Primera reseña del año y te juro que pensaba que no llegaba. Estoy teniendo un 2020 movidito, hasta los orgasmos escasean. Pero ayer, aprovechando que era sábado, me hice una maratón y aquí estoy, para hablarte de una novedad de Fun Factory: Be·One.
Be·One me llamó la atención porque lo promocionan como un juguete para parejas y le vi bastantes posibilidades. Para que te hagas una idea, se trata de un sexto dedo, más pequeño y preciso, claro. Está diseñado para que puedas colocarlo entre los tuyos y utilizarlo para acariciar con la vibración la piel de tu pareja. Lo mejor es que también puedes ponerlo en los labios de la vulva y… ¡manos libres!
Lo cierto es que es una
opción genial para parejas, porque ofrece muchísimas posibilidades. Idóneo para utilizar durante la
penetración, por ejemplo, pero también para estimular otras zonas erógenas.
Como es tan pequeño y preciso, el resultado es muy interesante. Resulta más
manejable que otro tipo de juguetes más grandes, sobre todo durante las relaciones
sexuales.
Si quieres tenerlo entre los dedos, con arnés: estupendo. Con pene: también. Con los dedos de tu pareja ya tenemos que empezar a investigar cuál es la postura cómoda. He estado probando una con una sola mano, pero acaba siendo un poquito ortopédica, dejo foto debajo. Seguiré investigando, no te preocupes. Ahora bien, si piensas colocarlo en la vulva, todo en orden.
Sin comentarios
Vamos con la tecnología punta: dos motores de potencia considerable que ofrecen cuatro velocidades distintas y el modo flirt (un patrón aleatorio que solo se repite cada cinco minutos en funcionamiento). Interfaz de un botón, fácil. Para encender y apagar, hay que presionar el botón FUN un par de segundos y para cambiar de velocidad o modo pulsar una vez.
Como todo lo bueno, es sumergible y funciona con batería. El cargador es magnético, y ha cambiado un poco el diseño con respecto a los modelos anteriores. Se conecta mediante USB y listo. Cuando la luz deje de parpadear, al cabo de unas dos horas, significa que el juguete está cargado. Así podrás usarlo más o menos durante una hora.
La marca alemana había pasado unos meses sin lanzar novedades, pero Be·One llega a lo grande. Además de la originalidad del producto, también hay cambios en el packaging. Como siempre, lleva el juguete, manual de instrucciones y cargador, pero también una cajita transparente para guardarlo y transportarlo. Si bien no es la opción más ecológica como podría serlo una bolsita de tela, sí es la más segura. Ideal para llevártelo de viaje o en el bolso, porque no le va a pasar nada. Encima, tiene modo viaje para que no se encienda durante el camino (presionando en botón FUN hasta que parpadee y vibre un par de veces).
Por si no fuera suficiente, también encontrarás una pequeña guía con ideas e indicaciones para jugar con
Be·One. Y en el interior de la caja externa una encuesta para que contestéis tú
y tu pareja sobre prácticas que os gustaría o no probar en el sexo. Vamos, con
este juguete no se os van a acabar las opciones.
Atención: Be·One no está diseñado para uso anal. Lo sé, amigx, yo también lo pensé nada más verlo, pero descartado, el desenlace podría ser terrible.
Y no olvides hidratarte luego
Mi consejo es que lo pruebes también en una buena sesión de masturbación. Es bastante versátil, así que te servirá para ponerte a tono, pero también para llevarte al orgasmo. Puedes usarlo de muchas maneras y lo divertido es encontrar cuál es tu favorita.
En resumen: un juguete versátil pensado para parejas, pero que también resulta apropiado para su uso en solitario. El precio es competitivo y merece la pena darle una oportunidad.
Hazte con Be·One y comienza a delinear tu placer AQUÍ.
¡Hola, croquetillas! Empezamos el año y la temporada de invierno con fuerzas. Este artículo podría haber tenido muchos títulos, pero este me parecía más intuitivo.
Cuando os hablé de la temporada de invierno ordené las series de las que hablé en orden de interés. No me equivoqué. La serie que me ha robado el corazón [realmente me lo robó en el primer minuto] ha sido “Oshi ga Budoukan Itte Kuretara Shinu”. Que traduje mal el título, pero me perdonáis porque sois majas y era normal traducir mal ese trabalenguas. Significa “si mi idol favorita llega al Budoukan, moriré gustosa”, en el sentido de que quiere que triunfe su idol favorita, el Budoukan es una gran calle de Tokyo donde hacen grandes actuaciones.
Maina, la idol tímida
¿De qué va? Pues Eripiyo es una chica de 20 años, vemos que
trabaja en una fábrica de panes [recordemos que los panes de sabores japoneses
no son como nuestro pan, sino que son más en plan bollo y se envasan de forma
individual]. Mientras pasea se le acercará Maina, que está en un grupo de
idols, aunque es de las menos valoradas. Le pedirá a Eripiyo que vaya a ver su
actuación. Eripiyo tendrá un flechazo con la idol. Tras ese primer encuentro
hay un salto temporal de 2 años donde el grupo de Maina, Cham Jam, ha ganado
popularidad y Eripiyo es una fan un tanto… Intensa.
