Inicio Blog Página 81

Más Allá del Anime 3

0

¡Hola, croquetillas! Hoy termino la trilogía hablando de los nuevos musicales de Utena. Podría haber hablado en el artículo anterior, por temática, pero hubiera salido un artículo muy largo y no quería algo así. Aparte, es un tema que me encanta, nunca pensé que me fuera a gustar un formato musical. Siempre lo había visto como “gilipollas que se ponen a cantar y bailar por cualquier tontería”. Y no, no es tan así. Se ponen a cantar y bailar a la mínima, vale, pero con motivos.

Algo que no conté la semana pasada y que contaré ahora fue cómo llegué al tema de los musicales de estos animes. En tumblr hay muchas tonterías, no sé cómo llegué, pero me hice cuenta para buscar frikadas e información varia. Ahí encontré imágenes de los musicales, primero de los Myus. Tras eso, enlazando cuentas, encontré los nuevos musicales de Utena. Igual que pasó con los Myus, el de Utena también tuvo mejoras de imagen con el paso del tiempo.

Se puede apreciar la calidad de la puesta en escena

En 2017 se estrenó el primer musical renovado de Utena, “El brote de la Rosa Blanca”, donde se narra el primer arco del anime. La llegada de Utena a todo el sarao que tienen montado en la academia y cómo gana a todos para conseguir a Anthy, la Prometida de la Rosa. Esto se hace así de nuevo por culpa del aniversario, para celebrar los 20 años [en serio qué vieja me siento a ratos] del anime.

En el 2018 hubo otro musical, que está ya para pre-comprarse el BD de la obra. Narra el arco de la Rosa Negra. Supongo que este año estará el musical del arco del coche de Akio y no sé si un cuarto con el final, o el tercer musical abarcará coche más duelo final.

Es cierto que hace años hubo un primer musical de Utena, que pasó de forma más desapercibida. Estas nuevas etapas les ponen muchas ganas y los adelantos tecnológicos ayudan mucho a que la representación sea más cuidada. Las pelucas son más fieles, un vestuario mejor… Se hacen menos números de funciones, pero se cuida más cada función.

El grupo protagonista, sombras incluidas

De estos nuevos musicales solo he podido ver el primero, el de 2017, estoy a la espera del siguiente, estoy muy atenta porque sé que están trabajando con ello, y yo trabajaré después. El primero me pareció una pasada a varios niveles. No solo la puesta en escena que ya dije que es muy buena. Es que es clavado al anime. Los temas musicales son propios de la obra, pero respectan el “Zettai Unmei Mokushiroku” [destino absoluto, apocalipsis] como canción de los duelos, tan significativo.

Otro detalle que cuidan son las rosas en las esquinas
Como en el anime

Digo lo mismo que la semana pasada, el musical se disfruta más si ya eres fan, porque vas a ver todos los detalles. Este quizás no requiera tanto conocer lo anterior, pero al ser una obra por el aniversario no deja de haber guiños. Ojo, este musical lo que adapta es la serie de anime, la de 39 capítulos, no la versión de la película o el manga.

Otra cosa a tener en cuenta es que no solo hay croqueteo entre Utena y Anthy, hay que recordar que hay otro bollo suelto, Juri. Ya de por sí en el anime tuvo una voz sensacional, pero es que en el musical te enamoras. No, en serio, te enamoras, mirad…

¿No os parece buena razón para verse los musicales?

Y con esto termino el artículo por capítulos sobre cosas aparte del anime. Añadir que sé que hay más musicales, como uno de Toji no Miko, pero no subtitulan todos y es muy difícil conseguir cosas si no sabes japonés.

Conclusión, si sois fans de un anime, buscad musicales, conciertos, lo que pilléis, porque suelen merecer mucho la pena, siempre sorprende lo que se puede encontrar por ahí.

La próxima semana vuelvo con otra reseña de anime.

¡Gokigenyou!

Katie McGrath croquetea en el nuevo tráiler de ‘Secret Bridesmaids’ Business’

0

No es ningún secreto a voces que en esta casa somos fans, pero que muy fans de Katie McGrath. Podrían darnos una serie que sólo sean planos de ella haciendo nada que nos la veríamos veinte veces y diríamos que qué maravilla. Por eso mismo, tenemos el ojo puesto en Secret Bridesmaids’ Business y seguimos muy de cerca todo lo que tiene que ver con su nueva serie.

