Inicio Blog Página 79

A Kristen Stewart le dijeron que ocultara que le gustaban las mujeres si quería tener buenos papeles

0

Aunque nunca ha dejado de estar de moda, estos días son muy buenos para Kristen Stewart. Estos días ha estrenado en el Festival de Venecia Seberg, la película en la que interpreta a la mítica actriz Jean Seberg, protagonista de Al final de la escapada. Pero no es lo único que tiene para ofrecer: en breves se estrenará la nueva versión de Los ángeles de Charlie, donde Stewart tiene un papel con el que la actriz se ha divertido muchísimo. La vida le va bien, mejor que nunca, y ella lo sabe. “Cada día que pasa, la vida es más fácil”, le cuenta a Harper’s Bazaar.

Pero no es lo unico que le confiesa a la mítica publicación de estilo. Stewart, por fin, se abre sobre su vida privada, y cuenta las presiones que recibió para que sus parejas femeninas se quedaran en la sombra y fuera del conocimiento del público.

La gente de la industria me dijo claramente cuando comencé a darme a conocer: “La gente no puede saber que eres lesbiana”. Me han dicho claramente: ‘Hazte un favor y no salgas de la mano de tu novia en público, es posible que así te den una película de Marvel. Y yo no quiero trabajar con gente así

Me gusta ¿qué, no puedes salir a la calle con quién estás? ¿No puedes hablar de eso en una entrevista? Fui informada por una mentalidad de la vieja escuela, que es: quieres preservar tu carrera y tu éxito y tu productividad, y hay personas en el mundo a las que no les agradas, y no les gusta que salgas con chicas, y no les gusta que no te identifiques como entre comillas “lesbiana”, pero tampoco te identifiques como entre comillas “heterosexuales”. Y a la gente le gusta saber cosas, entonces, ¿qué demonios eres?

No es la primera vez que escuchamos algo así de parte de una estrella, ni desgraciadamente será la última. Hace bien poco Ellen Page contaba exactamente lo mismo en una entrevista. Parece que los tiempos en que a Ellen DeGeneres la obligaban a salir en las alfombras rojas con un chico habían pasado, pero se ve que no. En fin.

Vía: Harpers Bazaar

Esta boda lésbica india te va a flipar

0

La boda de Bianca y Saima está dando la vuelta al mundo por dos razones: porque a la gente le gusta más ver las fotos de una boda que comer con las manos, y porque es un enlace con vestidos y trajes típicos de la India y Pakistán, lo que le da un toque precioso que no te puedes perder.

Bianca Maieli y Saima Ahmad se casaron rodeadas de familiares y amigos en la finca del padre de Bianca en California a principios de este año, y las dos quisieron incorporar su tradición cultural a su boda, que duró cuatro días. Bianca, cristiana de origen indio y que vivía en Columbia y Saima, una musulmana de origen paquistaní, se conocieron en 2014 en un evento llamado ‘Salir el armario como musulmán’. Tardaron aproximadamente un año en empezar a salir juntas, y desde entonces todo ha sido miel sobre hojuelas. Qué suerte, chica.

Bianca escogió un sari de novia, mientras que su ya esposa se decantó por un sherwani, un traje que normalmente llevan los novios. “Estábamos interesadas ​​en incorporar las cosas de ambas culturas de una manera respetuosa y personalizada al mismo tiempo. Tuvimos cuatro eventos, cada uno con su propio esquema de color y todo fue principalmente hecho por nosotras”, dijo una de las novias al medio Weddingsutra. Desde aquí, aunque no nos van a leer pero ojalá sí, les deseamos todo lo mejor. ¿Quieres ver otra boda lésbica india muy guay? Pincha aquí.

Hay distancia en mi sopa: ¿cómo evitar que se apague la llama en las relaciones a distancia?

0

Parece que eso de tener relaciones a distancia está en el ADN de lesbiana. ¿O no? Va en el pack, señoras y señoras. Mi curiosidad, a veces, es tan grande, que os pregunto por las redes. En la última encuesta que hice vía Twitter salieron unos datos interesantes:

Es decir: que más o menos 2/3 de las encuestadas tienen o han tenido una relación a distancia alguna vez. Esto empieza a ser un tema curricular en lo que a relaciones con mujeres se refiere. Paula Alcaide, psicóloga de lesbianas de referencia, incluye las relaciones a distancia en su libro dentro del apartado “Situaciones típicas de bollodrama”, y no podría parecerme más acertado. Además, comenta que:

“Parece que, a la hora de relacionarnos, las mujeres desafiamos fronteras, kilómetros y lo que haga falta con tal de estar con esa otra mujer que nos ha robado el corazón, que nos hace sentir lo que otras más cerca no han podido o no han sabido hacernos sentir” (p. 99, Cómo superar un bollodrama).

