Inicio Blog Página 74

Estas películas lésbicas cumplen 10 años en 2020

1

*Grita porque se da cuenta de la inevitabilidad del paso del tiempo*

Queridas croquetas, qué fuerte cómo pasan los años. Con la llegada de un número redondo cómo el 2020, que muchas veíamos como el futuro pero, sorpresa, en cuatro días es EL PRESENTE, toca echar la vista atrás y agobiarse un poco. O no. O hacer listas. Va, vamos a hacer listas. Hemos hecho un poco de arqueología croqueta y estas son algunas de las películas que las que ya tenemos una edad vimos estrenarse, descargamos en eMule y vimos con unos píxeles como mi cabeza de grandes.

The Four Faced Liar

Bridget es una mujer lesbiana que, decididamente, no cree en el amor, aunque sí en los líos de una noche. Su vida es una sucesión de mujeres por el piso que comparte con su mejor amigo Trip. Un día, conocen a Greg y Molly en su bar favorito, The four faced liar, e inmediatamente se produce una conexión con Molly, un flechazo en toda regla. Fun Fact: cuando se estrenó esta película todas sufríamos un trauma colectivo por la finalización de The L word el año anterior. Pero ha sido precisamente la directora y protagonista de la película, Marja-Lewis Ryan, quien se ha encargado de revivir la serie en The L word: Generation Q.

Chloe

Dentro del género «lesbiana loca que acosa y destroza la vida a otra mujer», que es bastante popular por cierto, encontramos Chloe, la historia de una mujer que cae en una espiral de deseo y perdición de mano de una prostituta a la que previamente ha contratado para poner a prueba a su marido. ¿Las protagonistas? Julianne Moore, la mujer que nunca dice que no a un papel, y Amanda Seyfried post Jennifer’s Body y Mamma Mia.

Elena Undone

Esta película es de récord: el beso más largo en pantalla es el de las dos protagonistas, un récord que diez años después nadie le ha arrebatado. Por lo demás, la película se deja ver, y además cuenta con una de las caras más conocidas del cine LGBT, la de Thunderbird Dinwiddie, mujer lesbiana en la vida real y habitual de las producciones de Tello Films y derivados.

The Secret Diaries of Miss Anne Lister

Antes de Gentleman Jack, la BBC ya exploró la vida de Anne Lister a través de sus diarios. La mini serie está bastante entretenida, y oye, tener hace diez años una serie que contara la vida y amores de una mujer con otras nos alegró la vida a muchas.

Habitación en Roma

En su momento, la favorita de muchas. Ahora, de menos (y con razón). El director vasco se vino arriba y nos contó la relación de una noche de dos desconocidas que se entregaban en cuerpo y mente la una a la otra. Si me preguntáis, lo mejor es Elena Anaya y el tener una película con lesbianas en todas las portadas de revistas. ¿Lo peor? todo lo demás.

Los chicos están bien

Lisa Cholodenko venía de hacer High Art, una croquetopelícula con mucho drama pero que estaba bastante bien, y todo prometía en esta película. Estaba protagonizada por Julianne Moore, Annette Benning y Mark Ruffalo, e incluso estuvo nominada al Oscar por Mejor película y Mejor actriz. Pero, jo, ha envejecido un poco regular y hay cosas que, diez años después, nos chirrían mucho.

Bloomington

Por un lado tenemos a una estrella infantil que quiere ser una chica normal que hace cosas normales como ir a la Universidad. Por otro, una profesora un poco croqueta. La relación entre las dos, por motivos obvios como que si no no habría película, se convertirá en un secreto a voces en el campus.

80 egunean

Hay amor pasada la juventud, y 80 egunean quiere contar cómo es ese amor. Axun acude al hospital a visitar al ex marido de su hija, y ahí se encuentra con Maite, a quien hace 50 años que no ve. Es fácil retomar la amistad, pero Axun se plantea sus sentimientos cuando descubre que Maite es lesbiana.

Prêt-à-porter, el Satisfyer de lujo que querrás bajo el árbol

0

Unas semanas atrás te hablaba de High Fashion, el Satisfyer de lujo que salió hace muy poco y que llegó pisando muy fuerte. Pues junto a él vieron la luz otros dos juguetes de la misma colección Luxury: Haute Couture y Prêt-à-porter. Pues de Prêt-à-porter te voy a hablar hoy… una revolución en toda regla.

¿Qué te parece? El oro rosado le da un toque precioso, así como la fusión del rosa palo y el blanco. ¿Te recuerda a algún otro Satisfyer? A mi modo de ver, High Fashion es la versión de lujo del Pro 2 y Prêt-à-porter la del Pro 3 Vibration. Creo que las similitudes son razonables, teniendo en cuenta que todos los Luxury incorporan vibración además de la succión.

En general, los tres Luxury tienen características muy similares. Lo que hace único a Prêt-à-porter es, sin duda, el acabado: de piel y metal noble auténtico. Me ha dado una mayor sensación de suavidad, no parece tan frío como otros. Para aquellas personas que disfruten de los estímulos sensoriales, es muy agradable acariciar la superficie del juguete y notar la textura de la piel. Eso sí, no es apto para veganxs.

La verdad es que es un Satisfyer precioso, y se aleja bastante de las formas que han tenido la mayoría de succionadores de la marca. Por tanto, cambia su ergonomía: se coloca distinto a High Fashion (que tiene el cabezal más hacia fuera), dejando los botones muy accesibles para ir cambiando de modo o programa.

