Inicio Blog Página 82

Más Allá del Anime

0

¡Hola, croquetillas! Este artículo semanal es el primero de una serie de tres, que divido así porque no quiero soltar tres súper tochos, prefiero separar por temática, aunque los tres tienen en común que son sobre los productos en paralelo de ciertos animes.

Hoy quiero hablaros de juegos para móviles de series. Me centraré en dos, que son a los que juego y conozco mejor, pero ya aviso que hay un porrón. El problema es que la mayoría se quedan en Japón. Al no globalizarlos en las tiendas de aplicaciones puedes bajarte la apk por tu cuenta, ya que suelen ser juegos gratuitos de pagos en el propio juego, pero esto tiene varios inconvenientes. Primero, que está en japonés. Segundo, que las actualizaciones son a mano y a veces puedes perder datos. Y es una pena porque a mí me encantaría probar algunos juegos más, como el de Symphogear y el de Toji no Miko.

Love Live – School Idol Festival

Empiezo por este juego por seguir un orden alfabético, no por otra cosa. Ya os lo comenté en otro artículo, pero haré un pequeño resumen. Love Live nace en 2010 como un proyecto de idols. Al comienzo las µ’s no tenían ni nombre en su primer single, se decidió por la votación en una revista. La idea era crear un grupo de idols cuya imagen fuera anime. El grupo fue ganando bastante fama y ya sabéis todas el éxito que han tenido. El anime es parte del producto, pero hay más. Están los conciertos y la venta posterior de sus BDs, los eventos para los fans, los singles… Y un bonito juego para móviles. Gratuito de pagos dentro del juego.

µ’s y Aqours juntas

¿En qué consiste? Obviamente, es musical. Te dedicas a coleccionar chicas para formar tu grupo de 9. El objetivo es “actuar”, siguiendo el ritmo de la música debes ir pulsando donde toque. Cuanto mejor lo hagas, más puntos te dan. Si fallas demasiado quizás no completes la canción. La idea es conseguir muchas chicas, porque cada una tiene habilidades diferentes que te ayudarán a la hora de interpretar las canciones. Hay premios de varios tipos para el juego y te van avisando de los eventos de los grupos. También hay bonificaciones por esos eventos. Si os gusta el anime y los juegos musicales tipo Dance Dance Revolution [¿soy muy vieja o se sigue jugando a esto?] o similares, os gustará.

Revue Starlight – Re-Live

Otra que no se limita al anime. La trama de la serie mostraba a las chicas del escenario, su día a día por brillar, representando una obra en paralelo a su propia historia. Bien, aparte del anime hay musicales, porque es lo que tocaba con esta serie. De momento hay dos, he visto el primero, el segundo lo tengo pendiente. Necesito días de 84 horas o una TARDIS.

El primer musical es una reinterpretación del anime donde las chicas se enfrentan entre ellas mientras cantan y actúan. Básicamente te ponen en situación. El segundo es el interesante, no por menospreciar al primero, sino porque entran en juego tres escuelas más con más chicas. Todas muy bollo, sinceramente.

Chicas cuquis y bollo a la gresca

A estas chicas nuevas podemos verlas en el juego para móviles, que también es gratuito y globalizado. Su mecánica es muy diferente, no es musical, es de peleas por equipos. Te toca crear un grupo de 6 que se enfrentará o a unos malos genéricos, que te darán objetos para mejorar el nivel de tus chicas, o puedes jugar también contra otros jugadores. En cualquier caso, la idea es llevar un buen grupo equipado, con habilidades equilibradas y plantear tu estrategia de ataque según las habilidades de las chicas. Sinceramente, está muy chulo.

Bonus Track

Estos los pongo como anécdota, porque me pareció curiosísimo en su momento y aún los conservo. Cuando se popularizó Marimite, los fans crearon unos juegos para PC gratuitos y disponibles, no sé si seguirán online. Se trata del MariBato, juego de peleas en 2D, muy bizarro, y el MariKaku, Maria-sama ga Kakumei [La Virgen María nos ha revolucionado], que es de plataformas.

