Inicio Blog Página 83

‘Gentleman Jack’ triplica el turismo en Shibden Hall

0

La casa familiar de la familia Lister en Halifax, Shibden Hall, data de 1420. Después de muchas vueltas, en el último siglo la familia donó la posesión a la Halifax Corporation en 1933, y al año siguiente se abrió como museo. En un buen día podían llegar a visitarlo unas cien personas, pero este número se ha visto aumentado en los últimos meses, y la razón no es otra que el estreno en HBO de Gentleman Jack, la serie sobre la vida de Anne Lister, su más ilustre propietaria.

Los números de visitantes a Shibden, donde se filmó la serie, ahora superan los 300 ó 400 según el gerente de museos Richard Macfarlane. El Consejo de Calderdale también informa de un aumento en el turismo en la región. Se está planeando abrir las instalaciones también durante el invierno, algo que hasta ahora no sucedía. Mcfarlane está encantado con el rodaje de la serie.

Los actores dijeron lo maravilloso que fue filmar en el edificio en el que vivían sus personajes, y fue genial para nosotros poder compartir la historia. También era bastante surrealista, podíamos echar un vistazo a los actores que caminaban por una ventana o en la terraza, tal como lo habrían hecho Anne o su familia, y fue como un vistazo al pasado. Realmente lo disfrutamos.

Nacida en 1791, Anne es una figura muy conocida en West Yorkshire, y la razón por la que sabemos mucho sobre ella se debe a su sorprendente colección de diarios. Comenzó a escribir en 1806, durante sus días en la Escuela Manor en York. Al final estos textos llegaron a cinco millones de palabras, y ahí relató su vida en detalle, incluyendo detalles íntimos de su vida amorosa escritos en un código secreto.

Los diarios, que se agregaron al Programa Memoria del Mundo de la Unesco en 2011, se encontraron ocultos detrás de un panel en Shibden Hall cuando pasó a ser propiedad de Halifax Corporation en 1933, aunque el código fue descifrado durante la década de los ochenta. Dos siglos después de su muerte, Anne Lister está más vigente que nunca.

Vía: Telegraph

La croqueta libre: #APUNTAMINOMBREVOX: La respuesta revolucionaria ante la “caza LGTBI” de la ultraderecha

0
En la ciudad de Valencia, el Orgullo Gay se celebró el sábado 24 de junio. (Fotos cedidas por VRB)
Podéis enviar los textos que queráis (preferiblemente que no incluyan ninguna imagen) a la dirección de correo que figura en el banner, con el asunto “La croqueta libre”. Los textos se leerán para escoger, pero no se editarán. Es decir, que si tu texto se ajusta a la temática de la web, lo publicaremos, pero sin corregir las posibles faltas. Los textos deben ir firmados con nombre o seudónimo. ¡Ah! ¡Y un título!    

Cuando se habla de que eran las listas negras en la etapa franquista, al minuto pensamos que son temas del pasado y que nunca se podrían volver a repetir. Tanto por el auge del feminismo, la legalización de los matrimonios homosexuales o la lucha en la calle por la igualdad. Pero cuando consultas la radio, la televisión o simplemente el periódico que sueles leer, y ves que se vuelve hablar de las listas negras, pidiendo nombres de personas que realizan actividades que no están a favor de la ‘ética‘ de la ultraderecha piensas…¿Hemos vuelto a tiempo pasados? 

El partido de ultraderecha Vox ha solicitado en Madrid, nombres de personas que imparten talleres LGBTI en escuelas o institutos madrileños. Como con todo lo que dice o pide Vox, siempre causa gran revuelo, esta vez la revolución está sucediendo en Twitter. La gente de todo tipo de profesiones – médicos, activistas o periodistas – mediante un hilo con el nombre de #ApuntaMiNombreVox, están dando sus nombres, explicando sus funciones y protestando activamente. 