En este sentido, Prêt-à-porter dispone de 11 intensidades y un sistema independiente de vibración y succión. Puedes usarlas a la vez o al mismo tiempo. Para activar la succión debes presionar un par de segundos el botón de +, y volver a pulsar si quieres incrementar la intensidad. Para bajarla, con el botón de -. Con el tercer botón, el circular, podrás accionar la vibración si pulsas un par de segundos (también ofrece 10 intensidades).

Otra de las ventajas de este juguete es la característica silicona líquida de los Luxury. La boquilla es muy suave y flexible. De esta forma, se adapta mucho mejor al clítoris. Si utilizar un succionador bajo el agua ya era toda una experiencia, el plus de este cabezal aumenta la precisión y la estimulación.

Como todo juguete de calidad, Prêt-à-porter es recargable. Lleva su cargador magnético, convirtiéndolo así en estanco. Por tanto, puedes llevártelo a la ducha o a la bañera y utilizarlo todo el tiempo que quieras. Bueno, setenta minutos hasta que se acabe la batería… Luego solo necesitarás cargarlo alrededor de cuatro horas, entonces la luz del piloto se quedará fija.

En su lujo también tenía que reflejarse su discreción: dispone de un modo susurro que, si bien no lo hace extremadamente silencioso, es menos ruidoso que la mayoría de succionadores del mercado. Tenemos que recordar que este tipo de productos funcionan con un sistema de ondas de presión, lo cual no es demasiado compatible con el modo mute.

También lleva su packaging cuidado al detalle: caja negra acolchada y funda de satén para guardarlo.

Con respecto a sus hermanos de la colección, entre Prêt-à-porter y Haute Couture solo cambian los colores. El primero combina rosas y blanco, y el segundo combina blanco, dorado y negro. Frente a High Fashion, los dos juguetes de piel son algo más económicos.

En resumen: Prêt-à-porter aúna belleza y funcionalidad. Un juguete de alta gama para las vulvas más exigentes, esas que disfrutan de los acabados de lujo y un diseño como pocos.

Si quieres hacerte con tu Prêt-à-porter pásate por AQUÍ.

Magia para las Navidades

0

¡Hola, croquetillas! Lo primero de todo, ¡felices fiestas a todas! Que seguro que habéis sido buenas y Mamá Noel se porta bien.

El artículo de hoy, al ser casi Navidad, es uno de opinión. La semana pasada ya comenté de las series que van a venir en enero. Pero, antes de comentar nada nuevo o hacer otra reseña de series antiguas, hoy prefería hablar de un género del que ya he hablado más veces, pero esta vez quería hacerlo de forma global y comentarios más generales. Porque también las fechas ayudan.

Hoy quiero hablaros de las Mahou Shoujo. O Magical Girls. O Chicas Mágicas. En el idioma que prefiráis. Creo que es un género que está infravalorado, y para mi gusto son tramas curiosas con chicas fuertes que van creciendo y aprendiendo de todo un poco, tanto a nivel personal como profesional. Normalmente cuando alguien dice que le gustan estas series la primera imagen que te viene a la cabeza es Sailor Moon diciendo lo de que te castigará en nombre de la Luna o algo parecido, ¿me equivoco? Y sí, claro, esto es una imagen, es innegable. Pero hay mucho más. Incluso esa imagen de Usagi tiene mucha historia y miga, ya que ese “oshiokiyo” que usa como verbo castigar es lo que dicen las madres a los hijos cuando hacen algo malo, con lo que no es un castigo malo, sino corrector.

El famoso castigo era corrector, sin usar violencia

Por esto y muchas cosas más quiero hacer un poco de reflexión sobre el género. No es para niños. O bueno, sí es para niños, que aprendan cosas que muchas veces hace falta. Pero no hay que cerrarse pensando que son tramas infantiles. Alguna habrá, por supuesto, pero hay series muy interesantes.

Primero, ¿qué es realmente este género de mahou shoujo? Simplemente se refiere a esas series donde hay chicas con poderes mágicos o sobrenaturales o especiales. Esos poderes pueden ser muy diversos. Poderes para luchar, o poderes mágicos para hacer cosas a lo Mary Poppins… Es simplemente que una chica consigue poderes que normalmente no se tienen. Ya dije en el artículo de nostalgia feminista, Emi usaba los poderes del brazalete que encontraba para ser mejor maga y tener más éxito, ya que el brazalete la convertía en una chica más mayor con magia y triunfaba en el escenario. Pero Emi no peleaba contra nadie. Yumi tampoco, usaba su magia para ayudar a los demás, pero siempre la liaba. Luego, dentro de los poderes que puedan tener los hay variados. Las Sailor Senshis tienen poderes diversos basados en los elementos que maneja cada una. Las Portadoras de Symphogear usan armas que van invocando con la música que oyen en sus corazones. Las Precure tienen diferentes poderes dependiendo de la saga que toque, con su temática según la trama que tenga. Y luego está la gente de Mahou Shoujo Ore que da un punto realista parodia del género y ya te desarma con la lógica que aplican. Pero, en el fondo, tienen razón.

¿Por qué digo que son series feministas? Pues porque todas siguen un patrón. Chica normal y/o torpe, como podríamos ser cualquiera de nosotras, se encuentra un día o un objeto o una mascota o un loquesea que le da poderes. Como a los superhéroes. Bueno, a estas no les ha dado ninguna radiación gamma, creo. La chica, gracias a los poderes y a sus nuevas obligaciones, se ve obligada a cambiar de vida. Bien, ese cambio siempre le ayudará a mejorar, de una manera u otra. Pero al comerse el marrón de ser salvadora se verá implicada en muchas cosas que la harán cambiar. ¿Qué quiere decir esto también? Pues el mensaje que se transmite es que si te esfuerzas puedes dejar de ser normal y ser especial. Además, en cada serie suele haber muchos tipos de chicas y siempre te puedes identificar con alguna. Con la tontería, levantas el ánimo a quien haga falta. Que esto puede sonar muy chorra, pero funciona. Y a quien no necesita que le levanten la moral, pues sueles tener tramas entretenidas. Incluso las que no son de mucho drama y más flojitas suelen tener una historia amena que viene muy bien para pasar el rato.

