Inicio Blog Página 80

Comentarios sobre el Proyecto de Amigas por Carta

0

¡Hola, croquetillas! El 17 de agosto, hace 10 días, hice la propuesta de crear un sistema para cartearnos a la antigua. En este artículo quiero comentar lo que ha pasado desde que lancé la idea, porque ha sido muy curioso.

Sinceramente, primero pensé que se apuntaría poca gente, porque es más cómodo, barato y práctico usar los medios electrónicos, ya sean mails, programas de mensajería instantánea o chats diversos. Lo cierto es que algunas de las que me escribieron tenían la misma duda y preguntaban primero si estaba activo. Nada más lejos de la realidad. El primer día se apuntaron 16 personas [yo soy la 17 que también participo]. Pero la gente siguió escribiendo, ahora mismo somos 41 participantes. Y seguramente a lo largo del día la cifra cambie, que aún estamos por la mañana [horario de España].

Estoy muy contenta porque se ha apuntado mucha gente y con mucha variedad de edades. Desde 20 años a 49. De muchos sitios. Y esto ha sido en solo 10 días. Dos personas me han avisado ya que han recibido una primera carta.

¡Cartas para todas!

Desde aquí quiero dar las gracias a todas las participantes por la ilusión mostrada. Que en HULEMS hemos planteado la propuesta con muchas ganas, pero sin participantes esto no funcionaría. Sinceramente, gracias por hacer que esto funcione. Si estás interesada en participar, aquí tienes toda la información.

También quería aprovechar para aclarar algo que leí en twitter, sobre que el hecho de que al ser en papel escrito se discriminaba a las que tengan problemas de visión. Lo sé, es discriminatorio, pero la idea era volver a lo antiguo. Siempre está la posibilidad de que una persona les ayude. Pero es que el proyecto es volver al papel. Siento mucho la discriminación, pero el proyecto es lo que es.

Sin más, gracias de todo corazón.

¡Gokigenyou!

El último spot de Sanicentro se acuerda de las croquetas

0

¿Qué es la visibilidad LGBT? Me dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. La visibilidad LGBT eres tú, querida amiga croqueta, y también que hasta en los anuncios más insospechados se acuerden de nosotras. Este es el caso de Sanicentro, una marca de productos de limpieza que, en su último spot, se ha inventado una cosa muy divertida y muy guay, y que por supuesto nos ha encantado.

La agencia Montero y Ella, una agencia independiente y con una visión propia del mundo, es la responsable de la estrategia y la creatividad de la primera campaña de Sanicentro. Sinceramente, no nos esperábamos este guiño en un anuncio así pero, ey, nos parece fenomenal. Que copien el resto de marcas.

Vía: Youtube

¡Gracias Lola y Kampiya por el soplo!

Dos monjas se enamoran en el último videoclip de Shura

0

Quizá no sepas quién es Shura, pero me juego la manita derecha a que has visto el video de Touch, en el que varias parejas se dedicaban alegremente a besarse y tocarse, con un medio tiempo de fondo musical que le daba un broche precioso al conjunto. Tiempo después de la publicación de este videoclip la cantante salía del armario como lesbiana, y en su último trabajo, titulado forevher, Shura se ha inspirado directamente en su relación con otra chica, relación además a distancia y que ha tenido algunas dificultades. El primer single de este disco, titulado religion, tiene un videoclip que viene de la mano de la productora Canada, y está así de bien. Dentro video.

Como se puede leer en Jenesaispop, el video viene con polémica, y no precisamente la que podría esperarse por tener monjas lesbianas y bailarinas. No, no. La cosa es más truculenta: resulta que algunas personas vinculan el videoclip de religion con una trama de pederastia (?) en la que supuestamente estarían involucradas celebridades de Estados Unidos, y en la que ahogan a niños en piscinas (!!!!????). Esperamos que esas personas ligeramente desquiciadas no vena, por ejemplo, Carmen y Lola porque igual les da un algo.

Una mujer lesbiana comete ¿el primer delito espacial?