La serie australiana, de la que todavía no sabemos con exactitud la fecha de estreno, cuenta con un reparto nada desdeñable, encabezado por Abbie Cornish (Sucker punch, Elizabeth, Candy) y McGrath. La historia se centrará en una futura novia y sus damas de honor, quienes meterán la pata invitando a quién no deberían y dando lugar a un conjunto de catastróficas desdichas que harán resurgir más de un secreto que podría incluso llegar a ser mortal.

El tráiler, que ha salido esta semana por fin, ha conseguido lo que buscan todos los tráilers, que todo el mundo esté hablando de él. Y no es para menos, lo que no se atreven a darnos los guionistas de Supergirl, nos lo van a dar los de Secret Bridesmaids’ Business, a Katie McGrath croqueteando.

Amigas por Carta

1

¡Hola, croquetillas! Hoy no os doy la turra con cosas de anime y similares, tampoco os daré una opinión personal. Ayer vi algo muy chulo en twitter y quería compartirlo, porque me pareció algo maravilloso. El artículo lo dividiré en tres partes, la noticia en sí, lo que opino al respecto y unos consejitos que espero que sean útiles.

Primero, ¿qué noticia es? ¿Qué vi? Pues ayer por la tarde, leyendo tonterías diversas, veo que el perfil de Gentleman Jack, que pone noticias varias sobre esta genial serie propone crear un grupo para que la gente pueda escribirse cartas. Ojo, cartas físicas, de las de toda la vida. Que ahora si abres el buzón solo tienes cartas del banco, facturas o publicidad diversa. A mí me parece maravilloso, la verdad. El perfil de la cuenta es este:

La cuenta de twitter que ha planeado todo

Esa es la noticia, poder cartearte con gente fan de la serie, de la forma tradicional. ¿Por qué me parece maravilloso? Pues porque, aunque las tecnologías facilitan mucho todo y lo hacen inmediato sin esperas, eso de estar esperando cuándo llega la carta al buzón tiene un encanto terrible. Aparte de que es una comunicación más cuidada y personal. Recuerdo cuando me carteaba de adolescente que molaba un montón, eso de contar a tus amigas cosas, escribiendo 2 o 3 folios de tonterías varias y esperar 2 o 3 semanas a su contestación. Me parece muy romántico [no a nivel de amor, sino del encanto que tiene] esa espera de la carta de turno, con esa incertidumbre y esperando qué irá a contarte.

Una imagen de propina, que salen maravillosas

Los consejitos que os doy, si queréis participar en esta idea:

  • Primero, hablad con el perfil que os digo que es quien lo organiza todo.
  • Si sale bien y se lleva a cabo, cuidad las formas. Esto es que intentéis tener una caligrafía legible y que lleve buena presentación.
  • Tened en cuenta que es una carta personal, para hacerlo “bien” debería ser manuscrita. Podéis usar desde un folio en blanco como comprar en papelerías papel para cartas.
  • Cosa obvia, la serie es británica, la idea es para gente de Reino Unido y fuera, con lo que se hablaría en inglés. Esto puede ser un arma de doble filo, pero yo aprovecharía para mejorar mi inglés, que el conversacional es el más complicado. Avisa de que no eres de allí, pero con que te sepas manejar no debería haber problemas.

Y este es el mini artículo de hoy. Espero que os haya hecho medio ilusión, que creo que puede ser una idea muy bonita si sale bien.

¡Gokigenyou!

¡Cara Delevingne y Ashley Benson se han casado!

0

El mundo croqueta no descansa y las noticias no respetan ni que sea domingo y estemos todas como rollitos en la cama. Porque sí, amigas, si todavía creeiaís tener alguna posibilidad con Cara Delevingne o Ashely Benson, siento daros el pésame porque se han ido por la ventana. Ambas se han desposado y han prometido estar juntas en lo bueno y en lo malo hasta que la muerte (o el juez) las separe.

No fue hasta junio del año pasado que las dos confirmaron que estaban juntas después de durante unos meses donde se las veía coincidir demasiado en sitios como para que fuera mera casualidad. Y cómo vieron que la cosa iba viento en popa, siguieron el consejo de Beyoncé de “if you like it, put a ring on it” y así hicieron.

