Inicio Blog Página 144

El matrimonio igualitario, la nueva Revolución cubana

0

Desde 1959, fecha de la Revolución Cubana, que expulsó del gobierno al dictador Batista para convertir al país en una sociedad comunista, el país se ha mantenido considerablemente estático en cuanto a derechos sociales se refiere. No fue hasta el relevo de la jefatura del estado en 2006, cuando Fidel Castro cedió el poder a su hermano Raúl, cuando, tímidamente, algunas cosas comenzaron a cambiar, algo que se aceleró con la muerte de Fidel hace un par de años. Los dos cambios económicos más importantes han sido el reconocimiento de la propiedad privada y el permiso para la inversión extranjera. El cambio social más relevante es, sin duda, la posibilidad de que la isla reconozca el matrimonio igualitario.

Para ello es obligado el cambio de la Constitución actual, un texto redactado en 1976, cuando las relaciones con la URSS influían sobremanera en las decisiones y la trayectoria del país. En 2014 el ahora expresidente Raúl Castro conformó un grupo de trabajo para redactar una nueva carta magna, que julio de este año consiguió sacar adelante un primer borrador del texto que será votado en referendum. En esta primera versión el matrimonio ya no sería la unión voluntariamente concertada de un hombre y una mujer con aptitud legal para ello”sino la unión concertada “entre dos personas”. 

Este impulso legal tiene un nombre propio detrás: Mariela Castro, hija de Raúl Castro y directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex). Durante los últimos años se ha encargado personalmente, a base de propuestas y de gestos más simbólicos pero no por ello menos importantes, como aparecer encabezando la marcha del Orgullo de La Habana este mismo año, de que la comunidad LGBT encuentre aceptación e igualdad en la isla. Cuba es el único país del mundo que cuenta con bares de ambiente estatales, administrados por el mismo Estado.

Por supuesto, y como viene siendo habitual, la principal voz en contra del matrimonio igualitario es la iglesia. El arzobispo de Santiago y presidente de la Conferencia de Obispos de Cuba, Dionisio García, ha cargado contra esta modificación de la Constitución, apelando a que es una forma de “imperialismo cultural”, como si ser LGBT fuera algo importando y no propio de cada uno de los rincones del mundo.

El próximo 24 de febrero los cubanos votarán su nueva constitución. Si sale adelante, se pondrá en el grupo de cabeza de los derechos LGBT de América Latina, y del mundo.

Lily Allen cuenta que contrató escorts femeninas

0

Bueno… en mi libro My Thoughts Exactly (que sale el 20 de septiembre) detallo algunas cosas de mis días oscuros, en la era Sheezus. Dormí con escorts femeninas cuando estaba de gira, porque estaba perdida y sola y buscaba algo. No estoy orgullosa, pero no me avergüenzo. Ya no lo hago. The Mail va a sacar la historia mañana porque alguien la ha filtrado, y van a hacer que suene peor de lo que es.

Así cuenta Lily Allen, una de las cantantes de pop inglesas mas reconocidas, su experiencia a la hora de contratar los servicios de escorts, y de rebote que es bisexual. Allen se divorció a principios de este año de Sam Cooper, de quien se separó en 2016, y que es el padre de sus dos hijas. En una entrevista reciente con Vulture con motivo de la promoción de su último disco, No shame, la cantante contó que le fue infiel.

Perdí el sentido de mi misma. Perdí mi identidad. Estaba siendo una mala madre. Estaba siendo mala en mi trabajo. Me despertaba en el autobús de la gira en mitad de Wisconsin con una resaca enorme. Engañé a mi marido. Todo lo que quería era estar con mi hijos. Ni siquiera estaba haciendo dinero.

No shame está recibiendo unas criticas considerablemente mejores que su anterior album, que supuso un bache en su, hasta entonces, sólida carrera.

Vía: Pink news

‘7de Laan’: El primer beso lésbico en una telenovela sudafricana

0

Casi todos los países tienen una serie de estas que lleva mil años en emisión, y cuya estructura es más simple que la de un botijo: contar la vida cotidiana de un grupo de personas. Peor que sea simple no significa que sea fácil contar lo que cuentan, ni que no tenga valor, porque a los espectadores les encanta. En Reino Unido tenemos, por ejemplo, Coronation Street, cuya primera emisión fue en 1960. En Estados Unidos, General Hospital, desde 1963. España lleva casi veinte años siguiendo la vida los Alcántara en Cuéntame. Y Sudáfrica, otros tantos siguiendo 7de Laan.