Patricia Freire, educadora social y activistas LGBTI, nos argumentó que “Como voluntaria en ALAS, mi trabajo basado en la enseñanza de la diversidad afectivo-sexual y de género e identidades, tras ver la iniciativa de Vox de pedir nombres, supe al momento que tenía participar en la red, para protestar”. Ella está siendo una de las más activas en Twitter, señalando que “Hemos llegado a este punto porque desde los medios de comunicación tradicionales, se ha dado validez a este discurso que promueve la opresión hacia nuestro colectivo”. 

En el hilo de Twitter #ApuntaMiNombreVox, se puede leer diversos testimonios, como el de Elena Flores, profesora y poeta. Ella ha dado diversas charlas sobre cuestiones y dudas sobre LGTBI en colegios o ayuntamiento y nos detalló que “Como trabajadora que fomenta la igualdad a través de la explicación del sexo, sexualidad y género, también he dado mi nombre, para mostrar mi descontento con la actualidad”. Elena tiene libros sobre activismo cultural contra la LGTBfobia “Seguiría haciendo mi función. Yo soy activista cultural, tengo mis libros, por lo que es muy fácil hablar de estos temas y que nadie te pueda censurar, aunque todo es posible ya” añadió tras preguntar si seguiría con su actividad, si pidieran nombres. 

Cuenta Víctor Vergés, educador en el COGAM  “Son tantas las mentiras que estoy escuchando desde hace dos años, sobre el COGAM y las personas que son activistas, que he visto necesario dar mi testimonio de porqué para mí nuestra tarea es tan importante”. Tras esta iniciativa que no han condenado partidos como Partido Popular y Ciudadanos, Víctor nos recordó que “El pacto del PP y Cs ya incluye medidas que son un “guiño” a Vox, como el “respetar las creencias morales de los padres”, que no es sino eliminar las charlas de diversidad de los centros, por eso es importante que la gente sea activista en las redes sociales y no se quede callada”.

Para las nuevas generaciones Youtube es una gran fuente de información, como lo fue la televisión en otras épocas. El youtuber Daniel Valero, más conocido como Tigrillo, ha sido muy activo hashtag y nos matizó que “Como youtuber, soy un ejemplo de que está bien ser como eres, pese a lo que diga el resto, y que está bien luchar por tus derechos” A parte de trabajar en la red también Trigillo da charlas en escuelas o institutos sobre terminología, el presente y futuro del Orgullo o la plumofobia “Pienso que el COGAM, la FELGTB y demás asociaciones y colectivos ya deberían estar interponiendo denuncias y convocando manifestaciones y protestas, porque no están amenazando con venir a por la gente LGTBI” nos detalló con preocupación ante lo que está sucediendo. 

Activistas, profesores, escritores y también enfermeros, están participando en #ApuntaMiNombreVox. Borja Mediero, enfermero y educador social nos explicó que “Como enfermero escolar y dentro de nuestras competencias definidas en la ley de regulación de profesiones sanitarias, realizó charlas hablando de los diferentes tipos de sexualidad, la diferencia del sexo como genital y la identidad de género de cada individuo” Al preguntar a Borja por qué participó en twitter nos dijo con claridad “A través de las redes sociales hemos creado un movimiento llamado #ApuntaMiNombreVox donde miles de ciudadanos y ciudadanas hemos mostrado que ya no nos vamos a meter en ningún armario ni nos vamos a esconder y yo quería estar en este movimiento”.

Durante la lectura del hilo, diversas asociaciones como Transboys, han escrito sus opiniones. “Nos volcamos a apoyar a nuestros compañeros afectados en Madrid y lo difundimos entre nuestros socios para que conocieran el peligro inminente que supone el avance de la derecha en este país” nos han explicado tras su preocupación al ver la vuelta de las listas negras. A través de tweets la asociación está haciendo activismo “Las redes sociales permiten que activistas de todo el mundo y también de todas partes de España, estemos más conectados y pendientes de lo que ocurre a nuestro alrededor”. 

