Inicio Blog Página 84

‘A Touch of Cloth’, el papel bisexual de Suranne Jones antes de ‘Gentleman Jack’

0

La actriz inglesa Suranne Jones es la última sensación en el mundo de la televisión. Su interpretación de Anne Lister en Gentleman Jack, la serie de BBC que cuenta la vida de la conocida como la “primera lesbiana moderna” ha conquistado a crítica y público. Sobre todo a público.

Pero, por supuesto, esta no es la primera vez que Suranne Jones protagoniza una serie, y tampoco la primera vez que lo hace con un personaje LGBT. En 2012 Jones se puso a las órdenes de Charlie Brooker (Black Mirror) para interpretar a la DI Anne Oldman en A touch of cloth, una serie policiaca… peculiar.

Espoilers

Con seis episodios que cuentan tres historias diferentes, A touch of cloth no es un procedimental al uso, pese a que cuenta un crimen paso a paso, porque es precisamente una parodia del género. Yo me lancé a ver la serie sin tener este dato y los cinco primeros minutos no estaba entendiendo nada de nada, porque es una cosa loquísima, digna sucesora de Agárralo como puedas y, quizá, La hora chanante, solo que con millones de juegos de palabras en inglés que, si parpadeas, te los pierdes.

El personaje de Suranne Jones es bisexual, y esto es motivo de numerosos chistes en la línea de la serie, es decir, absurdos. Pero se agradece también que le quiten peso al asunto y que que la detective salga con mujeres no sea, como muchas veces es, un dramón de salida del armario y de replanteamiento vital. Si estás buscando una serie de comedia para ver este verano y te gusta mucho el humor inglés, A touch of cloth puede ser lo que estás buscando.

‘Birds of prey’ contará con la que será la primera superheroína lesbiana en el cine

1

Es posible que el Universo Cinematográfico le gane a DC en casi todos los aspectos (menos el de mi corazón). Recaudación, reconocimiento, popularidad, etc. Pero si en algo el de DC se lleva el gato al agua, es en materia de diversidad, donde parece que a Marvel todavía le cuesta y bastante el tema.

Son varias las películas protagonizadas por mujeres que podemos esperar de DC para los próximos años, de las que podríamos destacar Batgirl, todavía sin actriz protagonista, y Aves de presa.

Será precisamente esta última la que supondrá, además, un hito para la historia LGBT, porque por primera vez en una película de superhéroes veremos un beso entre personas del mismo sexo. La afortunada será Renée Montoya, uno de los miembro de las Aves de Presa. Ella estará interpretada por Rosie Perez y, su novia, por Ali Wong.

La película es una especia de continuación, sin ser secuela propiamente dicha, de Escuadrón Suicida. Ambientada en Gotham, y ante la ausencia de Batman, son las Aves de Presa las encargadas de vigilar la ciudad. Black Canary, Huntress y Montoya son las integrantes iniciales, pero Harley Quinn terminará uniéndose a ellas tras haber abandonado al Joker. Su misión será la de proteger a una chica que, sin querer, compra un diamante ambicionado también por el malvado Máscara Negra, interpretado por Ewan McGregor.

A si el cine, aunque sea poco a poco, va siguiendo un camino abierto por la televisión y que tan bien está funcionando en el Arrowverso, donde los superhéroes LGBT ya no son novedad y será este octubre cuando, por primera vez, una superheroína lesbiana, Batwoman, tendrá su propia serie.

Vía: LGBTQ Nation

Seis actrices perfectas para ser Batgirl

0

Batgirl es uno de esos proyecto que DC lleva preparando durante años y que parece que siempre está a punto de salir, para luego romper todas nuestras ilusiones.
Sabemos poco del proyecto a excepción de que Christina Hodson está trabajando en el guión y que Joss Whedon abandonó la dirección hace un tiempo. Pero las noticias sobre la película han vuelto a aparecer a raíz de que el director danés Nicolas Winding Refn haya admitido que estaría encantado de dirigirla. Parece ser que esto es más que un deseo y que Refn sabría a día de hoy quien es la actriz encargada de dar vida a Barbara Gordon. Mientras que los nombres de Daisy Ridley y Chloe Moretz suenan con fuerza, nosotras os dejamos nuestras candidatas perfectas para el papel.