Como no tenemos fotos de la boda, yo haré lo mejor que pueda para describirla y vosotras tendréis que poner también algo de vuestra parte. La ceremonia tuvo lugar en Las Vegas, en Little Vegas Chapel, ante ciertos invitados de renombre como Sophie Turner, su marido y sus hermanos, los Jonas Brothers, o Charlize Theron. Ambas iban vestidas de negro, Ashley con tacones altos y con el ramo de flores. Los esponsales fueron oficiados por un imitador de Elvis y, después de darse el sí, quiero y leer los votos, se hicieron fotos en un Cadillac rosa. Menuda fantasía de boda.

No sabemos cuándo exactamente ha sucedio esto, pero muchos fans llevan un tiempo especulando que podría haber sido en algún momento de junio, como celebración del mes del Orgullo. Lo que sí sabemos fijo es que un nuevo matrimonio croqueta existe en el registro civil.

Vía: Metro

¿Vacaciones? No te dejes a Neo Plus y a Pim

0

Ya estamos en agosto y yo sigo aquí, sin vacaciones. Pero oye, si hay algo bueno en eso es que traigo una nueva reseña… eso sí, será la última hasta septiembre. Entenderás que tanto yo como mi toto, que es el que hace las pruebas, necesitamos un merecido descanso de las reviews y de la juguetería erótica. Aun así, me he vuelto tan fanática de ella que ya sé qué juguetes voy a llevarme de vacaciones. Hoy te hablo de ellos, porque son una pareja explosiva: Neo Plus y Pim de Platanomelón.

Neo Plus es una bala vibradora en la que, de entrada, no confiaba demasiado. Las balas se me antojan poco potentes, muy ligeritas, y con los todoterreno que ya he probado temía que se me fuera a quedar corta. Pues bueno, más de 60 opiniones en la web de Platanomelón confirman que es una apuesta segura.

Disponible en dos colores, esta balita es muy simple pero matona. Para que te hagas una idea, 9,5 cm. de largo por 2,7 cm. de diámetro: fina y esbelta. Tiene una punta precisa para poder estimular muy bien el clítoris, aunque también lo hace en otras zonas erógenas como los pezones, por ejemplo.

En un inicio parece una bala como otra cualquiera, pero tiene varias ventajas que son muy destacables. La primera, que se carga con un cargador magnético. Eso hace que puedas usarla durante más tiempo sin gastar mil millones de pilas. En concreto, te acompañará durante dos horas y media a máxima potencia. Además, convierte al juguete en sumergible: sin problema para llevártelo a la bañera o al spa.

Lo que más me ha gustado de Neo Plus es, sin duda, su potencia. Pese a ser pequeña y sencillita, consigue que las vibraciones sean lo suficientemente intensas como para transportarte al orgasmo. También es bastante silenciosa y la relación calidad precio estupenda, lo cual la convierte en un básico.

La interfaz tiene un solo botón, y eso puede no ser tan cómodo si te gusta ir cambiando de modo. Tienes que pasar por todos los siguientes antes de volver al que te gustaba. Simplifica las cosas, eso sí, porque es imposible liarse con un único botón. Aun así, está muy bien localizado, ya que puedes utilizarlo incluso si tienes la bala en la vagina. Aclaro que esta bala no llega a la zona G, pero sé que hay personas que sienten mucho placer al tener algún juguete dentro, aunque no llegue a esa zona.

Pim, en cambio, es el más pequeño del pack de plugs anales Pim, Pam, Pum. Yo es que me meo con esto. El caso es que Pim es ideal para iniciarse y, además, está disponible en metal, que es el que tengo yo. Es mi primer juguete de metal y le tenía echado el ojo desde hacía tiempo, porque este material tiene muchas cosas interesantes. Una de ellas es que puedes jugar con la temperatura: es muy agradable sentirlo frío al entrar. Para eso, aprovecha el verano para meterlo un rato en la nevera.

Vamos con lo importante, una de las grandes preocupaciones: el tamaño. Es PERFECTO para empezar, porque el tamaño es realmente pequeño. Tiene 7,4 cm. de largo y 2,8 cm. de diámetro. Si ya te atreves con el sexo anal te recomiendo ir directamente a Pam, o bien hacerte con el pack de Pim Pam Pum. Uses el plug que uses, no olvides ayudarte de un poco de lubricante. En el caso del metal puedes utilizar un lubricante de base silicona, que suele ser más adecuado para el sexo anal. Si tienes un lubricante de base agua también te servirá.