Rubén Serrano, periodista especializado en LGTBI+, género, VIH, nos relató para comprender mejor esta revolución “Este año se celebra el 50 aniversario de Stonewall, la revuelta que inició la liberación sexual y el movimiento LGTBI+ actual. Es impensable e inhumano que cinco décadas después un partido político vea a homosexual, bisexuales y personas trans como ciudadanos inferiores y menos merecedores de respeto”. Rubén como periodista ha participado en el hilo para demostrar que no tiene miedo “Su mensaje de odio, de  “español de verdad” y de privilegio heterosexual blanco entra muy bien en los medios porque genera audiencia” lamenta que sea el principal motivo del auge de la ultraderecha en los medios de comunicación.  Con contundencia dijo “Si se dan nombres, saldría a la calle. Es totalmente inadmisible que un partido político inicie una caza de brujas contra una parte de la ciudadanía por no ser heterosexuales ni cisgénero”.  

No solo personas que pertenecen al colectivo, han participado en la protesta que se está creado en Twitter. Hay casos de madres o padres heterosexuales, como la usuaria Noelia González López que escribió “Como mujer y madre, quiero que mis hijas crezcan en un mundo diverso, donde todas las personas tienen cabida, sean como sean, amen a quien amen. Estoy a favor de las charlas sobre diversidad sexual, de género y familiar en los colegios¨.

Yo también me sumo a esta iniciativa, como periodista, yo también te doy mi nombre Vox. Seguiré escribiendo y protestando a través del periodismo, las injusticias y los retrasos en derechos y libertades del colectivo LGBTI, que sucedan o se quieran hacer.

.-Miriam Martínez

Nuevos fichajes para ‘The L Word: Generation Q’

0
Lex Scott Davies
Lex Scott Davies

A finales de este mismo año llegará a nuestras pantallas The L Word: Generation Q, la secuela (¿Secuela? ¿Continuación? ¿Reboot?) de The L word, la serie que marcó a toda una generación (je) de mujeres LGBT. Tenemos mucha información sobre cómo van los fichajes, y ya te hemos desgranado algunas pistas en anteriores posts. Pero hoy te traemos tres nuevos nombres.

Sophie Giannamore
Sophie Giannamore

The Hollywood reporter avanza que entre las nuevas adquisiciones del universo L Word se encuentra Jordi, “una adolescente rebelde con padres ausentes”, que será interpretada por la actriz Sophie Giannamore, a quien ya vimos en Transparent y The Good doctor. Por su parte, Olivia Thirlby (Juno) interpretará a Rebecca, una chica con un gran corazón que siempre tiende a colgarse de la chica equivocada.

Olivia Thirlby
Olivia Thirlby

La tercera en unirse al cast es la humorista Fortune Feimster, quien parece que interpretará a un personaje basado en sí misma, ya que en la serie Heather también será comediante, además de alguien con un pequeño problemilla con los límites. Por último, Lex Scott Davis (The First Purge, Training Day) interpretará a Quiara, “una sensual cantante cuyos viajes internacionales la traen siempre de vuelta a L.A.”

Fortune Feimster
Fortune Feimster

El casting está siendo muy cuidado, y parece que se está apostando por personas de la comunidad LGBT para los papeles. Sophie es trans, Olivia es bisexual y Fortune es lesbiana, y no son las únicas del reparto, comenzando por la propia directora, Marja-Lewis Ryan.

Vía: THR

Marvel se pasa la Comic Con: Natalie Portman será Thor y Valkyrie, bisexual

0

En este año 2019 de nuestro Señor, Marvel se ha pasado la Comic Con. Da igual lo que venga ya, da igual lo que anuncien, Marvel es la clara ganadora de este año. Su panel ha sido un no parar de anuncios de proyectos que pintan maravillosamente bien para los fans de los superhéroes y ha soltado, además, alguna que otra bomba nuclear de la que aún nos estamos recuperando.

La compañía de Kevin Feige ya ha anunciado todas las películas que conformarán lo que será la fase cuatro del Universo cinematográfico de Marvel y ha decidido hacer realidad nuestras más locas fantasías. Hace unos días nos enterábamos que Thor 4 iba a existir e iba a estar dirigida por uno de nuestros señores favoritos, Taika Waititi. Lo que siempre es motivo de celebración. Pero que no pare la fiesta, porque atención, Natalie Portman regresa a la saga repitiendo el papel de Jane Foster, quien dejará de ser sólo “la novia de” para ser la digna portadora de Mjölnir, el martillo, convirtiéndose así en la diosa del trueno, llevando así a la gran pantalla una de las más aclamadas historias de Thor en el mundo comiquero.

