Inicio Blog Página 307

Donald Trump y las políticas LGBT

2

trumpnEstados Unidos vivía un día histórico a muchos niveles en junio de 2015. Después de mucho litigio, el Tribunal Supremo declaraba que el matrimonio igualitario er constitucional en los 50 estados que conforman Estados Unidos. Cualquier ciudadano del país era libre de casarse con su pareja, sea esta hombre o mujer, en cualquier punto del país. Este derecho fundamental en una de las economías más potentes del mundo llegaba con varios años de retraso con respecto a otros países. Se había tardado mucho en conseguirlo, y ahora mismo, con la elección como Presidente de Donald Trump, no queda nada claro que esto siga siendo así.

El nuevo presidente se ha distinguido durante toda la campaña por decir una cosa y también la contraria, por inventarse argumentos que podían complacer a su audiencia y por negar realidades más que evidentes. Durante la última parte de la misma ha dedicado algunos gestos a la comunidad LGBT, como ondear una bandera arcoíris, pero eso, como todo en él, no significa nada. En su mano está proponer a jueces para la Corte Suprema, y varios de ellos se distinguen por sus posiciones férreas en contra de las leyes anti discriminación.

De los candidatos que Trump señaló como posibles integrantes destaca Timothy Tymkovich, de Denver. Durante su etapa como segundo de la oficina de fiscal de Colorado, Tymkovich trabajó muy duro por implantación de la enmienda 2 del Estado, con el objetivo de revocar protecciones legales para los ciudadanos LGBT, ya que estas leyes les otorgaban “derechos especiales”. Qué cosas.

pence-cabronPero no es este el individuo más importante en el puzzle. Esa pieza lleva el nombre de Mike Pence, vicepresidente electo de los Estados Unidos. Pence, a quien muchos definían como “el verdadero peligro”, firmó una ley estatal de libertad religiosa en Indiana el año pasado, con la intención de, escudándose en las convicciones morales de cada cual, poder discriminar a personas que no te gustaran *por algo* sin que la ley pudiera actuar contra ti.

Está plenamente convencido de que el matrimonio igualitario traerá el fin del mundo, y así lo dijo en una conferencia, en la que advirtió de que “el colapso de la sociedad siempre lo trae el deterioro del matrimonio y la familia”. Cree que ser lgbt es una elección personal, y que todas sus políticas discriminatorias son “ideas de Dios”. También firmó en contra de una ley de protección laboral para personas LGBT, en contra de la derogación del Don’t ask, don’t tell, que mantenía a miles de soldados estadounidenses dentro del armario y con peligro de expulsión del cuerpo si se revelaba su orientación sexual, y básicamente todo lo que suene a LGBT le parece mal. Ahora mismo el problema no es su opinión, es que es el vicepresidente del ejecutivo y está en su mano hacer cosas que antes no podía.

En 2001, Pence tuvo la feliz idea de proponer que el Congreso debería reorientar el dinero federal que invertía en organizaciones LGBT (“organizaciones que celebran y apoyan el estilo de vida que expande el VIH”) hacia otras, más concretamente las que “dan asistencia a aquellos que buscan cambiar su comportamiento sexual”. Las terapias reconvertivas son fuente de sufrimiento para miles de adolescentes que llegan ahí obligados por sus padres, y también para adultos que las ven como el único modo de ser felices en su vida, ya que no pueden lidiar con el sufrimiento que les produce ser LGBT. En vez de luchar por una sociedad más abierta que abrace a todos por igual, sea cual sea su orientación sexual, y liberarlos así de la angustia que les produce el qué dirán los demás, o si sus familias los seguirán queriendo, este hombre prefiere pensar que a base de electroshocks se volverán “normales”.

Por cierto, toda la prensa española se ha lanzado a llamarlo “sensato”, “apaciguador”, “experto”, etc.

Por otra parte, Trump ha declarado en alguna ocasión que está a favor de la ley HB2 de Carolina del Norte, la ley que obliga a las personas a usar el baño público correspondiente al género que pone en su identificación. Con Cait Jenner suponemos que haría una excepción, pero porque es amiga suya. El resto, a pasarlo mal, a soportar las miradas de los demás, y a cruzar los dedos porque a algún tarado no le de por llamar a la policía, cosa que ya ha ocurrido varias veces.

Así que, por una lado, está Pence, alguien que cree que las personas LGBT no merecen “reconocimientos especiales” (normalmente esto se llama anti-discriminación: el matiz cambia), y por otro, Donald Trump, alguien con una sensibilidad extrema, como demuestran estas declaraciones suyas de 2011.