De momento solo se ha emitido un episodio, que lo vi el
jueves por la noche. Ahí veremos que Eripiyo es una fan muy entregada que hace
todo lo posible por coincidir y acercarse a Maina. No es un acoso y derribo muy
fuerte, se ve más en tono de humor, porque Eripiyo está enamorada de Maina y
quiere acercarse, pero ella misma marca muchos límites para no incomodar a la
idol [que ese momento del final del episodio lo demuestra, cuando pierde la
oportunidad del abrazo por respeto].
Aunque el primer episodio se centra más en Eripiyo, una chica poco femenina, que va en chándal todo el rato, muy pasota y se ve que no tiene grandes dotes sociales; al final se verá un poco más a Maina, que es una idol muy tímida y reservada.
Algo que me ha gustado de la serie es que ofrece varios puntos de vista, dentro de un gran realismo. Porque me consta que las cosas son así al ser fan de los musicales de Sailor Moon [que me han dado mucho vocabulario sobre estos temas].
Es realista porque Eripiyo es la típica pasota asocial que ve como, por ser amable con una idol, esa chica le roba el corazón. Maina demuestra que no todas las idols son lanzadas, que también hay cantantes tímidas. No son tópicos, son gente normal cuyo comportamiento se ve alterado por el entorno y las circunstancias.
También muestra algo que pocas veces se ve, los momentos “fan kansa”. Literalmente es “agradecimiento a los fans”. Son eventos en paralelo a los conciertos o actuaciones donde las idols o actrices hacen un evento extra con los fans. Puede consistir en dar la mano. Firma de autógrafos. Sacarte una foto con ellos. También se explica que esas entradas a los fan kansa se compran con los discos. Que si acumulas X compras se te permite participar. Que es parte de la industria de las idols que no se ve normalmente. Yo conocía estas cosas por los musicales de Sailor Moon, que en la primera época había muchos eventos de este tipo donde se organizaba como una actuación más, pero se permitía al público hacer preguntas y participar en concursos con las actrices. Pues en Budoukan se ve de la misma forma, pero esta vez como parte de la trama.
Un típico encuentro en un fan kansa
Otra cosa que me ha encantado es la frescura que transmite
la serie. Tiene un algo que me capturó desde el primer instante, el cómo te
presentan todo. Que se nota que es una serie con humor, en el primer capítulo
tiene muchos momentos cómicos. Se ve que es una serie que va a ser muy tierna,
porque las dos chicas son un amor, cada una a su manera, pero también vamos a
tener muchas risas aseguradas. Eripiyo es un desastre adorable, que como se
queda atrapada por Maina, le sale una vena dulce cada vez que aparece la otra que
parece bipolar. Pasa de ser una asocial a ser un peluche. Todo por amor. Y
espero ver pronto reacciones de Maina que en el primero solo se la ve un poco
de lejos y al final.
Pero de verdad os digo que le deis una oportunidad que esta
serie es de las que se disfrutan. Yo ya apunté en mi agenda cuando salen los
BDs en Japón para estar atenta, porque sé que voy a ser súper fan de esta
historia. Además, cortita, 12 capítulos que sé que van a saber a poco. Pero
mejor breve y bien hecho que no alargar de forma tonta.
Para acabar recordar que Budoukan [la voy a abreviar así, es
lo más fácil, creo] se emite los jueves y suele estar disponible a media tarde.
Seguidla que merece la pena.
El nuevo año ya está aquí. Lo que quiere decir que ya habremos hecho listas y listas y más listas con nuestros propósitos para este 2020 que estamos estrenando. Uno de los míos siempre es leer más. Con una pila de lecturas que no deja de crecer y pronto me sepultará, a día de hoy ya no hay un número de libros anuales leídos que me parezca suficiente y satisfactorio. Así que, para ayudaros a vosotras, si andáis faltas de lecturas, aquí van unas cuantas ideas.
Puedes comprar estos libros pidiéndoselos a tu librería de barrio de confianza. Pero si, por lo que sea, no te es posible, comprándolos en los enlaces de afiliado de Amazon nos ayudas a nosotras, que nos llevamos una pequeña comisión
Uno de los últimos libros publicados por LesEditorial es 12700km de Cris Ginsey. Si lo que queréis es desconectar y pasar un rato la mar de divertido, este es vuestro libro. Gina escribe fics subiditos de tono, acostumbrada a que la alaben sus lectoras, el día que le llega un mensaje con una crítica negativa la deja descolocada. Lo que comienza como un mero intercambio entre lectora y escritora, termina convirtiéndose en algo más. El único, nimio y pequeñísimo inconveniente es que no se han visto nunca. ¿Puede Gina sentir cosillas en el estomágo por alguien a quién no ha visto en persona? Tendréis que leerlo para averiguarlo. Puedes comprarlo en Amazon en este enlace.
Katie O’Neill, la ilustradora detrás de nuestra muerte por sobredosis de cuquismo en Bahía Acuicornio y La sociedad de los dragones de té, es la mano detrás Érase una vez dos princesas. Una historia de princesas que rescatan a otras princesas, princesas que cabalgan a lomos de unicornios y luchan contra animales fantásticos y princesas que se enamoran de otras princesas. *insertad emoji de ojos con corazones*. Puedes hacerte con él en Amazon.