Creíamos que nuestra felicidad no podía ser mayor, pero si Tessa Thompson existe por algo es pera darnos todavía más. Y es que por fin, POR FIN, tendremos una superheroína abiertamente LGBT en el MCU, Valkyrie. En Thor: Ragnarok recibimos confirmación de su bisexualidad por una entrevista con la actriz, pero parece que será ahora, en Thor: Love and Thunder, que se convertirá en canon. La propia Thompson acaba de decir, haciendo alusión al final de Los Vengadores: Endgame, que “antes de nada, como rey, necesita encontrar una reina“. Proponga una recogida de firmas para que conviertan a Carol Danvers en su novia.

Todavía tendremos que esperar a noviembre de 2021 para ver la película, por suerte, este 2020 tenemos a la Viuda Negra y a Wonder Woman para ir abriendo boca.

El juguete definitivo para las relaciones a distancia

0

Que somos propensas a las relaciones a distancia es un hecho. Es como si viniera en el pack de bienvenida de bollera, ¿no te parece? Hice un sondeo hace unas semanas y descubrí que tan solo el 32% de mujeres lesbianas nunca han tenido una relación a distancia. Eso me llevó a pensar en una de las cosas más importantes de las relaciones: el sexo. ¿Cómo lo hacen? ¿Cómo lo hacemos? 

Pues bueno, cada una se apañará como buenamente sepa. El caso es que me entró mucha curiosidad sobre el tema y me puse a investigar sobre mi especialidad: los juguetes. Y resulta que encontré uno muy interesante especialmente diseñado para mantener sexo a distancia: se llama Nora, es de la marca Lovense y puedes sincronizarlo con otro idéntico gracias a la app. 

Físicamente tiene toda la pinta de un rabbit: la parte más larga rota (tiene un largo insertable de 12 cm.) y la más corta vibra. Para mí la parte que rota tiene una cabeza un poco gruesa, pero una vez dentro ya no me resultó incómoda. Si te pasa, recuerda que siempre puedes ayudarte de un lubricante de base agua. 

La interfaz de tres botones te permite utilizarlo de forma manual: pulsas el rayo unos segundos para encender y vuelves a pulsarlo si quieres que vibre. Para la rotación, basta con pulsar una vez. Podrás cambiar la intensidad y el modo usando los mismos botones. Para mi grata sorpresa, la vibración es mucho más potente que la de otros rabbit que he probado y la rotación es muy agradable. El único inconveniente es que esta última función convierte al juguete en un tanto ruidoso. ¡Ah! Si lo deseas, puedes olvidarte de botones y controlarlo con la app, luego te cuento. 

Volviendo a las relaciones a distancia, debo confesar que hasta que no me llegó y lo probé no entendí de qué manera podían sincronizarse dos vibradores a la vez. Para que te hagas una idea, la app funciona como el control remoto y debéis tenerla instalada y activa tanto tu pareja como tú. Así, os iréis cediendo (o quitando, que es más interesante) el control de la app y, por ende, del juguete. De esta manera, al decidir qué patrón o intensidad deseas, tanto tu juguete como el de tu amante empezarán a funcionar como indiques. 

Una vez tengas tu Nora lo primero que debes hacer es descargarte la app LovenseRemote y sincronizarla con el juguete. He de decir que de todos los juguetes que funcionan con app, este es el que ofrece una sincronización más rápida y sencilla. En treinta segundos tenía a Nora emparejado con mi móvil. 

Una vez sincronizado, seleccionas el menú “Larga distancia” y añades a tu pareja como contacto con su nombre de usuario. Entonces se abrirá una conversación, como si fuera una de WhatsApp, y pulsando el botón + podrás acceder a todas las opciones. Para jugar en pareja deberás elegir “Sincronizar juntos”. 