7de Laan cuenta las peripecias de un grupo de vecinos en la ficticia 7de Laan (Sewende Laan o Séptima avenida) en el suburbio de Hillside, Johannesburgo. Sus personajes hablan en afrikaans, una de las lenguas oficiales de Sudáfrica, y que cuenta con alrededor de quince millones de hablantes, aunque también hay diálogos en inglés y zulú. Por primera vez en su historia, los espectadores han podido ver un beso entre dos mujeres, y es un hecho verdaderamente histórico en Sudáfrica, un país en el que la legislación no acompaña a la situación real de las personas LGBT, que siguen sufriendo una discriminación brutal en al vida diaria.

Amanda

Los personajes de Amanda (Carina Nel) y Monique, cuyo verdadero nombre se revela que es Jasmine, (Leiden Colbet) compartieron el beso en uno de los últimos episodios, y este mismo beso fue el que comenzó el episodio siguiente. Amanda, que está en prisión, abrió su corazón a Monique-Jasmine sobre la pérdida de su hijo recién nacido, a quien había llamado como ella, por ser “la mujer más bella y el nombre más precioso bajo el sol”. 

Sorpresa, sorpresa, esto no ha gustado a muchos espectadores de la serie, que la han puesto a caldo en las redes sociales en un hecho verdaderamente notable, como es poder escribir en Facebook desde el siglo XIX. Lo de siempre, ya sabéis.

Vía: Gay Star News

 

 

¿Vecinos LGBTfobicos? ¡Pinta tu casa con la bandera del arcoíris para trolearlos!

0

Lisa Licata y Sherry Lau son una pareja que vive en Penn Hills, Pennsylvania. Como sucede a veces, les han tocado unos vecinos que no desearían ni para su peor enemigo, pero no unos de los que no te cogen la puerta del ascensor, sino mucho peor, unos vecinos que las acosan con consignas LGBTfobicas, y que han hecho cosas verdaderamente aterradoras, como disparar a su perro con un rifle de aire comprimido. Estas dos mujeres están bastante hartas de Ron y Iolanda, como se llaman los simpáticos vecinos, y han pensado que, si les molesta verlas, más les va a molestar ver las 24 horas del día la bandera del arcoíris, así que dicho y hecho.

Estamos en el siglo XXI. Nosotras vivimos aquí. No nos vamos a mudar. Mi familia nos acepta. Nuestros amigos nos aceptan. Si no te gusta, vive tu vida y déjanos en paz, y todo estará bien.

El resto de vecinos de la calle, por cierto, está encantado con la redecoración de la casa.

La reacción de la comunidad ha sido genial. Casi todo el mundo nos ha apoyado mucho. Estos vecinos han estado callados porque su abogado les ha dicho que no hablen.

Las dos chicas compartieron la historia en Facebook, y hay personas que han respondido super bien, como por ejemplo Sheena, que les ha sugerido que se hagan una página de crowdfunding para que la gente les done dinero para comprar MÁS pintura. DAME PAREDES MÁS GRANDES.

Vía: Mashable

‘Carmen y Lola’ una historia de amor entre mujeres gitanas

0

Carmen y Lola, cartel

Carmen y Lola son dos gitanas adolescentes que viven en el extrarradio. Carmen no conoce otra vida más allá de ayudar a sus padres en el mercado. Su única aspiración es casarse con un gitano guapo, ser novia y luego esposa. Lola quiere seguir estudiando, pese a la oposición de su padre y llegar a ser profesora. Las jóvenes se conocerán un día de mercado y poco a poco comenzarán un romance secreto en contra de las tradiciones de su pueblo.

Carmen y Lola es el primer largometraje de Arantxa Echevarría, quien se ha liado la manta a la cabeza para contar una historia de amor entre mujeres gitanas, con tan buen tino que ha sido una de las películas seleccionadas para la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes.

Más allá de si el reflejo cultural es acertado o no, algo que escapa a mis conocimientos, sí que huye de ciertos tópicos a la hora de reflejar al pueblo gitano como son la delincuencia, la pereza o el analfabetismo, y tampoco se corta a la hora de mostrar el racismo del lado payo. Por otro lado, el machismo y las férreas tradiciones asociados a la cultura gitana se muestran desde el principio de la película.

