Inicio Blog Página 126

¿Cómo era ser lesbiana en la España de la década de los veinte?

0
Lyceum Club
¿Cómo era ser lesbiana en la España de la década de los veinte?
Lyceum Club

En 1901 dos jóvenes maestras gallegas, Marcela y Elisa, contrajeron matrimonio religioso, el que se considera primer matrimonio entre personas del mismo sexo en España, gracias al disfraz de una de ellas. Este hecho, bien documentado, es sólo uno de los ejemplos de que las lesbianas, o al menos las mujeres que tenían relaciones sentimentales con otras mujeres, han existido siempre en la historia, también en nuestro país, pero mientras en otros países como Reino Unido escritoras como Radclyffe Hall publicaban obras que daban voz a las mujeres LGBT, en España estas preferían pasar más desapercibidas.

¿Cómo era ser lesbiana en la España de la década de los veinte? Existen tantos casos como mujeres en la época, pero las investigaciones históricas nos remiten a dos estereotipos. El primero, la mujer hombruna, quien “en sus modales pretende imitar al hombre” y es “aficionada al vino y al aguardiente y usando del cigarrillo o del puro”[1]. El segundo bebe directamente de Europa, de las flappers, esas mujeres que, tras la Primera Guerra Mundial, descubrieron el trabajo y gracias a él la libertad, tanto en su ropa como en sus costumbres, que pertenecen a las élites urbanas y que están dotadas de un capital cultural considerable[2]. El psiquiatra J. M. Escuder las retrata como “mujeres altas, admirablemente esculpidas, morenas, de continente altivo, serias, pelo negrísimo, facciones griegas. Ningún signo de degeneración”[3]

¿Cómo era ser lesbiana en la España de la década de los veinte?
Lyceum Club

En los círculos culturales, pues, es donde podemos encontrar relatos documentados de relaciones entre mujeres. Especialmente relevante es el caso de Lucía Sánchez Saornil, poeta y trabajadora de la Compañía telefónica desde 1916 a 1931, cuando fue expulsada por sus actividades sindicales. Muchas de las mujeres más libres de la época fueron precisamente trabajadoras de esta compañía, ya que, como apuntaba la prensa de la época, “la mujer española sólo podía ser reina, maestra o telefonista[4]”, únicos trabajos decentes. Su relación con América Barroso fue visible en ciertos círculos, los más cercanos a la revista Mujeres libres, de la que fue fundadora, y también fue inspiración para mucha de su obra literaria, que trataba de describir a una mujer disconforme con los roles tradicionalmente asignados a su género.

Otras mujeres visibles para la época fueron Marisa Roësset, pintora, Victoria Kent, abogada excepcional y una de las tres primeras mujeres diputadas de la democracia española, las periodistas Carmen de Burgos e Irene Polo, las escritoras Carmen Conde, Matilde Ras y Elena Fortún, la escenógrafa Victoria Durán, y un largo etcétera de mujeres. Muchas de ellas se reunían, al estilo de los “Círculos de Costura” estadounidenses, en el círculo sáfico de Madrid, un lugar de encuentro y tertulia organizado precisamente por Durán, y que después la escritora Rosa Chacel usará como inspiración para su novela ‘Acrópolis’.

¿Cual fue el mayor enemigo de la libertad de las mujeres de la época? la patologización de su comportamiento, la creencia de que eran ‘invertidas’ y su comportamiento era ‘una enfermedad’. Incluso en la legislación se persiguen los comportamientos homosexuales en mujeres, como se puede ver en el código penal de 1928: “En los delitos de abusos deshonestos sin publicidad ni escándalo entre hembras, bastara la denuncia de cualquiera de ellas, y si se realizan con publicidad o producen escándalo, la de cualquier persona. En los cometidos entre hombres se procederá de oficio”.

[1]  DEL TORO, C. La luz y la pintura, Real Academia de Bellas Artes de Cádiz, Cádiz, 1901, p. 628.

[2] VAZQUEZ GARCÍA, F. Figuras femeninas de la desviación sexual. España, 1850-1920. Universidad de Cádiz.

