Inicio Blog Página 186

‘Yo, Tonya’ o cuando el clasismo se encuentra con el patriarcado

0

Cuando entré en la sala para ver Yo, Tonya, Tonya Harding era una total y absoluta desconocida para mí. Cuando terminó, salí con una mezcla de fascinación por ella, tristeza y enfado.

Para poneros en antecedentes a las que no hayáis todavía ido a verla, Tonya Harding fue una patinadora sobre hielo olímpica y la primera mujer en conseguir un triple axel en una competición internacional, pero que no consiguió tener la carrera deportiva que su talento merecía. Nunca llegó a encajar en la imagen de chica perfecta que los jueces querían ver en una patinadora sobre hielo y no dudaron penalizarla siempre que tuvieron oportunidad. Como guinda del pastel, se vio envuelta (aunque nunca se consiguió probar si tuvo o no participación de alguna clase), en un ataque a su patinadora rival, Nancy Kerrigan, a quién un hombre vinculado con su exmarido y un amigo de éste, le golpeó la rodilla justo antes de una competición que terminó ganando Tonya.

 

La chica tenía una personalidad difícil. Eso no se puede negar. Pero dejando a un lado que tuviera o no algo que ver con el incidente, Tonya Harding fue muy víctima de sus circunstancias. Víctima del clasismo y víctima del patriarcado. Maltratada primero por su madre, después por su marido, para terminar siendo destrozada por la prensa y la opinión pública.

No era guapa, no era femenina, no tenía la gracia ni el cuerpo delicado de las otras chicas. Su otro pecado, además, era ser de la clase más baja posible y sin recursos económicos y encima aparentarlo. Su situación doméstica tampoco era la ideal. Pasó de vivir en una casa donde su madre la maltrataba, a hacerlo con un marido que hacía lo mismo, sobre el que terminó pesando una orden de alejamiento que de poco sirvió, y con quién mantuvo una relación tremendamente tóxica y abusiva. Celoso de la atención y el reconocimiento de Tonya, sabía donde más le dolía, el patinaje, y fue ahí donde golpeó. Esto afectó a su rendimiento en más de una ocasión, pero tanto si la ejecución era buena como si no, los jueces dejaron bien claro que tenían el ojo puesto en la técnica y en las apariencias, dentro y fuera de la pista. Harding no cumplía con el ideal de mujer que querían que representase al patinaje sobre hielo femenino y eso le pasó factura.

Tampoco ayudó en absoluto a su causa el circo mediático que se formó posteriormente al incidente con Nancy Kerrigan. La opinión pública se cebó con Harding, la convirtió en un chiste y en la mala de la película porque rivalidad femenina, que ya se sabe que es que muy mala y que podemos llegar a ser muy chungas entre nosotras. La segunda, en cambio, se ganó el cariño y la compasión de la gente por ser la víctima. Tonya no podía ser ninguna víctima en esta historia, no tenía pinta de eso, sólo que sí lo era. Era otra víctima más.

Y así lo muestra la película, sublime, y con una Margot Robbie en estado de gracia, está llena de matices que nos permiten conocer los puntos de vistas de todos los involucrados en el incidente, pero que deja una cosa clara, y es que estamos ante la historia de una mujer, otra más entre tantas, injustamente tratada por el mero hecho de serlo.

Ya sabemos quién será la villana de ‘Wonder Woman’ 2 y quién (probablemente) vaya a interpretarla

1

La secuela de Wonder Woman va tomando forma y ya conocemos quién será la villana contra la que se enfrentará Diana y quién tiene todas las papeletas para interpretarla.

La némesis de la amazona en esta segunda parte será Cheetah, la mujer con forma de guepardo maldecida con fuerza y velocidad sobrehumana e instinto asesino. Han sido varias sus identidades, pero podría afirmar sin mucha duda que en la película escogerán a la arqueóloga Bárbara Ann Minerva como su alter ego.

Junto con Ares, Cheetah es una de las villanas más icónicas del universo de Wonder Woman, y después de haber hecho luchar a Diana contra Dios de la guerra en la primera película, tiene todo el sentido del mundo introducir a Cheeta para esta segunda parte.