El toque de manga de la lista lo pone Girlfriends. El ya clásico yuri de Morinaga Milk se reedita en España y ha convertido en un placer todavía mayor el ir a la tienda de cómics a por cada nuevo tomo. Tanto si ya lo habéis leído como si no, vale la pena volver a dejarse llevar por la historia de Mari, una chica timidina, estudiosa y bueniña, cuya vida cambia cuando conoce a Akiko. Mari pasa a ser una chica popular y Akiko, su BFF, pero ¿y si Akiko le gusta de una manera un pelín diferente a como se gustan los amigos? Puedes comprarlo aquí.
Y, por último, para las bilingües y duchas en el idioma de Meghan Markle, todo un clásico de los romances croquetas de una de las grandes de la literatura de bollería, At Seventeen de Gerri Hill. Dos chicas separadas por la clase social a las que el paso de los años volverá a juntar y que tendrán que decidir qué es lo que más les importa. Una historia llena de pasión, intensidad y drama. Puedes comprarlo en Amazon haciendo clic aquí.
2019 quedará en la memoria de todas por haber traído consigo la resurrección de una de las series más queridas por las croquetas de todo el planeta, The L word. Cuando no había NADA MÁS que nos representara, ahí estaba la serie. Con todos sus defectos, muchísimos, y también sus extraordinarias virtudes, quedó en el imaginario popular. Pero, ¿cómo ha sido la vuelta? Ahora que la serie va por el ecuador de la primera temporada, hacemos un mini análisis de lo que sí nos ha gustado y de lo que, mira, no.
Que sí
Volver a ver a Alice, Bette y Shane
Cuando sigues con fervor casi religioso una serie durante seis temporadas. Cuando vuelves a ver una y otra vez cada uno de los episodios. Cuando, además, eres una adolescente o cuasi adolescente y experimentas por primera vez algo parecido a lo que ahora llaman ‘transmedia’, es decir, que lees todo lo que pillas por internet que tenga relación con la serie… Volver a ver a esas amigas que una vez tuviste es una sensación maravillosa. Y todavía más cuando compruebas que, en general, les ha ido bien. Cómo me alegro, tía, de verte ahí.
No se toma en serio a sí misma
Nunca lo ha hecho, y es estupendo que siga sin hacerlo. Es todo loquísimo y, en ocasiones, con cero sentido. ¿En qué universo invitarías a una desconocida a vivir contigo? (Y, siendo Shane, sin que pase antes por tu cama) En este, al parecer. ¿Cómo es posible que tengan la poca vergüenza de hacernos colar un FOTOGRAMA DEL PILOTO CON SHANE STALKEANDO EN LOS ARBUSTOS como foto de recuerdo en un cumpleaños? Aquí, claro. Y así todo. Como puse en Twitter, a la serie se le ven tanto los hilos que es todavía más disfrutable que si fuera algo que se tomara en serio a sí misma.
Hablo de esto
Que Shane ahora vista mejor
No sabéis el sufrimiento visual que me causaba verla con esos pingajos que le ponían. Ahora, afortunadamente, han optado por vestirla con la luz encendida. Praise the Lord.
Las referencias
Esto es, con toda seguridad, lo que más mola de la serie. A aquellas personas que se enfrenten por primera vez a los personajes y las tramas les dará igual ver que Shane recibe una felicitación de Helena. Pero a nosotras, no. Claro que no, si al final vivimos de nostalgia.
Que no
Las tramas nuevas no funcionan del todo
¡Bodas en 2020! Shocking!
Yo no sé si tiene algo que ver con la placidez y comodidad que me produce el, simplemente, seguir las tramas de Alice, Bette y Shane, que al final son personas que conoces a las que les pasan cosas que te interesan, o que los nuevos personajes están escritos regulinchi, o que me he hecho mayor. No lo sé. Pero hay tramas que no me interesan nada: me da igual el conflicto de clase entre Dani y (voy a tener que mirar el nombre porque no me acuerdo) Sophie. Tampoco me interesa mucho el evidente problema con el alcohol y que es la excusa para camuflar su homofobia interiorizada que tiene Sarah. Nope. Y es una pena, pero me sobran casi todos los minutos de Leo y sus novios. ¿Soy yo? Probablemente sí.
Hemos crecido como espectadoras
Hace casi una década que terminó la serie. En estos diez años hemos visto de todo, cosas mejores y peores, pero, sobre todo, nos hemos acostumbrado a que los conflictos de los personajes LGBT tengan que ver con ser LGBT… y no. Nos hemos visto en pantalla. Hemos crecido. Y hemos visto Vida, que es básicamente The L word con personas con sueldos reales y problemas reales en Los Angeles reales. Y supongo que es por esto por lo que le pedimos más al reboot. Mucho más. Todavía quedan cuatro episodios para finalizar la temporada, así que veremos si consigue emocionarnos o la veremos porque, seamos realistas, la vamos a ver igual suceda lo que suceda.
Bodorrio, bodorrio. Ali Krieger y Ashlyn Harris, ambas futbolistas, ambas vigentes campeonas del mundo, ambas iconos de esta web desde sus inicios, han contraído matrimonio este pasado fin de semana en el Vizcaya Museum and Gardens de Florida.