Imagínate la escena: tú con el juguetito y tu pareja controlándolo desde su casa. ¿Cómo lo ves? Además, en el chat puedes enviar fotos, mensajes de voz, de texto o incluso patrones. ¿Te va el sexo telefónico? También puedes llamar con vídeo o solo por voz. Tienes para rato, porque como es recargable puedes usarlo hasta 4 horas de forma continuada. También está diseñado a prueba de salpicaduras. 

Como te contaba más arriba, también te da la opción “manos libres” y controlarlo desde la app en el menú “Corta distancia” > “Control remoto”. Ahí tienes tres tipos de control distinto para manejar el juguete como quieras: solo rotando, solo vibrando o ambas cosas al mismo tiempo. Incluso puedes sincronizar la app con tu cuenta de Spotify, Apple Music o con un sonido concreto y… ¡hasta poner una alarma!

El packaging de Nora está muy cuidado, va bien protegido y va acompañado de todos los manuales que necesitas para utilizar la app. Aun así, es una aplicación muy intuitiva y sencilla, sin complicaciones. No te hace falta leer las instrucciones para saber cómo funciona. 

Lo último de lo último: el precio. Nora no es excesivamente barato, pero tras haberlo probado te puedo asegurar que merece la pena hacer la inversión. Va muy bien, es fácil de utilizar y tiene la app. Es que salvo eso y el ruido no se me ocurren más cosas negativas. El coste del envío son 13 euros, que dentro de lo que cabe es razonable en este tipo de productos. 

Si tú y/o tu pareja tenéis pene, también podríais sincronizar dos juguetes de la misma manera. El compañero de Nora es Max 2

El kit para irse de vacaciones

En pocas palabras: Nora me ha dejado fascinada. No había visto nada igual antes. Como juguete solo me ha convencido muy mucho por su potencia y sencillez, pero sumándole la app y la posibilidad de mantener sexo a distancia con tu pareja es una pasada. Las opciones son infinitas y no te vas a cansar de usarlo de maneras distintas. Si tienes una relación a distancia, Nora es indispensable

Hazte con Nora para tu pareja y para ti AQUÍ

Las 4 del 815 de Oceanic

1

¡Hola, croquetillas! Hoy toca hablar de unas de las series de la nueva temporada. He visto ya 3 capítulos, los emitidos y ya puedo comentar la jugada, porque no creo que nos dé más sorpresas esta serie.

Me refiero a “Sounan Desuka?” [traducción muy literal, “¿estamos perdidas]. Ya os respondo yo, sí. A ver, esta reseña va a ser un poco crítica más que destructiva, en tono de humor, porque me ha decepcionado. Aunque ha sido culpa mía por ilusionarme. La serie en sí no es mala, aunque tiene cosas un poco cuestionables. Es lo que sale si mezclas Lost con el último superviviente.

Esto empieza con un accidente de avión. 4 chicas que no se conocen entre sí quedan en un islote varadas. Atención a la jugada, están de vacaciones, pero llevan sus uniformes escolares y ni un puto rasguño que me lleva ninguna. Es decir, tu avión se estrella y te quedas tumbadita tan pancha en un islote de arena. Todo muy normal. Cuando despiertan, la más apañada del grupo sugiere nadar hasta una isla cercana, donde tendrán más medios para sobrevivir. Tras huir de los tiburones llegan a la playa.

Por eso hago la comparación con Lost. Ni un arañazo, solo están ellas, aunque el avión fuera lleno, no vemos ni restos de avión ni otros cadáveres ni nada. Para mí que van a estar muertas y va a ser una fumada gloriosa. De las 4 chicas, cada una tiene su estereotipo, muy típico también. Tenemos a la pija, a la sociable tontorrona pero maja, a la inteligente y a una friki de tres pares que se las sabe todas para sobrevivir. Por eso digo que mezcla con el último superviviente, porque entre que no le da asco nada y todas las chorradas que se sabe… Si algo merece la pena de la serie es ver cómo se las apaña Homare. Aunque hay cosas que preferiría no saber. Como que, para no beber agua de mar, lo mejor para satisfacer la sed es pescar un pez, estrujarlo y beber lo que salga. O que la orina según sale es potable. Ni otras cosas más.