Al respecto de quién interpretará a la villana, todo indica que será una de nuestras Cazafantasmas, Kristen Wiig, ya sabéis, la novia de Holtzmann, a quién Patty Jenkins le echó el ojo hace ya un buen puñado de tiempo y ya le ha hecho saber a Kristen su interés en ella. Aunque no hay nada confirmado todavía, ya ha habido reuniones y parece que todo va en la dirección que debe de ir.

¿Veis a Kristen Wiig como Barbara Ann? Porque yo creo que puede darnos una interpretación interesante.

Vía: Variety

¿Toñi moreno es lesbiana?

0

Toñi moreno es una de las presentadoras más conocidas de la televisión española. Allá donde va triunfa, ya sea en Canal Sur, su anterior casa, o en Telecinco, donde presenta con éxito Viva la vida, un magacín que se emite los fines de semana y en el que se combinan las entrevistas más personales con actuaciones musicales de plena actualidad. Aunque ahora Moreno se pondrá al frente del programa ‘MYHYV’, mientras que Emma García ocupará su puesto en Viva la vida La presentadora siempre ha sido muy celosa de su vida privada, pero hay una pregunta que mucha gente se hace: ¿Es Toñi Moreno lesbiana?

Hace unos meses la cantante Laura Pausini ponía en un compromiso a la andaluza. Toñi le dijo a la cantante que a ella “encantaría cantar, me encantaría ser madre y no lo soy. Tú tienes todo lo que yo quiero, al marido te lo puedes quedar”, a lo que la italiana, que interpretó que Toñi Moreno era lesbiana, le contestó “Ah, está bien… Pues, ¿te gustan las mujeres? Adoro, incluso me gusta mucho, que seas así”

La presentadora se quedó con la boca abierta, y concluyó el momento con “el titular ya lo estoy viendo: Laura Pausini saca del armario a Toñi Moreno, pero no me importa”

La verdad es que en una única ocasión se ha hablado de la posibilidad de que Toñi moreno tuviese una relación con otra mujer, y fue con la presentadora María Casado, que actualmente está feliz al lado de la abogada Natalia Martos. La relación entre Toñi Moreno y Maria Casado no era ningún secreto para los periodistas, pero ellas jamás habían hablado al respecto, así que cuando un medio publicó la información, las dos sintieron que las habían sacado del armario a la fuerza, ya que nunca habían contando que fuesen lesbianas, aunque tampoco lo ocultaban y era relativamente frecuente verlas cenando o paseando por las calles de Madrid.

Así, pues, todo son elucubraciones, ya que la presentadora nunca ha hablado de su vida privada excepto en contadas ocasiones, y nunca para referirse a sus parejas. De lo que sí ha hablado es de la depresión que sufrió:

Superé la depresión sin tomar ningún tipo de pastillas y, aunque creo que es necesario ponerse en manos de un especialista, la verdad es que me rodeé de gente linda, de gente buena y eso es muy importante

 

Megan Gale, la Wonder Woman que no fue

0

En 2014 por fin se cumplían nuestras plegarias, y se anunciaba no una, sino tres películas con uno de los personajes más icónicos y queridos de DC: Wonder woman. La cuestión de por qué no se había llevado antes a la gran pantalla, después del éxito que tenían los comics, pero también las diferentes adaptaciones de series de animación, e incluso una de acción real, con la mítica Lynda Carter a la cabeza, llegaba entonces a su fin, dándole a Diana el sitio que se merecía en el olimpo cinematográfico de DC. La actriz elegida, como todas sabéis ya, fue Gal Gadot, una cuasi desconocida por aquel entonces. Pero antes de esto, hubo otra mujer que podría haber sido Wonder woman, y finalmente no fue.

En 2008 George Miller, artífice de las películas de Mad Max, quiso hacer su propia versión en la gran pantalla de la Liga de la Justicia. Se acababa de estrenar El caballero oscuro, y Warner Bros. quería una nueva dirección para las películas de superheroes, un rumbo que se consideró que Miller podría tomar. No se quería a Christian Bale como Batman, un papel reservado para el ahora tan de moda Armie Hammer, ni a Brandon Routh como Superman, rol que había sido suyo en la cinta de 2006, sino que preferían a D.J. Cotrona. The Flash iba a ser el actor de Gossip Girl Adam Brody, y Santiago Cabrera encarnaría a Aquaman. ¿Y Wonder woman? Para este papel se escogió a una modelo entonces casi desconocida, Megan Gale.