Fotograma de 'Carmen y Lola'

Pero donde Carmen y Lola triunfa es a la hora de mostrar una historia de amor entre adolescentes. La inocencia, maravilla y ese despiste con lo que te rodea que provoca el primer enamoramiento. En ese sentido es un bonito viaje en el que merece mención especial la interpretación de Zaira Morales (Lola).

La película está rodada con aire de documental, movimiento de cámara en algunas partes incluido, y todas las interpretaciones son muy naturales, lo que aumenta la sensación de estar viendo un “reportaje” dramatizado. Realmente casi no hay actores profesionales en la película, pero el resultado es muy bueno. Por ponerle un pero, diría que le sobran algunos minutos (la escena introductoria es demasiado larga).

Os aviso de que no os vais a librar de pasarlo mal en algunas partes pero creo que podemos añadir Carmen y Lola a esa, aún pequeñita, lista de películas lésbicas con un final esperanzador.

 

La solución definitiva para la máxima comodidad en los días de regla

0

He vuelto pronto, antes de lo previsto. Pero es que tenía que publicar este artículo porque veo la impaciencia en tu rostro… o la siento. Hace días hice una encuesta en mi Instagram donde preguntaba si preferías review de Fun Cup o de Cocoro, y ganó Cocoro, pero con una diferencia muy pequeña. Así que me he decidido a combinar la reseña porque, en el fondo, uso ambas cosas al mismo tiempo: se complementan a la perfección.

Déjame introducirte los productos antes de nada. Cocoro es una marca de lencería para la regla que ofrece unas bragas que recogen la regla, pequeños escapes de orina y el flujo. A mí me llamó la atención por lo primero, porque no había probado nada parecido y me resultó interesante. Por otro lado, la FUN CUP es la copa menstrual de la marca alemana Fun Factory, cuyos productos eróticos he reseñado varias veces.

Un inciso: ¿por qué no me mola usar tampones o compresas? Te lo expongo en cuatro puntos y creo que lo comprenderás mejor:

  1. Porque, aunque no lo diga en el paquete, las compresas y los tampones están hechos de componentes sintéticos que nos dañan sin darnos cuenta. Cito: “suelen ser una mezcla de pulpa de celulosa, plásticos y fibras sintéticas, como el rayón y la viscosa”, además de Dioxdin, que “es cancerígeno y tóxico para los sistemas reproductivos. Se le asocia a la endometriosis y a la alteración del sistema inmunológico” (Fuente: Guplanet).
  2. Porque no me resulta higiénico pasar horas y horas en contacto de los genitales con la regla. Así evito picores, rozaduras e incomodidad.
  3. Porque quiero contribuir a reducir el consumo de plásticos y cuidar del planeta. “Una persona que usa productos desechables de higiene menstrual genera hasta 140kg de residuos a lo largo de su vida” (Fuente: Fun Factory).
  4. Porque no quiero arruinarme gastando dinero en compresas y tampones durante toda mi vida fértil.

Ante esta situación, comencé a usar la copa menstrual y fue una de las mejores decisiones que he tomado. Hago un breve inciso para decir que, si eres escrupulosa o lo es tu pareja con la regla, usar la copa puede ser una solución para no prescindir del sexo durante esos días.

Sobre las copas he hablado muchas veces y he probado varias, hasta que encontré la FUN CUP. Puede parecer una copa más, pero para mí es mejor por su forma ergonómica.

Verás que se parece poco a las otras copas, especialmente por la ausencia del manguito. A mí el manguito de las demás siempre me ha molestado un poco, algunas veces he tenido que cortarlo. Sí es cierto que al principio se hace raro no tener este manguito, pero con un poco de práctica resulta hasta más cómodo.

Esta forma contribuye a dos cosas: la primera, que es mucho más fácil de doblar y, por tanto, de introducir. Y la segunda, que resulta más cómoda una vez está dentro. Además, me he dado cuenta de que he tenido menos fugas que con las otras copas.

Para enseñarte cómo meterla he hecho este vídeo, te muestro dos formas de hacerlo (desliza para ver la segunda):

Para sacarlo, un par de consejos: libera el vacío que ha creado la copa para que no te haga daño y, luego, toma el piquito de la copa con dos dedos, doblándolo y tirando de él. Ya verás que con hacerlo unas cuantas veces ya te acostumbras.