0

Os prometo que a veces no doy crédito a las cosas que tengo que escribir, aunque supongo que esta noticia de hoy tiene que ver con el signo de los tiempos. Os pongo en antecedentes: en 2014 la astronauta, teniente coronel, Anne McClain y la ex oficial de inteligencia de la Fuerza Aérea Summer Worden contrajeron matrimonio. Hasta aquí, una historia de amor más. Pero ahora se está investigando si Anne McClain cometió un delito de suplantación de identidad… desde el espacio.

La astronauta pasó seis meses en la Estación Espacial Internacional, y lo que se le atribuye es que durante ese tiempo aprovechó la tecnología de la NASA para entrar en las cuentas de su pareja de manera indebida, es decir, sin el permiso de ella. Esto coincide en el tiempo con una disputa legal de las dos mujeres por la custodia del hijo de Worden, que pese a que McClain participó en su crianza y, en palabras de la astronauta “estuvo presente en sus primeras palabras y primeros pasos y tenían una relación parental sana y profunda”, nunca adoptó legalmente y, por tanto, no tenía derechos sobre su custodia. Y claro, todo va bien hasta que la relación deja de ir bien.

En medio de esta disputa, a McClain la mandaron al espacio, y fue entonces cuando se supone que cometió los hechos que se le achacan. Worden notó que su ex estaba sospechosamente bien informada sobre los cambios que había en las cuentas de su banco, y echando mano de las conexiones que tenía de su etapa en la inteligencia de los Estados Unidos, se le informó de que uno de los ordenadores que había accedido a su banca online estaba registrado a nombre de la NASA. Cuando la astronauta volvió a la Tierra reconoció que sí, que había entrado en las cuentas, pero que no había movido nada del dinero y que, además, lo hacía como parte de la rutina de cualquier pareja que comparte dinero.

Es posible que la denuncia de Worden tenga algo que ver con el hecho de que el que iba a ser el primer paseo espacial compuesto solamente por mujeres no se llevara a cabo, porque la cancelación tuvo lugar solamente días después de que presentara la queja ante la Comisión Federal de Comercio, primero, y ante la Oficina del Inspector General de la NASA después. En dicho paseo iba a participar su esposa.

Así que nada, cuando se estudie en las facultades de derecho el primer delito cometido desde el espacio mismo, recordad que la protagonista era una mujer lesbiana. Chica, si es que estamos en todas partes, qué pasada.

Vía: Xataka

La Chica de los Motes

0

¡Hola, croquetillas! Hoy vuelvo a la carga con las reseñas. Toca hablar de otra de las series del verano. De esta esperaba que me gustara, pero sí ha sido un poco fiasco. No me disgusta, pero esperaba algo más. Toca hablar de “Joshikousei no Mudazukai” [días desperdiciados de chicas de instituto].

¿De qué va? Pues es inicio de curso, hay tres amigas que coinciden en la clase y verán a sus nuevas compañeras y a su profesor. Una de ellas, Nozomu, se dedica a poner apodos a todas las chicas de clase. Por lo que ella acaba siendo Baka [tonta, y con razón]. Aunque es cierto que tiene bastante tino poniendo apodos. En cada capítulo conoceremos mejor a cada una de las chicas. Ahí están Ota [por otaku, friki] y Robo [robot, inexpresiva] sus dos mejores amigas. Aparte, destacar las dos croquetas de la clase, Kanade, que es muy amable y siempre ayuda a todas, enamorada de Robo. Y Lily, a la que le da alergia, literal, que le toquen los hombres, porque le salen granos.

Robo, Baka y Ota

¿Cosas positivas? La trama no está mal, aunque hay veces que se hace un poco lento todo, aunque siempre remonta, para mi gusto, tras cada momento aburrido. Kanade es un solete y es un personaje muy achuchable. Con Lily te ríes mucho porque es más extraña. Del trío protagonista yo destacaría a Ota, que es la más aceptable. Robo tiene su aquel, pero de tan sosa que es pierde encanto.

Kanade, mi favorita, aunque sale muy poco

Ahora bien, ¿podemos catalogarlo como shoujo ai? Pues no sé, hay dos croquetas, vale, pero no creo que pase nada. Al comienzo sí me daba esa impresión, pero creo que me equivoqué bastante. Esto no es una serie romántica, ni mucho menos. Son las tonterías que hacen un grupo de chicas de instituto. Pero tonterías muy absurdas, que muchas veces no sabes muy bien explicar de qué va, como me está pasando ahora. Es una colección de tópicos de chicas y te muestran su día a día, pero en forma de colección de tópicos, con lo cual a veces se te hace poco original. Aparte de que para mí se parece demasiado a Hyakko, que tenía más gracia y Torako era mucho más interesante que Baka, la verdad. De nuevo, esto es una opinión totalmente personal.