El director hablaba hace diez años de lo que le había impresionado Gale en el casting: “Ella consiguió el trabajo porque lo hizo genial su prueba de pantalla. Quiero decir, no tenía idea de que fuera tan buena. Ella entró en nuestra oficina en Sydney y leyó su parte. Megan ha hecho algunas películas italianas, pero no pensé que fuera tan buena como lo era en realidad”. Se llegaron a hacer incluso fotografías promocionales de la actriz con el traje de Wonder woman, que más tarde vieron la luz. 

El guión, según se puede leer en algunas webs, era bueno e iba a funcionar. Los actores estaban entusiasmados con sus papeles, y con su vestuario de superheroe. Todo estaba preparado para empezar a rodar en Australia. Pero a veces los astros se alinean en tu contra, y esta fue una de esas veces. El director cuenta que coincidió en el tiempo la huelga de guionistas de 2008 junto con que les denegaron la exención de impuestos con la que contaban por rodar en Australia.

Hubo una huelga de escritores. Hubo alguna legislación con una devolución de impuestos para hacerlo en Australia. Fue la primera película que surgió, y hubo un debate sobre si era una película australiana a pesar de que yo la estaba dirigiendo. No tenía que ser contenido australiano, sino control australiano. Pero había una junta, que ya no existe, que el gobierno improvisó a partir de personas que no sabían nada sobre la industria del cine. Y votaron, y nos lo denegaron por un voto. Estábamos todos listos. Una vez que sucedió y luego ocurrió la huelga de escritores … se vino abajo

Y… se acabó. No vimos nunca esta adaptación, y nunca Megan Gale se enfundó el traje de Amazona en la película. La vimos después en Mad Max: Fury Road, del mismo director. Pero eso… es otra historia.

Gina Rodriguez saldrá en ‘Brooklyn Nine-Nine’, ¿haciendo de novia de Rosa?

0

Antecedentes: Rosa Díaz, la policía más cínica y críptica de Brooklyn Nine-Nine, la comedia de Fox sobre una comisaría en Nueva York, hacía las delicias de los fans contando en diciembre del año pasado que, efectivamente y como venían sospechando, era bisexual, y además estaba saliendo con una chica. La revelación fue algo que sorprender, la verdad que no sorprendió, pero alegrar, mucho y a muchos. Entre ellos a Gina Rodriguez, actriz de Jane the Virgin, que le contestaba esto en Twitter a Stephanie Beatriz, actriz que hace de Rosa. 

Uhm… ¿puedo tener una audición para un papel? *Se pone gloss y pone morritos* Stephanie, sabes que estoy preparada para decir cosas como “¡Vamos, Rosa, vamos!”

Ahora, gracias al Instagram de Terry Crews, sabemos que Gina ha grabado en el set de la serie, algo que han confirmado posteriormente porque, bueno, pues ya estaba en internet, y si pones algo en internet, se va a saber.

No está confirmado que Gina vaya a hacer de la novia de Rosa, pero, ¿y lo bonito que es soñar cuando, además, vamos prácticamente sobre seguro? La sexta temporada de Brooklyn nine-nine vuelve a finales de este año. Stay tuned!

Vía: EW

‘Heathers’ retrasa su estreno a una fecha indefinida

0

El chasco de la temporada tiene nombre, y es Heathers. La adaptación a televisión de la película de culto de los ochenta, cuyo primer episodio vimos la semana pasada, ha resultado ser no una castaña, porque no es malo, sino un alegato horrible sobre todo lo que está mal en el mundo real. Presentar a comunidades enteras que lo están pasando regular como opresores y tiranos… pues no, cariños, igual no es lo mejor del mundo, que estamos en 2018. Y si ya la alt-right te convierte en su serie favorita de la temporada, a lo mejor tienes que recapacitar sobre lo que estás haciendo (a no ser que tú mismo seas filonazi, en cuyo caso lo estás haciendo genial, pero alguien debería pararte los pies).

El caso es que nada de esto es lo que ha hecho que el estreno oficial se retrase, sino que la cadena ha esgrimido el tiroteo en Parkland, Florida, como la razón por la que la serie va a estrenarse en algún momento, pero no ahora.