Ambos muy graciosos con muchos guiños, como en el MariBato que Yumi comparte voz con Rin de Fate Stay Night e invoca a Touko atacando como Archer.

Hasta aquí la primera parte. Nos vemos la semana que viene con un artículo un pelín más largo, motivo por el que separé el artículo en tres entregas.

¡Gokigenyou!

Recogida de firmas para que Megan Rapinoe sea portada del FIFA

0

Hace dos semanas, un usuario de la página web Change.org iniciaba una recogida de firmas para que Megan Rapinoe sea portada del FIFA que saldrá en septiembre. En la petición se explica como el Mundial de Francia ha dado muchísima visibilidad al fútbol femenino, y que aprovechando el momentum este paso podría ayudar muchísimo a normalizar un poquito más esta categoría. Estos juegos de EA Games han vendido más de 250 millones de copias a lo largo de los años.

Change.org
Megan Rapinoe, mejor jugadora del Mundial de Francia

Megan Rapinoe es la futbolista del momento. Desde que empezara el Mundial, la estadounidense ha estado en boca de la mayoría de los seguidores de fútbol, ya sea para alabarla o criticarla. Megan ha hecho un Mundial sobresaliente, liderando a su selección, ganando el Mundial y coronándose como mejor jugadora del torneo. Pero además ha hablado sin tapujos sobre la necesidad de la igualdad y sobre la discriminación que diferentes grupos minoritarios sufren en los EEUU, cosa que a mucha gente no le ha sentado tan bien.

El debate generado en redes es un poco el de siempre en estos casos en los que las mujeres intentan entrar en un mundo que algunos piensan que pertenece a los hombres, en este caso: fútbol y videojuegos. Poco importa para algunos que este Mundial haya tenido unos datos de audiencia increíbles, que seguirán diciendo que el fútbol femenino no vende y no interesa. Puede que digan que la jugadora no tiene méritos suficientes, sin mencionar que el seleccionado de este año ha realizado una temporada en la que no ha destacado en exceso en el fútbol internacional. Todo son excusas cuando se trata de la capacidad de las mujeres.

La recogida de firmas podría ayudar de cara a futuras ediciones

En principio, el acuerdo está cerrado y la portada se presentará en semanas, pero quién sabe si EA Games podría plantearse, en un futuro cercano, empezar a hacer portadas mixtas o con jugadoras. Mostrar el apoyo a estas iniciativas nunca está de más.

Maya Hawke, Robin en Stranger Things, habla de la evolución de su personaje

0
Stranger Things

Os hablábamos hace unos días de la cuarta temporada de Stranger Things… y de la llegada de su primer personaje LGTB, una chica lesbiana. Se trata de Robin, la nueva compañera de trabajo de Steve Harrington, encarnada por Maya Hawke. La joven sale del armario con Steve justo después de que él se declare. La escena es tiernísima y no tiene pérdida.

Maya Hawke, Robin

Para nuestro gozo, Hawke ha hablado con Variety sobre Robin y cuál espera que sea el impacto de este personaje: “A veces podemos tener empatía con personajes que vemos en pantalla que no tendríamos normalmente en la vida real”, declara, recordando la importancia de la representación en la TV, “Espero que quizá la gente se haya enamorado de Robin y eso ayude a que se enamoraran también de las chicas que quieren a otras chicas y chicos que quieren a otros chicos”.