Yo lo que me esperaba era un shoujo ai más marcado, esto entra más en la categoría del amor no correspondido, incluso diría que es anecdótico el par de personajes lésbicos que hay, porque no aportan nada. Entre eso y los topicazos me la sigo viendo por si hay algún milagro, pero no me espero nada, la verdad. Puede valorarse el que incluya personajes no heteronormativos en la trama, pero poco más. Sinceramente, a estas alturas de la emisión, espero con más ganas la de las cuatro locas perdidas en la isla que esta otra. Symphogear va aparte, porque esa la espero sí o sí, me refería a las nuevas del verano.

Hoy la reseña no da para más, porque la serie no da más de sí, lo siento. La próxima semana, si tengo tiempo para redactarlo, haré un artículo de curiosidades varias. Si no, haré otra reseña.

¡Gokigenyou!

El trailer de ‘The L word: Generation Q’ nos ha puesto el hype por las nubes

1

Ya está aquí, ya llegó (en plenas vacaciones, cof) el trailer de The L word: Generation Q, la serie que va a provocar suspiros e intrigas por doquier, exactamente igual que hiciera y continúa haciendo su hermana mayor, The L word. Después de años con el runrún de este proyecto, y tras unos meses recibiendo noticias muy guays, teníamos las expectativas altísimas y por lo que parece se van a cumplir. Dentro trailer.

A ver, a ver, a ver. Recapitulemos. Por un lado tenemos a Bette Porter presentando su candidatura para alcaldesa de Los Angeles, la ciudad que tanto le ha dado. Mal currículum no tiene, después de haber sido galerista de éxito, directora del California Arts Center y profesora en UCLA. Por otro lado, Alice sigue trabajando en televisión y, por lo que parece, tiene su propio talk show. Shane… creemos que sigue siendo Shane. Con suerte ninguna de las novias que tenga esta temporada le quema su lugar de trabajo.

También vemos nuevas caras en este trailer, como la de Jaqueline Toboni, quien interpretará a Sara Finley, una chica que ha crecido en el seno de una familia ultra religiosa y que tiene problemas para aceptar que le gustan las chicas, y también Jordan Hull, quien da vida a Angelica, hija de Bette y una aparentemente desaparecida Tina. La fecha de estreno de The L word: Generation Q está fijada para el próximo 8 de diciembre de 2019, así que quedan (cuenta con los dedos) 4 meses y poco para que nos volvamos a obsesionar con una serie de bolleras. All right.

Puedes leer más noticias sobre esta serie en este enlace.

Vía: Youtube

Proyecto de HULEMS: Amigas por Carta

0

¡Hola, croquetillas! Hace unos días hice este artículo donde comentaba que una cuenta de Gentleman Jack había propuesto hacer una lista de correo a la antigua. Esto era crear un sistema para asignar amigas por carta y que la gente tuviera correspondencia a la antigua. Por motivos que desconozco, la cuenta borró el tweet donde hacía la propuesta, por lo que me temo que se han echado atrás. Yo me quedé con las ganas, sinceramente, me parecía algo maravilloso. Por lo que, tras hablarlo con Sonámbula y Marca, a las cuales les agradezco los ánimos y ayuda, montaremos en HULEMS un sistema de amigas por carta.

Primero, temas legales, ya que trataremos con información personal. Yo me ocuparé de llevar una base de datos con vuestro nombre y dirección. En cualquier momento podréis pedirme que borre esos datos y os eliminaría del sistema de carteo. Por supuesto, aceptáis que use esos datos exclusivamente para este sistema de amigas por carta. Yo almacenaré vuestros datos en un documento de Access con Nombre, Dirección, edad y 4 campos de preferencias para asignaros una amiga por carta. Una vez tenga esos datos procederé a asignaros una o más amigas por carta, la cual recibirá vuestro nombre y dirección. Obviamente si me pedís que borre vuestro registro no podré evitar que la otra persona que ya haya recibido la dirección la pierda, pero sí evitaré que más personas tengan ese dato. Sobra decir que esos datos solo serán usados para este sistema, no hay más propósitos.