Pese a que el metal es resbaladizo, el tope ayuda a que se mantenga en su sitio. Recuerda que es imprescindible que cualquier juguete al que pretendas darle un uso anal disponga de este tope. Puedes llevar el plug puesto un rato, incluso sentarte con él. Además, tiene un diseño elegante, acabado con esa piedrecita de color cuyo tono puedes elegir. ¡Ah! Al no tener motor es 100% sumergible.

Neo Plus y Pim están muy bien por separado, pero si los juntas vas a tener diversión para todo el verano. Un truquito: prueba a estimular tu ano con Neo Plus antes de introducir a Pim. La experiencia será muy agradable y excitante. Hacen una muy buena pareja, son pequeñitos y puedes llevártelos adonde quieras. Son perfectos para que vayan contigo de vacaciones. Como siempre, el packaging de Platanomelón es divertido y desenfadado y los juguetes vienen en sus propias funditas individuales para que puedas guardarlos.

Ahora sí que sí: nos vemos a la vuelta de las vacaciones. Aprovecha estas semanas de desconexión para conectar contigo misme. Aquí te espero en septiembre, que me han llegado unos juguetes últimamente que te van a encantar.

¿Qué dices? ¿Te animas? Consigue a Neo Plus AQUÍ y a Pim AQUÍ (ahora lo tienes casi regalado con las rebajas).

Más Allá del Anime 2

0

¡Hola, croquetillas! La segunda parte de esta trilogía de artículos es la más extensa, porque no pienso sujetarme demasiado.

En Japón hay un formato muy popular que se trabajan mucho. Me refiero a los musicales basados en series de anime. No os hacéis una idea de todas las obras que hacen y el trabajo que se marcan. En esas adaptaciones a veces se limitan a la historia canon, otras veces añaden cosas. En cualquier caso, si os ha gustado un anime, os recomiendo que busquéis el musical de turno, porque seguramente os parezca una bizarrada, pero una bizarrada muy currada. Yo os contaré en esta entrada y en la siguiente mis dos musicales favoritos con shoujo-ai.

En este primer artículo me centraré en los Musicales de Sailor Moon, los Sera Myu [abreviatura de Sailor Musical]. Ya comenté cosillas en un artículo anterior, pero me quedé corta porque me sujeté demasiado para que no saliera un artículo muy largo. Lo cierto es que dan mucho juego. Explicaré su historia y evolución haciendo hincapié en Haruka y Michiru, porque su representación es gloriosa, al nivel de los personajes.

Primero, os pondré en situación. El anime, adaptación del manga que estaba aún activo y tenía mucho éxito, se estrena en 1992. Tras la primera serie se hace el primer musical, con muy pocos medios, aunque muchas ganas. A las 5 chicas las interpretan un grupo de idols, el Sakuraku Club. No usaban pelucas, solo las ropas. Pero las canciones y todo molaba mucho. El primer musical gustó, según avanzaba el manga y el anime, se hicieron más musicales, representándose en invierno y en verano. Por supuesto, la calidad de los detalles fue mejorando poco a poco. En trajes, escenografía, las Sailors podían volar con cuerdas semi disimuladas, la iluminación ayudaba en efectos y ataques…

Las primeras, lideradas por Anza
Portada del último muscal

Ha habido musicales de temática variada. El nexo en común son los personajes principales, menos los gatos que no salen, por motivos obvios. Los malos varían, pueden ser o de las sagas canon, o pueden ser añadidos por tramas o reformadas o inéditas. Mención especial al musical del Drácula o los piratas de la isla Kaguya.

Los musicales se dividen en 3 periodos. Lo denominado Old Myu, New Myu y lo que están haciendo ahora que no me queda muy claro qué es. Me centraré en Old y New. Old Myu es la primera era, de 1993 a 2005, que se dice pronto lo que duró. Tras 8 años de parón vuelven de 2013 a 2017, 5 años más, en el que cada año representaban una de las 5 sagas de la historia.