Zumo de pez recién exprimido, que no se le vayan las vitaminas

En cada capítulo, que cada uno dura 13 minutos, la mitad de lo normal, tendremos varias historias cortas sobre cómo se las van apañando las supervivientes. Homare es la única experimentada, su padre siempre la ha llevado de excursión y le ha enseñado cómo sobrevivir en caso de perderse.

La serie, sin ser mala en sí, tampoco es que sea una maravilla. Es potable [como el pis] pero tiene muchos peros. Homare es como el otro tipo, se come insectos, cosas raras, no le da asco nada. Que sí, viene de lujo para sobrevivir en situaciones extremas, pero mi recomendación es que no se vea este anime mientras comes.

Siempre, siempre, habrá vistas a los pechos

Aparte, mega decepción. No hay shoujo ai que valga. Yo me esperaba que al ser todo tías podría pasar algo. Pero no. ¿Por qué la comento entonces? Yo qué sé, sinceramente. Como hablé de ella al hacer un avance de la nueva temporada, quise explicar mejor de qué iba esta serie ya que prometía algo. Pero no, pinchazo. Eso sí, han trabajado mucho las tetas de las protas. Que no entiendo esa fijación, pero mira, muchos momentos oppai [ya tú sabes].

Y no puedo decir mucho más porque esto no da para mucho, sinceramente. ¿Para pasar el rato? Por supuesto, alguna de las tipas podrá gustarte. Yo me quedo con Homare aunque me dé asquito a ratos. Bueno, me da asco lo que hace, no ella en sí. Aparte de que es la única con cerebro completo, a las otras les daba de collejas, descansaba la mano y seguía.

La próxima semana, otro comentario con otro tono más amigable.

¡Gokigenyou!

Kat Barrell: ‘Me atraen tanto los hombres como las mujeres’

0
Kat Barrell durante el rodaje de Wynonna Earp

Katherine ‘Kat’ Barrell es más conocida por estos lares por interpretar a Nicole Haught, la aguerrida, y 100% lesbiana sheriff de Purgatorio en Wynonna Earp y la parte más “hot” del WayHaught, la pareja más cuqui (no admito discusión) de la televisión.

Siempre defensora de la visibilidad queer, y dada la sexualidad de su personaje en Wynonna Earp, no me ha extrañado en absoluto que sea la portada de Diva, una revista británica dirigida a mujeres lesbianas y bisexuales. La sorpresa ha venido al leer la entrevista.

Me atraen tanto los hombres como las mujeres y la persona de la que me enamoré es un hombre. Me gustaría que se tratase [hablando de su matrimonio] sobre la persona de la que estoy enamorada, no de su género. Por eso me apasiona tanto abogar por la aceptación de todo el espectro de la sexualidad.

Kat Barrell, entrevista en Diva Magazine, agosto 2019

La declaración sale de un lugar que no me gusta, esa manía nada sana de los fandoms de meterse en la vida privada de las personas y especular con sus relaciones. Pero me quedo con saber que Kat Barrell no es sólo una aliada LGBTQ+ interpretando a un personaje lésbico, como pensaba hasta ahora, sino parte del espectro. Con la etiqueta que desee ella ponerse pero visible para todas.

Por cierto, en el artículo habla también de su experiencia interpretando a Nicole Haught y la importancia de la representación, algo que siempre es digno de ser leído =)

Fuente: Diva Magazine. Podéis leer la entrevista completa comprando el ejemplar digital de agosto aquí. Y chivatazo en redes sociales. Gracias @GayfyingGravity

‘I wish’, el nuevo single de Hayley Kiyoko nos encanta

0

Hayley “Lesbian Jesus” Kiyoko regresa y no decepciona. I wish es el nuevo single de la californiana, en el que vuelve a hablarnos de amoríos croquetas. Aunque esta vez, más concretamente, de una chica que no le hace caso y de lo mucho que le gustaría poder pasar página de una vez y olvidarse de ella.

Quien nos cogió por sorpresa y nos enamoró con su Girls like girls allá por el 2015, se ha erigido como una de las cantantes croquetas más exitosas de los últimos años. Este I wish es lo primero que escuchamos de Hayley Kiyoko desde su magnífico disco Expectations.