[El matrimonio igualitario] es como el golf. Mucha gente, y no quiero sonar trivial, mucha gente está cambiando a estos putters (palos de golf) tan largos, muy poco atractivos. Es raro. Tú ves a estos grandes jugadores con estos putters tan largos, que no saben meterla de otra manera. Y lo odio. Soy tradicional. Yo tengo muchos amigos fabulosos que son gays, pero yo soy tradicional.

 

 

 

 

Ellen tiene un mensaje positivo para todos

0

ellen-degeneresNos hemos despertado el día después de las elecciones de Estados Unidos, y el elefante sigue estando ahí. Trump va a ser el presidente durante los próximos cuatro años, y es una noticia tan, pero tan pésima para los residentes en ese país y para el mundo en general, que nunca habríamos ni imaginado que esto podría suceder. Pero a veces pasan estas cosas, y hay que lidiar con ellas del mejor modo posible, porque no se puede hacer nada más. Ellen De Generes, en su programa de ayer (grabado antes de conocer el resultado de las elecciones), dedicó su monólogo inicial a algo verdaderamente maravilloso: resaltar nuestras semejanzas frente a nuestras diferencias, y hacer de estas últimas algo positivo.

La gente ha sido muy apasionada con respecto a esta carrera electoral. Y creo que es porque todos amamos a nuestro país, y simplemente tenemos ideas diferentes de lo que es mejor para él, lo que forma parte de lo que hace genial a Estados Unidos. Creo que todo podemos ir a una, porque si quitas las etiquetas, te das cuenta de que nos parecemos más de lo que nos diferencia.

El video termina con un segmento de animales siendo cuquis. En fin, no sé, mejor tomárselo así, ¿no?

Vía: Youtube

 

#Croquetovideo musical: ‘Ya me enteré’, de Reik

1

ya-me-entereReik es un trío de músico pop rock nacido en Baja California, México, y que desde 2003 vienen dando mucho que hablar en el mundo de la música. Han estado nominados al MTV Award y al Grammy Latino, y en 2015 se alzaron con la Gaviota de oro en el Festival de Viña dle mar de 2015. Después de un largo silencio, este mismo año lanzaron su último ñalbum, del que Ya me enteré fue su primer single. La canción, en su primera versión, es una balada romanticona, aunque existe una diferente, con Nicky Jam, más urbana y reguetonera. Bibi Marín, componente de Reik comentaba que “Esta canción representa perfectamente lo que es la esencia del grupo, un sonido muy bien trabajado, perfeccionado por muchos años y cuyo resultado es un tema muy fino, con una gran producción, que nos tiene muy emocionados de regresar a las andadas“. El video, lleno de amor y desamor, te va a encantar.

Vía: Lesbianlips

Elena Anaya, a punto de ser madre según ¡Hola!

1

elena-anayaLa actriz palentina, una de las más reconocidas del panorama patrio, y que ha dado recientemente el paso a Hollywood con su papel de villana en Wonder Woman, parece que estaría esperando su primer hijo, según la información de la revista ¡Hola!, que además acompaña de unas fotografías reveladoras de Elena caminando por Madrid y que no podemos poner sin que el potente equipo de abogados de la revista nos cierre la web, pero que seguramente en breve estén en Twitter y en todo internet.

No hay confirmación por su parte, ni tampoco por parte de su agencia de representantes, pero al darlo varios medios como bueno, y tratándose de ¡Hola!, que se distingue por la fiabilidad de sus publicaciones, hemos decidido dar por buena la noticia. La publicación dice que estaría en su segundo trimestre de embarazo (#dato). Elena, que jamás ha hecho declaraciones de su vida sentimental, sí hizo público hace unos meses su deseo de ser madre, y mira, dicho y hecho. Tras mantener una relación con la directora Beatriz Sanchís, actualmente Anaya parece que tendría una nueva pareja con la que compartirían esta nueva etapa de su vida.

La maternidad que habito
La maternidad que habito

Vía: Hola

Greatest hits de la literatura lésbica

1

libraryEn los últimos tiempos, tampoco podemos quejarnos demasiado en cuanto a literatura lésbica se refiere. Tenemos a nuestro alcance, por primera vez, más libros de los que tiempo tenemos para leerlos. Las cosas no siempre fueron así y, por muchos libros nuevos que se publiquen, algunos se han ganado un indiscutible sitio de honor en la literatura croqueta que ninguno de los que han llegado recientemente ni de los que están por venir, podrán quitarle.

carol-highsmith

La primera novela lésbica con final feliz nos la hado Patricia Highsmith, reina y maestra del suspense. Carol, inicialmente titulada El precio de la sal, vio la luz como una novela pulp de 25 centavos pero, su éxito y la calidad de su texto, han terminado por convertir a la complicada y pasional relación entre la siempre elegante Carol y la inocente Therese en todo un icono de la cultura lésbica. 