Old Muy tuvo 4 etapas, diferenciadas por la actriz que interpretaba a Sailor Moon. Todas las actrices y actores iban cambiando, tanto por edad como por otros compromisos que tenían. A Haruka la interpretaron 5 actrices. Sanae fue la primera, muy femenina para mi gusto. Luego vino Nao, diosa a la que debemos venerar. Tras su graduación vinieron 2 más, a las que no he visto porque me rompería el corazón. Mi Old Myu termina con la graduación [retirada de los musicales] de Nao y Yuhka. A Michiru la interpretaron más actrices. Con Sanae estuvieron 5 actrices, que apenas duraban. Entonces llegó Yuhka, la chica con acento de Osaka, a hacer a una Michiru perfecta. Aguantó hasta 2002. Entonces Nao se fue también, porque dijo que ella sería Haruka mientras Yuhka estuviera con ella.

Nao y Yuhka

A mí me costó ver los musicales porque respeto ciertas cosas. Para mí, Haruka y Michiru era la interpretación de voces de Ogata y Katsuki, eran irremplazables. Pero muchas fans hablaban maravillas de Nao y Yuhka, por lo que terminé viéndome los musicales. Solo me arrepiento de no haberlos visto antes.

Nao y Yuhka coqueteaban sin problemas, incluso se dieron algunos picos en los saludos finales. No solo es ver su interpretación y las canciones a dúo, también es muy interesante verlas en los eventos para fans, contestando a preguntas del público, atendiendo a los niños que subían al escenario y las participaciones en las presentaciones de los nuevos musicales. Fueron tan ideales que no he podido ver los musicales donde ellas ya no salían. Se me rompía el corazón. He intentado verlos tres veces, pero no puedo. Cuando veo entrar a otras a escena es superior a mí. Que todas las actrices son maravillosas y cada una aporta algo personal al personaje, pero ellas son especiales. Aparte, mantienen contacto y han aparecido en otros eventos. En la nueva etapa de 2013 a 2017 fueron a animar a las nuevas Haruka y Michiru.

Tras este primer periodo se hizo un parón en 2005. No había más ideas, se había hecho de todo un poco. Incluso hicieron una nueva versión de un musical original de la Isla Kaguya, musical de 1999 donde las Sailors se van de vacaciones a una isla y pasan cosas.

Se volvió en 2013 por motivos de aniversario. La idea era diferente, no hacer obras como antes, con temas originales. Ahora se adaptaría cada año uno de los arcos del argumento. De esta forma tenemos “La Reconquista”, adaptando la primera serie. “Petite Etrangere”, adaptando R. “Un Nouveau Voyage”, para la saga de S. “Amour Eternal”, SuperS. “Le Mouvement Final”, para acabar con Stars.

Sayaka y Shuu
Aquí se ve mejor quién hace de quién, ¿verdad?

En Old Myu salían las Sailors aunque no fueran sus sagas. Pudimos ver en el musical de Black Lady a todas las Outer, aunque solo debía salir Pluto. Pero no nos quejamos. En New Myu sí respetan la participación como toca. Por lo que hasta el tercero no tenemos a Haruka y Michiru como pareja perfecta.

En esta ocasión solo las interpretaron Shuu y Sayaka, que han sido tan ideales como Nao y Yuhka. Estilos diferentes, pero perfectas igualmente, han sido muy muy muy gays. De tener cosas que te enamoran. Dentro y fuera del escenario. Shuu y Sayaka congeniaron al instante y las fans sospechamos, por las fotos que cuelgan en sus redes sociales, que son pareja fuera del escenario. Porque han dicho que tenían citas, quedan en San Valentín, se van a comer té con bollos a cafeterías cuquis…

Esto lo cuelgan ellas mismas en sus redes sociales y lo titulan cita

La importancia de los musicales es el trabajo que suponen y la participación de las chicas. Ojo, opinión personal, que quizás me equivoco, pero yo lo veo así. Creo que los musicales deben verse tras ser fan del anime. Y no me refiero a Crystal, sino a la primera versión de 200 episodios. Si te encantó ese anime, te van a enamorar los musicales. Pero en el teatro hacen guiños que quizás no se ven si no te conoces el anime. Mi opinión es que se disfrutan más siendo fan de la serie. Por supuesto, puedes verlos sin más, pero quizás te falten referencias. A fin de cuentas, todos los musicales se hacen tras existir el anime de turno.