Segundo, ¿cómo funcionaría? Me enviáis un correo a este mail: correspondencia@hayunalesbianaenmisopa.com.

Tenéis que indicarme estos datos:

  • Nombre.
  • Dirección completa, indicando el país.
  • Edad.
  • Rango de edad que preferís para cartearos. Si no tenéis inconveniente en esto, indicadlo también.
  • Si buscas pareja o solo amistad. No pretendo que esto sea una plataforma de ligoteo, pero es una posibilidad a contemplar, siendo realistas.
  • Si prefieres cartearte con gente de tu país o de cualquier parte. Aunque esta es una web española nos consta que hay muchas amigas de América.
  • Si prefieres cartearte con una sola persona que cumpla lo anterior o quieres más de una amiga.

Con estos datos el sistema funcionaría de esta manera. Vosotras me escribís, os añado a la base. Inicialmente la base tendrá mis datos porque yo me apunto [ahora pongo el ejemplo de cómo serían los datos a enviarme]. Cuando llegue una persona que cumpla los criterios de quienes están ya registradas, se enviaría los datos a la primera persona y aviso a la recién llegada de que tendrá correspondencia. Entonces se crea esa correspondencia, modificándose otros datos si esas personas ya están asignadas [en el caso de que solo quieran cartearse con una persona]. ¿Qué se rompe la relación porque no cuaja esa amistad? Se me avisa para que modifique los datos de turno y se os asigne otra amiga por carta.

Un ejemplo de datos a enviarme sería esto:

  • Nombre y dirección lo omito aquí por motivos obvios 😛
  • Edad: 38.
  • Rango de edad: 33 a 43 años aproximado, alguien cercano a mi edad [he hecho un -5 +5 a mi edad.].
  • Busco amistad.
  • No me importa cartearme con gente de fuera.
  • No me importa cartearme con más de una persona.

Inicialmente tendría estos criterios, pero si el sistema crece podrían añadirse gustos u otras preferencias de las que hablar, pero inicialmente me parece que es poner muchas trabas porque no sé cuánta gente podría apuntarse.

El sistema de carteo es el tradicional, como ya dije en el anterior artículo. Cuando recibas el dato de la dirección de la otra persona te tocará comprar papel, sobres y sellos y escribir a mano una carta. Tened cuidado con la caligrafía. No es necesario que sea algo maravilloso, pero sí que sea legible. La idea es recuperar esa relación por carta tradicional. Que parece una tontería, pero hace mucha ilusión y es algo bastante bonito.

Otras normas, si alguna de las participantes se queja con motivos de una amiga por carta, y hay motivos de expulsión, será vetada del sistema y se avisaría a la gente que se cartea con la vetada de sus malos modos. La idea es hacer algo bonito, por lo que no se tolerarán comportamientos fuera de lugar. Esto es no insultos, no acoso y ceñirte al perfil que has dado.

Y ya está todo dicho, espero que guste el proyecto y os apuntéis unas cuantas.

¡Gokigenyou!

El Violín del Océano

0

¡Hola, croquetillas! El artículo de hoy planeado no era este, pero estos días estando de vacaciones vi un vídeo musical y me di cuenta de que por haberme sujetado tanto en un artículo anterior omití un dato muy chulo. Vale, dicho así es un puñetero acertijo, pero es un comienzo. ¿Qué tiene que ver un vídeo musical con un artículo de shoujo ai? Pues, aunque no lo parezca, bastante. Ya os he dado una pista con el título del artículo.

Me explico mejor, comento en qué artículo me sujeté y no conté todo lo que debería. Cuando os hablé de cosas más desconocidas de Haruka y Michiru, aunque me hice una lista de temas a tratar, me salté un dato muy curioso, y que creo que tiene mucho encanto. Hago un pequeño repaso. Haruka y Michiru son personajes de Sailor Moon, son pareja, lo dejan muy claro muchas veces. Ambas son muy perfectas en sus facetas. Haruka es atleta y piloto, tanto de motos como de coches. Michiru hace natación, pinta y… Toca el violín. Este es el dato en el que no profundicé, muy mal hecho por mi parte, porque es que encima soy fan, muy fan. Conclusión, para no omitir datos, os voy a dar mucho la turra en este tipo de artículos para no dejarme nada sin contar.

