Inicio Blog Página 145

Fecha de estreno y poster para ‘Embrujadas’

0

CW ha presentado el póster del reboot de Charmed, Embrujadas para las hispanohablantes. Igual que en la versión original, la serie seguirá a tres brujas hermanas, Macy, Mel y Maggie (Madeleine Mantock, Melonie Diaz y Sarah Jeffery) que descubren su ascendencia mágica, y las posibilidades que les dan sus poderes en el día a día. Porque, seamos sinceras, si tienes el poder de parar el tiempo no sólo lo vas a usar para salvar el mundo, sino para tus cosillas, en plan “uy, llego tardísimo a trabajar, me voy a regalar diez minutos”. 

La serie cuenta con una lesbiana “de fuerte voluntad”, Mel Pruitt, que tiene una novia policía, Soo-Jin. Como la maten como hicieron con Andy, que aún tengo un traumita en el corazón, me cabreo. Mel, como Piper Halliwell, podrá detener el tiempo, el poder de Macy es la telequinesis (como Prue y Paige), mientras que Madison puede escuchar los pensamientos de las personas, lo que difiere de los poderes de premonición, levitación y empatía de Phoebe. 

Todo esto, y más, a partir del 14 de octubre en CW. ¿Fecha de estreno en España? Je. De momento, nada. Ya te iremos contando.

Vía: Twitter

Nuevos rumores de que Elsa será lesbiana en ‘Frozen 2’

0

Me da la sensación de que he escrito esta noticia como trescientas veces, pero oye, la actualidad manda. Después de que croquetas de medio mundo hicieran suya la historia de la Reina de Arendelle en 2013, porque ya sabéis, vivir oculta, sentirse mal, y, de repente, ser la más fastuosa de las reinas cuando te aceptas a ti misma, ha habido un runrun ensordecedor sobre la posibilidad de que Elsa fuera lesbiana *de verdad* en la segunda parte de la saga. Se lo hemos oído a la directora, a Idina Menzel, a las fans de aquí y de allá, y ahora, por fin, llegamos a mi parte favorita: las fuentes anónimas.

La fuente anónima

Esta fuente tan bonita que pongo siempre no es anónima, en realdiad: es la de la Plaza Navarra, en Huesca. 

El medio Revenge of the fans, que cuenta con cierta credibilidad, algún punto entre Tumblr y Variety, ha publicado que “ha escuchado por parte de un par de fuentes muy fiables que el equipo detrás de Frozen 2 ha dado luz verde a lo de que Elsa sea lesbiana en la secuela del exito de 2013, que actualmente está causando sensación en Broadway. Esto viene después de que Skyler Schuler, de DisInsider, dejara caer algunas pistas. Los detalles exactos permanecen ocultos, y pueden evolucionar algo ahora que se ha unido Allison Schroeder al proyecto, pero hay cierta conversacion sobre a quién ponen de interés amoroso para Elsa. No puedo decir con seguridad quien va a ser, pero encuentro mucha coincidencia en que Evan Rachel Wood se haya unido al cast“.

Sería TAN bello, pero TAN BELLO. Ojalá Disney nos de esa alegría el año que viene, cuando se estrene Frozen 2. De momento, han conseguido que las croquetas vayamos a verla en masa, eso sin ninguna duda.

Vía: Revenge of the fans

 

 

Anna Kendrick no descarta enamorarse de una chica

0

La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida. Bueno, tampoco es que sea una super sorpresa, pero yo qué sé. Anna Kendrick, una de las tías más guays de Hollywood y parte de California está de promoción de A Simple Favor, película en la que da vida a una mamá bloguera cuya mejor amiga, interpretada por Blake Lively, desaparece del pequeño pueblo donde viven. El mayor sospechoso es el marido, interpretado por Henry Golding, y Kendrick no cejará en su empeño de encontrar sana y salva a su amiga. En una de las entrevistas promocionales, Anna, nuestra Anna, la Anna que queríamos que se enrollara con Brittany Snow, ha contado cosas *bastante* interesantes.

Has sido muy abierta acerca de los crushes con chicas que has tenido a lo largo de los años. ¿Has tenido un crush que haya sido o pudiera haber sido romántico?

