mentes más cerradas. Tomboy no te deja indiferente cuando la acabas, te deja pensando. “Una película hecha por adultos, para adultos, sobre niños”. Hay que verla.

@unachicademarte

¿Es mi hija lesbiana? La iglesia Nueva Era reza por nuestras almas (Parte III)

4

Algunas de vosotras nos pedisteis que si la iglesia Nueva Era contestaba al email que les enviamos, os lo hiciéramos saber. Pues bien, han contestado, y lo han hecho siguiendo su estilo con lo cual hemos vuelto a tener carcajadas para aburrir.

Podéis leer la contestación de estos católicos conservadores aquí.

¿Qué decir de su respuesta? Que es, cuanto menos, esclarecedora. Ahora ya sabemos que las fans de Madonna sois todas unas lesbianas ochentosas, que una forma segura de saber si una chica es lesbiana es midiendo el entusiasmo que tiene por los deportes (no así por las mujeres) y que solo las lesbianas libidinosas piensan guarro cuando ven jugar a María Sharapova.

Desde Hay una lesbiana en mi sopa queremos también agradecer la participación del reverendo Gonzalito, que nos ha expiado de todos nuestros pecados, permitiéndonos, así, empezar una página en blanco para la salvación de nuestras corrompidas almas. Ahora que estamos limpias, prometemos partir de cero y seguir pecando tan a gustito.

Cerramos, así, esta Trilogía del Buen Camino, con la conciencia tranquila y la satisfacción del trabajo bien hecho.

PD: si has llegado hasta aquí y no tienes ni pajolera idea de lo que estamos hablando, no desesperes, amiga croqueta, tan solo tienes que leer  esto, esto y esto en el orden que lo ponemos. Saludos!

Telemadrid dice ‘NO’ al Orgullo Gay

2

Telemadrid se ha negado a aceptar la propuesta de la Federación de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (LGTB) para de que transmitiera la manifestación del Día del Orgullo Gay por ser esta una cita que representa a miles de ciudadanos.

Tratándose de Telesperanzaguirre nuestras expectativas eran pocas —por no decir ninguna—, pero lo mejor de todo ha sido la respuesta. Según el director general de Telemadrid, el Orgullo Gay no se retransmitirá porque es un evento que “no tiene la suficiente relevancia como para ser retransmitido en directo”. Es decir, traducción: para ellos una fiesta que atrae a miles de turistas a Madrid cada año, y en la que participan más de dos millones de personas, es… un evento minoritario.

Telemadrid dice 'NO' al Orgullo Gay
Como vemos en esta foto, en el Orgullo Gay apenas participa gente… Cuatro gatos.

Al parecer son más plurales los toros, las procesiones de Semana Santa o colar imágenes de Franco en el telediario. Como sigamos así, cualquier día de estos nos endiñan un sermón de Rouco Varela a la hora de los dibujos.

Vía @InOutPost

Princesas Disney Lesbianas, el principio del fin

22

Tal vez lo hayas pensado viendo una de las películas, tal vez leíste hace mucho tiempo un artículo que te abrió los ojos a un mundo nuevo. Tal vez estés pensando qué hacen estas tías hechas y derechas hablando de Disney (Nosotras tenemos un gran síndrome de Peter Pan y hay cosas que no nos pasan nunca de moda. Disney entre ellas.). El caso es que el siempre amado mundillo de internet ha visto lo que nosotras siempre sospechábamos: que tantas mujeres juntas en el Castillo Disney sólo puede llevar a jolgorio croquetil.

Pero vayamos por pasos. Tres, para ser más exactos:

1) VER LO QUE NO HAY
Cuando viste Pocahontas ya sospechaste que lo que le pasaba a Nakoma eran unos celos de tres pares de narices. Traicionó a su amiga y pegó el chivatazo porque no podía soportar que estuviera con ese tipo blanco que acababa de aparecer. Cuando tu has estado ahí todo el tiempo, a su lado, esperando que te dé una oportunidad. Nakoma, enamorarse de la mejor amiga es de novatas, pero es un paso que ha de dar toda lesbiana.

Princesas Disney Lesbianas, el principio del fin
Steady as the beating drum

En La Bella Durmiente te olió la cosa rara con lo de tres mujeres viviendo solas en una cabaña del bosque. Lo que tuvo Aurora es una familia homoparental en toda regla (¿O tri-homoparental?). También sospechabas mucho con esa obsesión malsana de Maléfica con ella. Al fin y al cabo murió intentando que nadie besara a la chica que acababa de dormir.

Nunca te creíste lo de Mulan y Chang. Cuando viste que se disfrazaba de hombre y encandilaba a todas las chicas de las aldeas por las que pasaban, suspiraste en alto. Mulan es un stud como pocos y no te puedes creer que prefiriera a un tipo que la rechazó nada más saber que era chica a todas esas mozas bien dispuestas del camino. Y encima hacen Mulan 2 (Una mierda, no la véais) con tres princesas a las que tiene proteger y tu prefieres que acaben las tres con ella que no el desenlace final (Mierda pura, en serio, no la veáis).

Tiana y el Sapo te pilló grandecita y ya viste con otros ojos eso de que Charlotte estuviera tan pendiente de su amiga, le dieran igual las diferencias sociales y siempre estuviera allí para prestarle un vestido (¿Y ayudarle a ponérselo?).