Género con croquetas de calidad

Aparte, factor croqueta. En muchas de estas series tienes alto contenido bollo. Primero, porque se facilita al ser todo tías la mayoría de las veces. Hay que tener en cuenta que en pocas series sale un gilipavo de las rositas a no hacer nada realmente. La historia suele ser una líder y sus compañeras a pelear contra los malos. Y a veces tampoco hay una líder clara. Segundo, que a veces sí tienes por ahí a lesbianas sueltas, cosa que agradecemos, porque además suelen ser muy visibles y no se cortan un pelo. Tercero, incluso aunque haya personajes heterosexuales, terminan teniendo muchas coñas entre ellas. Por poner un par de ejemplos. En Sailor Moon Haruka y Michiru son pareja, pero los dúos de Rei con Minako [Mars y Venus] y Ami con Mako-chan [Mercury y Jupiter] tienen escenas maravillosas. Y en Symphogear todas son muy gays, que el primer especial de XV me mató en varias escenas, cuando Maria dice a Tsubasa que no conjunta la ropa interior. O la tarta de bodas de Shirabe y Kirika.

Y como digas que no hay calidad, Tsubasa te apaña en un instante

Siempre que veo que hay una serie nueva de chicas mágicas le doy un tiento. Que muchas veces no me gustará, pero no me cierro por lo que pueda pasar.

Así que mi consejo semanal es que añadáis un poco de magia a vuestra vida. Porque te entretiene un buen rato, te echas unas risas muchas veces y encima hay alto contenido en bollos de calidad. ¿Qué más se puede pedir?

Como ahora vienen fiestas y mucha locura familiar, nos leemos en enero cuando vuelva para comentar la temporada nueva de invierno. Sed malas que es más diver y pasad unas felices fiestas.

¡Gokigenyou!

Los mejores juguetes eróticos para relaciones de pareja entre chicas

1

Los juguetes eróticos y bueno, introducir cosas nuevas en el dormitorio, siempre es algo divertido a tener en cuenta. ¿Cuales son los mejores? ¿Has echado alguna vez un ojo a los catálogos por internet? ¿Sabes más o menos qué te apetece? ¿Dildos, vibradores, plumas, pintura, arneses, bolas…? La lista es infinita, pero, desde nuestra experiencia personal como mujeres lesbianas y bisexuales que, bueno, alguna vez hemos estado en el dormitorio con otra mujer, ahí van nuestras recomendaciones. Para empezar, te contamos que un buen site donde encontrar todo tipo de juguetes eróticos es el sex shop online Vibralia, donde te asesoran de manera personalizada sobre tus dudas y cuestiones. Pero, ey, vamos al lío.

Satisfyer pro 2

Si todo el mundo habla de él, es por algo. El Satisfyer es la estrella de internet, el number one de ventas estas últimas semanas, y te podemos asegurar y aseguramos que su fama es más que merecida. Las opiniones van desde el más tibio “DIOS MÍO, DEBERÍA HABERLO CONOCIDO ANTES” al más intenso (y real, porque esto es un comentario de una amiga mía) “tuve que cambiar las sábanas después de usarlo la primera vez, y esto no me habnía sucedido nunca”. Su capacidad succionadora no te dejará indiferente, y es posible, solamente posible, que te vuelvas adicta. Pero, chica, a tu ex también y seguro que era peor. Puedes usarlo con tu pareja, claro que sí, y es que no hay nada más excitante que dejarte llevar y que sea ella quien controle la potencia.

LELO sona cruise

Lelo SONA Cruise

En la misma línea que el anterior, pero siempre con el toque de distinción de la marca LELO, tenemos este succionador de clítoris. A ver, cómo te diría yo que este juguete nos ha cambiado la vida. La palabra clave en este aparato es: bañera. A lo mejor Greta Thunberg nos echa la bronca por el gasto de agua, pero ya te digo yo que merece la pena total.

Arneses

No vamos a entrar en modelos, porque es algo muy personal, pero un arnés puede cambiar de raíz tu vida sexual. ¿Está en el ABC de de las practicas sexuales entre mujeres? Yes, it is, y no es solamente una fantasía, sino una realidad extremadamente placentera. Pruebalo, de verdad, que estamos seguras de que a un altísimo porcentaje de mujeres les flipa. Como para no.

Pintura comestible

Injustamente olvidada, la pintura comestible le da un toque delicioso a tu vida sexual. Que ya, que te vas a comer igual a tu chica, lo sabemos, pero ¡ahora con sabor a chocolate! En serio, no hay parte mala en esta ecuación. Shunga tiene las mejores, por calidad, sabor y cuidado en el producto. Ahora que se acerca la época de regalos, dale una oportunidad.

Bala vibradora

La hermana pequeña (pero matona) de los vibradores. Una bala es discreta, es ligera y, sobre todo, está llena de posibilidades. ¿Has pensado en utilizarla en todas, y digo TODAS, las partes de tu cuerpo? No hay nada que se nos antoje más erótico que nuestra chica (o, nuestra no chica, o nuestras no chicas, o ya cada cual lo que le apetezca) llevando los ritmos, los tiempos y los lugares bala en mano. Son muy baratas y estamos seguras de que hay una que se adapta a tus necesidades.