Déjame que piense… Definitivamente. Hay alguien con la que todavía somos amigas que cuando nos conocimos, nos besamos. Fue después del instituto, y fue la primera vez que besé a una chica y que no fuera en una fiesta con chicos mirando. Qué práctica más horrible y tonta. Pero creo que no me he enamorado de una chica, lo que no quiere decir que no me vaya nunca a pasar.

*Bailecillo feliz*. Es absurdamente guay cuando las famosas que nos gustan cuentan estas cosas. De verdad. Más allá de lo importante que es a nivel visibilidad, la fangirl que llevamos dentro grita con todas sus fuerzas. Kendrick también ha hablado del beso que, al parecer, comparte con Blake en la película.

¿Y qué tal el beso con tu crush Blake Lively?

Todo lo que pienso en las escenas de besos es ¿quién tiene un chicle? ¿Quién tiene un caramelo? Y creo que para Blake es probablemente igual, porque es algo que nunca he experimentado con un chico, que busquen chicles o caramelos. Así que nada, somos las dos personas más mentoladas y frescas que se han besado en la historia de Estados Unidos.

¿Y sabéis de qué más ha hablado? Efectivamente: BECHLOE.

—Con respecto a “Pitch Perfect”: ¿Alguna vez vamos a tener la historia de amor que Beca y Chloe  se merecen?

Lo sé. Definitivamente quería tener un final que fuera un final de Bechloe, y rodamos una versión en la que Brittany y yo engañamos a todos para que acabaran filmando uno que solo estábamos nosotras dos juntas. Sabíamos que era una posibilidad remota. Significaba mucho para nosotras que existiera este seguimiento en torno a su relación latente y, sí, pensé que hubiera sido realmente genial si al final hubiera terminado fructificando. Si alguna vez hacemos una cuarta parte, lucharé con uñas y dientes por ello, pero no estoy seguro de que vaya a suceder.

—¿Porque el estudio no quiere explorar su sexualidad?

No era como si Universal dijera: “¡No puede haber lesbianas en Pitch Perfect!” Porque obviamente Cynthia Rose es un personaje abiertamente lésbico. Pero creo que estaban confundidos porque no estaban escuchando toda la conversación en internet al respecto, mientras que yo lo veo todos los días, y yo estoy como, “¿Estás bromeando? ¡Esto es lo que ellos quieren!”

Cruzaremos, pues, los dedos para que haya una cuarta parte. Mientras tanto, A simple favor se estrena en Estados Unidos el 14 de septiembre.

Vía: Pride Source

Kristen Stewart habla sobre ‘Los ángeles de Charlie’

0

Después de muchas idas y venidas, y nombres que después resultaron que no, sabemos de manera definitiva que Kristen Stewart, Naomi Scott y Ella Balinska serán las nuevas Ángeles de Charlie en la adaptación que Elizabeth Banks va a llevar a la gran pantalla. Kristen ha hablado un poco (poco, ya la conocéis) sobre la película y, a ver, nos ha gustado lo que hemos oído.

La verdad es, creo, que a lo mejor no es la cosa que de primeras esperarían, algo que querríamos ver de nuevo porque con la versión que crecimos lo pasamos muy bien, pero la vuelta que le estamos dando está muy bien asentada y con intenciones muy buenas, y muestra de verdad cómo las mujeres trabajamos juntas. Intenta ser cálida y divertida, pero no tiene ese elemento kitsch que tenían las anteriores

En la nueva película, la Agencia Townsend es ahora una firma internacional de seguridad e inteligencia “que tiene varios equipos alrededor del planeta”. El papel de Bosley, al que dio vida Bill Murray en la primera adaptación al cine, lo ocupará ahora Elizabeth Banks, que también dirigirá la cinta. ¿Y el villano? ¿Quién será el villano? Este jugoso papel está todavía por confirmar. Veremos.

Vía: Geektyrant

Si te gusta lo que has leído, puedes ayudarnos en Ko-fi o Patreon. Te estaremos infinitamente agradecidas.