Según cuenta People, medio que ha ido retransmitiendo hasta el último detalle del enlace, Krieger se ha decantado por un vestido de Pronovias y su ya esposa ha escogido un modelo… diferente, obra de Thom Browne, que bueno, ha hecho alzar alguna ceja. A principios de años hablaban así sobre sus planes de casarse.
KRIEGER: HA HABIDO ALGUNOS ALTOS Y BAJOS, PERO ESTAMOS JUNTAS DESDE 2010. LAS DOS ÉRAMOS AMIGAS Y DESPUÉS NUESTRA RELACIÓN FLORECIÓ. ELLA [HARRIS] HA SIDO UNA CONSTANTE EN MI VIDA. NO SÓLO ES MI PAREJA, SINO QUE ES MI MEJOR AMIGA. QUIERO CASARME CON ELLA Y TENER HIJOS.
ESPERAMOS QUE ESTO PUEDA AYUDAR A OTRAS PAREJAS QUE PUEDE QUE NO ESTÉN FUERA DEL ARMARIO O QUE NO SE SIENTAN CÓMODAS HABLANDO DE SU RELACIÓN. HEMOS IDO GANANDO CONFIANZA EN NOSOTRAS MISMAS Y CLARAMENTE EN NUESTRA RELACIÓN. Y SABÍAMOS QUE AHORA ERA EL MOMENTO JUSTO… Y CREO QUE ES UN PESO ENORME SOBRE MI. FINALMENTE, DESPUÉS DE TODOS ESTOS AÑOS, SIENTO QUE NO TENGO QUE ESCONDER NADA O NO SENTIR QUE PERTENEZCO A UNA COMUNIDAD
*Grita porque se da cuenta de la inevitabilidad del paso del tiempo*
Queridas croquetas, qué fuerte cómo pasan los años. Con la llegada de un número redondo cómo el 2020, que muchas veíamos como el futuro pero, sorpresa, en cuatro días es EL PRESENTE, toca echar la vista atrás y agobiarse un poco. O no. O hacer listas. Va, vamos a hacer listas. Hemos hecho un poco de arqueología croqueta y estas son algunas de las películas que las que ya tenemos una edad vimos estrenarse, descargamos en eMule y vimos con unos píxeles como mi cabeza de grandes.
The Four Faced Liar
Bridget es una mujer lesbiana que, decididamente, no cree en el amor, aunque sí en los líos de una noche. Su vida es una sucesión de mujeres por el piso que comparte con su mejor amigo Trip. Un día, conocen a Greg y Molly en su bar favorito, The four faced liar, e inmediatamente se produce una conexión con Molly, un flechazo en toda regla. Fun Fact: cuando se estrenó esta película todas sufríamos un trauma colectivo por la finalización de The L word el año anterior. Pero ha sido precisamente la directora y protagonista de la película, Marja-Lewis Ryan, quien se ha encargado de revivir la serie en The L word: Generation Q.
Chloe
Dentro del género «lesbiana loca que acosa y destroza la vida a otra mujer», que es bastante popular por cierto, encontramos Chloe, la historia de una mujer que cae en una espiral de deseo y perdición de mano de una prostituta a la que previamente ha contratado para poner a prueba a su marido. ¿Las protagonistas? Julianne Moore, la mujer que nunca dice que no a un papel, y Amanda Seyfried post Jennifer’s Body y Mamma Mia.
Elena Undone
Esta película es de récord: el beso más largo en pantalla es el de las dos protagonistas, un récord que diez años después nadie le ha arrebatado. Por lo demás, la película se deja ver, y además cuenta con una de las caras más conocidas del cine LGBT, la de Thunderbird Dinwiddie, mujer lesbiana en la vida real y habitual de las producciones de Tello Films y derivados.
The Secret Diaries of Miss Anne Lister
Antes de Gentleman Jack, la BBC ya exploró la vida de Anne Lister a través de sus diarios. La mini serie está bastante entretenida, y oye, tener hace diez años una serie que contara la vida y amores de una mujer con otras nos alegró la vida a muchas.
Habitación en Roma
En su momento, la favorita de muchas. Ahora, de menos (y con razón). El director vasco se vino arriba y nos contó la relación de una noche de dos desconocidas que se entregaban en cuerpo y mente la una a la otra. Si me preguntáis, lo mejor es Elena Anaya y el tener una película con lesbianas en todas las portadas de revistas. ¿Lo peor? todo lo demás.
Los chicos están bien
Lisa Cholodenko venía de hacer High Art, una croquetopelícula con mucho drama pero que estaba bastante bien, y todo prometía en esta película. Estaba protagonizada por Julianne Moore, Annette Benning y Mark Ruffalo, e incluso estuvo nominada al Oscar por Mejor película y Mejor actriz. Pero, jo, ha envejecido un poco regular y hay cosas que, diez años después, nos chirrían mucho.
Bloomington
Por un lado tenemos a una estrella infantil que quiere ser una chica normal que hace cosas normales como ir a la Universidad. Por otro, una profesora un poco croqueta. La relación entre las dos, por motivos obvios como que si no no habría película, se convertirá en un secreto a voces en el campus.