Tinder para croquetas (nivel básico)

0

Si os menciono Tinder, pensáis automáticamente en esa App de ligoteo, o más bien folleteo hetero.  Correcto. Esa es su razón de ser. Pero yo he descubierto que se le puede sacar punta para nosotras croquetitas. Y hablo desde mi experiencia personal. Mi versión puede diferir de la vuestra, pero solo intento echar un cable a mis hermanas croquetas. 

Yo he tenido varios romances que han salido de Tinder. Es más, he hecho hasta amigas que aún conservo y a las que aprecio un montón. Mi teoría es sencilla: en la ecuación hetero, hay hombres. Y ahí está el principal problema. Los señores buscando un casquete y enseñando su miembro gratuitamente. En la ecuación boller, somos dos chicas, y en general, pues apreciamos otras cosas, no sólo el sexo o no el sexo como premisa principal nada más entrar por la puerta. Que no me malinterpretéis, el sexo es estupendoso y fundamental, pero así de entrada, por lo general, las croquetas no buscamos polvos de una noche en sitios como Tinder, ¿o sí?

En los siguientes párrafos os voy a dar una mini-guía básica para navegar por Tinder. No sé si conseguiréis los resultados deseados, pero eh, dadle una oportunidad que el juego del Tinder es entretenido.

Lo principal y más importante: nuestro perfil. A ver si de una vez por todas entendemos el concepto de una App de ligar por los ojos. 

Be product, my friend

Tu perfil es un anuncio; el producto eres tú. No tiene ningún sentido decir lo que buscas, porque va totalmente al contrario. Ésta no es una App activa, es pasiva. Tú lanzas un mensaje estático que será correspondido o no. Así que no vale eso de: busco conocer gente para amistad y lo que surja. Coño, es que eso está claro, si no, ¿qué haces en esta App? Tienes que venderte. Nos tienes que contar en pocas palabras y varias fotos quién eres y qué ofreces. Por qué deberíamos deslizar el dedo hacia la derecha al ver tu perfil. Y está más que demostrado que a las croquetas nos gusta saber a qué nos enfrentamos. Cuanta más información variada des de ti misma, mejor perfil tendrás y mejor impacto tendrá tu anuncio para el resto de bolleritas que pululan por el universo tinderiano. 

Elige un buen puñado de fotos 

Nos quejamos de que los Medios venden una imagen transformada e irreal de la mujer. Que la sociedad no acepta la gente como es. Vale, todo esto es cierto. Pero hay fotos y fotos. No te tienes que hacer una sesión con Annie Leibovitz, pero tampoco te puedes hacer según qué fotos que sacan lo peor de ti. Todas tenemos una pinta regulera cuando estamos de andar por casa, pero le podemos sacar partido a nuestra imagen sin pasarnos y manteniendo el realismo. No hay nada peor que una chica parezca mona y estupenda en su perfil y luego llegues a la cita y no la reconozcas. A ver, señoras, hay que ser honestas. Las mejores fotos son en exterior, con luz natural. Elige siempre un par de cara, que se te vea bien la jeta y alguna de cuerpo entero para poder entender bien las dimensiones de tu cuerpo serrano. Yo soy la primera que gasta jamones por muslos y eh, es lo que tengo y la vida sigue, así que en vez de sacar sólo mi busto, intento tener variedad de fotos para que las candidatas a deslizar a la derecha puedan construir expectativas realistas. No soy canija y hay donde agarrar. Seas como seas, seguro que eres genialosa, pues muéstralo, que de eso se trata. 

Fotos que no funcionan: las típicas en el dormitorio, delante del espejo, con ropa por el suelo y la cama sin hacer. Señoras, la cama hay que hacerla diariamente, que es lo mínimo que se despacha. Y que la foto la puedes preparar, no hay público, no hay prisa, te lo tomas con la calma y montas un poco mejor el set. Pero vamos, mi recomendación es NO hacer fotos en el dormitorio. Punto. Vete a la calle y hazte un selfie con árboles de fondo, que la vegetación sienta bien. Ah, y evita los filtritos de Instagram para ponerte maquillaje, los ojos grandes, las orejitas de mierda esas… Muéstrate sin filtros que distorsionen tus facciones. Que no tienen que ser fotones. Sólo fotos normales en las que se te vea bien y no parezca que te la ha hecho tu peor enemigo borracho. Apunte: FOTOS EN EL BAÑO, NO. Los baños tienen la peor luz del mundo, y encima son, dentro del diseño de interiores, de lo que más rápido envejece. 

Aprovecha y elige fotos variadas en cuanto a situación. Piensa que todos los elementos que entran en cada foto dan información al público. Si te gusta viajar, pues pon un par de fotos de algún viaje que hayas hecho. Si te consideras divertida, simpática y buena gente, intenta poner fotos en las que salgas en esa actitud, riéndote o sonriendo. Es mejor poner fotos donde salgas sola, tus amigos apreciarán no estar expuestos en una App que no controlan. 

Instagram es tu colegui

Otra cosa que ayuda y que aporta información para tu campañita publicitaria es conectar Tinder a Instagram. Porque IG da la versión ‘producida’ de tu vida. Por muy sincera que seas en insta, sólo pones cosas que enseñan tu vida guay. Es como un Photoshop de la vida, salvando las distancias. Ya he dicho que, ante todo, no vendamos lo que no podemos dar. Pero podemos enseñar nuestro mundo a través de la cuadrícula apañá de Instagram. Si te gusta cocinar o eres golosa, o te flipa la cerveza artesanal; si viajas, se podrán ver algunos de tus destinos y el tipo de viajera que eres; si lees, se puede intuir qué género te interesa; si tienes perrete y lo adoras un poco demasiado, también se verá reflejado… podemos seguir así hasta el infinito. Lo que quiero decir con esto es que 6 fotos no dan para mucho y tienen que contar demasiado en muy poco, lo que Instagram puede aportar es un poco más de extensión al perfil. Y das la oportunidad a tu croquetlover potencial de stalkearte un poco, que siempre tiene su qué. Y da ideas para conversaciones.