Según comenta la actriz, su orientación sexual no era algo que estuviera fijado desde el principio, sino que apareció conforme la serie avanzaba. Afirma que no se tomó la decisión final hasta que no rodaron el episodio 4 o 5. Además, no fue cosa solo de los hermanos Duffer: “Fue algo así como una conversación colaborativa, y estoy muy muy feliz con cómo salió”. Os dejamos el vídeo por si queréis verlo completo:

Robin, la conquistadora

Por sus declaraciones, podemos asumir que Hawke quiere a Robin tanto como nosotras: “Adoré a Robin, y le di todo lo que tenía. Intenté hacerla tan humana y multidimensional como pude, y quería que la gente la quisiera. Pero cuando traes un nuevo personaje a una serie de televisión que ya es tan popular, es muy raro que se le reciba tan bien… Estoy muy agradecida de que la gente se enamorase de Robin de la misma forma que yo lo hice”.

Y aprovechamos para dejaros también un vídeo de Maya Hawke y Joe Keery (Steve Harrington en la serie) ensayando la escena de la declaración. Si no habéis visto la serie os faltará contexto, pero creo que, si no os importan los spoilers, vale la pena verlo igualmente.

Las vikingas lesbianas del cómic ‘Heathen’ dan el salto a la gran pantalla

0

Si os gusta como suena “vikingas lesbianas”, quedaros un poquito más para leer esta noticia que os alegrará el día a más de una.

Uno de nuestros cómics favoritos, hace un par de años, fue Heathen de Natasha Alterici. La historia de Heathen es la de Aydis, a quién destierran de su aldea porque la pillan besuqueándose con una chica, y su empresa de poner fin al tiránico reinado del dios Odín.

Publicada en nuestro páis por Astiberri, tiene un cóctel explosivo de cosas que ya me diréis vosotras si hay alguien que le pueda no gustar. Veamos, tiene mitología nórdica, croqueteo, feminismo y unos dibujos increíbles. Una maravilla.

Pues bien, resulta que alguien en los estudios cinematográficos ha visto todo el potencial que tiene esto y ha decidido hacernos felices llevándola a la gran pantalla. Sí, como leéis. Vikingas lesbianas en vuestro cine más cercano. O eso esperamos fuerte.

Todavía no sabemos ni fecha prevista de estreno ni mucho más sobre el proyecto. Sólo que dirigirá una mujer, Catherine Hardwicke, directora de la primera película de la saga Crepúsculo y de la aclamada Thirteen, con Holly Hunter y una jovencísima Evan Rachel Wood. Pero no os preocupéis, aquí seguiremos informando al pie del cañón.

Fuente: Variety

Bases de la manifestación ‘Orgullo Frente Al Fascismo 2019’

1

El pasado domingo 21 de julio a las 19:30, se reunieron en las escaleras de la plaza Pedro Zerolo de Madrid para organizar y hablar de la convocatoria de manifestación prevista para el próximo 21 de septiembre. Fue un encuentro abierto a cualquiera que deseara participar. De esa reunión asamblearia nacieron los siguientes puntos que pasamos a compartir.

La manifestación Orgullo Frente Al Fascismo surge como respuesta a los ataques directos que la extrema derecha ha llevado a cabo contra el colectivo LGTBIQ a través de declaraciones públicas y propuestas políticas concretas. También quiere condenar la actitud de aquellas fuerzas políticas que pactan nuestra discriminación y persecución.

Detrás de esta convocatoria no hay ningún partido político, asociación o colectivo. Somos personas LGTBIQ individuales que queremos recuperar la calle como espacio de protesta y creemos que se puede hacer sin siglas, sin personalismos y sin otras banderas más allá de las que representan la diversidad del colectivo LGTBIQ.

El único objetivo de la manifestación convocada para el 21 de septiembre de 2019 es la defensa de los derechos LGTBIQ frente a la amenaza de retrocesos en nuestras conquistas sociales y libertades.

Esta manifestación se organiza de manera totalmente autogestionada desde el colectivo LGTBIQ y tanto para el mismo como para aquellas personas que apoyen su causa. La convocatoria es, en este sentido, inclusiva y transversal; abierta a la participación de cualquiera que desee formar parte.