Otro repaso rápido de datos. Michiru toca el violín, vale, perfecto, bien por ella. El tema es que en el anime de los 90 Michiru tocaba el violín en escenas sueltas, pero también tocaba la música de transformación y ataque de Uranus y Neptune [y Pluto, no me dejo a Pluto]. Son temas instrumentales donde manda el violín, y se nota que es Michiru quien lo toca. Algo que me rompió mucho el corazón en Crystal es que este tema lo omiten y Michiru ya no toca el violín. Osea, lo toca, pero no suena con el protagonismo que le dieron antes. Y no tienen tampoco musiquita de transformación propia.

La escena del limón tenía miga

Vale, pues aquí va el friki dato curioso… ¿Quién era la violinista virtuosa que tocaba el violín por Michiru? Redoble de tambores… Nada más y nada menos que Vanessa Mae. Quizás las jóvenes os hayáis quedado igual. Mal, fatal, pero no importa, porque este artículo es para ilustrar todo esto. Vanessa Mae es una violinista china, nació en el 1978, y es famosa por mezclar música clásica con tecno, pop, jazz y otros estilos. Aparte, es guapísima y tiene un estilo que flipas.

Vanessa Mae

Para muestra, el vídeo que vi en vacaciones. Que en ese momento no miraba a la tele, pero al oírlo supe que debía ser ella…

Vanessa Mae – Destiny

La música a la que hago referencia de Sailor Moon es esta, incluye transformaciones y ataques. Que realmente son tres temas en uno, ataque, música de fondo de cuando se presentan al entrar a escena y la música de fondo del ataque.

Transformaciones y ataques en Sailor Moon

Creo que se puede apreciar que es una música bastante potente. Para mí lo valioso es que contaran con una artista como ella, que justo contaron con ella cuando sacó su primer gran álbum, “The Violin Player”, en 1994.

Y este es el friki dato que no incluí porque no quería ser pesada, realmente me disculpo por no haberlo incluido en su momento porque creo que es algo destacable.

Nos vemos la semana que viene en nuestra cita semanal.

¡Gokigenyou!

10 mujeres lesbianas españolas que están orgullosas de serlo

0
sandra barneda

Parece que poco a poco dejamos atrás los rumores sobre la orientación sexual de algunas famosas españolas, y muchas son ya las que se han lanzado a dar el paso y a decir ‘Sí, soy lesbiana’, o, en otro estilo de visibilidad, a simplemente hacer una vida normal y corriente, sin anuncios. Allá van 10 mujeres lesbianas españolas que están orgullosas de serlo.

María Casado

María Casado se confiesa con SEMANA: "No guardo rencor"

Esta barcelonesa es un rostro muy popular en la televisión, y desde diciembre de 2018 es la presidenta de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión. Desde que se creó esta institución en el año 2000, es la primera mujer en presidirla. Actualmente está, además, inmersa en un proyecto artístico en Málaga junto al actor Antonio Banderas.

Nagore Robles

Nagore Robles 'GH' posa sin ropa y se sincera sobre su estado de ...

Su salto a la fama fue la participación en la 11ª edición de Gran Hermano, el reality por excelencia. Ahí hizo historia al ser la expulsada con mayor porcentaje de votos en contra. Desde entonces, Nagore es una habitual de las tertulias del corazón, de realities, ha presentado Mujeres y hombres y viceversa y, entre tanto, ha mantenido un romance con Sofía Cristo, hija de Bárbara Rey, y en la actualidad está enamoradísima de Sandra Barneda.

Elena Anaya

Elena Anaya sale en defensa de Woody Allen

La palentina Elena Anaya ha sido un icono lésbico desde sus primeros pasos en el cine. Muy discreta en su vida privada, junto a su pareja, Tina Afugu, tienen un hijo en común.

Toñi Moreno

Habitual en la televisión andaluza desde 1998, donde debutó en el programa ‘Andalucía Directo’, en los últimos tiempos es habitual verla en Cuatro y Telecinco, donde ha presentado programas de tanto éxito como Mujeres, hombres y viceversa y Viva la vida. Este mismo año ha sido madre de un bebé. Se le ha vinculado sentimentalmente con la cantante canaria Rosana, pero por lo visto esta relación se rompió hace unos meses.