[3] ESCUDER, J. Locos y anómalos, Establecimiento Tip. Sucesores de Rivadeneyra, Madrid, 1895, p. 151.

[4] PICO, R.C. http://www.libropatas.com/libros-literatura/la-vida-secreta-de-las-senoritas-telefonistas/

Adaptación de unas declaraciones publicadas en La Vanguardia

La nueva temporada de ‘Brooklyn Nine-Nine’ nos va a dar alegrías

0

Rosa Díaz, la policía más cínica y críptica de Brooklyn Nine-Nine, la comedia que estrenó Fox sobre una comisaría en Nueva York, hacía las delicias de los fans contando en diciembre del año pasado que, efectivamente y como venían sospechando, era bisexual, y además estaba saliendo con una chica. La revelación fue algo que sorprender, la verdad que no sorprendió, pero alegrar, mucho y a muchos. Después de un yo qué sé, qué sé yo con Alicia, personaje interpretado por Gina Rodriguez (Jane the virgin), muchos se preguntan si en los próximos episodios de la serie las veremos juntas, y por lo que parece, la nueva temporada de Brooklyn Nine-Nine nos va a dar alegrías.

No está confirmado que, de momento, Alicia vaya a volver, pero la serie no va a dejar la vida sentimental de Rosa en stand by. La propia actriz que la interpreta, Stephanie Beatriz, ha dejado caer una cosa que, mira, nos ha gustado:

Creo que nuestra audiencia, particularmente la LGTBQ, va a estar muy contenta con el desarrollo, es todo lo que puedo decir

Oyoyoyoyoy, música para nuestros oídos. El próximo 10 de enero podremos disfrutar de la serie de policías que más corazones ha conquistado a uno y otro lado del Atlántico, y además lo haremos en su nueva casa, la NBC. Andy Samberg, Stephanie Beatriz, Terry Crews, Melissa Fumero, Joe Lo Truglio, Andre Braugher y Chelsea Peretti, esta última como personaje recurrente en vez de habitual serán, una vez más, los protagonistas.

Vía: TVLine

‘True Blood’ tendrá un musical

0

Yo no tuve la suerte de seguir True Blood, la serie más mamarracha de vampiros de los últimos tiempos, de manera paralela a su emisión. Pero la vi una semana que tuve la gripe, y creo que la fiebre me hizo la experiencia mucho más loca y lisérgica. No sólo era una serie sobre las criaturas de la noche sino que encerraba una metáfora bastante evidente sobre las personas LGBT, como un colectivo que había estado oculto a ojos de la sociedad y que emergía con fuerza gracias a los cambios en las leyes. La primera temporada se emitió en 2008, poco después de que el Senado de California diera luz verde a la extensión del matrimonio para parejas de hombres y mujeres, echando atrás la Proposition 8, y se notaba. Mucho. 

La serie hizo gala de una diversidad como pocas en el tiempo de su emisión, tanto racial como de orientación sexual, y además de toques aquí y allá, las croquetas pudimos disfrutar (un poco) de la relación de Pam y Tara. Algo es algo.

Rutina Wesley y Makoke

El caso es que hablando en la proyección del décimo aniversario del episodio piloto en el Festival Vulture de Los Ángeles, el creador de la serie, Alan Ball, dio detalles de la versión musical que está llevando a cabo el compositor Nathan Barr. Lo que Ball ha escuchado es “bastante bueno”. 

Cuenta la historia de vampiros saliendo del armario. En última instancia, realmente se aleja del libro, porque las personas no están listas, son demasiado fanáticas y terminan regresando al armario

Ball también habló de la serie original, y nos hemos llevado una sorpresa enorme cuando hemos visto qué actores y actrices hicieron los castings para los papeles principales.

Benedict Cumberbatch vino y leyó para Bill. Jessica Chastain leyó el papel que sería de Anna Paquin, Sookie Stackhouse.