El lema de la manifestación será ORGULLO FRENTE AL FASCISMO: SIEMPRE ADELANTE, NUESTROS DERECHOS NO SE PACTAN. Esta convocatoria no tiene un carácter festivo ni mercantilista, sino puramente reivindicativo.

La marcha comenzará a las 19:00 en la Glorieta de de Carlos V, atravesará el Paseo del Prado hasta Cibeles y el Paseo de Recoletos, finalizando en la Plaza de Colón. Hacemos un llamamiento a que las personas asistentes vistan de blanco, no ondeen otras banderas que no sean las del colectivo LGTBIQ y sean respetuosas con el entorno y el mobiliario.

Detrás de esta iniciativa no hay ninguna fuerza política, asociación o colectivo. Se trata de personas LGTBIQ individuales que quieren volver a las calles y que creen que es posible hacerlo sin siglas, sin personalismos y sin banderas más allá de las banderas que representan la diversidad del colectivo LGTBIQ. Podéis contactar con la organización y estar informadas de todas las novedades en su página de Facebook.

‘Gentleman Jack’ triplica el turismo en Shibden Hall

0

La casa familiar de la familia Lister en Halifax, Shibden Hall, data de 1420. Después de muchas vueltas, en el último siglo la familia donó la posesión a la Halifax Corporation en 1933, y al año siguiente se abrió como museo. En un buen día podían llegar a visitarlo unas cien personas, pero este número se ha visto aumentado en los últimos meses, y la razón no es otra que el estreno en HBO de Gentleman Jack, la serie sobre la vida de Anne Lister, su más ilustre propietaria.

Los números de visitantes a Shibden, donde se filmó la serie, ahora superan los 300 ó 400 según el gerente de museos Richard Macfarlane. El Consejo de Calderdale también informa de un aumento en el turismo en la región. Se está planeando abrir las instalaciones también durante el invierno, algo que hasta ahora no sucedía. Mcfarlane está encantado con el rodaje de la serie.

Los actores dijeron lo maravilloso que fue filmar en el edificio en el que vivían sus personajes, y fue genial para nosotros poder compartir la historia. También era bastante surrealista, podíamos echar un vistazo a los actores que caminaban por una ventana o en la terraza, tal como lo habrían hecho Anne o su familia, y fue como un vistazo al pasado. Realmente lo disfrutamos.

Nacida en 1791, Anne es una figura muy conocida en West Yorkshire, y la razón por la que sabemos mucho sobre ella se debe a su sorprendente colección de diarios. Comenzó a escribir en 1806, durante sus días en la Escuela Manor en York. Al final estos textos llegaron a cinco millones de palabras, y ahí relató su vida en detalle, incluyendo detalles íntimos de su vida amorosa escritos en un código secreto.

Los diarios, que se agregaron al Programa Memoria del Mundo de la Unesco en 2011, se encontraron ocultos detrás de un panel en Shibden Hall cuando pasó a ser propiedad de Halifax Corporation en 1933, aunque el código fue descifrado durante la década de los ochenta. Dos siglos después de su muerte, Anne Lister está más vigente que nunca.

Vía: Telegraph

La croqueta libre: #APUNTAMINOMBREVOX: La respuesta revolucionaria ante la “caza LGTBI” de la ultraderecha

0
En la ciudad de Valencia, el Orgullo Gay se celebró el sábado 24 de junio. (Fotos cedidas por VRB)
Podéis enviar los textos que queráis (preferiblemente que no incluyan ninguna imagen) a la dirección de correo que figura en el banner, con el asunto “La croqueta libre”. Los textos se leerán para escoger, pero no se editarán. Es decir, que si tu texto se ajusta a la temática de la web, lo publicaremos, pero sin corregir las posibles faltas. Los textos deben ir firmados con nombre o seudónimo. ¡Ah! ¡Y un título!    