La serie original de Paramount Network Heathers es una comedia satírica que asume riesgos creativos al tratar con muchos de los temas que más desafían a la sociedad, desde identidad personal hasta raza y estatus socioeconómico hasta violencia con armas de fuego. Si bien apoyamos firmemente la serie, a la luz de los recientes eventos trágicos en Florida y por respeto a las víctimas, sus familias y seres queridos, creemos que lo correcto es retrasar el estreno hasta más adelante este año

El estreno estaba previsto para el día 7 de marzo, y la cadena no ha dado una fecha oficial, ni siquiera aproximada. Sinceramente, teníamos un poquito de curiosidad por ver de qué maneras más la serie podia ser peor y más ofensiva, que seguro que lo conseguía, pero tendremos que esperar para hacer el experimento.

Vía: Pagesix

El Spotify de HULEMS: Playlist Marzo 2018

0

La playlist de este mes está innegablemente influenciada por Mad Men, y los años 60. No es casual, es que he empezado a ver la serie, y es posible que esté un poco obsesionada, porque soy de obsesión fácil. No todo lo que hay corresponde a la década, pero desde luego, si no lo es, recuerda. Espero que os guste, y dad gracias a la serie, porque la otra lista que tenía preparada era, vista con perspectiva, una mierda en bote. Esta no, esta mola mucho, y es lo que voy a escuchar mientras trabajo hoy 🙂

Podéis ver el resto de playlists mensuales en este link, y también seguirnos en Spotify

‘Legends of tomorrow’ nos da lo que nos gusta, y lo hace bien

0

Hay una serie de tópicos y de historias recurrentes cuando hay personajes LGBT en pantalla de los que los guionistas parecen ser incapaces de deshacerse. ¿Cuantas veces has visto el despertar lésbico de una adolescente? ¿Y a una lesbiana enamorándose de su mejor amiga? ¿Dejaremos de ver alguna vez el trauma que le supone a a alguien el darse cuenta de que es lesbiana, y cómo sale del armario?. A los personajes LGBT, a veces, no tiene porqué pasarles todas las etapas de la vida de una persona LGBT en el arco de una temporada, y simplemente pueden dedicarse a lo que hacen los personajes heterosexuales: hacer cosas que no tienen que ver con su orientación sexual, y, cuando sí tienen que ver, hacerlas y ya está.

En Legends of tomorrow, como te contábamos el otro día, estábamos viendo florecer delante de nuestros ojos un romance de lo más sugerente. Sara Lance, capitana de la nave intertemporal que se dedica a reparar errores históricos que ponen en peligro la existencia tal y como la conocemos, se había colado de Ava Sharpe, una agente de Time Bureau, una organización que se dedica a lo mismo que los Legends, pero pelín más profesional. Desde que las dos se conocen, que coincide con cuando conocimos nosotras mismas a Ava, la relación de las dos ha estado trufada de guiños y situaciones que han conducido, inevitablemente, a que se dieran cuenta de que se gustaban, y por fin tuvieran una cita.

La cita, ya os podéis imaginar, fue un poco desastre. Las dos mujeres tienen responsabilidades profesionales de las que, literalmente, depende el mundo. Pero no podemos decir que no lo intentaron.

Cuando Sara ve por la ventana cómo la Waverider se estrella en plena ciudad, abandona a Ava, que estaba tratando con otra serie de asuntos de trabajo en el baño, en el restaurante. Pero, por supuesto, esto no iba a quedar así, y el reencuentro entre las dos cuenta con una Ava cabreadísima, que llega a la nave pidiendo explicaciones de porqué Sara la dejó plantada. Las razones parecen contundentes.

No tendríamos que haber intentado ser normales. No soy normal, ¿vale?

No voy a serlo nunca, y no voy a serlo por nadie. 

¡No quiero que seas normal!

¿No?

Joder, no. 

[Kiss in lesbian]

[Keep kissing in lesbian]

Pero esto es Legends of tomorrow, y el besazo entre las dos se ve interrumpido por Barbanegra, directo desde las Bermudas de 1717. Hay una pelea, los Legends salvan la historia, al malo le pasan cosas que nos hacen creer que se va a salir con la suya en próximos episodios, blabla, fast forward hacia Sara y Ava de nuevo.