Poesía eres tú

Querida mía, lo de una imagen vale más que mil palabras, guay, pero no siempre. No vale no poner nada de texto. Pero si vas a poner faltas de ortografía, ahórrate el drama, el buen uso del lenguaje siempre es un plus, y los ‘pk’ y ‘aki’ que te parecen buen-rolleros no se usan desde el Nokia 3310, y cuando tienes 30 tacos sólo te hacen parecer analfabeta. Y bueno, no sólo parecerlo, es que lo estás demostrando. 

Yo prefiero ver qué eres capaz de decir de ti misma. Los ‘pregunta lo que quieras saber’, o ‘descúbrelo’, o ‘no sé qué poner’… como que no venden, más bien espantan. Te recomendaría que hicieras el ejercicio de coger un trozo de papel y un lápiz y escribir una mini reseña de ti misma. Escríbela sin prisas, tómate tu tiempo. No tienes muchos caracteres, tendrás suficiente con un par de frases que digan lo que haces, o lo que te gusta. Para mí las aficiones son importantes, así que miro eso. Que los emojis en los tiempos que corren, son el lenguaje millennial, pero unas palabritas sin faltas de ortografía venden mil veces mejor. Dice mucho y muy bueno de alguien que sea capaz de describirse a sí misma con un parrafito. Nadie te pide El Quijote, se te piden dos líneas que demuestren que eres maja y digna de tomar una cerve contigo.

Y bueno, con estos cuatro puntitos básicos deberíais poder tener un perfil apañao que os venda más o menos. Claro está que según cómo seas, pues tu encanto depende de ti. Me gustaría saber si ponéis en práctica esta croquet-guía básica y si es así, me contéis si funciona o si os he vendido una moto rota. Salseo, señoras, salseo boller. Abracete.

Xiao Xian, el despertar sexual lésbico bajo el yugo de la tradicional China

0

Jiajie Yu Yan (1989) es un director de origen chino pero nacido en España, sabe de primera mano lo que es sentir en la propia piel las diferencias culturales entre una sociedad tan tradicional como la china, en donde la homosexualidad aún se encuentra en cierta ambigüedad entre su existencia y la clandestinidad, y la occidental, sobre todo en un país en donde el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal.  

Xiao Xian es el cuarto cortometraje de Jiajie Yu Yan, realizado dentro del máster de cine de la escuela EFTI, lleva más de 60 selecciones y es uno de los cortometrajes seleccionados a los Premios Goya 2020.

En su página web encontramos este texto, una memoria sobre lo que significa este cortometraje:

Xiao Xian es un oscuro cuento de hadas, es un viaje introspectivo y personal de despertar sexual de la protagonista. Su madre le encarga en el último momento terminar un vestido, es rojo, llamativo, seductor; y ella como siempre, obedece. Su mejor amiga irrumpe en el hogar para sumergirla en un espacio nuevo y desconocido, Xiao Xian se dejará llevar sin imaginar lo que terminará sucediendo esa noche.

Xiao Xian se estructura a partir de un juego de oposiciones, del eterno conflicto entre el trabajo y el deseo, la tradición y la modernidad, la responsabilidad y la rebeldía, la represión y la liberación,  lo oriental y lo occidental. Xiao Xian es obediente, responsable y se mantiene fiel a las tradiciones y los valores heredados de sus padres, su amiga Sheng Xia podría representar a aquella segunda generación nacida aquí y muestra una personalidad radicalmente contraria: rebelde, abierta, desinhibida. El vestido rojo sirve de leitmotiv en la historia, es la llave al mundo adulto y desconocido, a la atracción, la pasión, el erotismo y el deseo que anhela la protagonista en secreto.

Para mí es muy importante este cortometraje porque quería sumergirme en la comunidad china, retratar la segunda generación de jóvenes chinos en España y contar una historia de amor o desamor entre dos mujeres que sigue siendo tabú y es censurado en China. El choque cultural entre España y China no es el tema principal de la historia pero sí está latente, mi propósito con este cortometraje es generar cierta confusión y no contextualizar claramente dónde sucede la historia aunque se intuya. Xiao Xian se ha creado cuidando la estética visual, el tratamiento de la luz, los encuadres pictóricos, sugiriendo más que mostrando y narrando a través de los silencios, las miradas y los movimientos de cámara. Mi intención ha sido crear una experiencia lo más inmersiva, onírica e hipnótica posible, donde la estética espectral, el sonido misterioso y la música sensual acompaña a nuestra protagonista en esta noche de pulsión homosexual y con tintes de melodrama.

.- Aída Cordero es Doctora en Comunicación Audiovisual y fan del cine de terror. Puedes seguirla en su Twitter o su Instagram.

Temporada Invierno 2020

0

¡Hola, croquetillas! Por las fechas que son ya, que está acabando la temporada de otoño, toca prepararse para lo que empezará a estrenarse a finales de mes y comienzos de enero. De nuevo no hay gran cantidad de series de las que hablar, hay un buen batiburrillo y variedad de géneros. He echado el ojo a unos cuantos títulos y ya veremos luego cómo de grande es la hostia, aunque creo que solo nos lo jugamos con una de las series.

También diré que este año ya he visto dos series claramente shoujo-ai, una en enero y otra en abril, pero habrá bollerío de calidad en esas dos temporadas.

Esta vez el listado irá ordenado según el interés que me han causado.