Cuando se habla de que eran las listas negras en la etapa franquista, al minuto pensamos que son temas del pasado y que nunca se podrían volver a repetir. Tanto por el auge del feminismo, la legalización de los matrimonios homosexuales o la lucha en la calle por la igualdad. Pero cuando consultas la radio, la televisión o simplemente el periódico que sueles leer, y ves que se vuelve hablar de las listas negras, pidiendo nombres de personas que realizan actividades que no están a favor de la ‘ética‘ de la ultraderecha piensas…¿Hemos vuelto a tiempo pasados? 

El partido de ultraderecha Vox ha solicitado en Madrid, nombres de personas que imparten talleres LGBTI en escuelas o institutos madrileños. Como con todo lo que dice o pide Vox, siempre causa gran revuelo, esta vez la revolución está sucediendo en Twitter. La gente de todo tipo de profesiones – médicos, activistas o periodistas – mediante un hilo con el nombre de #ApuntaMiNombreVox, están dando sus nombres, explicando sus funciones y protestando activamente. 

Patricia Freire, educadora social y activistas LGBTI, nos argumentó que “Como voluntaria en ALAS, mi trabajo basado en la enseñanza de la diversidad afectivo-sexual y de género e identidades, tras ver la iniciativa de Vox de pedir nombres, supe al momento que tenía participar en la red, para protestar”. Ella está siendo una de las más activas en Twitter, señalando que “Hemos llegado a este punto porque desde los medios de comunicación tradicionales, se ha dado validez a este discurso que promueve la opresión hacia nuestro colectivo”. 

En el hilo de Twitter #ApuntaMiNombreVox, se puede leer diversos testimonios, como el de Elena Flores, profesora y poeta. Ella ha dado diversas charlas sobre cuestiones y dudas sobre LGTBI en colegios o ayuntamiento y nos detalló que “Como trabajadora que fomenta la igualdad a través de la explicación del sexo, sexualidad y género, también he dado mi nombre, para mostrar mi descontento con la actualidad”. Elena tiene libros sobre activismo cultural contra la LGTBfobia “Seguiría haciendo mi función. Yo soy activista cultural, tengo mis libros, por lo que es muy fácil hablar de estos temas y que nadie te pueda censurar, aunque todo es posible ya” añadió tras preguntar si seguiría con su actividad, si pidieran nombres. 

Cuenta Víctor Vergés, educador en el COGAM  “Son tantas las mentiras que estoy escuchando desde hace dos años, sobre el COGAM y las personas que son activistas, que he visto necesario dar mi testimonio de porqué para mí nuestra tarea es tan importante”. Tras esta iniciativa que no han condenado partidos como Partido Popular y Ciudadanos, Víctor nos recordó que “El pacto del PP y Cs ya incluye medidas que son un “guiño” a Vox, como el “respetar las creencias morales de los padres”, que no es sino eliminar las charlas de diversidad de los centros, por eso es importante que la gente sea activista en las redes sociales y no se quede callada”.

Para las nuevas generaciones Youtube es una gran fuente de información, como lo fue la televisión en otras épocas. El youtuber Daniel Valero, más conocido como Tigrillo, ha sido muy activo hashtag y nos matizó que “Como youtuber, soy un ejemplo de que está bien ser como eres, pese a lo que diga el resto, y que está bien luchar por tus derechos” A parte de trabajar en la red también Trigillo da charlas en escuelas o institutos sobre terminología, el presente y futuro del Orgullo o la plumofobia “Pienso que el COGAM, la FELGTB y demás asociaciones y colectivos ya deberían estar interponiendo denuncias y convocando manifestaciones y protestas, porque no están amenazando con venir a por la gente LGTBI” nos detalló con preocupación ante lo que está sucediendo. 