80 egunean
Hay amor pasada la juventud, y 80 egunean quiere contar cómo es ese amor. Axun acude al hospital a visitar al ex marido de su hija, y ahí se encuentra con Maite, a quien hace 50 años que no ve. Es fácil retomar la amistad, pero Axun se plantea sus sentimientos cuando descubre que Maite es lesbiana.
Unas semanas atrás te hablaba de High Fashion, el Satisfyer de lujo que salió hace muy poco y que llegó pisando muy fuerte. Pues junto a él vieron la luz otros dos juguetes de la misma colección Luxury: Haute Couture y Prêt-à-porter. Pues de Prêt-à-porter te voy a hablar hoy… una revolución en toda regla.
¿Qué te parece? El oro rosado le da un toque precioso, así como la fusión del rosa palo y el blanco. ¿Te recuerda a algún otro Satisfyer? A mi modo de ver, High Fashion es la versión de lujo del Pro 2 y Prêt-à-porter la del Pro 3 Vibration. Creo que las similitudes son razonables, teniendo en cuenta que todos los Luxury incorporan vibración además de la succión.
En general, los tres Luxury tienen características muy similares. Lo que hace único a Prêt-à-porter es, sin duda, el acabado: de piel y metal noble auténtico. Me ha dado una mayor sensación de suavidad, no parece tan frío como otros. Para aquellas personas que disfruten de los estímulos sensoriales, es muy agradable acariciar la superficie del juguete y notar la textura de la piel. Eso sí, no es apto para veganxs.
La verdad es que es un Satisfyer precioso, y se aleja bastante de las formas que han tenido la mayoría de succionadores de la marca. Por tanto, cambia su ergonomía: se coloca distinto a High Fashion (que tiene el cabezal más hacia fuera), dejando los botones muy accesibles para ir cambiando de modo o programa.
En este sentido, Prêt-à-porter dispone de 11 intensidades y un sistema independiente de vibración y succión. Puedes usarlas a la vez o al mismo tiempo. Para activar la succión debes presionar un par de segundos el botón de +, y volver a pulsar si quieres incrementar la intensidad. Para bajarla, con el botón de -. Con el tercer botón, el circular, podrás accionar la vibración si pulsas un par de segundos (también ofrece 10 intensidades).
Otra de las ventajas de este juguete es la característica silicona líquida de los Luxury. La boquilla es muy suave y flexible. De esta forma, se adapta mucho mejor al clítoris. Si utilizar un succionador bajo el agua ya era toda una experiencia, el plus de este cabezal aumenta la precisión y la estimulación.
Como todo juguete de calidad, Prêt-à-porter es recargable. Lleva su cargador magnético, convirtiéndolo así en estanco. Por tanto, puedes llevártelo a la ducha o a la bañera y utilizarlo todo el tiempo que quieras. Bueno, setenta minutos hasta que se acabe la batería… Luego solo necesitarás cargarlo alrededor de cuatro horas, entonces la luz del piloto se quedará fija.
En su lujo también tenía que reflejarse su discreción: dispone de un modo susurro que, si bien no lo hace extremadamente silencioso, es menos ruidoso que la mayoría de succionadores del mercado. Tenemos que recordar que este tipo de productos funcionan con un sistema de ondas de presión, lo cual no es demasiado compatible con el modo mute.
También lleva su packaging cuidado al detalle: caja negra acolchada y funda de satén para guardarlo.
Con respecto a sus hermanos de la colección, entre
Prêt-à-porter y Haute
Couture solo cambian los colores. El primero combina rosas y blanco, y el
segundo combina blanco, dorado y negro. Frente a High Fashion, los dos juguetes
de piel son algo más económicos.
En resumen: Prêt-à-porter aúna belleza y funcionalidad. Un juguete de alta gama para las vulvas más exigentes, esas que disfrutan de los acabados de lujo y un diseño como pocos.
Si quieres hacerte con tu Prêt-à-porter pásate por AQUÍ.
¡Hola, croquetillas! Lo primero de todo, ¡felices fiestas a
todas! Que seguro que habéis sido buenas y Mamá Noel se porta bien.
El artículo de hoy, al ser casi Navidad, es uno de opinión. La
semana pasada ya comenté de las series que van a venir en enero. Pero, antes de
comentar nada nuevo o hacer otra reseña de series antiguas, hoy prefería hablar
de un género del que ya he hablado más veces, pero esta vez quería hacerlo de
forma global y comentarios más generales. Porque también las fechas ayudan.
Hoy quiero hablaros de las Mahou Shoujo. O Magical Girls. O Chicas Mágicas. En el idioma que prefiráis. Creo que es un género que está infravalorado, y para mi gusto son tramas curiosas con chicas fuertes que van creciendo y aprendiendo de todo un poco, tanto a nivel personal como profesional. Normalmente cuando alguien dice que le gustan estas series la primera imagen que te viene a la cabeza es Sailor Moon diciendo lo de que te castigará en nombre de la Luna o algo parecido, ¿me equivoco? Y sí, claro, esto es una imagen, es innegable. Pero hay mucho más. Incluso esa imagen de Usagi tiene mucha historia y miga, ya que ese “oshiokiyo” que usa como verbo castigar es lo que dicen las madres a los hijos cuando hacen algo malo, con lo que no es un castigo malo, sino corrector.