Y resulta que Jennifer Lawrence casi casi apareció en la temporada 3. “Ella fue genial”, dijo Ball sobre Lawrence, ” pero todas las mujeres de la habitación, porque ella iba a ser la novia de Jason (Stackhouse) y tenía 17 años entonces, dijeron que no, que era asqueroso”

Rutina Wesley tampoco iba a ser Tara en un primer momento, de hecho habían rodado ya el piloto con otra actriz, pero no les convenció y lo re-hicieron todo con Rutina. ¿Sólo yo tengo ganas de volver a ver la serie?

Vía: Deadline

‘Lez bomb’ y la heterosexualidad por defecto

0

It’s the Most Wonderful Time of the Year! Ah, no, perdón, que eso no se refiere a Acción de Gracias sino a Navidad. Bueno, de todos modos, los ingredientes son los mismos: familia, comida y conversaciones incómodas. Y precisamente de eso va Lez bomb, la última película lésbica que hemos tenido la oportunidad de ver.

Con la familias sucede una cosa, y es que te han visto crecer, y creen que te conocen. En realidad esto suele ser así, porque las cosas que te pasan te pasan delante de sus narices. Pero, ¿cómo convencerles de lo contrario? Lez bomb es la secuela de un corto titulado Girl night stand, en el que Katie, una mujer que hasta el momento se identificaba como heterosexual, y que se encuentra, inesperadamente, conociendo a una mujer y pasando la noche en su casa. Ahora, después de seis meses de relación, Katie cree que es el momento de llevarla a casa y que sus padres la conozcan. Y es ahí donde la cosa se pone interesante.

La película pivota sobre el hecho de que Katie se ve constantemente interrumpida cuando va a contarles a sus padres que está saliendo con una mujer. Llaman a la puerta, llegan sus tíos, llega su propia novia, quien creen que es su mejor amiga, llega su compañero de piso, quien creen que es su novio… Y la conversación se va postergando.

En realidad, lo que sucede es que a sus padres ni se les pasa por la cabeza que su hija pueda ser otra cosa que heterosexual. Por eso dan por hecho que el chico que vive con ella es su novio. ¿Quién va a ser si no? La historia es una oda a la heterosexualidad por defecto, esa curiosa creencia de que todo el mundo, a no ser que diga lo contrario, se siente atraído solamente por el género opuesto. Porque a todas nos han preguntado, en primer lugar, por nuestro novio. ¿O no?

Con sus fallos y sus aciertos, resulta interesante ver una película que trata este asunto de una manera tan abierta. Tengo que decir que me sorprendió muchísimo que en el reparto estuviera Bruce Dern, nominado al Oscar, y a Steve Gutenberg, al que no veía desde Veronica Mars. Una película agradable y que tiene más miga de la que en principio se le supone.

LesGaiCineMad 2018: ‘Rafiki’

0
Fotograma de la película Rafiki

Cartel de Rafiki

Rafiki se ha llevado el premio del público a mejor largometraje y el del jurado a mejor interpretación para Samantha Mugatsia en el LesGaiCineMad 2018. El recorrido de esta película keniana es como una montaña rusa. Fue recibida con éxito en en varios festivales de cine como Cannes o el Joburg Film Festival y, sin embargo, prohibida en su país de origen en abril. Posteriormente se la “indultó” un tiempo para poder optar a la candidatura al Óscar a mejor película extranjera, pero podemos afirmar que el gobierno no está muy contento con ella. No olvidemos que en Kenia la homosexualidad sigue penada con la  cárcel.

Fotograma de la película RafikiLos datos técnicos que nunca sé dónde poner

Dirección: Wanuri Kahiu.
Guión: Wanuri Kahiu, Jenna Cato Bass.
Intérpretes: Samantha Mugatsia, Sheila Munyiva.
Duración: 83 minutos.

La peli

Kena es una joven responsable; ayuda a su padre con la tienda familiar, es buena estudiante y vive una vida rutinaria de la mejor manera que sabe. Pero cuando Ziki se cruza en su camino, las dos jóvenes verán cómo su mundo queda alterado para siempre. Pronto entablarán una amistad que contará con cierta oposición por parte de sus padres, enemigos políticos locales. Cuando esta amistad desemboque en romance, tendrán problemas aún más graves.