Activistas, profesores, escritores y también enfermeros, están participando en #ApuntaMiNombreVox. Borja Mediero, enfermero y educador social nos explicó que “Como enfermero escolar y dentro de nuestras competencias definidas en la ley de regulación de profesiones sanitarias, realizó charlas hablando de los diferentes tipos de sexualidad, la diferencia del sexo como genital y la identidad de género de cada individuo” Al preguntar a Borja por qué participó en twitter nos dijo con claridad “A través de las redes sociales hemos creado un movimiento llamado #ApuntaMiNombreVox donde miles de ciudadanos y ciudadanas hemos mostrado que ya no nos vamos a meter en ningún armario ni nos vamos a esconder y yo quería estar en este movimiento”.

Durante la lectura del hilo, diversas asociaciones como Transboys, han escrito sus opiniones. “Nos volcamos a apoyar a nuestros compañeros afectados en Madrid y lo difundimos entre nuestros socios para que conocieran el peligro inminente que supone el avance de la derecha en este país” nos han explicado tras su preocupación al ver la vuelta de las listas negras. A través de tweets la asociación está haciendo activismo “Las redes sociales permiten que activistas de todo el mundo y también de todas partes de España, estemos más conectados y pendientes de lo que ocurre a nuestro alrededor”. 

Rubén Serrano, periodista especializado en LGTBI+, género, VIH, nos relató para comprender mejor esta revolución “Este año se celebra el 50 aniversario de Stonewall, la revuelta que inició la liberación sexual y el movimiento LGTBI+ actual. Es impensable e inhumano que cinco décadas después un partido político vea a homosexual, bisexuales y personas trans como ciudadanos inferiores y menos merecedores de respeto”. Rubén como periodista ha participado en el hilo para demostrar que no tiene miedo “Su mensaje de odio, de  “español de verdad” y de privilegio heterosexual blanco entra muy bien en los medios porque genera audiencia” lamenta que sea el principal motivo del auge de la ultraderecha en los medios de comunicación.  Con contundencia dijo “Si se dan nombres, saldría a la calle. Es totalmente inadmisible que un partido político inicie una caza de brujas contra una parte de la ciudadanía por no ser heterosexuales ni cisgénero”.  

No solo personas que pertenecen al colectivo, han participado en la protesta que se está creado en Twitter. Hay casos de madres o padres heterosexuales, como la usuaria Noelia González López que escribió “Como mujer y madre, quiero que mis hijas crezcan en un mundo diverso, donde todas las personas tienen cabida, sean como sean, amen a quien amen. Estoy a favor de las charlas sobre diversidad sexual, de género y familiar en los colegios¨.

Yo también me sumo a esta iniciativa, como periodista, yo también te doy mi nombre Vox. Seguiré escribiendo y protestando a través del periodismo, las injusticias y los retrasos en derechos y libertades del colectivo LGBTI, que sucedan o se quieran hacer.

.-Miriam Martínez

Nuevos fichajes para ‘The L Word: Generation Q’

0
Lex Scott Davies
Lex Scott Davies

A finales de este mismo año llegará a nuestras pantallas The L Word: Generation Q, la secuela (¿Secuela? ¿Continuación? ¿Reboot?) de The L word, la serie que marcó a toda una generación (je) de mujeres LGBT. Tenemos mucha información sobre cómo van los fichajes, y ya te hemos desgranado algunas pistas en anteriores posts. Pero hoy te traemos tres nuevos nombres.

Sophie Giannamore
Sophie Giannamore

The Hollywood reporter avanza que entre las nuevas adquisiciones del universo L Word se encuentra Jordi, “una adolescente rebelde con padres ausentes”, que será interpretada por la actriz Sophie Giannamore, a quien ya vimos en Transparent y The Good doctor. Por su parte, Olivia Thirlby (Juno) interpretará a Rebecca, una chica con un gran corazón que siempre tiende a colgarse de la chica equivocada.