El famoso castigo era corrector, sin usar violencia
Por esto y muchas cosas más quiero hacer un poco de reflexión sobre el género. No es para niños. O bueno, sí es para niños, que aprendan cosas que muchas veces hace falta. Pero no hay que cerrarse pensando que son tramas infantiles. Alguna habrá, por supuesto, pero hay series muy interesantes.
Primero, ¿qué es realmente este género de mahou shoujo? Simplemente se refiere a esas series donde hay chicas con poderes mágicos o sobrenaturales o especiales. Esos poderes pueden ser muy diversos. Poderes para luchar, o poderes mágicos para hacer cosas a lo Mary Poppins… Es simplemente que una chica consigue poderes que normalmente no se tienen. Ya dije en el artículo de nostalgia feminista, Emi usaba los poderes del brazalete que encontraba para ser mejor maga y tener más éxito, ya que el brazalete la convertía en una chica más mayor con magia y triunfaba en el escenario. Pero Emi no peleaba contra nadie. Yumi tampoco, usaba su magia para ayudar a los demás, pero siempre la liaba. Luego, dentro de los poderes que puedan tener los hay variados. Las Sailor Senshis tienen poderes diversos basados en los elementos que maneja cada una. Las Portadoras de Symphogear usan armas que van invocando con la música que oyen en sus corazones. Las Precure tienen diferentes poderes dependiendo de la saga que toque, con su temática según la trama que tenga. Y luego está la gente de Mahou Shoujo Ore que da un punto realista parodia del género y ya te desarma con la lógica que aplican. Pero, en el fondo, tienen razón.
¿Por qué digo que son series feministas? Pues porque todas siguen un patrón. Chica normal y/o torpe, como podríamos ser cualquiera de nosotras, se encuentra un día o un objeto o una mascota o un loquesea que le da poderes. Como a los superhéroes. Bueno, a estas no les ha dado ninguna radiación gamma, creo. La chica, gracias a los poderes y a sus nuevas obligaciones, se ve obligada a cambiar de vida. Bien, ese cambio siempre le ayudará a mejorar, de una manera u otra. Pero al comerse el marrón de ser salvadora se verá implicada en muchas cosas que la harán cambiar. ¿Qué quiere decir esto también? Pues el mensaje que se transmite es que si te esfuerzas puedes dejar de ser normal y ser especial. Además, en cada serie suele haber muchos tipos de chicas y siempre te puedes identificar con alguna. Con la tontería, levantas el ánimo a quien haga falta. Que esto puede sonar muy chorra, pero funciona. Y a quien no necesita que le levanten la moral, pues sueles tener tramas entretenidas. Incluso las que no son de mucho drama y más flojitas suelen tener una historia amena que viene muy bien para pasar el rato.
Género con croquetas de calidad
Aparte, factor croqueta. En muchas de estas series tienes alto contenido bollo. Primero, porque se facilita al ser todo tías la mayoría de las veces. Hay que tener en cuenta que en pocas series sale un gilipavo de las rositas a no hacer nada realmente. La historia suele ser una líder y sus compañeras a pelear contra los malos. Y a veces tampoco hay una líder clara. Segundo, que a veces sí tienes por ahí a lesbianas sueltas, cosa que agradecemos, porque además suelen ser muy visibles y no se cortan un pelo. Tercero, incluso aunque haya personajes heterosexuales, terminan teniendo muchas coñas entre ellas. Por poner un par de ejemplos. En Sailor Moon Haruka y Michiru son pareja, pero los dúos de Rei con Minako [Mars y Venus] y Ami con Mako-chan [Mercury y Jupiter] tienen escenas maravillosas. Y en Symphogear todas son muy gays, que el primer especial de XV me mató en varias escenas, cuando Maria dice a Tsubasa que no conjunta la ropa interior. O la tarta de bodas de Shirabe y Kirika.
Y como digas que no hay calidad, Tsubasa te apaña en un instante
Siempre que veo que hay una serie nueva de chicas mágicas le
doy un tiento. Que muchas veces no me gustará, pero no me cierro por lo que
pueda pasar.
Así que mi consejo semanal es que añadáis un poco de magia a
vuestra vida. Porque te entretiene un buen rato, te echas unas risas muchas
veces y encima hay alto contenido en bollos de calidad. ¿Qué más se puede
pedir?
Como ahora vienen fiestas y mucha locura familiar, nos
leemos en enero cuando vuelva para comentar la temporada nueva de invierno. Sed
malas que es más diver y pasad unas felices fiestas.
Los juguetes eróticos y bueno, introducir cosas nuevas en el dormitorio, siempre es algo divertido a tener en cuenta. ¿Cuales son los mejores? ¿Has echado alguna vez un ojo a los catálogos por internet? ¿Sabes más o menos qué te apetece? ¿Dildos, vibradores, plumas, pintura, arneses, bolas…? La lista es infinita, pero, desde nuestra experiencia personal como mujeres lesbianas y bisexuales que, bueno, alguna vez hemos estado en el dormitorio con otra mujer, ahí van nuestras recomendaciones. Para empezar, te contamos que un buen site donde encontrar todo tipo de juguetes eróticos es el sex shop online Vibralia, donde te asesoran de manera personalizada sobre tus dudas y cuestiones. Pero, ey, vamos al lío.