Princesas Disney Lesbianas, el principio del fin
Almost there

Pero si aún dudabas que estabas viendo visiones (No te preocupes, lo entendemos), vino Mérida a decir que ella no pensaba casarse con nadie, bajo ningún concepto. Que los hombres no eran para ella vamos. Que era una croqueta, en todas las de la ley. Ah, ¿Qué no dijo exactamente eso? A lo mejor no estabas lo suficientemente atenta, lectora…

2) DAR CON EL VIDEO ADECUADO EN YOUTUBE.

En nuestro caso fue este:

Jamás lo habríamos pensado, pero después de un vídeo así, ¡No podíamos dejar de pensarlo! No sólo tenía sentido, era lo mejor que nos había pasado a las fans de Disney Y del femmeslash.

Salvando las distancias con su figura original, las sirenas provienen de la mitología griega, que es precisamente de dónde tenemos a Megara. Podemos imaginarnos perfectamente a la chica más sexy de todas las películas Disney salvando a Ariel y seduciéndola.

Bella y Aurora son dos chicas solitarias, que poco han visto del mundo exterior. Para Aurora sería la primera vez que viera a una chica de su edad y juntas podrían descubrir el mundo exterior que tanto anhela Bella.

¿Y que decir de Esmeralda y Jasmine? Ella es una princesa mimada y con mucho genio que, en una escapada, conoce a la “rata callejera” más encantadora del mundo. ¡Y a su cabra!

Nosotras lo vemos. Y por suerte, no sólo nosotras.

3) INTRODUCIRSE EN EL FANDOM.

Montajes de video, fanarts, fanfics, gifsets… hay tanto por descubrir del fandom femmeslash de Disney que da hasta mareo. Las fans han montado historias paralelas, universos alternos o, simplemente, creado cualquier situación donde dos princesas puedan darse el lote a gusto.

Princesas Disney Lesbianas, el principio del fin
El lote… y otras cosas…

¿Y tu, ves ahora las Princesas Disney con otros ojos? ¿Te hemos abierto un mundo nuevo y necesitas más de él, inmediatamente? No te preocupes, a nosotras nos encanta este tema, ¡Y no será el único post que hagamos al respecto!

La autora de ‘El azul es un color cálido’ tacha de ‘ridículas’ las escenas de sexo de ‘La vida de Adèle’

13

Julie Maroh, la creadora de la novela gráfica El azul es un color cálido en la que está basada La vida de Adèle, ha criticado duramente el enfoque sexual que se le ha dado a la película en unas declaraciones a THR. “Esto es lo que le faltó al rodaje: lesbianas”, ha dicho, en referencia a las actrices y su clara orientación sexual. “Ellas son totalmente heterosexuales, a menos que se demuestre lo contrario”, explicó Maroh, que al parecer no ha sido capaz de encontrar en sus interpretaciones a los personajes que ella creó.

La autora de 'El azul es un color cálido' tacha de 'ridículas' las escenas de sexo de 'La vida de Adèle'aplaudidísimas por la crítica, por cierto), son irreales. En concreto las ha descrito como “un escaparate brutal y quirúrgico, exuberante y frío de supuesto sexo entre lesbianas, que se convirtió en pornografía”. En su opinión, los homosexuales que vieron estas escenas “se reían” porque “no eran convincentes y las encontraron ridículas”. “Y los pocos que no se estaban riendo eran los hombres, demasiado ocupados saboreando la encarnación de sus fantasías en la pantalla”.

En resumen, Maroh cree que la adaptación de la novela se ha convertido en un proyecto vouyerístico, más centrado en reflejar las fantasías masculinas sobre el sexo lésbico que en hacer un retrato realista del lesbianismo.

Fiu… Esto sí que no se lo esperaba nadie. Ha sido un ENORME jarro de agua fría, después de toda la expectación que ha generado la película.

Como el largometraje ni siquiera tiene fecha de estreno en España, no podemos contrastar la veracidad de la crítica feroz de Maroh, pero abre un debate muy interesante sobre las adaptaciones hechas por heterosexuales de obras cuyos autores originales son homosexuales. ¿Crees que una actriz hetero no puede interpretar a una lesbiana de manera realista? ¿Piensas que Hollywood da un enfoque pornográfico a las relaciones sexuales entre mujeres?

Mi humilde opinión es que en el cine pocas cosas tienen una aproximación realista… Drama, romance, sexo… en la mayoría de las películas todo es hiperbólico al máximo y, por lo general, bastante alejado de la realidad, pero eso no quita que sí, en general los retratos del lesbianismo hechos por hombres se parecen demasiado a un clip guarro de YouPorn. Es casi imposible encontrar un director capaz de atrapar la esencia de las relaciones entre mujeres sin utilizar el sexo como hilo conductor de la historia. ¿Pero qué pensáis vosotras?

Vía eCartelera.com  @unachicademarte

El #PostureoBollo conquista Twitter

5

Al igual que ocurrió en su día con #SoyTanLesbiana, el humor lésbico ha vuelto a adueñarse de Twitter, esta vez con #PostureoBollo, que a estas horas sigue siendo Trending Topic mundial por la cantidad de tuits que está escribiendo la gente.

Aquí os dejamos algunos de los mejores tuits que hemos leído, aunque son tantos que imaginamos que la lista seguirá engordando en las próximas horas. ¡Gracias a todas por las risas y el buen rato que nos habéis hecho pasar! Proponemos que esta iniciativa se repita muchas más veces al año.

https://twitter.com/chuckykanz/status/343382570664353793

https://twitter.com/Mrs_Saraah/status/343375795428937728

https://twitter.com/vaqueros_rotos/status/328151880255549442

https://twitter.com/bollisecret/status/343382114114355200