Rafiki nos ha cautivado por su colorido, su tierna historia de amor y su retrato de la juventud de este país, alejado de los tópicos sobre África a los que solemos asistir cuando es una mirada europea o estadounidense la encargada de la dirección. La película no solo trata la homosexualidad en Kenia, también habla de la situación de la mujer en una sociedad que delimita claramente la imagen y el papel que esta debe tener en la familia, la calle o el trabajo.
Pese a la gravedad de la situación del colectivo LGBTQ+ en Kenia, es una película que arroja una mirada esperanzada y combativa. Que aboga por no conformarse. Para nosotras es una muestra de realidades diferentes y a la vez cercanas, un recuerdo de que nos queda un largo camino por recorrer por nuestros derechos a nivel mundial.

 

 

50 besos lésbicos de 50 películas lésbicas (más o menos)

0

Planeta Tierra, 2018. Cada vez tenemos más visibilidad en el cine, y cada vez se cuentan más historias que nos interesan y con las que nos sentimos identificadas. Pero hace no tanto nos tragábamos cualquier cosa solamente porque nos habían dicho que dos chicas se daban un beso. Ah, qué tiempos mirando fijamente el eMule y descargando cualquier clip con unos píxeles más grandes que mi cabeza. El caso es que en homenaje a todas esas tardes buscando fragmentos de películas en las que dos chicas juntaban labios y nos hacían felices, allá van 50 besos (y lo que no son besos) de 50 películas que, a ver, son lésbicas en tanto en cuanto salen mujeres  lesbianas y bisexuales, pero a lo mejor en la trama se queda ahí. Nos da igual. Aquí hemos venido a lo que hemos venido. BESOS.

  1. Bloomington, 2010

2. Better than chocolate, 1999

3. Cisne Negro, 2010

4. La Dalia Negra, 2006

5. Bitch Slap, 2009

6. Wild Things, 1998

7. Vicky Cristina Barcelona, 2008

8. Carol, 2015

9. The handmaiden, 2016

10. Blush, 2015

11. The intervention, 2018

12. Fingersmith, 2005

13. Thirteen, 2004

14. I can’t think straight, 2008

15. Kyss Mig, 2011

16. Circumstance, 2011

17. Concussion, 2013

18. El niño pez, 2009

19. Breaking the girls, 2013

20. The world unseen, 2007

21. Nina’s heavenly delights, 2006

22. Los dos lados de la cama, 2005

23. Crueles intenciones, 1999

24. Jennifer’s body, 2009

25. Loving Anabelle, 2006

26. Chloe, 2010

27. Bound, 1997

28. Saving face, 2004

29. Disobedience, 2018

https://www.youtube.com/watch?v=d9FvOcYyxMw

30. The miseducation of Cameron Post, 2018

31. Imagine me and you, 2005

32. Mullholland drive, 2001

33. Elena Undone, 2010

34. Gia, 1998

35. Heartland, 2016

36. But I’m a cheerleader, 1999

37. High Art, 1998

38. Aimée y Jaguar, 1999

https://www.youtube.com/watch?v=MNyEJGQ5oUI

39. The Runaways, 2010

40. The Royal Tenenbaums, 2001

41. Rent, 2005

42. Queen Christina, 1933

43. Puccini for begginers, 2006

44. Go fish, 1994

45. Lost and delirious, 2001

46. Kissing Jessica Stein, 2002

47. With a kiss I die, 2018

48. La memoria de los peces, 2003

49. Gray Matters, 2006

50. Fucking Amal, 2001

A la actriz bisexual Briana Venskus le negaron un papel por no ser ‘auténticamente LGBT’

0

Una cosa muy guay de las redes sociales es que las personas famosas pueden expresar sin ningún tipo de duda sus opiniones y pensamientos sobre situaciones que les ocurren, sin pasar por ningún tipo de publicista ni relaciones públicas. A veces eso hace que se te caigan los palos del sombrajo porque no te imaginabas ni en mil vidas que pudieran decir eso o pensar así, pero en otras situaciones, como le ha ocurrido a la actriz Briana Venskus, sirve para que te cuenten situaciones de injusticia y de cómo sigue, todavía, funcionando la industria del espectáculo. A Venskus, que te sonará por aparecer en Grace & Frankie y en The walking dead, le han negado un papel por no ser ‘auténticamente LGBT’, lo cual tiene muchísima gracia porque ella misma es una mujer bisexual.