Satisfyer pro 2
Si todo el mundo habla de él, es por algo. El Satisfyer es la estrella de internet, el number one de ventas estas últimas semanas, y te podemos asegurar y aseguramos que su fama es más que merecida. Las opiniones van desde el más tibio “DIOS MÍO, DEBERÍA HABERLO CONOCIDO ANTES” al más intenso (y real, porque esto es un comentario de una amiga mía) “tuve que cambiar las sábanas después de usarlo la primera vez, y esto no me habnía sucedido nunca”. Su capacidad succionadora no te dejará indiferente, y es posible, solamente posible, que te vuelvas adicta. Pero, chica, a tu ex también y seguro que era peor. Puedes usarlo con tu pareja, claro que sí, y es que no hay nada más excitante que dejarte llevar y que sea ella quien controle la potencia.
LELO sona cruise
En la misma línea que el anterior, pero siempre con el toque de distinción de la marca LELO, tenemos este succionador de clítoris. A ver, cómo te diría yo que este juguete nos ha cambiado la vida. La palabra clave en este aparato es: bañera. A lo mejor Greta Thunberg nos echa la bronca por el gasto de agua, pero ya te digo yo que merece la pena total.
Arneses
No vamos a entrar en modelos, porque es algo muy personal, pero un arnés puede cambiar de raíz tu vida sexual. ¿Está en el ABC de de las practicas sexuales entre mujeres? Yes, it is, y no es solamente una fantasía, sino una realidad extremadamente placentera. Pruebalo, de verdad, que estamos seguras de que a un altísimo porcentaje de mujeres les flipa. Como para no.
Pintura comestible
Injustamente olvidada, la pintura comestible le da un toque delicioso a tu vida sexual. Que ya, que te vas a comer igual a tu chica, lo sabemos, pero ¡ahora con sabor a chocolate! En serio, no hay parte mala en esta ecuación. Shunga tiene las mejores, por calidad, sabor y cuidado en el producto. Ahora que se acerca la época de regalos, dale una oportunidad.
Bala vibradora
La hermana pequeña (pero matona) de los vibradores. Una bala es discreta, es ligera y, sobre todo, está llena de posibilidades. ¿Has pensado en utilizarla en todas, y digo TODAS, las partes de tu cuerpo? No hay nada que se nos antoje más erótico que nuestra chica (o, nuestra no chica, o nuestras no chicas, o ya cada cual lo que le apetezca) llevando los ritmos, los tiempos y los lugares bala en mano. Son muy baratas y estamos seguras de que hay una que se adapta a tus necesidades.
Si os menciono Tinder, pensáis automáticamente en esa App de ligoteo, o más bien folleteo hetero. Correcto. Esa es su razón de ser. Pero yo he descubierto que se le puede sacar punta para nosotras croquetitas. Y hablo desde mi experiencia personal. Mi versión puede diferir de la vuestra, pero solo intento echar un cable a mis hermanas croquetas.
Yo he tenido varios romances que han salido de Tinder. Es más, he hecho hasta amigas que aún conservo y a las que aprecio un montón. Mi teoría es sencilla: en la ecuación hetero, hay hombres. Y ahí está el principal problema. Los señores buscando un casquete y enseñando su miembro gratuitamente. En la ecuación boller, somos dos chicas, y en general, pues apreciamos otras cosas, no sólo el sexo o no el sexo como premisa principal nada más entrar por la puerta. Que no me malinterpretéis, el sexo es estupendoso y fundamental, pero así de entrada, por lo general, las croquetas no buscamos polvos de una noche en sitios como Tinder, ¿o sí?
En los siguientes párrafos os voy a dar una mini-guía básica para navegar por Tinder. No sé si conseguiréis los resultados deseados, pero eh, dadle una oportunidad que el juego del Tinder es entretenido.
Lo principal y más importante: nuestro perfil. A ver si de una vez por todas entendemos el concepto de una App de ligar por los ojos.
Be product, my friend
Tu perfil es un anuncio; el producto eres tú. No tiene ningún sentido decir lo que buscas, porque va totalmente al contrario. Ésta no es una App activa, es pasiva. Tú lanzas un mensaje estático que será correspondido o no. Así que no vale eso de: busco conocer gente para amistad y lo que surja. Coño, es que eso está claro, si no, ¿qué haces en esta App? Tienes que venderte. Nos tienes que contar en pocas palabras y varias fotos quién eres y qué ofreces. Por qué deberíamos deslizar el dedo hacia la derecha al ver tu perfil. Y está más que demostrado que a las croquetas nos gusta saber a qué nos enfrentamos. Cuanta más información variada des de ti misma, mejor perfil tendrás y mejor impacto tendrá tu anuncio para el resto de bolleritas que pululan por el universo tinderiano.