  • Lily James

Me tiene enamorada desde que la vimos en Mamma Mia: Here we go again y no he podido dejar de pensar en ella. Aunque su nombre empieza a sonar con fuerza en Hollywood, el papel de Barbara Gordon le daría el empujón que necesita para ser la actriz del momento. Aparte ya hemos visto sus habilidades en la lucha en Pride, Prejudice + Zombies y estamos seguras de que lo clavaria.

Fun fact: En el mundo Twitter, es una de las posibles opciones para interpretar a Sue Storm en el reboot de Los cuatro Fantásticos.

  • Alicia Vikander

Me encanta Alicia con sus trenzas y sus pistolas siendo Lara Croft, pero ¿me quejaría si la viera enfundada en cuero y con el antifaz de Batgirl? Probablemente no. Cuanto más veamos a Alicia en nuestras pantallas, mejor. Tiene la mezcla perfecta de dulzura y fuerza para ser Bárbara y está más que acostumbrada al entrenamiento físico que el papel requiere. En mis sueños, ya lanza Batarangs como una experta.

  • Olivia Holt

De chica Disney a superheroína de Marvel. Olivia Holt ha demostrado con creces estar a la altura del personaje de Tandy Bowen en Cloak and Dagger, que emite la cadena Freeform. Aunque aún no han renovado la serie para una tercera temporada, es bastante improbable que la veamos cambiar de franquicia para interpretar a Bárbara Gordon. Eso no quita que nos encantaría verla en el papel pero me conformaré con verla lanzar dagas de luz.

  • Emma Watson

Si soy sincera, Emma es mi opción favorita. Está mas que demostrados sus habilidades interpretativas, físicamente es la más cercana al personaje y está acostumbrada a la fama que conlleva estar en un blockbuster. Emma sería la perfecta adquisición para el nuevo universo de Batman, que DC quiere construir. Ojalá los astros se pongan de acuerdo y Emma cambie las varitas por la capa y el antifaz.

  • Evan Rachel Wood

Vale, Evan Rachel Wood está mas cerca fisicamente de interpretar a Batwoman que a Batgirl pero ¿no os encantaría verla luchar contra el crimen de Gotham? A mí, desde luego, sí. Evan le daría el toque adulto y oscuro que el personaje adquiere durante su época de Oráculo y podría ser una interesante adquisición para la película.

  • Dianna Agron

Hace mucho, mucho, mucho tiempo que no vemos a Dianna Agron en la gran pantalla. Sus últimos proyectos indie no han tenido gran relevancia y quitando su instagram, no sabemos mucho de ella ni de su vida. Batgirl sería la oportunidad perfecta para relanzar su carrera y ponerla de nuevo en el punto de mira. La pregunta es, ¿querrá ella volver al mundo mediático? Desde luego, a mí (y creo que nadie más que lea esta página, tampoco) no me importaría tenerla de vuelta.

¿Está tu favorita entre estas opciones? ¿Incluirías alguna más? Está claro que al final lo importante es que la película tenga el guión que merece y la actriz le haga justicia, así que cruzaremos los dedos con fuerza para que eso pase.

La boda de Gigi Gorgeous y Nats Getty

0

La Youtuber y activista Gigi Gorgeous y la modelo y diseñadora Nats Getty se han casado este fin de semana en Montecito, California. Gigi lució un vestido de fiesta sin tirantes blanco de Michael Costello con un largo velo, mientras que Nats lució un largo traje blanco de su propia firma, Strike Oil.

La boda junto a la playa, a la que asistieron 220 personas, fue planeada y oficiada por Mindy Weiss y la clave de la decoración fueron los colores blanco y rosa clarito. La pareja también tuvo a Everyday People, una banda de la que las dos son fans, en el coctel.

View this post on Instagram

WE GETTING MARRIED TOMORROW

A post shared by Nats Getty (@natsgetty) on

Entre los invitados a la fiesta destacaron los compañeros de YouTubers Kandee Johnson, Hannah Hart, Grace Helbig, Trisha Paytas, la CEO de Beautycon Moj Madera, Erika Sato, el músico Justin Tranter, la actriz Teri Hatcher y la cantante Bonnie McKee, así como el primo de Nats, Balthazar Getty. Los dos son nietos del magnate del petróleo Jean Paul Getty.

Las dos mujeres se conocieron en 2016, pero no fue hasta 2018, con Gigi ya fuera del armario como lesbiana, cuando comenzaron a salir.