View this post on Instagram

So…I was just informed that I was not cast in a role on a show because I wasn’t seen as “Authentically LGBTQ” enough. After I picked my jaw up off the floor I pieced together my thoughts enough to say this: 1️⃣ Are you fucking blind?! …sorry just had to get that out of the way 2️⃣ I’m so tired and frustrated with this Hollywood stereotype of LGBTQ. What does that even mean to be ‘Authentic LGBTQ’? Do I not look the part to you? What does the ‘part’ of LGBTQ look like to you Hollywood if actual LGTBQ people can’t even be seen as ‘Authentic.’ 3️⃣ Why are we perpetuating the stereotypes and generalities that have been set for us by people who don’t even know us 4️⃣ Acting is just that… ACTING. Now I know this is a touchy subject for a lot of people especially with the major fuck ups of whitewashing in big budget movies, and yes that is WRONG, I do however agree with an actors right to embody a part that is not naturally inherent to them. That is why it is in fact called…ACTING. 5️⃣ I am a bisexual woman, I am in the LGBTQ community, and I live AUTHENTICALLY every damn day ✌🏽

A post shared by Briana Venskus (@houseofvenskus) on

 

Pues… me acaban de informar de que no me han dado un papel en un show porque no me han visto lo suficiente “auténticamente LGBT”. Después de recoger mi mandíbula del suelo he puesto en orden mis pensamientos para decir lo siguienete: 1. ¿Estáis ciegos? Perdón pero tenía que decirlo. 2. Estoy muy cansada y frustrada con este estereotipo de Hollywood sobre las personas LGBTQ. ¿Qué significa auténticamente LGBTQ? ¿No te doy el papel? ¿Cómo se ve el papel de LGBTQ para ti en Hollywood si las personas LGTBQ reales ni siquiera pueden ser vistas como ‘auténticas’? 3. ¿Por qué estamos perpetuando los estereotipos y las generalidades que se han establecido para nosotros por personas que ni siquiera nos conocen? 4.  Actuar es solo eso … ACTUAR. Ahora sé que este es un tema delicado para mucha gente, especialmente con los problemas más graves de blanqueo en las películas de gran presupuesto, y sí, ES INCORRECTO, sin embargo, estoy de acuerdo con el derecho de los actores a encarnar una parte que no es naturalmente inherente a ellos. Es por eso que de hecho se llama … ACTUAR. 5. Soy una mujer bisexual, pertenezco a la comunidad LGBTQ y vivo AUTÉNTICAMENTE todos los días.

Hace poco hablábamos de que Cate Blanchett defendía que los actores heterosexuales interpretaran a personajes LGBT, pero esto es rizar el rizo: personas LGBT en la vida real no parecen lo suficientemente LGBT para hacer de LGBT. De locos. ¿Y qué hay en el fondo? Centurias de estereotipos sobre nosotros: no tienes que serlo, tienes que parecerlo.

Vía: Gay star news

Arqueología lésbica: cinco parejas de famosas que ya no lo son (pareja, se entiende)

0

Desde que el mundo es mundo, las mujeres han salido con otras mujeres, y desde que hay prensa, medios, cine, y celebridades, ha habido parejas lésbicas que se han hecho… y deshecho. Todas sabemos con quién está casada Ellen DeGeneres (si no, no se preocupe, que alguien pasará por su casa a recoger su carnet de croqueta). Pero, ¿y antes de ella? ¿Estivo con alguien? Aquí van cinco parejas de famosas a las que se les terminó el amor.