Ahora que tenemos claro que esto pasa y pasa más de lo que pensamos, vamos a ir más allá y voy a darte algunos truquitos y a enseñarte un par de productos para que no se apague la llama en vuestra vida sexual, que es muy importante. Voy a centrarme, eso sí, en los momentos a distancia, donde el contacto físico es imposible, y en juguetes para mujeres cisgénero.

Lo primero: ¡aprovecha la tecnología! No solo iba a emitir radiaciones, solo faltaba. También puede ayudarte a mantener el contacto con tu amada, os separen un par de pueblos o un océano entero. Hoy en día las posibilidades son infinitas y es cuestión de ponerse creativa. Siempre puedes recurrir al sexo telefónico o al sexo por videollamada, pero ahora que está de moda el sexting merece la pena darle una oportunidad.

Hace unos meses, LELO llevó a cabo una encuesta sobre la influencia de Internet y las redes sociales en nuestra vida sexual. Si bien no estaban preguntando de forma específica a personas con relaciones a distancia, los resultados son interesantes. Un 60% de los encuestados asegura que el sexting forma parte de su vida. ¿Te sorprende? A mí nada.

Una de las grandes ventajas del sexting es que puedes hacerlo donde quieras. Una llamada o videollamada requiere que estés a solas (a no ser que te vaya que te miren, eso es otro tema), mientras que puedes intercambiar mensajes subiditos de tono con tu pareja en la cola del Mercadona o en el autobús. Situaciones, cuanto menos, morbosas. Mientras tomes las precauciones necesarias para proteger tu privacidad, es una práctica que recomiendo muy mucho.

Muy en línea con la tecnología y los avances en el mercado erótico… hazte con un juguete con control remoto. Pueden no gustarte los juguetes, puedes ser escéptica, pero yo considero que son un must para las relaciones a distancia. Es evidente que siempre están los dedos y hay muchas maneras de masturbarse sin ellos, pero los productos de los que te hablo logran un nivel de intimidad que en nada se parece a lo demás. Cuando los conozcas entenderás a qué me refiero.

Vale, a ver, que este es importante, por eso lo he puesto en primer lugar. We-Vibe es una marca que ha crecido mucho en los últimos años con este juguete en forma de pinza pensado, en un inicio, para parejas cis hetero. Probarlo fue un descubrimiento: me parece bastante acertado para estimular a una pareja de dos vulvas de forma simultánea. Pero más allá de la potencia, que es silencioso y se queda bien sujeto… ¿qué aportan a las relaciones a distancia? Pues muy fácil: la app.

Se llama We-Connect y te permite controlar el juguete desde cualquier parte del mundo. Como lo lees. Solo necesitáis bajaros la app y, la persona que lo lleve, enviará un enlace para que su pareja pueda controlarlo. A partir de ahí todo es diversión.

Durante ese tiempo disponéis de un chat privado donde, además de intercambiar mensajes —espero que calientes—, podéis enviaros fotos (la encuesta de LELO que te comentaba asegura que 1 de cada 5 personas las manda durante el sexting) y notas de voz. También es posible personalizar las vibraciones y crear patrones solo para vosotras.

Misma marca que el juguete anterior, pero la forma no tiene nada que ver. Esta joyita ha sido creada para llevarla en la ropa interior. Hay algunos productos como este en el mercado, pero ninguno como Moxie, porque lleva un imán que lo mantiene fijo justo sobre tu clítoris. Su misión: que lo lleves puesto… a cualquier sitio.

Te puedo asegurar que es silencioso, pero además también superpotente. Con la app We-Connect tu pareja podrá controlarlo, estés donde estés. Y en esta ocasión no me refiero a tú en tu cama y ella en la suya. ¿Te acuerdas de la cola del Mercadona? Pues eso. Sería incluso más divertido si cada una tiene su Moxie y controláis el de la otra. ¿No se te hace morboso?

También puedes usarlo como vibrador externo normal, su forma (es como un dedito) hace que sea muy preciso para estimular el clítoris y otras zonas erógenas.