Vía: People

LILY Cup, la copa menstrual que, si pruebas, te convence

0
LILY Cup Intimina

Cada vez somos más las personas que, al tener la regla, nos decantamos por una copa menstrual frente a las hasta ahora imperantes compresas y tampones. La conciencia con el medio ambiente es una razón de peso, ya que los residuos que se generan mes tras mes son considerables. Pero no es lo único, ya que todas las personas que han probado las copas coinciden en una cosa: la comodidad que les supone el olvidarse de que la llevan puesta. Existen muchos modelos de copa menstrual, y quizá si es tu primera vez, o no estás muy contenta con el primer modelo que escogiste (puede pasar), no sepas bien las diferencias entre unas y otras. Por eso, en colaboración con INTIMINA, marca líder en copas menstruales, vamos a hablarte de su un gran producto: Lily Cup.

LILY Cup Intimina

Lily Cup es el producto básico de la línea de INTIMINA. Se trata de una copa menstrual que se enrolla sobre sí misma y que permite que su inserción sea facilísima. Es ultra suave, con borde oblicuo y una capacidad que te sorprenderá.

Lo que más me sorprendió de Lily Cup es lo suave que es, no es como otras copas que son rígidas y parece que me vayan a hacer daño esta me pareció delicada con mi cuerpo. Antes de comprarla tuve que mirar bien cuál de los dos tamaños me convenía. No os asustéis con los tallas es bien simple: ¿Nunca has tenido hijos o los has tenido por cesárea? La talla A es tu copa. Por el contrario, si has tenido hijos por parto vaginal o has sido diagnosticada con suelo pélvico bajo, ves directamente a la talla B.

Hay una pregunta que sobrevuela siempre al comprarse una copa. ¿La recorto para que se adapte mejor a mi cuerpo? El factor más importante que tienes que tener en cuenta antes de pegar un tijeretazo a la copa menstrual es la altura de tu cérvix, que es la que determina la longitud de tu vagina. Pruebatela, llévala un rato en casa, y si ves que se adapta perfectamente, adelante.

LILY Cup Intimina

Luego me encontré con el primer miedo ¿Cómo se pone la copa menstrual? Lily Cup al ser tan suavecita se puede moldear de diferentes maneras, ¿mi favorita? ¡Enrollarla en forma de tampón! He utilizado tampones casi toda mi vida así que después de enrollarla no me costó mucho introducirla. Metí el dedo un poco para que se abriera he hiciera el vacío y ¡Voilá! Ya estába dentro.

Pasada la primera prueba… vamos a por la segunda ¿cuánto tiempo la puedo llevar puesta? La verdad que pensaba que se llenaría en unas horas, que es muy pequeña por todo lo que sangro, ya que los primeros días de la regla son los que uso más compresas y tampones. Pues tuve una grata sorpresa cuando la fui a vaciar al cabo de unas horas y ¡no estaba llena! Luego me enteré de que puedes llevarla durante 12h seguidas.  Para sacarla fue ¡súper fácil! Introducir un dedo en la vagina, romper el vacío y tirar. Así de simple.

Dale una oportunidad: estamos seguras de que te va a gustar. Puedes echarle un ojo en este enlace, y ya verás cómo Lily cup te convence. No te pierdas los descuentos de INTIMINA para el Amazon Prime Day

Biñetas: 50 años de Stonewall , parte 2

0

Biñetas es una tira semanal de Chris G. Represa. Puedes seguir a la autora en su Twitter, su Instagram y su Facebook. También puedes apoyarla en Ko-fi o Patreon.

Hijoputismo no tan Adorable

0

¡Hola, croquetillas! Hoy quiero hablaros de dos series semejantes que creo que merecen mención especial. No son shoujo ai en sí, pero tienen personajes curiosos que hay que destacar.

A mí me encanta el género este de chicas brutas pero tiernas haciendo lo que se les pone entre ceja y ceja, sin pensar mucho las consecuencias. Es lo que denomino hijoputismo adorable. Porque son cabronas, pero cuquis. Ya he comentado otras series de este tipo, Gokujou Seitokai, Non Non Biyori, Ichigo Mashimaro… Me gusta porque no se frenan por nada, no hay trabas que las molesten, para mí es una forma de demostrar ese feminismo de hacer lo que te da la gana sin importar el qué dirán o normativa social de toda la vida.