Marta Fernández Herraiz

Orgullo Gay Madrid: Marta Fernández Herraiz: Nunca me sentí ...

Marta es la fundadora de LesWorking, una red para lesbianas profesionales, en la que además trabaja por visibilizar al colectivo LGBT en un ámbito del que se habla poco, el empresarial.

 Mapi León

Mapi León, baja en el Barça - AS.com

Esta zaragozana forma parte de la Selección Española desde 2016, y actualmente juega en el Fútbol Club Barcelona. Mapi es todo un referente en el mundo deportivo, y encabeza muchos de los avances que se hacen en el fútbol femenino.

Anabel Alonso

Anabel Alonso ha sido mamá por primera vez

Anabel, una de las actrices más reconocibles del panorama, ya que ha participado en multitud de series de televisión e incluso ha hecho cine con Almodóvar, acaba de ser madre con su pareja, Heidi Steinhardt.

Gema Hassen-Bey

Entrevista a Gema Hassen-Bey, atleta paralímpica ▷ DKV 360

La madrileña ha ganado tres medallas de bronce en los Juegos Paralímpicos de Verano, en las ediciones de 1992 y 1996. Es habitual verla defender los derechos LGBT en sus múltiples entrevistas para medios generalistas y especializados.

Sandra Barneda 

Las sentidas palabras de Sandra Barneda sobre su ex, Nagore Robles ...

Sandra es una de las caras más famosas de la televisión en España. Lleva muchos años al frente de espacios con una audiencia brutal, como los debates de Supervivientes, o De buena ley, un programa de juicios que era fijo en muchas casas. En 2014 salió del armario de manera pública en su propio programa, Hable con ellas, y desde entonces e shabitual verla en charlas y espacios dirigidos a las mujeres LGBT.

Patricia Yurena

Patricia Yurena: «Me tocará a mí tener el bebé»

Miss España y Miss Universo, Patricia Yurena contó con toda la naturalidad posible su relación con la cantante LeKlein allá por 2014 mediante una publicación de Instagram.

Algunas recomendaciones croquetas para disfrutar de Netflix este verano

0

O lo que queda de él más bien. Las últimas semanas de agosto se agolpan sobre nosotras y ya empezamos a oler la vuelta al trabajo, las clases, vamos, la rutina de siempre. Por eso hay que aprovechar hasta el último minuto de las vacaciones y qué mejor manera que hacerlo vegetando en el sofá, con una buena conexiónpara Netflix y ahora disfrutando de ese Netflix gratis con Yoigo.

Elodie, Moe y Tabitha tienen en cómun que comparten instituto y que se reúnen periódicamente en un grupo de cleptómanos. Capítulos de 20 minutos ligeros, divertidos y que no aspiran a nada más que entrener y hacernos pasar un buen rato. Así es Cleptómanas.

Puede que todas hayamos visto ya DEBS veinte mil veces, pero ahora que está disponible en Netflix, con sólo hacer click, ¿no os entran ganas de disfrutar de nuevo de Lucy Diamond, la villana croqueta más guapa, y este grupo de superespías?

Una de las apuestas de Netflix para este verano se llama Historias de San Francisco. Con un reparto de lujo encabezado por Laura Linney y Ellen Page, la serie se centra en las vidas entrecruzadas que llevan los diversos vecinos de Barbary Lane.

La nostalgia noventera con sus camisas de cuadros y el grunge en lo más alto de las listas de éxitos nos pega fuerte en Todo es una mierda. Una serie adolescente con una protagonista tremendamente cuqui y con la que es tremendamente fácil identificarse. Disfruté muchísimo de ella en su momento y mi corazón aún llora su (injusta) cancelación.

Si aún no os habéis subido al carro de Wynonna Earp, es el momento ideal ahora que respiramos tranquilas sabiendo que habrá una cuarta temporada. Una mezcla de wenstern moderno y ciencia ficción donde todo es un poco bastante locura, pero qué más da porque chicas badass repartiendo tortas (totalmente mi rollo) y croqueteo (mi rollo, también) entre demonios y demás seres sobrenaturales. 12/10.