De este ya te hablé largo y tendido en una review aquí mismo hace unas semanas. Cuanto más lo uso más fascinada me quedo, de verdad. A diferencia de los de We-Vibe, Lovense tiene una función revolucionaria: sincronizar tu Nora con el de tu pareja. No he visto otra app que logre esto. Básicamente, una de las dos personas puede tomar el control de ambos juguetes y vibrarán de la misma manera. ¿No te parece increíble?

En este caso cambia la forma, porque se trata de un rabbit con rotación y vibración muy potente. Aunque necesites una buena estimulación en el clítoris, Nora es el juguete ideal.

Además, es más fácil de emparejar y puedes controlar el juguete incluso desde el ordenador. Por si fuera poco con la app también puedes llamar por voz o por videollamada.

A esto me refería cuando hablaba de intimidad. Intimidad, conexión, llámalo como quieras. Estos juguetes permiten tener esos momentos que solo son propios del sexo os separen los kilómetros que os separen. A mí me emociona pensar que estos juguetes, inicialmente diseñados para el placer, pueden crear momentos únicos, excitantes y superdivertidos en pareja.

Hay más opciones, como el Gale on de Joy On, el Dua de Je Joue o el Lush de Lovense. En Diversual hay muchas alternativas y su equipo puede informarte de cuál es la que mejor se adapta a tus necesidades y, sobre todo, a tu relación.

Ánimo, que la distancia no os separe, ¡y que no se apague la llama!

Las Chicas Perdidas

0

¡Hola, croquetillas! Como ya me pasó con Revue Starlight, con la serie de “Sounan Desu Ka” me ha pasado lo mismo. Hice la reseña habiendo visto poco y no fui justa con mi juicio. Mantengo la opinión que dije para los dos primeros capítulos, que son más flojos para mi gusto. La coña es que luego mejora. Sigue sin ser una gran serie, pero es cierto que es mejor de lo que pensaba y dije.

Así que rehago el resumen de la trama, ¿de qué va? Cuatro chicas que van en un avión se estrellan y acaban en una isla perdida en el océano. Sigo opinando que es raro de cojones que ninguna salga herida con la hostia que se meten, porque el avión queda destrozado. Las 4 chicas son: Homare, la líder superviviente, pone en práctica todo lo que le enseñó su padre desde pequeña. Sin ella, el grupo estaría muerto a los 2 minutos. Mutsu es la típica chica tímida con gafas, pero le pone ganas y ayuda como puede a Homare. Shion es la pija del grupo. Es una niña bien y le cuesta adaptarse a las condiciones de la isla. Asuka es la happy despreocupada, y así le pasa.

Shion, Mutsu, Homare y Asuka

Entre las cuatro tendrán que cazar, pescar, crear un refugio… Todo bajo los consejos de la buena de Homare. También explorarán la isla, ya que nadie va a buscarlas. Realmente tiene muchos paralelismos con Lost, pero aquí hay más humor y no hay humo negro ni aparecen muertos ni otras fumadas. Homare irá explicando cómo se sobrevive en esa situación extrema. Cómo cazar conejos, cómo pescar, cómo cocinar, cómo hacer utensilios con lo que hay en la isla… Realmente está chulo como documental esa parte, aunque algunas cosas dan cierto mal rollo, pero claro, es supervivencia.

Homare de peque y su padre
Sí, con cuchillos

¿Hay shoujo ai? Hombre, no mucho, hay cosas más importantes, como sobrevivir y esas cosas. Pero sí que hay guasa entre Homare y Shion [la pija], como dijo Arako-chan. Homare hará lo que sea para contentar a la señorita y sus caprichos. No es precisamente una trama romántica, pero tiene su aquel. No me extraña que la gente las líe, porque hacen pareja cuqui.

Cada capítulo se resume en cómo van superando las necesidades que tienen las chicas. Y ver las explicaciones de Homare y sus flashbacks recordando los consejos de su padre, un elemento curioso que se lleva a su hija pequeña a viajes extremos. Es todo muy exagerado, pero te ríes.

Como dije, no es gran serie, pero tiene su gracia para pasar el rato. Tampoco tiene escenas desagradables en plan bestia, y merece la pena por las chicas y sus reacciones. Ya que Homare lo ve todo muy normal, lo de la supervivencia, ya que lo ha visto desde peque con su padre. A las otras se les hace todo súper raro y flipan bastante, pero suelen quedar contentas con los resultados que consiguen.