Ellen Degeneres & Alexandra Hedison

Tras tres años de relación con Anne Heche, la que fuera la pareja de mujeres más famosa en el mundo entero se deshizo. Ellen Degeneres, que había sido apartada de la primera línea de Hollywood y con quien nadie quería trabajar tras haberse atrevido a salir públicamente del armario, conoció vía amigos comunes a Alexandra Hedison, una actriz que había hecho papeles secundarios en series como Lois & Clark y Melrose Place, aunque su principal ocupación era la fotografía. Las dos estuvieron juntas cuatro años, hasta 2004. Después, Alexandra conquistó a Helena Peabody en la ficción y a Jodie Foster en la realidad, con quien contrajo matrimonio en 2014.

Portia De Rossi & Francesca Gregorini

Portia De Rossi ya estaba trabajando en el papel que le dio la fama, el de Nelle en Ally McBeal, cuando conoció a Francesca Gregorini en el año 2000. Francesca era una escritora de origen italiano, hija del empresario Augusto Gregorini y de la chica Bond Barbara Bach, quien se casó con el batería de The Beatles Ringo Starr en 1981. Las dos estaban comprometidas en matrimonio cuando De Rossi conoció a Ellen De Generes… y la dejó. La italiana, que ha conseguido perdonar a la presentadora y con quien mantienen una relación de amistad, contó hace muy poquito que lo pasó fatal con la ruptura. Por cierto, tiempo después Gregorini estuvo saliendo con Amber Heard.

Leisha Hailey & KD Lang

Cuatro años después de salir del armario como lesbiana en un número de The Advocate, la cantante y compositora K.D. lang comenzó a salir con la actriz Leisha Hailey, a quien seguro conoces por su papel de Alice Pieszecki en The L Word, pero que entonces empezaba a trabajar como actriz secundaria en series como Yo y el mundo. Estuvieron juntas durante cinco años antes de dejarlo en el 2001.

 Linda Perry & Clementine Ford

En 2009, la cantante del grupo Non4Blondes y compositora Linda Perry contaba que estaba saliendo con Clementine Ford, hija de la famosísima actriz  Cybill Shepherd, y en ese momento actriz de moda y de culto y de todo por su papel de Molly Kroll en The L word (sí, todas las lesbianas del mundo han salido en esa serie, sí). Las dos estuvieron juntas un par de años antes de dejarlo, y ahora Perry está casada con otra actriz conocida, Sara Gilbert, con quien tiene un hijo en común. Por su parte, Ford, que es bisexual, está casada con el actor Cyrus Wilcox y tienen dos hijos.

 Angelina Jolie & Jenny Shimizu

“Probablemente me hubiera casado con Jenny si no me hubiera casado con Johnny. Me enamoré de ella desde el primer segundo que la vi”. La relación de la actriz Angelina Jolie con la modelo Jenny Shimizu fue corta pero intensa. Jolie salía de su matrimonio con el actor Johnny Lee Miller (Trainspotting) y coincidió en el rodaje de Fox Fire: confesiones de una pandilla de chicas con Jenny. Años después, contaría: “resulta que cuanto tenía 20 años, caí locamente enamorada de una persona que resulta era una mujer. Me enamoré de ella de una sola mirada. Hablaba tanto del tema porque quería compartir con el público que tenía una relación con ella. Me parecía importarte decir que estaba con una mujer y que era algo maravilloso y normal.”. Posteriormente, Shimizu se ha casado con dos mujeres, Rebecca Loos, conocida como ‘La niñera de los Beckham’ y que se hizo unos cuantos platós contando su relación con David cuando este jugaba en el Real Madrid, y más tarde con Michelle Harper.

Final feliz: La echan de casa por ser lesbiana, pero recauda un pastón gracias a sus amigos

0

La echan de casa por ser lesbianaEmily Scheck es una estudiante de negocios de 19 años en el Canisius College, de Nueva York. Todo iba *bien* hasta que sus padres, a través de sus redes sociales, descubrieron que Emily tenía novia. Es entonces cuando estos le dieron dos opciones: o se sometía a una terapia de reajuste de su orientación sexual, o le cortaban el dinero para sus estudios y la dejaban, literalmente sin nada. Emily escogió entonces el alejarse de sus padres.

Pero, claro, eso la dejaba en una situación muy difícil, porque tenía que armar de neuvo su vida. Ella quería quedarse en la Universidad junto a su novia, y seguir estudiando su carrera, pero solamente con los dos trabajos que había encontrado no era suficiente. Además, ella es deportista, y eso suponía dejar los entrenos. Afortunadamente hay gente fantástica por el mundo.