Una fotógrafa lesbiana cuenta cómo una clienta la rechazó por su orientación sexual

0

¿LGBTfobia? No, de eso no tenemos niña, sólo masibom. Porque, como bien sabréis porque os lo habrá contado vuestro cuñado, el rechazo a las personas por su orientación sexual es una cosa muy antigua, que no se da en ningún sitio, excepto en determinados países en los que te matan. No hay grises: o país de la piruleta o lapidación. Pero la experiencia por la que ha pasado Alicia Verdier, una fotógrafa estadounidense, ha sucedido en Texas, y ella ha decidido contarla para que veamos cómo está el patio.

Resulta que Alicia estaba hablando con una clienta sobre la posibilidad de hacer las fotos en la fiesta de cumpleaños de su hija de cinco años. Todo iba bien, hasta que, de repente, la cliente no contestaba a los mensajes. Cuando reapareció, le hizo la siguiente pregunta:

—¿Eres lesbiana?

Le dije “sí, soy lesbiana” y que no era ningún secreto: el filtro de arco iris en mi foto de perfil envía un mensaje bastante claro. También le dije que había trabajado con varias personas LGBTQ y parejas en el área, y me sentía orgullosa de poder decirlo. Los mensajes que recibí de ella después de eso estaban llenos de vitriolo y odio. Me hizo saber que no había forma de que me contratara, que no tenía ninguna posibilidad de trabajar con bebés y niños; ella no quería que mi “estilo de vida” le diera a su hija la idea de que ser homosexual era aceptable. El día que recibí estos mensajes de esta mujer, los publiqué en mi página de Facebook, para que todos sepan que fotografío personas de todos los ámbitos de la vida y que no discrimino. Perdí bastantes fans en mi página ese día, pero me pareció importante decirlo.

Pero la mujer siguió con su campaña de odio, y publicó opiniones negativas de Alicia y su trabajo, incluso en otros foros. Como es normal, la fotógrafa sintió que esto podía afectarle de verdad a nivel profesional, lo que hizo que se viniera abajo.

Vivo todos los días tratando de mostrar orgullo por mis hijos, porque quiero que siempre sepan que deben amarse a sí mismos y a los demás, tal como son. Pero al leer sus palabras, no me sentí orgullosa; Me sentí un poco rota.

Desde que publicó su experiencia en la web equalitytexas.org, los mensajes de apoyo que le llegan se cuentan por cientos. Este caso recuerda al de Faith Grace, fotógrafa lesbiana de Alabama. Es inaceptable que, en 2018, haya personas que se dediquen a infundir odio de esta manera, pero al menos tenemos la certeza de que sigue habiendo personas decentes allá afuera.

Vía: equalitytexas.org

Si te gusta lo que has leído, puedes ayudarnos en Ko-fi o Patreon. Te estaremos infinitamente agradecidas.

#Barcedes merece un futuro juntas, merece un Spin Off

0

La semana pasada terminó la teleserie chilena Perdona nuestros pecados, una serie que ha causado auténtico furor en una y otra costa del Atlántico. En dicha teleserie, ambientada en los años 50 y 60 en un pueblo de Chile, se desarrolló una historia de amor entre dos mujeres que tuvo en vilo hasta el capitulo final: el fenómeno “Barcedes”, Barbara y Mercedes.

El fandom que se ha formado alrededor de esta pareja televisiva es muy fiel y constante, y se han propuesto un nuevo desafío: A partir del apoyo del director, guionistas y actrices lograr una serie propia para esta pareja, “para que ademas más mujeres del mundo puedan conocer esta historia de amor. ¿La importancia? La visibilidad del amor, el deseo y el coraje entre dos mujeres”, nos cuenta Rocío, una de las impulsoras de esta iniciativa.

Para ello han puesto en marcha un Change.org, para que los estudios y la productora sean conscientes del apoyo masivo de esta propuesta. Las chilenas, y todas las mujeres LGBT del mundo, nos merecemos historias que nos representen, y es necesario que quienes están al mando lo sepan. Si quieres apoyar esta causa, puedes seguir este enlace. En pocas horas han conseguido más de 5000 firmas. ¡Estamos cerquísima!

Si te gusta lo que has leído, puedes ayudarnos en Ko-fi o Patreon. Te estaremos infinitamente agradecidas.