Y poco más que añadir. Nos vemos la semana que viene en otra reseña.

¡Gokigenyou!

Vaya, vaya: Elsa no tendrá novia en ‘Frozen 2’

1

Como bien sabrás porque llevamos dándote la turra, junto con medios de todo el mundo, aproximadamente los últimos 37 años, este año es el año en que veremos Frozen 2, la secuela de una de las películas de Disney que más nos ha interesado y gustado de toda la historia. Los creadores, las cantantes de la banda sonora, los fans de medio planeta y hasta una señora de Cuenca abogaban por una versión siglo XXI de la historia en la que Elsa, por fin y por vez primera desde que Disney es Disney, gritara a los cuatro vientos que es lesbiana y que tenía novia pero, para sorpresa de nadie (quizá de la señora de Cuenca), eso no va a suceder, y encima nos han dado una explicación medio convincente.

Kristen Anderson-Lopez, escritora de las canciones de la película, ha concedido una entrevista a IGN tras un panel de Disney en una convención, y ha sido la primera encargada de quitarnos la ilusión.

Al igual que la primera película, Elsa no solo se define por tener un interés romántico. Hay muchas películas que definen a una mujer por su interés romántico. Esa no es una historia que quisiéramos contar en este momento.

Y, claro, lees esto y dices: ya, es verdad. Pero jo, hubiera sido muy bonito que en el mar infinito de películas que definen a su protagonista por su interés romántico, es decir, el 96% y casi casi la totalidad de las de Disney, en una, sólo en UNA de ellas, el interés fuera otra mujer. La historia que van a contar es, sin embargo, esta:

Lo que realmente queríamos decir era que si tienes estos poderes, ¿cómo creces y cambias y encuentras tu lugar en el mundo y encuentras respuestas que no se han encontrado antes?

Ya sabéis que nuestra teoría es que Elsa, aunque no tenga novia, es lesbiana y lo desvela con pequeños guiños en la historia, así que, siguiendo esta teoría, en Frozen 2 la veríamos aceptarse completamente y vivir como le da la gana. Ni tan mal.

Vía: Pride

Algunas novedades LGBT en el catálogo de Netflix España

0

Como dice Kase O, esto no se para, y Netflix no deja pasar una sola semana sin traernos novedades y estrenos, muchos de ellos con contenido interesante para mujeres lesbianas y bisexuales, o sea, nosotras. Si por lo que sea esta tarde te sientas en el sofá y no sabes qué ver, ahí van algunas sugerencias.

Professor Marston and the Wonder Women

Esta película, cuyo estreno fue bastante reciente y pasó muy desapercibido, cuenta la historia del Professor Marston (sorpresa), a la sazón psicólogo, inventor del detector de mentiras y creador de Wonder Woman junto a su esposa Elizabeth y a Olive Byrne, tercera pata de su trimonio. Los tres vivieron juntos muchísimos años, creando una familia, e incluso tras la muerte de Marston las dos mujeres continuaron su relación hasta el fallecimiento de Olive. La película es muy entretenida y, definitivamente, la recomiendo por lo curioso de la historia y porque a veces nos merecemos conocer historias reales que no terminan mal.

Mindhunter (temporada 2)

En la primera temporada de Mindhunter, la serie basada en la creación de la Unidad del comportamiento del FBI, veíamos retazos de la vida de Wendy Carr, interpretada por la persona más atractiva del mundo y con la voz más guay del planeta, Anna Torv. Como veis, no me gusta casi nada. En la vuelta de la serie el guión hace más hincapié en la psicóloga, y conoceremos ciertas cosas que nos explican por qué es como es.

Vis a vis (temporada 3)

Atresmedia dejó, inexplicablemente, escapar Vis a vis después de dos temporadas, y la Marea amarilla, es decir, las fans más acérrimas, consiguieron que Fox la rescatara para darle un final digno y trepidante. A partir de hoy está disponible esta tercera temporada en Netflix España.

Jane the Virgin (temporada 4)

El culebrón más divertido de los últimos tiempos continúa su recorrido en la plataforma digital con la inclusión en el catálogo de su cuarta temporada. Si solamente te interesan las tramas croqueta (mal, pero a veces comprensible), esta es la buena. No te la pierdas.