La echan de casa por ser lesbianaSu compañera de habitación, Grace Hausladen, ha puesto en marcha una página de GoFundMe con el objetivo de pagar su educación, comprarle comida y cubrir su seguro médico. Bajo el lema de “Let Emily be herself” (Dejad a Emily que sea ella misma), pedían 5000 dólares para cubrir un poco el presente, y han recaudado nada más y nada menos que 98.000 en solamente 12 días, y subiendo.

La protagonista ha concedido una entrevista al medio Buffalo News, y ha contado que  sus padres le habían enviado una serie de mensajes de texto insultantes después de descubrir que tenía una relación con otra chica. “He terminado contigo. A partir de ahora, eres independiente. Estás sola. Por favor, no contactes con nosotros o con sus hermanos”. Cuando le preguntó a su madre por qué estaba haciendo esto, su madre le respondió: “Porque me asqueas”. 

Como bien cuentan en la web del crowdfunding, “Esto no debería estar sucediendo en la sociedad de hoy. Ayúdala a sentirse aceptada. Ayúdala a sentirse como ella misma”. 

Vía: Pink news

Vuelve Veronica Mars y no podemos estar más contentas

0

11 años después de su tercera (y desaprovechada) temporada, vuelve Veronica Mars, la serie que marcó a toda una generación, con una nueva temporada gracias a Hulu. Esta plataforma ha puesto a disposición de sus suscriptores todos los episodios anteriores, para poder ponerse al día, y cada vez conocemos más datos y cositas de lo que está por venir.

Serán ocho episodios

Rob Thomas, el creador y showrunner de la serie, ya ha confirmado que será una temporada corta de ocho episodios y que, además, dejará a una lado la nostalgia de la película, que recordemos que se financió por crowdfunding gracias a los fans, y recuperará el tono más noir de la ficción. Porque esto, amigas, es sobre todo una serie de detectives.

Tendrá lugar cinco años después de la película

veronica-mars-movie-poster-main

O, lo que es lo mismo, será contemporánea a nosotros. La película fue lanzada en 2014, y está previsto que sea en 2019 cuando los nuevos episodios vean la luz, coincidiendo además con el decimoquinto aniversario del estreno de la serie.

El caso será sobre un asesinato

Neptune se ha convertido en un lugar de moda para los jóvenes que pasan las vacaciones de primavera, y estos son, a su vez, el objeto de interés de un asesino o asesina. Veronica deberá resolver la ola de crímenes en un pueblo cada vez más dividido entre ricos y pobres, entre unos que detestan a los turistas y otros que los ven como la manera de poder ganarse la vida.

Vuelven algunos de los interpretes principales

Jason Dohring (Logan Echolls), Percy Daggs III (Wallace Fennel), Francis Capra (Eli “Weevil” Navarro) y Enrico Colantoni han confirmado ya que estarán en la nueva temporada, además de nuevos fichajes como Dawnn Lewis, Patton Oswalt, Kirby Howell-Baptiste, Clifton Collins Jr. e Izabel Vidovic. Lewis (iZombie), que será la nueva jefa de policía de Neptune; Oswalt será “el mejor repartidor de pizza de Neptune”; Baptiste (The Good Place) será el dueño de un club nocturno, mientras que Collins Jr. y Vidovic serán Alonso Lozano, un sicario, y Matty Ross, una joven que tiene que luchar con la pérdida de un ser querido muy cercano.

Pero el fichaje estrella es J.K. Simmons

El  ganador del Óscar, Globo de Oro, BAFTA, Premio del Sindicato de Actores y no sé cuantas cosas más vuelve a la televisión, y vuelve para ser Clyde Prickett, un ex convicto que ha pasado 10 años de su vida en prisión por extorsión. Durante su estancia ha trabado amistad con Dick Casablancas padre, y una vez que los dos están libres, trabajaran codo con codo para que los negocios inmobiliarios de Casablancas sean lo más lucrativos posible.