Elige un buen puñado de fotos
Nos quejamos de que los Medios venden una imagen transformada e irreal de la mujer. Que la sociedad no acepta la gente como es. Vale, todo esto es cierto. Pero hay fotos y fotos. No te tienes que hacer una sesión con Annie Leibovitz, pero tampoco te puedes hacer según qué fotos que sacan lo peor de ti. Todas tenemos una pinta regulera cuando estamos de andar por casa, pero le podemos sacar partido a nuestra imagen sin pasarnos y manteniendo el realismo. No hay nada peor que una chica parezca mona y estupenda en su perfil y luego llegues a la cita y no la reconozcas. A ver, señoras, hay que ser honestas. Las mejores fotos son en exterior, con luz natural. Elige siempre un par de cara, que se te vea bien la jeta y alguna de cuerpo entero para poder entender bien las dimensiones de tu cuerpo serrano. Yo soy la primera que gasta jamones por muslos y eh, es lo que tengo y la vida sigue, así que en vez de sacar sólo mi busto, intento tener variedad de fotos para que las candidatas a deslizar a la derecha puedan construir expectativas realistas. No soy canija y hay donde agarrar. Seas como seas, seguro que eres genialosa, pues muéstralo, que de eso se trata.
Fotos que no funcionan: las típicas en el dormitorio, delante del espejo, con ropa por el suelo y la cama sin hacer. Señoras, la cama hay que hacerla diariamente, que es lo mínimo que se despacha. Y que la foto la puedes preparar, no hay público, no hay prisa, te lo tomas con la calma y montas un poco mejor el set. Pero vamos, mi recomendación es NO hacer fotos en el dormitorio. Punto. Vete a la calle y hazte un selfie con árboles de fondo, que la vegetación sienta bien. Ah, y evita los filtritos de Instagram para ponerte maquillaje, los ojos grandes, las orejitas de mierda esas… Muéstrate sin filtros que distorsionen tus facciones. Que no tienen que ser fotones. Sólo fotos normales en las que se te vea bien y no parezca que te la ha hecho tu peor enemigo borracho. Apunte: FOTOS EN EL BAÑO, NO. Los baños tienen la peor luz del mundo, y encima son, dentro del diseño de interiores, de lo que más rápido envejece.
Aprovecha y elige fotos variadas en cuanto a situación. Piensa que todos los elementos que entran en cada foto dan información al público. Si te gusta viajar, pues pon un par de fotos de algún viaje que hayas hecho. Si te consideras divertida, simpática y buena gente, intenta poner fotos en las que salgas en esa actitud, riéndote o sonriendo. Es mejor poner fotos donde salgas sola, tus amigos apreciarán no estar expuestos en una App que no controlan.
Instagram es tu colegui
Otra cosa que ayuda y que aporta información para tu campañita publicitaria es conectar Tinder a Instagram. Porque IG da la versión ‘producida’ de tu vida. Por muy sincera que seas en insta, sólo pones cosas que enseñan tu vida guay. Es como un Photoshop de la vida, salvando las distancias. Ya he dicho que, ante todo, no vendamos lo que no podemos dar. Pero podemos enseñar nuestro mundo a través de la cuadrícula apañá de Instagram. Si te gusta cocinar o eres golosa, o te flipa la cerveza artesanal; si viajas, se podrán ver algunos de tus destinos y el tipo de viajera que eres; si lees, se puede intuir qué género te interesa; si tienes perrete y lo adoras un poco demasiado, también se verá reflejado… podemos seguir así hasta el infinito. Lo que quiero decir con esto es que 6 fotos no dan para mucho y tienen que contar demasiado en muy poco, lo que Instagram puede aportar es un poco más de extensión al perfil. Y das la oportunidad a tu croquetlover potencial de stalkearte un poco, que siempre tiene su qué. Y da ideas para conversaciones.
Poesía eres tú
Querida mía, lo de una imagen vale más que mil palabras, guay, pero no siempre. No vale no poner nada de texto. Pero si vas a poner faltas de ortografía, ahórrate el drama, el buen uso del lenguaje siempre es un plus, y los ‘pk’ y ‘aki’ que te parecen buen-rolleros no se usan desde el Nokia 3310, y cuando tienes 30 tacos sólo te hacen parecer analfabeta. Y bueno, no sólo parecerlo, es que lo estás demostrando.
Yo prefiero ver qué eres capaz de decir de ti misma. Los ‘pregunta lo que quieras saber’, o ‘descúbrelo’, o ‘no sé qué poner’… como que no venden, más bien espantan. Te recomendaría que hicieras el ejercicio de coger un trozo de papel y un lápiz y escribir una mini reseña de ti misma. Escríbela sin prisas, tómate tu tiempo. No tienes muchos caracteres, tendrás suficiente con un par de frases que digan lo que haces, o lo que te gusta. Para mí las aficiones son importantes, así que miro eso. Que los emojis en los tiempos que corren, son el lenguaje millennial, pero unas palabritas sin faltas de ortografía venden mil veces mejor. Dice mucho y muy bueno de alguien que sea capaz de describirse a sí misma con un parrafito. Nadie te pide El Quijote, se te piden dos líneas que demuestren que eres maja y digna de tomar una cerve contigo.
Y bueno, con estos cuatro puntitos básicos deberíais poder tener un perfil apañao que os venda más o menos. Claro está que según cómo seas, pues tu encanto depende de ti. Me gustaría saber si ponéis en práctica esta croquet-guía básica y si es así, me contéis si funciona o si os he vendido una moto rota. Salseo, señoras, salseo boller. Abracete.