Oshi ga Budokan Itte Kuretara Shinu

Ahora vas y repites el título. No, fuera coñas, esta va a ser la serie yuri de la temporada. El título se traduce por “haré todo lo posible por que no lo sepas” [es la cosa más lógica que he conseguido tras usar varios diccionarios]. La historia trata de dos chicas. Eripiyo es una idol de un grupo que no tiene mucho éxito, pero Maina es una gran fan. La historia está basada en un manga yuri de comedia, con lo que además no habrá nada de drama, o habrá el mínimo. Además, las chicas son más adultas, con lo que espero una trama diferente. Realmente le tengo muchas ganas a esto. Empieza el 10 de enero y serán 12 episodios.

Koisuru Asteroid

Asteroide enamorado, o asteroide de amor. Esta me llama mucho la atención, aunque son todas lolis y eso me echa para atrás, la verdad. Pero he visto la promo y tiene pinta de serie de bonita con avaricia. Dos amigas ven una noche una lluvia de meteoritos y prometen repetir la experiencia. No se ve mucho más de qué va la historia, pero Mira y Ao, estas dos amigas, parecen muy cuquis. Aparte, todos los personajes son un grupo de chicas. Esta serie empieza el 3 de enero, aún no se sabe el número de episodios.

Heya Camp

Segunda parte de Yuru Camp. Que se me hizo algo sosa la primera parte, ya hablaré de ella, pero son un grupo de amigas que se dedican a acampar por esas tierras perdidas. Esta segunda parte empieza el 6 de enero. No pone cuántos capítulos son, pero supongo que serán 12.

Rebirth

Renacimiento. Esta es la serie con la que podemos meternos la hostia gorda, porque no tengo ni puñetera idea de qué puede ir. Es una serie con todo chicas, participa como seiyuu Tokui Sora [Nico Nico Nii, Nico de Love Live] y se ve que uno de los autores es la empresa de videojuegos para móviles Bushiroad, responsable entre otros de los juegos de Love Live y Bang Dream. Pero de verdad que ni idea de qué puede ir. Empieza el 5 de enero y no se sabe cuántos capítulos son.

Bishoujo Senshi Sailor Moon Eternal

Vale, hago trampas, ahora explico por qué. No se estrena en enero, pero sí en 2020. Seré sincera, me espero una mierda como buena continuación de Crystal. Que me lo veré igualmente como buena fan, pero van a resumir dos sagas largas en dos películas. Aparte de que mosquea que hayan tardado tanto en continuarlo. Recordemos que Crystal III fue en 2016, hace ya 4 añitos. Y a mí me da que me mantendré como fan, pero de la serie clásica y de los musicales. Pero estaré ahí para ver cómo siguen el desastre de Crystal. La película estará en cines el 11 de septiembre de 2020. Que también puto tino de fechas, oye.

No, la imagen no se ajusta a la saga, pero me ha salido del petete poner esta otra imagen

Y de momento esto es lo que viene por año nuevo. Como siempre, si se me ha escapado alguna, la comentaré a su debido tiempo.

¡Gokigenyou!

Esto es lo que hace el vibrador líquido unisex de Secret Play

0

Tenía fichada la marca Secret Play desde hacía un tiempo, sobre todo por uno de sus productos estrella: el vibrador líquido. Qué te voy a contar, lo de siempre. Que me creo que lo he probado todo en este mercado de juguetes y cosmética erótica, y la verdad es que no dejo de sorprenderme.

Secret Play tiene un catálogo bastante amplio, desde cosmética erótica hasta juegos de mesa picantes para parejas. Los productos son fabricados en España, no testados en animales (con los certificados Natural y Bio), sin parabenos ni azúcares. Como te comentaba más arriba, hoy quiero hablarte del vibrador líquido unisex que ha puesto patas arriba mis orgasmos. Antes de nada, quisiera aclarar que el vibrador líquido está disponible en cuatro versiones: unisex, strong, fresh y hot. Solo he probado la primera, y no puedo esperar para ver qué es lo que hacen las demás.

Para entendernos, el vibrador líquido es un gel íntimo que se coloca en los genitales. La información del producto dice que crea “sensaciones estimulantes debido a las ondas de vibración”, y yo no podría estar de acuerdo. Porque cremas, bálsamos o geles estimulantes para el clítoris he probado un montón, te soy sincera, pero ninguno de ellos hacía el efecto del vibrador líquido.

¿Cómo explicarlo? Lo que se siente es literalmente una vibración fresquita. Como si tuvieras un vibrador superpreciso sobre el clítoris, salvo que no hay nada. Solo el gel que te has puesto hace unos minutos. Pues verás, ese hormigueo tan intenso no es inofensivo, porque al estar estimulando una zona tan erógena tu cuerpo empieza a reaccionar. Puedes estar frente al ordenador intentando avanzar algo de faena como hacía yo, pero comienzas a excitarte. Mucho. Y comienzas a humedecerte. También mucho.

Así que decides continuar con el trabajo en otro momento y centrarte en tu placer, ese que nace entre tus piernas y que parece irradiar por todo tu cuerpo. Te estimulas manualmente o con un juguete (benditas combinaciones) y alcanzas el orgasmo. Intensísimo, de los más intensos que has tenido últimamente.

Y crees que es suficiente, pero resulta que eso sigue aleteando en tu clítoris y casi suplica por otro orgasmo. Quizá dos más, o tres. O cuatro, depende de lo que aguantes o de cuánto te resistas. Que sí, que dicen que el efecto dura veinte minutos, pero yo me pasé el día cachonda. En mi primera vez con el vibrador líquido unisex batí mi récord de orgasmos en el mes de noviembre.

Hale, ya lo he contado.