Otro acierto de la FUN CUP es que se vende en packs de dos copas. Puedes coger dos copas de tu talla o una de cada. Ambas opciones son ideales, te cuento. Si tienes dos de tu talla puedes llevar siempre una de recambio, ideal para cuando estés fuera de casa y tengas que vaciarla. Si tienes una de cada, puedes utilizarlas en función de la cantidad de flujo que tengas: la grande para los primeros días de regla y la pequeña para los últimos. Además, cada pack lleva una bolsita antimicrobiana para guardarlas.

Un problema de las copas es que, al contrarse los músculos durante la regla, es posible que te resulte dificultoso introducirla. Para ello, puedes usar un lubricante de base agua. Aun así, yo opto por no usar la copa los últimos días de regla, ya que prefiero no meter y sacar la copa para la pequeña cantidad de regla que recoge. Así que, ¿qué uso?

Chan chan… ¡las bragas para la regla! Las Cocoro están hechas de algodón, que es, según dice su web, el tejido que recomiendan los ginecólogos. Entre el algodón y el tejido externo se encuentra el tejido técnico, que es el que hará la magia de recoger la regla. Tiene una base en poliéster y consigue que estas braguitas sean absorbente, hidrófugas, antibacterianas y transpirables.

Antes de usar por primera vez tienes que lavarlas, a máximo 30 grados y sin suavizante para no dañar el tejido. Una vez usadas, tendrás que volver a lavarlas, a mano o en la lavadora, con las mismas condiciones:

Lo que yo hago es lavarlas solo con agua primero a mano y luego las meto en la lavadora, así me aseguro de que quedan limpias y no es tan extraño lavarlas con el resto de la ropa. Eso sí, las meto en una bolsita para que el encaje no se enganche durante el lavado y se conserven mejor. Ojo, que al tener el tejido técnico y varias capas tardan un poco más en secarse.

Esto es la teoría, vamos con la práctica. Una de las preocupaciones recurrentes sobre bragas que compramos por internet que deben recoger lo suficiente para evitar escapes: ¿qué pasa con la talla? Pues verás que cada modelo tiene una tabla que te dirá tu talla a partir de tus medidas. Es MUY difícil que las bragas no te sienten bien. Aun así, si te gusta mucho ir con bragas holgadas, mejor elige una talla más. Mi modelo es el azul clásico.

 

El tema de la absorción, cómo te lo explico: las Cocoro han estado a la altura de una escapada de todo el día por la montaña. Sí es cierto que se ha manchado lo que es el tejido externo de las bragas, pero no los pantalones que llevaba.

Las Cocoro por dentro

Con lo cual, misión cumplida. Desde hace unos meses siempre las uso durante los días de regla, aunque las combino con la FUN CUP. Creo que se complementan bien y te voy a contar cómo las uso yo. Antes de nada: las Cocoro son bragas, no duran todos los días de regla. De hecho, duran menos tiempo cuanto mayor sea el flujo, así que necesitarías unas cuantas Cocoro en el cajón y yo, de momento, solo tengo unas. Así pues, uso la FUN CUP los primeros días de regla y las Cocoro cuando ya se termina. También uso las bragas por la noche junto a la copa, porque al estar dormida prefiero prevenir para evitar posibles escapes.

Pese a ser bragas de regla, son preciosas y combinan hasta con tu sujetador favorito

La FUN CUP dura unos cuantos años y las Cocoro dos. ¿Te imaginas cuánto podrías ahorrar en compresas y tampones y los beneficios a nivel de salud que eso supondría? 

A mí, personalmente, me ha mejorado bastante la calidad de vida desde que uso este método que complementa las Cocoro y la FUN CUP. Puedo despreocuparme de tener que cambiarme con tanta frecuencia, me siento más cómoda e infinitamente más limpia y evito esto:

¿Qué piensas tú? ¿Tienes dudas? Para informarte mejor o hacerte con las Cocoro o las FUN CUP pásate por aquí:

  • Bragas Cocoro: si usas este enlace y el código TDCocoro189, podrás obtener un 10% de descuento si compras tus bragas del 2 al 16 de septiembre.
  • FUN CUP: pásate por la web oficial.