Olivia Thirlby
Olivia Thirlby

La tercera en unirse al cast es la humorista Fortune Feimster, quien parece que interpretará a un personaje basado en sí misma, ya que en la serie Heather también será comediante, además de alguien con un pequeño problemilla con los límites. Por último, Lex Scott Davis (The First Purge, Training Day) interpretará a Quiara, “una sensual cantante cuyos viajes internacionales la traen siempre de vuelta a L.A.”

Fortune Feimster
Fortune Feimster

El casting está siendo muy cuidado, y parece que se está apostando por personas de la comunidad LGBT para los papeles. Sophie es trans, Olivia es bisexual y Fortune es lesbiana, y no son las únicas del reparto, comenzando por la propia directora, Marja-Lewis Ryan.

Vía: THR

Marvel se pasa la Comic Con: Natalie Portman será Thor y Valkyrie, bisexual

0

En este año 2019 de nuestro Señor, Marvel se ha pasado la Comic Con. Da igual lo que venga ya, da igual lo que anuncien, Marvel es la clara ganadora de este año. Su panel ha sido un no parar de anuncios de proyectos que pintan maravillosamente bien para los fans de los superhéroes y ha soltado, además, alguna que otra bomba nuclear de la que aún nos estamos recuperando.

La compañía de Kevin Feige ya ha anunciado todas las películas que conformarán lo que será la fase cuatro del Universo cinematográfico de Marvel y ha decidido hacer realidad nuestras más locas fantasías. Hace unos días nos enterábamos que Thor 4 iba a existir e iba a estar dirigida por uno de nuestros señores favoritos, Taika Waititi. Lo que siempre es motivo de celebración. Pero que no pare la fiesta, porque atención, Natalie Portman regresa a la saga repitiendo el papel de Jane Foster, quien dejará de ser sólo “la novia de” para ser la digna portadora de Mjölnir, el martillo, convirtiéndose así en la diosa del trueno, llevando así a la gran pantalla una de las más aclamadas historias de Thor en el mundo comiquero.

Creíamos que nuestra felicidad no podía ser mayor, pero si Tessa Thompson existe por algo es pera darnos todavía más. Y es que por fin, POR FIN, tendremos una superheroína abiertamente LGBT en el MCU, Valkyrie. En Thor: Ragnarok recibimos confirmación de su bisexualidad por una entrevista con la actriz, pero parece que será ahora, en Thor: Love and Thunder, que se convertirá en canon. La propia Thompson acaba de decir, haciendo alusión al final de Los Vengadores: Endgame, que “antes de nada, como rey, necesita encontrar una reina“. Proponga una recogida de firmas para que conviertan a Carol Danvers en su novia.

Todavía tendremos que esperar a noviembre de 2021 para ver la película, por suerte, este 2020 tenemos a la Viuda Negra y a Wonder Woman para ir abriendo boca.

El juguete definitivo para las relaciones a distancia

0

Que somos propensas a las relaciones a distancia es un hecho. Es como si viniera en el pack de bienvenida de bollera, ¿no te parece? Hice un sondeo hace unas semanas y descubrí que tan solo el 32% de mujeres lesbianas nunca han tenido una relación a distancia. Eso me llevó a pensar en una de las cosas más importantes de las relaciones: el sexo. ¿Cómo lo hacen? ¿Cómo lo hacemos? 

Pues bueno, cada una se apañará como buenamente sepa. El caso es que me entró mucha curiosidad sobre el tema y me puse a investigar sobre mi especialidad: los juguetes. Y resulta que encontré uno muy interesante especialmente diseñado para mantener sexo a distancia: se llama Nora, es de la marca Lovense y puedes sincronizarlo con otro idéntico gracias a la app. 

Físicamente tiene toda la pinta de un rabbit: la parte más larga rota (tiene un largo insertable de 12 cm.) y la más corta vibra. Para mí la parte que rota tiene una cabeza un poco gruesa, pero una vez dentro ya no me resultó incómoda. Si te pasa, recuerda que siempre puedes ayudarte de un lubricante de base agua. 