Dicho esto, voy a hablarte de otros aspectos del producto, como por ejemplo el envase. Tiene un sistema airless para que se aproveche todo el contenido, pero además va muy bien el dosificador. Así te aseguras de no pasarte tres pueblos. Una gotita será suficiente para que empieces a notar el cosquilleo.

Una de las peculiaridades que más me ha gustado del vibrador líquido unisex es su textura. La mayoría de geles similares son más fluidos y te pones un poco en el dedo y todo se resbala antes de llegar al clítoris. En este caso es más espeso y se puede aplicar con más comodidad. Lleva 15 ml., pero como solo hace falta un poco para notar el efecto cunde bastante.

Lo dicho: cruelty free y sin parabenos, pero tampoco tiene gluten y es 100% vegano y natural. Viene dentro de una cajita donde se explica cómo usarlo, aunque no tiene complicación. El envase es elegante, no pesa. Perfecto para llevártelo en el bolso, seguro que será divertido.

En fin, el vibrador líquido unisex de Secret Play es una prueba de que para utilizar productos eróticos que provoquen emociones fuertes no hace falta gastarse un pastón. Tiene un precio competitivo y funciona. Recuerda probarlo en otras zonas erógenas, la experiencia merece la pena…

Hazte con el vibrador líquido unisex AQUÍ.

Nostalgia Feminista

0

¡Hola, croquetillas! El artículo de esta semana de puente va a ser un comentario global sobre series viejunas, que también entonces había series feministas. No digo con ello que sean mejores o peores que ahora, eran otros tiempos, pero era curioso ver cómo te planteaban las cosas antes. No es ninguna comparativa o competición, sino hablar de series que seguramente no conozcáis o antes las visteis con otros ojos. Porque a mí me ha pasado, me estoy remirando “Attacker You!” y es más feminista de lo que parecía. Había ya muchas series que, sin tener trama lésbica, sí mostraban chicas fuertes que no dependían de ningún personaje masculino. Ya os hablé la otra semana de “Hana no Ko Lunlun”, era un ejemplo entre varias series. Hoy quiero hacer una visión global, aunque más adelante hablaría más en detalle de alguna que otra serie.

Mi intención con estos artículos es que las más jóvenes conozcan series de las que ahora mismo es más complicado encontrar cosas, pero que antes también se hacía animación muy chula y entretenida. Porque ahora es más fácil conocer series nuevas por todos los anuncios en internet, pero antes o la veías en la tele o te lo decía un amigo, o ni te enterabas de que existía algo. No solo me refiero al tema torrent, sino a todas las páginas de información que se tienen ahora mismo a disposición. Porque antes en las revistas que hablaban de la tele, apenas se nombraba la animación, y mucho menos en según qué términos. Espero también ampliar los puntos de vista, no quedarnos solo con lo nuevo, tener más abanico y repertorio.

Emi usaba el brazalete para convertirse en una maga adulta

Los años 70, 80 y 90 dieron para mucho. Había auténticos dramas como Candy Candy, pero también había series de chicas deportistas que no envidiaban a ciertos futbolistas. Y series de magical girls de varios tipos, porque antes las magical girls se transformaban para conseguir diferentes objetivos, como ya os conté con Lunlun. También recordemos que en “Mahou Star Magical Emi”, la protagonista usaba sus poderes para ser mejor maga, no combatía contra nadie.

Que podéis quejaros y decir que había mucha diferencia entre las series de chicas y chicos. Que las series de chicos de peleas iban más tapados y más dignos, que las de magical girls siempre van con falditas y poca ropa. Que podía verse poco feminismo estéticamente hablando. No lo niego, esto siempre ha sido así. Pero el valor de estas series es la personalidad de las chicas que participan. Cómo van madurando y cómo se tratan entre ellas. Que, en todas esas series, estuvieran mejor o peor hechas, las chicas eran fuertes. En las de volley se pegan buenos golpes en los partidos y se lesionaban. En la de tenis igual. No veías en ningún sitio chicas débiles e indefensas.

Mención aparte ese maravilloso momento en que un tío quiso hacer un serie de magical girls
Sí, todo tetas y desnudos

Un punto en contra de estas series sí que era el tema del lesbianismo. Bueno, la no heterosexualidad en sí. Porque ellos también sufrieron críticas y censura con la escena aquella de Saint Seiya con Shun descongelando a Hyoga. Que aún siguen dando explicaciones de que no pasó nada raro. Señoros, lo raro es explicar lo que pasó ahí y seguir dando la lata con esa censura. Con las chicas pasa lo mismo. En muchas series había rivalidad, amistad, y amistad íntima que la disfrazaban de amistad, pero no cuela. Si les hubieran dado más cancha… Pero claro, estaba mal visto. Solo hay que ver el final de “Onii-sama e”, todas las bolleras reconvertidas a chicas de bien heterosexuales.

Tras estos comentarios en general, comentar unos cuantos títulos significativos.

En la categoría de magical girls tenemos varias modalidades. Las que sí pelean, las que tienen poderes mágicos, las que son humanas y se transforman al empezar la serie o las que ya tenían poderes. Lalabel llega a la tierra a acabar con los malos y tendrá que aprender cómo es el mundo humano. Minky Momo y magical Emi se convierten en chicas mayores para arreglar ciertos problemas. Luego tenemos al grupo formado por Creamy Mami, Emi, Fancy Lala y Persia. Que usan sus poderes para ser mejores idols, magas, etc. Estas no luchan, pero arreglan cosas con sus poderes. Pastel Yumi usaba sus poderes para ayudar, pero como era un poco torpe se metía en pequeños problemas. También están otras magical girls atípicas como Yohko, cazadora de demonios y Cutie Honey, que peleaban mostrando un poco bastante de carne.