El primer documental sobre Martina Navratilova está en marcha

0

Después de que Billie Jean is not my lover King se convirtiera en la figura del mundo del tenis más deseada por los estudios de cine, con hasta tres proyectos estrenados o en marcha, parece que ahora le toca el turno a otro de los nombres más conocidos de la tierra batida. O de la hierba. O de la pista sintética. Hablo de Martina Navratilova, quien por fin tendrá un documental sobre su vida, y que además estará producido por Reese Whiterspoon.

La rubia muy legal ya produjo una de las series de más éxito de la temporada pasada, Big Little Lies, así que ojo (de halcón) tiene. El director será Glenn Greenwald, periodista conocido por su trabajo en el caso Snowden, y que desde pequeño tiene una gran fascinación por la estrella del deporte, de quien destaca su “desafío radical, su vulnerabilidad y su increíble fuerza”. Greenwald destaca que Navratilova nunca se nombró a si misma como bisexual, pese a que según él era como se denominaban las personas homosexuales famosas de la época, aunque como cuenta The New Yorker sí lo hizo, especialmente en su autobiografía de 1985, pero bueno.

Tan monumentales como eran los logros de Martina en la cancha, palidecen en comparación con su papel como pionera, y pionera en cuestiones de feminismo, deporte femenino, igualdad para gays y lesbianas en todo el planeta, visibilidad transgénero, derechos de los inmigrantes y el derecho de los políticos disidencia. Estoy emocionado de asociarme con Reese y Hello Sunshine para explorar su legado verdaderamente perdurable en el tiempo, su notable coraje inspirando directa o indirectamente a millones de personas que carecían de otros modelos a seguir.

La tenista, casada con la periodista Julia Lemigova, se ha convertido en los últimos tiempos en una de las voces más fuertes del activismo LGBT, y por los derechos humanos. Un mito, a varios niveles.

Vía: New Yorker

Si te gusta lo que has leído, puedes ayudarnos en Ko-fi o Patreon. Te estaremos infinitamente agradecidas.

De cómo la muerte de Patti Sue Mathis ha convertido a su padre en un luchador incansable por los derechos LGBT

0

Patti Sue Mathis era una joven deportista de Midland City, Alabama. Cuando les dio a sus padres que era lesbiana, estos no lo aceptaron, y esto repercutió en su propia aceptación. Patti Sue se suicidó en 1995, con 23 años.

Desde entonces, su padre ha dedicado su vida a honrar a su hija y contar su historia, la de un padre que actuó mal, que creyó que su hija tenía problemas cuando realmente el problema lo tenía él, y que con su actitud propició que su hija pusiera fin a su vida. Nathan Mathis, un agricultor de cacahuetes retirado, saltó al foco público el pasado 2017, cuando su protesta contra un candidato republicano al senado por Alabama se hizo viral. Mathis acudió a un mitin de Roy Moore, un juez que en ese momento iniciaba su carrera política, con una foto de Patti Sue y una señala que rezaba “El juez Roy Moore ha llamado a mi hija Patti Sue Mathis pervertida porque ella era lesbiana. Cuando él tenía 32 salía con niñas entre 14 y 17 años. Eso le hace a él un pervertido de la peor clase”. Moore perdió su asiento por dos puntos, y por primera vez en 25 años Alabama tuvo representación demócrata.

Cuando Patti Sue se suicidó, su padre, roto de culpa, cayó en el alcoholismo. Pero se le ocurrió una tarea para llenar sus días, algo que le alejara del recuerdo y, a la vez, sirviera para que la historia de su hija no se olvidara. Y, así, comenzó la construcción del Lago Patti Sue, una construcción artificial de casi 3 hectáreas que le llevó más de cinco años finalizar, y que ahora cuenta incluso con un barco, y una casa donde pasa los fines de semana junto a su esposa.

Me arrepiento mucho de las cosas feas que le dije a Patti cuando me enteré de que era lesbiana, y me doy cuenta ahora de que no había nada malo con ella. Lo había conmigo.