Cosas raras, que no Bizarradas

0

¡Hola, croquetillas! Hoy vengo a hablaros de dos series, más otra de propina, rarunas. No las considero bizarradas porque para mí esa categoría significa cosas raras pero que están muy pensadas y bien hechas. Estas series no las considero tan trabajadas y tampoco te dejan muy buen sabor de boca. Esto, obviamente y como siempre, desde mi humilde punto de vista. De verdad que no pretendo ofender a nadie, solo digo mis opiniones.

Como dije, hablaré de dos series relacionadas entre sí, ahora diré como, y de otra serie de esta temporada, está en emisión en Japón ahora mismo. De esta última diré pocas cosas porque no sé aún cómo acabará este pollo que han montado, pero la comentaré mínimamente que es curiosa pero más rara que un perro verde.

Yami to Boushi to Hon no Tabibito

Se quedaron a gusto poniendo el nombre, ¿eh? Se traduce por “los viajes de oscuridad, sombrero y libro”. Es un anime viejo, de 2003. Asumamos que han pasado 15 años, no puedo considerarlo nuevo.

Yami to boushi to hon no tabibito

¿De qué va? Pues está basado en un juego erótico. A diferencia de Fate/Stay Night, este anime sí es más erótico. La trama empieza con Hazuki una chica de instituto enamorada de su hermanastra (que sepáis que a ratos me siento en un deja vu constante). La noche que su hermanastra, Hatsumi (sí, se quedaron calvos pensándose los nombres) va a cumplir 16 años, decide armarse de valor e ir a confesare a su cuarto. Sorpresa de Hazuki cuando va a besar a Hatsumi y esta desaparece en un rayo de luz y al poco aparece un pollo amarillo gordo que habla diciendo que Eve se le ha vuelto a escapar. Hazuki convence al pollo, Ken, para acompañarle y así buscar a su amada hermanastra.

Por lo que empiezan los viajes, los cuales te los cuentan desordenados para crear confusión (como en Westworld, pero mal hecho). Hazuki viajará con Ken y con Lilith, una rubia pervertida que es la responsable de la biblioteca de los libros de todos los mundos. Esto es, que cada mundo existe en un libro, y puedes viajar a ellos por medio de cada libro. Eve ha ido viajando de un mundo a otro por medio de esos libros, y este trío irá buscándola por donde ha dejado rastros. Además, en cada mundo resolverán un conflicto y conoceremos a más personajes que irán participando en la historia.

¿A que no os ha quedado claro? A mí tampoco, tranquilas. Anoche terminé de ver la serie y me volvió a dejar de mala leche. No destriparé el final, pero ya os digo que es una pérdida de tiempo verse esta serie. Por muy bollo que sea, el final es muy pero que muy mejorable. Ya no solo es que no sea final feliz, es que para un final infeliz había mil opciones mejores que la que tomaron.

Total, que la gracia de la serie radica en ver viajes desordenados de este trío por diversos mundos, viendo todas las historias participantes para luego dejarte con cara de tonta.

Touka Gettan

Serie de nombre intraducible. La relación que tiene con la anterior es que, en uno de los capítulos, aparece el trío anterior buscando a Eve en este mundo. Esta serie es de 2007, tampoco es nueva.

Explicar de qué va esto es muy complicado, para empezar la serie puedes verla del capítulo 1 al 26 y te enteras de cómo pasan las cosas (no, no he dicho ninguna idiotez, dejadme terminar) o también puedes verla en este otro orden: 26, 24 al 1, 25 al final. El 25 es un resumen de toda la serie. Si la ves al revés realmente es el orden natural de la trama, pero si la ves “bien” te enteras de otros detalles mejor. Por eso digo que es complicado explicar esta serie.

Touka Gettan

La trama es muy complicada también, no solo por el desorden, sino que es la típica serie que te debes ver 2 o 3 veces y aun así no terminas de enterarte. Es una historia circular, personajes reencarnados condenados a repetir sus vidas pasadas, arrastrando de forma obligada ese pasado.

Touka y Momoka llegan nuevas al instituto en Kamitsuhara. Momoka siempre tiene el sentimiento de ese pasado que se repite, queriendo evitar repetir la tragedia. Aparte de estos personajes, hay muchos otros, implicados también en la historia pasada y actual.