Esperamos que no se demore demasiado en sacar un nuevo disco. O al menos que vaya dejando caer alguna que otra nueva canción para ir abriendo boca.

Libros lésbicos para sacarle partido a Kindle Unlimited

0

Aprovechando las vacaciones y el veranito, en el que siempre apetece coger un buen libro y desconectar, he decidido bucear en el catálogo de Kindle Unlimited a ver qué se ofrece. Buscar cosas entre su catálogo es engorroso y puede echar atrás a cualquiera, pero si sois devoradoras (en el sentido no literal, espero), de escritoras croquetas y leéis tanto en español como en inglés, podéis sacarle partido.

Aquí os van unas cuantas recomendaciones:

Elena Garvi ya me había conquistado con su libro 25200 segundos, y Vesania sólo corroboró lo que ya sabía, que estamos ante una escritora a la que no debemos perder de vista. Una historia con una asesina como protagonista y con una trama de lo más adictiva.

Uno de mis libros favoritos que he leído en lo que va de año. Un slow burn maravillosamente bien escrito en la Sudáfrica de los años 50.

Este, concretamente, es una recomendación de Marca. Y si ella dice que está bien, fiaros. Por un lado tenemos a Alba, una estudiante. Por otro, está Susana, la profesora de lengua. Y bueno, no creo que necesite contaros más.

Una de las cosas a destacar del catálogo de KU, son los numerosos libros clásicos que podemos encontrar. Entre ellos, algunos escritos por una de nuestras escritoras croqueta clásicas favoritas, Daphne Du Maurier.

Este es un cozy mystery, como le llaman los ingleses. Una historia con una protagonista femenina poco cualificada para la tarea que se le viene encima y que, envuelta en medio de un crimen, está dispuesta a descubrir al responsable. Y en este caso, todo por culpa de un pequeño crush en una chica muy mona… pero ¿quién puede culparla?

Romance y suspense se mezclan en esta novela en la que, nuestra protagonista, Laura, conocerá, durante su luna de miel, a una misteriosa y enigmática mujer que trastocará su vida con los secretos que esconde.

Las nominaciones de los Emmy hacen historia LGBT

0

El próximo 23 de septiembre tendrá lugar en Los Angeles la ceremonia de entrega de los premios Emmy, los galardones que reconocen el trabajo en series y programas de televisión durante la pasada temporada. Ayer por la tarde se anunciaron las nominaciones, y podemos decirte con muchísima satisfacción que estos van a ser los premios más LGBT de la historia, tanto por personas LGBT nominadas como por personajes.

Entre las series que más nos gustan, Laverne Cox está nominada a Mejor actriz invitada en serie de drama por Orange is the new black, y esto podría convertirla en la primera mujer trans en ganar un Emmy. En esa misma categoría está nominada Cherry Jones (The Handmaid’s Tale). Jodie Comer y Sandra Oh están ambas nominadas a Mejor actriz de Drama por Killing Eve, serie que también ha conseguido la nominación de Fiona Shaw en Mejor actriz secundaria, y hasta un total de nueve nominaciones incluída Mejor drama. Viola Davis, por su papel de mujer bisexual en How To Get Away With Murder, compite con Sandra y Jodie.

Hannah Gadsby ha conseguido que Nanette esté nominada a mejor Especial de variedades. Por otra parte, la estrella invitada de Fleabag, Kristin Scott Thomas, está nominada a Mejor Actriz Invitada en una serie de comedia, por su papel de Belinda, una lesbiana de mediana edad, y se enfrenta a Jane Lynch por su papel en The Marvelous Mrs. Maisel.

Ellen DeGeneres está nominada por Ellen’s Game of Games en la categoría de Mejor reality, donde competirá con RuPaul Charles. Y Kate McKinnon, de Saturday Night Live, también está nominada como Actriz de reparto en una serie de comedia. Todavía faltan un par de meses para saber en qué quedará todo esto, pero ¿no os parece precioso?

Vía: Vulture