Otro dato, son obras largas. La mayoría son de 2 horas o más. Entre trama, canciones, peleas y saludos finales… Tienes para un buen rato.

No digo todo esto para frenaros, al contrario, son datos. Pero puede impresionar eso de ponerte a ver algo y ver que dura 3 horas, sin tener muy claro si va a gustarte o no.

Merecen la pena verse, porque son una currada que llevan mucho amor y cariño. Las actrices son fans de la serie y lo disfrutan mucho. Que Miyuki, tercera actriz de Old Myu, jugaba de peque a ser Sailor Moon y luego la interpretó. Imaginaos las ganas que les ponen.

Si os gustaron Haruka y Michiru como pareja, ni lo dudéis. Vais a disfrutar mucho y a ver una gran interpretación de la gran pareja. Con las mismas coñas del anime clásico. Yo lo he disfrutado cosa mala, sinceramente.

¿Quiénes no están solteras?
Difícil acertijo

Y ya os he dado suficiente la turra. La semana que viene tercera y última parte, hablando de unos musicales en activo que son otra pasada a muchos niveles, los nuevos musicales de Utena.

¡Gokigenyou!

Jamie Clayton (‘Sense8’) se une al reboot de The L Word

0

Si hay algo por lo que todo el mundo croqueta está expectante, es el reboot de The L Word. Puede gustar más o menos, y tampoco vamos a negar que los años le sienten de maravilla porque hay tramas y modelitos tanp principios de los 2000 que dan mucho cringe a día de hoy, pero no se le puede negar la condición de serie lésbica de televisión más influyente.

A pesar de que el estreno se prevee para este otoño, Showtime todavía no suelta prenda sobre la fecha definitiva en que las croquetas de Los Ángeles volverán semanalmente a nuestras pantallas. Lo que sí sabemos, en cambio, es que se llamará Generation Q y que Jennifer Beals, (Bette), Katherine Moennig (Shane), Leisha Hailey (Alice) y Sarah Shahi (Carmen *insertad muchos corazones aquí*) repetirán de nuevo papel.

En cuanto a los nuevos personajes, las fans de Sense8 estamos de enhorabuena, porque podremos volver a ver a Jamie Clayton, quién deja atrás su papel de Nomi para dar vida a Tess, una camarera a la que le resulta muy fácil calar a la gente pero no tanto identificar sus problemas. Además de Clayton, también se han unido Carlos Leal, de Better Call Saul, y el todavía desconocido Freddy Mirayes. Los tres serán personajes recurrentes que se formarán parte de un elenco que está siendo elegido con mucho cuidado y mimo, y que ya cuenta un montón de nombres a los que podéis echarles un vistazo aquí, aquí y aquí.

“En este revival, Beals, Moenning y Hailey protagonizarán como sus personajes principales, junto a una nueva generación de personajes LGBTQ+ que experimentarán el amor, la ruptura el sexo, los contratiempos y el éxito en LA”

Vía: The Wrap

Velma x Daphne, lo que no nos dejó ‘Scooby Doo’

0

Hoy os traemos una noticia antigüilla, es verano, está bien sumergirnos un poco en el baúl de los recuerdos y a veces yo me entero de las cosas cien años después. Si eres como yo, te invito a irnos a junio de 2017 vía el facebook de James Gunn, sí, el de Guardianes de la Galaxia.

Resulta que este señor escribió el guión para la adaptación a imagen real de Scooby Doo (esos dibujos de misterio con un perro miedoso que se comería una mesa, una tele e incluso a ti si tuviera mucha hambre) allá por 2002. Un desatino audiovisual que dejó con la cara torcida al público mayor de ocho años, tanto el que había visto los dibujos de peque como el espectador casual (opinión personal ™).

Esta película infantil “rara” y cuyo mayor reclamo para la época podía ser Sarah Michelle (Buffy) Gellar, podría haber sido bastante diferente (no sabemos si mejor). Porque esto nos contaba Gunn el año pasado:

Escribí una película más provocadora, dirigida a chavales mayores y adultos y el estudio presionó para convertirla en un film limpio, para niños.

Rebuscando por los internetes y las RR.SS. encontramos que la idea inicial de la película era hacer una sátira oscurrilla de los dibujos originales en la que se iba a meter marihuana por el lado de Shaggy y una relación amorosa entre Velma y Daphne.