Pero hoy quiero hablar de dos series que no precisamente adorables. Tienen esa brutalidad y ese “hago lo que me da la real gana”, pero no, no son monas. Tienen más mala leche y hay una diferencia bastante apreciable con las otras series. Como dije, no son shoujo ai, ¿por qué comentarlas? Pues por la fortaleza e independencia de las chicas, la libertad que muestran, que no deben nada a nadie y les suda lo que piensen de ellas. Para mí eso es importante, libertad de hacer lo que te salga de ahí mismo. Seas como seas, que nadie te diga lo que no puedes hacer. O que te lo digan y te dé lo mismo, me es indiferente.

Empiezo a comentar las series, en estricto orden alfabético.

Asobi Asobase

La mencioné hace tiempo porque tiene un personaje trans. Es la serie de las jugadoras pasadas de tuerca. Tenemos a tres locas, cada una en su estilo. Kasumi odia los juegos porque su hermana la ganaba siempre y la puteaba, pero conoce muchos juegos y no es mala en ellos. Tiene miedo a los hombres, aunque le gusta el género gay. Esto da pie a muchas bizarradas. Hanako es muy inocentona y simple, aunque estudiosa. Le gustan los juegos, pero no es tan buena como Kasumi, aunque le pone mucho empeño. Quiere ser popular a toda costa, pero no le sale bien. Oilvia es de ascendencia americana, aunque ella no habla ni gota de inglés, esto dará pie a varias cosas. Quiere conocer muchos juegos.

Hanako, Olivia y Kasumi

Al comienzo de la serie, sin ver nada, parece que sí son muy adorables y tiernas y cuquis. Pero que no os engañe la primera impresión. Aunque mola mucho desencantarse de esa primera impresión.

Cuando se conocen las tres al comienzo del curso, terminan formando, por circunstancias varias, un club de jugadoras. Cada una tiene sus motivos. Hanako quiere ser popular, se apunta a lo que sea. Kasumi quiere que Olivia le ayude con el inglés y hacen el trueque de que Kasumi enseña juegos y Olivia inglés.

Aparte de ellas hay varios personajes secundarios recurrentes. La presidenta del consejo estudiantil, que sufre a todo el mundo. La bruja del club de ocultismo, sin desperdicio alguno. Varios profesores, muy especialitos todos ellos. Y está Aozora, personaje trans. Tampoco nos olvidemos del mayordomo de Hanako.

Es una serie con variedad de personajes, no es la hegemonía cis-hetero tradicional. También a destacar la clase de educación sexual con muñequitos que sufre la profesora responsable del club. Sinceramente, si queréis echaros unas risas con tías brutas y nada adorables, es una gran opción.

Chio-chan no Tsuugakuro

Traducción literal, “el camino a clase de Chio-chan”. Otra serie de chicas brutas haciendo gilipolleces. Con personaje secundario croqueta y una relación de amistad muy curiosa. Esta es otra de las series que me vi por recomendación de Arako. Aunque el primer capítulo no me llamó del todo, decidí seguir viendo, y no me arrepiento de nada.

Chio es una friki profesional, por decirlo de una forma suave. Todas las noches se duerme tarde porque se queda jugando a videojuegos. Las aventuras pasarán de camino a clase, o volviendo a casa. Porque el camino no es tan simple para ella. En su cabecita loca ve el entorno como si de un videojuego se tratara. Aparte de toda la fauna con la que se encuentra. Entre los encuentros y su lógica de mierda aplicando cosas de videojuegos a la vida real, pasa lo que pasa.

De nuevo no es shoujo ai, aunque Madoka, presidenta de un club deportivo, sí es croqueta y aprovecha el deporte para tocar y meter mano a toda la que se le ponga a tiro. Es un personaje secundario que saldrá unas cuantas veces, participando en las tonterías que sucedan en ese camino a casa.

Manana esperando la siguiente tontería que hará Chio

La secundaria más recurrente es Manana, amiga de toda la vida de Chio. Aunque solo tienen una relación de amistad y que se putean mutuamente, hubo un diálogo que para mí fue bastante curioso, en el que se insinuaba que Manana podía sentir algo por Chio, dejando a Manana como personaje bi. Chio se quejará en algún momento de que nadie se fija en ella, y Manana añade que no es verdad. Lo cierto es que las dos harían buena pareja, aparte de que nadie más va a aguantarlas con sus gilipolleces varias. Manana es la única que puede llevar el ritmo de Chio.