Estamos convencidas de que, en el futuro, veremos cómo la historia de Ava y Sara se desarrolla. Resulta muy satisfactorio ver cómo la relación de estas dos, que perfectamente podría llegar a nada, y no ser el amor de la vida de ninguna de ellas, está contada sin dramas, y de manera natural. Como te podría pasar a ti, pero sin viajes intertemporales.

Jill Soloway (‘Transparent’) lanza una editorial para autoras LGBTQ y racializadas

0

Como muchas sabréis, Amazon tiene entre sus múltiples servicios una sección que se dedica a que los pequeños autores puedan autopublicarse. La empresa te da las herramientas necesarias para imprimir los libros, o maquetarlos en digital, y distribuirlos, y así tú puedes dejar la ardua tarea de buscar editorial de lado. Pero el gigante de Seattle, además, tiene varios brazos editoriales, y desde ayer suma uno más, de la mano de Jill Solloway.

La persona detrás de Transparent se ha convertido en la coordinadora de Topple Books, filial de Amazon que va a estar dedicada a escritoras emergentes y establecidas que son mujeres racializadas, genderqueer, lesbianas, bisexuales, trans y queer. Solloway comentó, mediante un comunicado, el papel que quiere que tenga este proyecto

Vivimos en un mundo complicado y desordenado donde todos los días tenemos que centrar nuestras propias experiencias de manera proactiva en desafiar el privilegio. Con Topple Books estamos buscando esas voces esenciales innegablemente atractivas que, a menudo, no se escuchan

Mikyla Bruder, Global Marketing chief de Amazon, dijo: “Amazon Publishing y Little A se han comprometido a publicar libros de una gran variedad de escritores que inspiran, conectan y entretienen. Esperamos compartir las voces e historias que Jill descubre con los lectores”. Las primeras obras comenzarán a llegar a nuestras estanterías en 2019. No es el primer proyecto que Soloway lleva a cabo con Amazon: suya fue la adaptación a la pequeña pantalla de I love Dick, la novela de Chris Kraus, que fue recientemente cancelada. 

Vía: Newsday

‘Mi experiencia lesbiana con la soledad’, un manga sincero, crudo e introspectivo sobre enfermedades mentales y sexualidad

0

Por fin ha llegado a nuestro país Mi experiencia lesbiana con la soledad. El fenómeno que revolucionó internet y, posteriormente, las tiendas de cómics ya está aquí para seguir arrasando.

Kabi Nagata dibuja, escribe y se abre completamente para nosotros en las páginas de este manga donde comparte sin tapujos su batalla con la depresión y el aislamiento social, y su intento por superar el sentimiento de culpabilidad y vergüenza por su sexualidad, mientras intenta descubrir qué es lo que le llena hacer y comenzar una vida independiente. Una especie de coming of age a los veintitantos en el que, a pesar de tocar temas seriotes, Nagata no se olvida de darle un tono de humor y cómico que, junto con unos dibujos sencillos, aligera un poco el tono y nos pone casi imposible no cogerle cariño.

Esta novela gráfica, autobiográfica, y muy introspectiva, es, probablemente, de los relatos más sinceros y crudos que vayáis a encontrar por ahí sobre las enfermedades mentales y la sexualidad. Además de ser un alegato a favor de la aceptación de uno mismo como camino principal para poder llegar a vivir cómo se quiere en vez de cómo se espera o cómo a los demás les gustaría que se hiciera.

Una historia tremendamente necesaria que aumenta el, por suerte, cada vez mayor, abanico de historias LGBT que encontramos en la literatura y los cómics. Y que nos muestra una vez más como, a pesar de pertenecer al mismo colectivo y tener ese punto en común, cada uno de nosotros hemos llegado a dónde estamos de maneras muy diversas, pasando por experiencias dispares entre sí. Compartiendo la suya con el mundo, Nagata, sin saberlo, puede que esté ayudando a otras personas que se encuentren ante una situación semejante a verse reflejadas en sus páginas y sentirse un poco menos solas e incomprendidas. Podéis comprar Mi experiencia lesbiana con la soledad en este enlace.