Rivales, pero ante todo amigas

En deportes había también variedad. Se empezó con el volley. Attack Nº1, con Kozue como protagonista. Luego vino You, otra rematadora. Aquí la conocimos como Juana Hazuki. De esta hablaré más a fondo porque me parece que está infravalorada. Del volley pasamos al tenis, con mi tocaya Hiromi [yo sé lo que me digo]. Una joven que entra al club de tenis y tendrá una rivalidad curiosa con Reika, la Mariposa. También se jugó al baseball, en Yakyuukyou no Uta [la canción de los aficionados al baseball]. Vimos a Hikari hacer gimnasia rítmica, aunque solo fueron 19 episodios. Yawara practicaba judo, que normalmente estas series eran con protagonistas masculinos. Que normalmente conocemos las series de volley y tenis, pero ya veis que hubo varios deportes.

Y con esto el artículo raro semanal. Nos vemos la semana que viene con más reseñas o comentarios, lo que me dé tiempo a hacer.

¡Gokigenyou!

Lo que pudo haberse hecho bien en el triángulo

0

¡Hola, croquetillas! Mientras acaba la temporada de otoño y se acerca la de invierno, voy a seguir hablando de series más viejas que quizás no conozcáis. Aunque la de hoy es crítica un poco destructiva. O al menos no amigable. Considero que en esta serie podían haber hecho las cosas muy bien pero no les dio la gana. No suelo hacer este tipo de críticas, pero considero que perdieron una oportunidad de oro para normalizar cosas.

Hoy me toca meterme un poco con “Kimagure Orange Road” [el misterio de la calle naranja, en España lo tradujeron como “Johny y sus amigos” porque hicieron un destrozo con los nombres]. Pongo en situación. De 1987 a 1988, han pasado ya unos años, se emite la adaptación a anime del manga de mismo nombre. Fue, es y será un éxito de serie, tiene muchas cosas buenas. La historia empezaba con Kyosuke mudándose con su familia de ciudad porque tienen poderes psíquicos, la habían liado otra vez y les tocaba cambiar de ciudad para ocultar de nuevo esos poderes. En la nueva ciudad primero conoce a Madoka, de la que se enamora. Pero Madoka tiene una mejor amiga, Hikaru, que se enamora de Kyosuke y empieza el triángulo amoroso.

¿Por qué digo que pudieron haberlo hecho mejor? Si os fijáis, aún no he mencionado a ninguna croqueta, solo he hablado de dos catetos y una hipotenusa en un triángulo. ¿Entonces? Bien, aquí va mi crítica. Igual que dije que Sailor Moon, el anime clásico, fue un pepinazo de los buenos para normalizar las parejas no heterosexuales, aquí metieron la pata. Que vale, era algo antes y esto estaba mal visto [y en algunos sitios sigue estando mal visto, vaya]. Pero esta era la serie ideal para normalizar lo no hetero-normativo.

Kyosuke, Madoka y Akane
Que hubiera sido un triángulo más divertido que el original

El escenario de la serie era una pandilla de amigos y no tan amigos en un instituto. Todos eran adolescentes en plena efervescencia de hormonas. Que era bastante realista en ese aspecto, reflejaba bien esa explosión hormonal adolescente. Que en España en vez de decidir que efectivamente no era una serie de niños, lo que hicieron fue cortar escenas. Que algunos episodios duraban 15 minutos en vez de los 24 de rigor. Aplauso a TeleCirco que fue y es muy coherente con sus censuras extrañas. No tenía problemas con el programa de Jesús Gil en la piscina, pero con esto sí.

Pero bueno, censura española aparte, la trama en sí estaba muy limitada a lo hetero. Lo peor es que sí hubo dos personajes homosexuales, dos croquetas, que por eso digo que lo hicieron mal.

Primero, una croqueta fugaz en un episodio, el 42. Trama del episodio, Madoka, que antes fue pandillera, salva a una chica, Sumire. La chica en cuestión se enamora de Madoka [normal por muchos motivos], pero termina siendo una loca psicópata con métodos enfermizos. Conclusión del episodio, cuidado con las lesbianas locas. Sinceramente, Madoka podría haberla rechazado sin problemas, pero sin que la otra fuera un peligro público, porque daba una imagen horrible, lleno todo de topicazos injustos.

Segundo, un personaje que salió varias veces, la prima Akane. Al ser de la familia de Kyosuke, tiene también poderes psíquicos. Desde el primer momento decide que se ligará a Madoka. Inciso, sí, todo el mundo iba detrás de Madoka, menos unos pocos despistados. Pero vamos, que lo normal era fijarse en Madoka y omitir al resto de personajes. Akane sale en varias de las OVAs, que se intercalaban con la trama de la serie, por lo que era un personaje secundario recurrente. Además, Akane cumple con el tópico de lesbiana marimacho de pelo corto. Que no pretendo ofender a las butch, ni mucho menos, pero estos usaron un poco esa imagen para demostrar que era bollera auténtica.

Gran idea la de poner la palabra chico en la bollera, ¿eh?

Que esta crítica no es porque tuviera que salir bien ninguna de esas dos tramas, no es eso, pero podrían haber sido menos hetero-normativos, y también no ponernos como unas locas peligrosas o pervertidas. Porque Sumire estaba desequilibrada total, y Akane era una pervertida acosadora. Realmente daban una imagen terrible. Aunque vaya, toda la serie en sí es bastante machista. Considero que fue una oportunidad desperdiciada a muchos niveles.

Y con esto termino el lloro de hoy. La semana que viene haré un comentario más agradable.

¡Gokigenyou!