Ellen lo llevó su programa, en donde contó cómo su hija le pidió ayuda para dejar de ser lesbiana, y cómo él, enrocado en la educación homófoba que había tenido, la llevó a varios médicos. Finalmente, aceptó que su hija era como era, y que no había sentido en cambiar lo que ella sentía, además de ser imposible.

Es super triste que haya tenido que morir una persona para que su propio padre se de cuenta de que no se merecía el trato que le dio. Pero, por otro lado, este hombre es también la prueba de que hasta las mentes más cerradas pueden cambiar y darse cuenta de algo muy sencillo: las personas LGBT existimos, y merecemos exactamente lo mismo que las no LGBT. En todos los ámbitos, desde los más básicos como la legislación, hasta los más íntimos como el amor y el cariño de nuestras personas más próximas.

Vía. Buzzfeed

Si te gusta lo que has leído, puedes ayudarnos en Ko-fi o Patreon. Te estaremos infinitamente agradecidas.

El Orgullo de Copenhague, más grande que nunca

0

Aunque habitualmente junio sea el mes que más ciudades dedican a las manifestaciones y actos del Orgullo LGBT, hay lugares como Copenhague que prefieren otras fechas. En este caso suponemos que tiene que ver con no estar al aire libre con temperaturas que podrían congelar varios miembros del cuerpo. El caso es que el Orgullo de la capital de Dinamarca congregó a 40.000 personas el pasado día 18, superando todas las expectativas posibles, ya que en la anterior edición los asistentes fueron unos 25.000.

Thomas Rasmussen, responsable de la organización, contó que alrededor de 180 grupos diferentes desfilaron en la cita, y que incluso hasta última hora les seguían llegando peticiones. Para el año que viene esperan alargar el recorrido y hacerlo más grande, para poder cumplir con las expectativas de los diferentes colectivos que quieran adherirse.

Vía: Pink news

Si te gusta lo que has leído, puedes ayudarnos en Ko-fi o Patreon. Te estaremos infinitamente agradecidas.

Harvey Weinstein conservó escenas inéditas de sexo y desnudos de ‘Carol’ para su uso personal

0

A todas nos encantó Carol. La adaptación de la novela de Patricia Highsmith El precio de la sal, llevada a la gran pantalla por Cate Blanchett y Rooney Mara se ha convertido en un clásico instantáneo ya no solamente del cine lésbico o LGBT, sino del cine como concepto general. Pero, como siempre, ha tenido que venir un señor a romperlo todo y a dejarnos mal cuerpo con las noticias de hoy. The Hollywod reporter, medio estadounidense dedicado al mundo del cine, ha publicado una pieza en la que se habla sobre cómo el movimiento Me Too, y el cambio en las actrices, ha propiciado que ahora las escenas de sexo se graben de manera mucho más controlada e íntima, por la propia protección de las protagonistas, y nombra un hecho en el que, hasta ahora, no habíamos caído: si en Carol hay una escena de sexo, es posible que hubiera escenas inéditas o descartes. Pero, ¿qué ha pasado con ellas?

Según The Hollywood reporter, cuando una escena, y más si es material sensible como ese, no se usa, deben hacerse esfuerzos por destruirlas. La realidad nos indica que la mayoría de veces esas cosas acaban en YouTube. Pero el medio indica que hay fuentes que afirman que las tomas perdidas de Carol, en las que se podía ver desnudas a las dos actrices, lejos de ser borradas fueron conservadas personalmente por Harvey Weinstein, distribuidor de la cinta.

En mayo de este año Cate Blanchett contaba, a raíz de su participación como presidenta del jurado del Festival de Cannes, que su relación con Weinstein había sido nefasta.

Me decepcionó cuando Harvey apareció como productor de Carol. No pensaba que él hubiera entendido o apoyado la película anterior de Todd (el director) I’m not there. Empezaba a oler mal a su alrededor. Creo que que Carol estuviera asociada a él no ayudó en taquilla. Yo no hice lo que él esperaba que hiciera. La última vez que miré, la violación era un crimen. Creo que es realmente importante que la gente pase por un sistema judicial.

Vía: Out

Si te gusta lo que has leído, puedes ayudarnos en Ko-fi o Patreon. Te estaremos infinitamente agradecidas.