Glow (temporada 3)

Vuelven las luchadoras más fluorescentes de la televisión, y por supuesto lo hacen por todo lo alto. La relación entre Arthie (Sunita Mani) y Yolanda (Shakira Barrera) está en su punto álgido, y podremos ver algunos de los conflictos tradicionales. O sea, salir del armario y aceptarse como alguien no heterosexual. Pero vamos, que la serie es una delicia.

Derry Girls (temporada 2)

La sorpresa de la temporada pasada fue esta serie sobre un grupo de adolescentes en la Irlanda del norte de los años noventa. Entre controles militares y atentados, las cinco protagonistas tiene que, además, aprender a vivir, que no es poco.

YouTube nos ha suspendido el canal, pero tenemos algunas propuestas nuevas

2

Como somos, al contrario que algunos directivos de ciertas compañías, mujeres del siglo XXI, entre nuestras múltiples redes sociales se encontraba un canal de YouTube. Digo se encontraba porque esta mañana la empresa nos ha enviado un mail para avisarnos de que nos lo cerraba de manera fulminante por lo siguiente.

No está permitido en YouTube el contenido que muestre relaciones sexuales explícitas y cuyo objetivo sea proporcionar placer sexual. Revisamos el contenido educativo, documental, artístico y científico caso por caso. Solo hacemos excepciones si el contenido tiene un contexto suficiente y adecuado, y si su publicación está justificada.

Tú, croqueta que quizá no ha entrado jamás en nuestro canal porque tampoco teníamos tanta cosa, te preguntarás si no estaríamos subiendo, no sé, los grandes éxitos del porno lésbico contemporáneo. Pero la realidad es que lo más *hot* que teníamos era el bailecillo que Carmen de la Pica Morales le hacía a Shane. Sí, ese que se quedaba en braga y sujetador, que vale que es un poco ‘Uf, Samur’, pero tampoco es aquí un descoque.

Total, que hemos pensado en nuevas propuestas para un futuro canal de YouTube que dure, no sé, mil años por lo menos. Como el contenido no puede tener ninguna de las palabras prohibidas por la compañía, es decir, cualquiera que haga que al Foro de la familia se le levante un pelo de una ceja, las descripciones van a tener que ser también acordes a la política de YouTube. No sabemos si nos va a salir bien, pero lo vamos a intentar.

Grupo de mujeres fans de Flos Mariae quedan para ir a uno de sus conciertos *Sale bien*
Chica espera la visita de otra chica en la cama para que le de un casto beso en la frente
Dos amigas en su luna de miel, donde se dieron la mano por primera vez
Chica besa a chico mientras otra chica besa a chico pero en realidad están pensando en besarse entre ellas *Family friendly*
La selección de fútbol de Estados Unidos gana el mundial *Clean version*
No somos novias, somos vecinas y paseamos juntas al perro

Cobie Smulders será una detective bisexual en una nueva serie de ABC

0

Greg Rucka, escritor de algunos de tus cómics favoritos como por ejemplo Wonder Woman, es el autor de Stumptown, una historia sobre una detective poco habitual que, tachán tachán, se ha convertido en una serie de televisión que vas a poder ver muy pronto. La cadena ABC será su hogar, y está protagonizada por nada más y nada menos que Cobie Smulders (Cómo conocí a vuestra madre, Agents of Shield).

La serie sigue a Dex Parios (Smulders), una marine fuerte, asertiva e ingeniosa con una vida amorosa complicada con chicos y chicas, deudas de juego y un hermano que cuidar en Portland, Oregon. Sus habilidades de inteligencia militar la convierten en una gran detective, pero su estilo sin complejos la coloca en la línea de fuego de los delincuentes incondicionales y no precisamente haciendo migas con la policía.

Junto a Smulders estarán  Michael Ealy, Tantoo Cardinal, Adrian Martinez, Cole Sibus, Jake Johnson y Camryn Manheim, y la serie estará dirigida por  Jason Richman, quien habla maravillas de ella.

En el momento en que leí la novela gráfica, me atravesó el espíritu del personaje y me enamorñe de ella inmediatamente. Dex es un personaje complejo y único en este género. Si lo pones todo junto, te da como resultado un cuadro único.

Smulders ha hablado también de su personaje.

No es una superheroína. No tiene unas grandes habilidades. Es una chapucera y las escenas de lucha serán muy sucias y muy realistas.