Paréntesis: Joder, perdón, pero os prometo que es que no puedo definir mejor todo esto.

La historia pasada trata de una máscara y un señor feudal queriendo quedarse con las chicas de la aldea. La máscara maldita, de la que un simple fragmento puede provocar estragos, sigue en el presente, y es uno de los condicionantes para ese presente.

Capítulo a capítulo van comentando ese pasado y cómo afecta al presente. También un pasado más cercano para explicar el personaje de Yumiko/Yuriko, madre de Touka.

Mi recomendación, si os apetece ver esta rarunez, es que la veáis en orden inverso saltándose el 25, que se deja para el final ya que es resumen.

Estas dos series tienen bastante carga sexual con eso de venir de unos juegos eróticos, pero no confundamos sexo con romanticismo. Mi opinión personal es que son series que se dejan ver, pero si tienes otras cosas pendientes, mejor mírate las otras cosas. ¿Os acodáis de cuando comenté en Strawberry Panic que sí que la elegiría frente a otros animes? Pues me quedaría con StrawPa. Es más (voy a ser mala), si me dan a elegir entre quedarme con aquel capítulo del oso de peluche y los paraguas y estas dos series, me quedo con ese capítulo.

¿Por qué las comento entonces? A ver, sinceramente, que las considere mejorables no implica que sean curiosas. A mí Touka Gettan sí me gustó más, pero considero que es muy rara. Ya no solo por los capítulos desordenados, sino la trama en sí. No está de más verlas, pero tampoco es necesario tragárselas.

Shoujo Kageki Revue Starlight

Esta serie se está emitiendo ahora mismo (emitidos 8 de 12), por lo que no sé cómo acabará. Para mi gusto se lleva otro pin por raruna.

Yo cuando vi las primeras imágenes pensé que sería algo a lo Utena. Y la intuición no me falló del todo, la verdad. Hay duelos y mucho bollo suelto. No nos equivoquemos, no llega a la suela a Utena. O al menos es lo que llevo pensando estos capítulos. Aunque es cierto que me pica la curiosidad de saber qué va a pasar, pero al mismo tiempo tengo la sensación de que me va a decepcionar mucho el final, es difícil de explicar.

Shoujo Kageki Revue Starlight

Ahora sí, ¿de qué va? Pues es una academia, un instituto, pero de artes escénicas. Aparte de dar clases normales también instruyen a las chicas y preparan musicales, así en plan multidisciplinar que tanto te cantan como te bailan o actúan. Ahora viene lo raro. A comienzos de curso aparecerá Hikari, amiga de la infancia de Karen. Tienen una amistad muy cercana. No se sabe muy bien al comienzo a qué leches viene Hikari a la escuela, la verdad, pero en el capítulo 7 te lo dicen. No lo diré porque es muy spoiler.

La serie se desarrolla entre las relaciones de las chicas, que hay dúos de todos los colores (muy bollo todo) aparte del triángulo amoroso formado por Karen, Hikari y Mahiru. La coña es lo que sucede entre todas estas relaciones personales. Cuando las chicas tienen algún drama o pelea entre ellas, reciben al móvil una invitación a una audición aparte, presidido por una jirafa que habla (sí, muy normal no es). Además, no solo está la jirafa, cuando llegan las chicas les ponen una ropa especial con una capa y les dan armas para luchar. Es decir, las dos que entran en conflicto, se baten en duelo con armas. La que gana es la que quita la capa a la otra, rompiendo el botón que la sujeta. Quien se queda sin capa, pierde. De ahí que dijera que mi intuición sobre Utena fuera buena, aunque no tiene la misma calidad, para mi gusto, ni de lejos.

Estos duelos lo que determinan es un marcador, la que quede arriba en la clasificación pide un deseo y la jirafa lo concede. En parte Hikari entra para frenar ese marcador, que es lo que me tiene ahora intrigada. Sí, sé que esto puede sonar a spoiler, pero como no he dicho lo fundamental, no lo considero muy destripe y me parece útil comentarlo.

Mi opinión de momento: Pues ni fu ni fa, la verdad. Me intriga saber cómo puede acabar esto, aunque de momento tampoco es que me encante. La estoy viendo por saber cómo acaba esta locura, porque es muy muy rara. Pero también tengo esa sensación de que el final me va a caer mal, ojalá me equivoque.

