En Japón, el símbolo “仁” tiene un significado muy profundo.
“仁” significa “un sentimiento de afecto profundo, o cuidado, por otro”
La parte izquierda del símbolo “仁” está compuesta por “イ” y significa “humano” o “persona”
La parte derecha “二” es el número dos, y combinado con la otra parte, “仁” significa el afecto y el cuidado que existe entre dos personas.
En algunas circunstancias este símbolo tambi´ñen se puede pronunciar “hito”, lo que es un homónimo de “一”, el número uno.
Esto se interpreta como que el lazo de dos personas hace que se conviertan en uno. Que dos personas que se aman pueden formar un vínculo que no puede ser cortado por nada, un lazo que los hace uno, y este es el espíritu que Equal Wedding Japan quiere proporcionar.
Japón es uno de los países del mundo que todavía no celebra matrimonios igualitarios. Solamente el distrito de Shibuya reconoce este derecho para todos los ciudadanos. Pero una empresa llamada Equal Wedding Japan se ha propuesto hacer campaña (y ganarse un dinerito en el camino) por la igualdad de derechos. Así, cualquier pareja puede celebrar una ceremonia en el país del sol naciente en cualquiera de las cuatro versiones que la empresa tiene disponibles: Noh, Machiya, Samurai, y la boda tradicional japonesa.
Así que ya sabes: si eres una enamorada de lo oriental y de tu novia, esta puede ser una buena opción para sellar tu unión con ella y, de paso, hacer presión para que el gobierno japonés legisle de una vez, que ya va siendo hora. Podéis encontrar más información en su web.
¡Gracias a Nemi por el tip!