Y, claro, también ha hecho comentarios sobre la bisexualidad de Dex, que quedará patente en la serie de un modo explícito, afortunadamente.

Definitivamente se siente atraída por hombres y mujeres. Ella trata de reuperarse de su síndrome de estrés post-traumático a través del sexo. Se apunta a todo, y esta es una de las cosas que más me atraen de este personaje. De verdad creo que Dex no es capaz de tener una relación… ella es más de ver quién está disponible en cada momento.

A partir del 25 de septiembre podremos disfrutar de esta nueva serie, que esperamos que tenga un éxito arrollador y nos den, no sé, veinte temporadas.

Vía: Forbes

Serbia bloquea los derechos reproductivos de las parejas homoparentales (a pesar de tener una primera ministra lesbiana)

0

Cuando en junio de 2017 Ana Brnabić fue elegida como primera ministra del gobierno serbio, la noticia fue muy bien recibida por varios motivos: era la primera mujer a la que se le encargaba esta tarea, y además era lesbiana, lo que daba un plus de visibilidad y, creíamos, empatía con respecto a esta comunidad en el país balcánico. Han pasado dos añps y se ha demostrado lo que a veces nos cuesta creer: que no por pertenecer a una comunidad remas a favor de ella.

El ministro de salud de Serbia ha prohibido a las personas LGBT que donen óvulos para inseminación artificial, bajo la premisa de que nadie que haya tenido un “historial de relaciones homosexuales en los últimos cinco años” pueda “donar células reproductivas en Serbia para inseminación artificial, in vitro o para pruebas de laboratorio”.

Esta política, que es decididamente anti-LGBTQ, entró en vigor poco después de que la primera ministra, insistimos, lesbiana, tuviera un hijo por los mismos medios, algo que además se vendió como un progreso, ya que Brnabić fue la primera mujer lesbiana en tener un hijo con su pareja mientras estaba en el cargo.

Tampoco se permite en el país la adopción por parte de una pareja LGBT, aunque sí por parte de una sola persona. Por cierto, en Serbia no está permitido el matrimonio igualitario. La constitución de 2006 define matrimonio explicitamente como la unión entre un hombre y una mujer, y a pesar de que los grupos LGBT están haciendo presión para que eso cambie, no parece que vaya a suceder en un país en el que la sociedad sigue siendo esencialmente reacia a aceptar a las personas LGBT.

Con anterioridad a su nombramiento efectivo, Brnabić había declarado a un medio nacional que «conduciría el gobierno «con dedicación y responsabilidad, y haré mi trabajo con honestidad y con amor». Pues menos mal, cariño.

Vía: RFERL

‘Dickinson’, la serie de Apple TV sobre, claro, Emily Dickinson

0

Si hay una figura misteriosa dentro de la literatura, esa es la de Emily Dickison. Tremendamente privada y reservada, de lo que conocemos sobre su vida privada sólo de una parte podemos poner la mano en el fuego al afirmar que es verdad. Todo lo demás son sólo meras deducciones de sus textos y de los testimonios de quienes la conocieron. La poeta parece estar de nuevo en el candelero, y todavía más en el candelero croqueta: este mismo año se ha estrenado Wild nights with Emily, una película sobre su relación con su cuñada y amiga Susan Dickinson, y ahora Apple TV ha lanzado el trailer de lo que será una serie sobre su vida, titulada con su apellido, Dickinson.

Hailee Steinfeld, quien protagonizara Dando la nota 3, se pondrá en la piel de la poeta estadounidense, y estará rodeada de un elenco muy, muy guay: Jane Krakowski (30 Rock) será Mrs. Dickinson, Toby Huss (Halt and catch fire) será su esposo, Edward Dickinson, Anna Baryshnikov (Manchester frente al mar) encarnará a Lavinia Dickinson, Ella Hunt (Ana y el apocalipsis)dará vida a Sue Gilbert y Adrian Enscoe (Groove)será Austin Dickinson.

La serie estará dirigida por Alena Smith (The Bad GuysThe Affair), y será producida por David Gordon Green, Michael Sugar, Ashley Zalta, Alex Goldstone y Darlene Hunt. Será este mismo otoño cuando llegue a televisiones y pantallas de todo el mundo, coincidiendo con el lanzamiento del servicio a nivel mundial. Nosotras la veremos. ¿Y tú?

¡Gracias Lola por el soplo!

Vía: Twitter