Cada capítulo son historias cortas con las tonterías que les pasan a esta pandilla de idiotas. Aunque, entre tontería y tontería, se va viendo la evolución en el trato de los personajes. Con la mecánica de historias cortas se hace bastante entretenida de ver, y hay personajes de todos los colores. Me costó pillarle la gracia al comienzo, pero pronto me enganchó bastante por el humor que se gastan.

Dejando las mini reseñas, insisto otra vez. Son series de humor con chicas con personalidad. Raras y de dar de comer aparte, pero chicas fuertes que no se cortan. Entre eso y el humor que gastan, creo que merece la pena verlas. Hay variedad de personajes, que creo que es valioso. Que no sea todo o blanco o negro. Estas series, sin ser blancas (shoujo ai romántico), tampoco es el negro lleno de cis-hetero como la mermelada de naranja [sí, sabéis a qué me refiero].

Nos vemos la próxima semana que ya empezaré a comentar la temporada de verano, que tengo elementos para juzgar.

¡Gokigenyou!

‘Paper Girls’ se convertirá en una serie de Amazon

0
Las protagonistas de Paper Girls

Paper Girls es un cómic guionizado por Brian K. Vaughan y dibujado por Cliff Chiang que cuenta con los hermosos colores saturados de Matt Wilson. Ha sido editado en EE.UU. por Image y en nuestra tierra de conejos por Planeta Cómic y, si os gusta el rollo ochentero y la ciencia ficción os lo recomiendo totalmente. Además se acaba este mismo mes en unos redondos 30 números.

La historia está ambientada a finales de la década de los 80. Es la mañana después de Halloween y Erin sale de casa con su bici para este rollo tan norteamericano de levantarse a horas intempestivas para repartir periódicos (qué infancia más dura). La chavala no tardará en encontrarse con otras tres repartidoras: Mac, KJ y Tiffany que le harán el trabajo más llevadero… hasta que las cuatro se vean envueltas en viajes en el tiempo y una guerra transtemporal con demasiadas facciones implicadas.

Con todo este percal es con el que va a trabajar Stephany Folsom -Toy Story 4- para adaptar a la televisión Paper Girls. Y si os parece poco sólo puedo deciros que se vuelve aún más enrevesado. La serie irá a parar a Amazon y estará producida por Legendary TV (The Expanse, muchas, pero muchas cosas de supers y Detective Pikachu entre otras) y Plan B entertainment (Okja, Kick-Ass).

En otra época me preocuparía más la cantidad de efectos que va a necesitar la serie para a) ser fiel, que no clónica, al material original; b) resultar verosímil. Pero rozando el 2020 creo que no va a ser un problema siempre que consigan una atmósfera y color especiales y que recuerden de alguna manera al cómic origen (fallo de la recientemente cancelada Deadly Class).

Así que qué me preocupa… El reparto. Tiene que ser diverso, tiene que saber actuar bien (obvio) y tienen que tener buena química entre ellas. Gran parte del encanto de Paper Girls es ver madurar a las protagonistas y cómo crecen sus lazos de amistad. Confiaremos en la máquina de machac encontrar talento que es la industria.

Mac, KJ, Tiffany y Erin, las cuatro intrépidas repartidoras de periódicos.
Sí, Mac tiene 12 años y fuma. Los 80.

Si me habéis seguido hasta aquí y no he despertado vuestro interés con lo de cuatro chicas protagonistas, finales de los 80 (go, nostalgia!) y ciencia ficción, os voy a dar una última oportunidad. ¡Hay croqueta! No, no os voy a decir quién, es spoiler y hoy me siento perversa. Pero hala, ahí queda. Una razón más para que estéis atentas a Paper Girls. Si os morís de ganas de saber más tenéis muy disponible el cómic =P

Nos vemos en Stony Stream.

Fuentes: Deadline, Image comics, la primera estantería a la izquierda.

‘Euphoria’ tendrá una segunda temporada

0

Euphoria, la serie de HBO basada en una original israelí, empezó la temporada con cifras más bien discretas, pero conforme pasan los episodios su audiencia ha ido creciendo, y la cadena ha tenido a bien recompensarla con una segunda temporada. La Programadora de EVP de HBO, Francesca Orsi, lo contaba con estas palabras.