La interfaz de tres botones te permite utilizarlo de forma manual: pulsas el rayo unos segundos para encender y vuelves a pulsarlo si quieres que vibre. Para la rotación, basta con pulsar una vez. Podrás cambiar la intensidad y el modo usando los mismos botones. Para mi grata sorpresa, la vibración es mucho más potente que la de otros rabbit que he probado y la rotación es muy agradable. El único inconveniente es que esta última función convierte al juguete en un tanto ruidoso. ¡Ah! Si lo deseas, puedes olvidarte de botones y controlarlo con la app, luego te cuento. 

Volviendo a las relaciones a distancia, debo confesar que hasta que no me llegó y lo probé no entendí de qué manera podían sincronizarse dos vibradores a la vez. Para que te hagas una idea, la app funciona como el control remoto y debéis tenerla instalada y activa tanto tu pareja como tú. Así, os iréis cediendo (o quitando, que es más interesante) el control de la app y, por ende, del juguete. De esta manera, al decidir qué patrón o intensidad deseas, tanto tu juguete como el de tu amante empezarán a funcionar como indiques. 

Una vez tengas tu Nora lo primero que debes hacer es descargarte la app LovenseRemote y sincronizarla con el juguete. He de decir que de todos los juguetes que funcionan con app, este es el que ofrece una sincronización más rápida y sencilla. En treinta segundos tenía a Nora emparejado con mi móvil. 

Una vez sincronizado, seleccionas el menú “Larga distancia” y añades a tu pareja como contacto con su nombre de usuario. Entonces se abrirá una conversación, como si fuera una de WhatsApp, y pulsando el botón + podrás acceder a todas las opciones. Para jugar en pareja deberás elegir “Sincronizar juntos”. 

Imagínate la escena: tú con el juguetito y tu pareja controlándolo desde su casa. ¿Cómo lo ves? Además, en el chat puedes enviar fotos, mensajes de voz, de texto o incluso patrones. ¿Te va el sexo telefónico? También puedes llamar con vídeo o solo por voz. Tienes para rato, porque como es recargable puedes usarlo hasta 4 horas de forma continuada. También está diseñado a prueba de salpicaduras. 

Como te contaba más arriba, también te da la opción “manos libres” y controlarlo desde la app en el menú “Corta distancia” > “Control remoto”. Ahí tienes tres tipos de control distinto para manejar el juguete como quieras: solo rotando, solo vibrando o ambas cosas al mismo tiempo. Incluso puedes sincronizar la app con tu cuenta de Spotify, Apple Music o con un sonido concreto y… ¡hasta poner una alarma!

El packaging de Nora está muy cuidado, va bien protegido y va acompañado de todos los manuales que necesitas para utilizar la app. Aun así, es una aplicación muy intuitiva y sencilla, sin complicaciones. No te hace falta leer las instrucciones para saber cómo funciona. 

Lo último de lo último: el precio. Nora no es excesivamente barato, pero tras haberlo probado te puedo asegurar que merece la pena hacer la inversión. Va muy bien, es fácil de utilizar y tiene la app. Es que salvo eso y el ruido no se me ocurren más cosas negativas. El coste del envío son 13 euros, que dentro de lo que cabe es razonable en este tipo de productos. 

Si tú y/o tu pareja tenéis pene, también podríais sincronizar dos juguetes de la misma manera. El compañero de Nora es Max 2

El kit para irse de vacaciones

En pocas palabras: Nora me ha dejado fascinada. No había visto nada igual antes. Como juguete solo me ha convencido muy mucho por su potencia y sencillez, pero sumándole la app y la posibilidad de mantener sexo a distancia con tu pareja es una pasada. Las opciones son infinitas y no te vas a cansar de usarlo de maneras distintas. Si tienes una relación a distancia, Nora es indispensable

Hazte con Nora para tu pareja y para ti AQUÍ