La cosa quedó en agua de borrajas porque ya sabéis que las relaciones entre mujeres son una cosa muy terrible que no pueden ver los niñes. Gracias, Warner Bros. Perdimos la posibilidad de un canon con dos personajes femeninos inteligentes (normalmente) y geniales (en los dibujos), pero nos queda el fanart. ¡Siempre nos quedará el fanart! Y oye, al menos es chulísimo:

También hay una peli de dudosa calidad por los youtubes, por si queréis arriesgaros.

Gracias por todo, ‘Orange is the new black’

0

Hace siete años se estrenaba Orange is the New Black, la serie más vista de Netflix con cien millones y pico de hogares que han visto al menos un capítulo. Hace siete años todo era diferente. Todos éramos diferentes, pero, sobre todo, la televisión era un lugar muy distinto al que nos encontramos ahora.

Cuando aún no existían Alex Danvers ni Maggie Sawyer, o Waverly Earp y Nicole Haught, ni Sara Lance, ni Villanelle, ni muchas otras más mujeres LGBT que salen en tantas series que parece inabarcable, teníamos Orange is the new black. Quizás a día de hoy parezca que ha perdido fuelle y ya no está en boca de todos como un día sí estuvo, pero si el panorama televisivo se ha vuelto mucho más diverso es, en parte, gracias a que existió una serie como la de Jenji Kohan. En aquel momento fue rompedor que alguien apostara por una historia con más de una mujer LGBT, que contase con mujeres racializadas, mujeres con problemas mentales, mujeres de distintos ámbitos socioeconómicos y, además, ellas fueran el centro exclusivo y absoluto de la historia.

Orange is the new black empezó como la serie sobre Piper Chapman, pero ha sabido evolucionar. Dejó de poner el foco principalmente en sus moviditas y su bollodrama para convertirse en una serie coral. Un paso natural y que le sentó mucho, mucho mejor. Darle voz a personajes que o siempre han sido ignorados en la televisión o, en el mejor de los casos, han sido muy marginales, enriqueció la narrativa y convirtió la serie en un medio para denunciar las injusticias sociales y lo mal que funciona y lo ineficaz del sistema penitenciario de Estados Unidos.

La cárcel de Litchfield cierra sus puertas de manera definitiva y le digo adiós con una pena muy grande. Pocas series han conseguido mantener mi interés año tras año, haciéndome marcar en el calendario su regreso para poder darme el atracón veraniego de turno, porque pocas han sabido ofrecer todo lo que Orange is the new black ha ofrecido.

Esta última temporada ha sido dura. Más dramática de lo que nos tiene acostumbradas. Ha puesto el foco en la desoladora realidad de los campos de detención de inmigrantes y nos ha dado de bruces con la dura realidad a la que se enfrentan muchas de reclusas cuando vuelven a disfrutar de su libertad. Ha sido una llorera constante con cada capítulo, pero eso no quita que me haya parecido maravillosa y una forma perfecta de cerrar la serie. Ha sabido atar cabos y cerrar tramas, y aún con las despedidas más trágicas, el sabor de boca es bueno y el final, satisfactorio. Ojalá poder ir a casa de Jenji Kohan y todo el reparto para darles las gracias a cada una de ellas por este viaje. De verdad, GRACIAS.

Sin penetración no hay sexo: no estamos de acuerdo

0

En Bijoux Indiscrets se han propuesto desmontar mitos sobre la sexualidad. Para ello, están llevando a cabo estudio sobre prácticas sexuales y placer. ¿El objetivo? Abrir un debate social sobre cómo vivimos y experimentamos nuestra sexualidad. Romper con las ideas preconcebidas de que solo la penetración es sexo o que los ”preliminares” son un acto de segunda ya que excluyen a personas con una vida sexual activa y placentera.

A mí, personalmente, me parece que el tema nos atañe muy mucho. Yo ya he contestado el cuestionario, porque si de ahí van a salir estadísticas deben representarnos a todes. Aquí te dejo el cuestionario para que te unas a la causa:

¡PARTICIPA EN EL ESTUDIO!

¡Anímate! Son solo 10 minutos para desmontar los peores mitos sobre nuestra forma de vivir el sexo.