El creador de Euphoria, Sam Levinson, ha construido un mundo increíble con un elenco extraordinario liderado por la talentosa Zendaya. Estamos muy agradecidos porque eligiera a HBO como el hogar de esta innovadora serie. Esperamos seguir a estos personajes complejos a medida que sus viajes continúan a través del desafiante mundo que habitan

La serie sigue a Rue Bennett (Zendaya), una chica de 17 años con un problema de adicción a las drogas que acaba de salir de rehabilitación y está luchando por comprender su futuro. Su vida cambia dramáticamente cuando conoce a Jules Vaughn (Hunter Schafer), una chica que recientemente se mudó a la ciudad tras el divorcio de sus padres y que, como Rue, está buscando dónde pertenece. En el último episodio quedó clara una cosa muy guay que no te podemos contar porque espoilers, pero venga, este finde si no tienes plan ponte la serie que te va a gustar.

Vía: Deadline

Tenemos que hablar de ‘Stranger Things’ (y las que la habéis visto ya sabéis por qué)

1
Stranger Things

Pocas cosas están llenando tanto las redes sociales como la nueva temporada de Stranger Things, la serie para Netflix de los hermanos Duffer. ¿Quién puede resistirse a una estética ochentera y a la ciencia ficción en estado puro? Nosotras, desde luego, no. Por eso nos hemos maratoneado la tercera temporada de la serie en menos de una semana. Así es como hemos descubierto que el primer personaje LGTB de Stranger Things ya está aquí y es lesbiana. Si quieres saber quién es, sigue leyendo. Si no, corre a ponerte la serie. Te prometemos que vale la pena.

En la primera temporada, conocimos a los personajes originales, pero poco a poco se han ido añadiendo otros. La segunda nos trajo a la intrépida Max (Sadie Sink) y a Billy (Dacre Montgomery). En esta tercera entrega, el nuevo personaje es Robin (Maya Hawke-Thurman, hija de Uma Thurman y Ethan Hawke). Se trata de la compañera de Steve (Joe Keery) en la heladería del centro comercial en la que trabaja.

La relación entre ambos personajes empieza bastante tensa; a ella no parece caerle demasiado bien su nuevo compañero y él no le hace ni caso. Descubriremos, después, que pese a ser compañeros en el instituto nunca se han llevado demasiado bien. Pero Dustin, siempre tan acertado, hace notar a su amigo lo fantástica que es esta chica: es simpática, inteligente, guapa (en serio, ¿habéis visto lo guapa que es? Porque yo me muero. Mira, os voy a poner una foto, por si acaso).

¿Veis? Me muero.

Total, que Steve se da cuenta de que Robin le gusta (¿a quién no?) y decide contárselo. Y aquí viene uno de los mejores momentos que, en mi opinión, nos ha dado Stranger Things. ¿Por qué? Pues porque a pesar de ser lo típico, la relación entre los dos es maravillosa y no me habría molestado que se juntasen, aunque fuera el mayor cliché del mundo. Pero, en lugar de tirar por ahí, Robin le explica que es lesbiana

El primer personaje LGTB de Stranger Things

Esto me parece fantástico por varias razones. La primera, que es genial que en una serie como es Stranger Things haya una lesbiana. La segunda, que ese personaje no salga del armario enamorándose sorprendentemente de otro y teniendo una trama romántica con otra chica. Es muy guay que Robin sea lesbiana aunque no esté enamorada. La gente LGTB lo es aunque no esté en una relación. 

Además, la escena en la que habla con Steve es muy poderosa. Él se abre a ella, pero, aunque no le corresponda, ella también se expone. La escena nos muestra justo eso: hay muchas formas de abrirse a las personas. Hay que ser muy valiente para hacer lo que hace Steve, pero más para ponerse en la piel de Robin.

La tercera razón es que me encanta que la relación entre Robin y Steve se quede en una amistad. Steve no tiene ningún problema aceptando el rechazo y la orientación sexual de Robin. No sólo no se aleja de ella, sino que, por lo que podemos ver después, se vuelven incluso más cercanos todavía. Se apoyan y se quieren genuinamente. 

La cuarta razón es que… No quiero ser pesada, ¿eh? Pero, ¿habéis visto lo guapa que es? Es que no puedo dejar de mirarla. Otra victoria para el colectivo.