Y hasta aquí las reseñas semanales. La próxima semana, más.

¡Gokigenyou!

Nanaho.

‘Benedetta’: Verhoeven lleva al cine la vida de la monja lesbiana más famosa

0

En la Italia de la Contrarreforma, Benedetta Carlini legó a ser abadesa del Convento de la Madre de Dios en Pescia con tan sólo treinta años. Es entonces cuando comenzó a tener visiones sobrenaturales, que llegaron a oídos del Papa. Cuando éste inició una investigación, descubrió que Benedetta y Bartolomea, una monja del convento, eran amantes, y los momentos en que Benedetta experimentaba esas visiones místicas eran aquellos en que ellas dos estaban juntas. Esta historia, por supuesto, no se le podía escapar a Paul Verhoeven, un director que siempre se ha caracterizado por lo erótico de sus películas: no podemos olvidar que es el realizador de Instinto Básico y Showgirls.

El director holandés cuenta para este proyecto con Virginie Efira, que ya trabajó con él en su último film. El fondo del guión es el libro de Judith C. Brown Actos Inmodestos, la vida de una monja lesbiana en la Italia renacentista, y el estudio ya ha lanzado la primera imagen promocional de la cinta, que se encuentra en pleno rodaje. 

Todavía no hay fecha de estreno para Benedetta, aunque se cree que estará finalizada en 2019. Seguiremos de cerca este proyecto, porque tenemos curiosidad e interés a partes iguales.

Vía: Spinof

Las “divertidas” escenas de sexo de Olivia Colman y Emma Stone en ‘The favourite’

0

Una de las películas que más ganas, sin duda, tenemos de ver es The Favourite. ¿Y por qué? Te preguntarás, pequeña croqueta. Pues porque somos MUY fans de Yorgos Lanthimos, su director, y una de las visiones más originales del mundo del cine. También por la historia, que incluye poder y croqueteo en la Inglaterra del siglo XVIII. Pero, sobre todo, y mira que ya es, por las actrices que la protagonizan: Olivia Colman, Emma Stone y Rachel Weisz.

Colman interpreta a la Reina, mientras que Weisz será Lady Sarah Churchill, su favorita hasta la entrada en escena de Abigail Masham, a quien da vida Emma Stone. Precisamente la protagonista de La la land, junto con Olivia Colman, ha hecho unas declaraciones en el Festival de Venecia, donde se ha estrenado hoy la cinta, sobre cómo ha sido grabar las escenas de sexo.

O.C: Fue terriblemente divertido tener sexo con Emma Stone. Es una mujer que tiene poca confianza en si misma, y no sabe si alguien la quiere de verdad. Tiene mucho poder en sus manos y todo el tiempo del mundo

E.S: ¡Fue muy divertido tener sexo contigo, también! Aunque no lo hicimos de verdad [risas]

El estreno en España está previsto para el 4 de enero de 2019. No os la perdáis, porque va a estar fenomenal.

Vía: Canoe.com

 

Ashley Benson ni confirma ni desmiente que esté saliendo con Cara Delevingne

0

Hace unos días te hablábamos del romance del verano, el que tenía por protagonistas nada más y nada menos que a Ashley Benson, a quien recordarás con un cojín debajo de la camiseta en Pretty Little Liars, y a la modelo reconvertida en actriz Cara Delevingne, que nos cae fenomenal porque es de esa clase de personas que hace lo que le da la gana. Las dos se estaban besando en el aeropuerto y, claro, las pilló un paparazzo. No te puedes descuidar ni un momento.

El caso es que la revista People le ha preguntado a Benson que qué onda con su novia, y ella ni confirma ni desmiente que estén juntas.

Creo que es la mejor manera de llevar una relación. Siempre he sido muy privada con respecto a ellas, y creo que es lo mejor. Quiero decir que es difícil, no sé, no puedes escapar de eso si estás en el ojo público, pero trato de mantener la privacidad lo más posible

Ashley, además, ha descubierto el truqui para que la prensa le deje en paz, y es mudarse a Nueva York, donde la presión es menor que en Los Angeles. Pese a todo, los fotógrafos siguen haciendo de las suyas, y la pareja fue vista ayer mismo comprando, y en compañía de UN PERRETE MUY GUAPO.

Vía: people