Puedes comprarlo aquí. 

tomates-verdes-fritos

Tomates verdes fritos es una entretenida y cálida historia de amor y amistad entre mujeres. La historia de amor entre la alocada Idgie y Ruth, quienes regentan el Whistle Stop en la Alabama de los años 30, y la de amistad entre la anciana Ninny y Evelyn, una mujer de mediana edad descontenta con su vida que encuentra de nuevo una razón para sonreír en las historietas de Ninny sobre su juventud, el Whistle Stop y los famosos tomates verdes fritos de Idgie y Ruth.

Puedes comprarlo aquí. 

el-color-purpura

Ganadora del Pulitzer en 1983 por esta novela epistolar adaptada al cine y a Broadway, Alice Walker nos presenta en El color púrpura a Celie, una mujer negra en la sureña y rural Georgia con una vida que le ha puesto las cosas más difícil que a la mayoría. Víctima de abusos durante su infancia y su matrimonio parece, sin embargo, que todo comienza a mejorar cuando comienza a enamorarse de su buena amiga Shug.

Puedes comprarlo aquí. 

El-pozo-de-la-soledad-Marguerite-Radclyffe-Hall

A pesar de haber sido víctima de la censura en el momento de su publicación, El pozo de la soledad se ha terminado convirtiendo en un imperecedero clásico y, probablemente, el más importante de la literatura lésbica. Radclyffe Hall se abre ante nosotras y nos narra, con mucha sinceridad y honestidad, su historia, la de una lesbiana a principios del siglo pasado, sus amoríos, sus alegrías y sus muchas dificultades para poder vivir como ella desea hacerlo.

Este libro está descatalogado en español, pero puedes conseguirlo en tu biblioteca más cercana o comprarlo en inglés aquí.

 

orlando-virginia-woolf

“La más larga y encantadora carta de amor en la literatura”, así es como ha sido descrita Orlando por el hijo de Vita Sackville-West, la afortunada destinataria de la misiva. Orlando, una de las obras más relevantes de Virginia Woolf por su carácter feminista y por haber conseguido burlar la estricta censura de la época, ha sido escrito como una falsa biografía que abarca los 400 años de la vida de un joven noble inglés que se metamorfosea en mujer durante el transcurso de esta.

Puedes comprarlo aquí. 

fals-identidad-sarah-waters

 

Sarah Waters consiguió volverse a encaramar a la lista de los más vendidos, después de El lustre de la perla, con Falsa identidad. Este thriller romántico en plena Inglaterra Victoriana sigue a Sue, una estafadora, en su plan de hacerse pasar por doncella para engañar a Maud a que contraiga matrimonio con Caballero y hacerse, entre los dos, con toda su fortuna. Pero Sue no cuenta con que entre ella y Maud pudiese surgir algo más que una mera relación profesional…

Puedes comprarlo aquí. 

Kate Brown, primera gobernadora LGTB de Estados Unidos

1

Las elecciones, o más bien, los resultados de las elecciones de Estados Unidos han abierto un antes y un después en la historia contemporánea. Donald Trump ha conseguido entrar en la presidencia del país más importante del mundo, y el mundo en general se ha hecho caca encima. Por ser sutil. Pero, si hay que sacar algo positivo del fiasco estadounidense, es que en estos comicios Trump no ha sido el único en hacer historia: la abogada bisexual delPartido Demócrata Kate Brown se ha erigido como la primera persona LGTB en ser elegida gobernadora de un estado de Estados Unidos, en concreto del estado de Oregon.

kate-brown

Brown salió del armario en los años 80 y desde 1997 está casada con su marido, y aunque no es la primera persona del colectivo en “servir como gobernadora” de un estado, sí que se ha convertido en la primera persona abiertamente LGBT en ganar unas elecciones a gobernador. Ella misma heredó el puesto de gobernadora de Oregon en febrero de 2012, cuando el anterior cargo, John Kitzhaber, dimitió por un escándalo político. Brown era secretaria de estado en ese momento, y como Oregon no tiene vicegobernador, la abogada demócrata era la siguiente en la “línea de sucesión” política. Brown seguirá gobernando el estado de la costa oeste como lo ha hecho desde hace cuatro años, pero esta vez con el respaldo en las urnas de la población de Oregon, uno de los estados en los que, también, el apoyo a Hillary Clinton ha ganado.

Vía: NPR

Se anuncian los ganadores de los premios FanCineGay

1

fancinegayEl festival FanCineGay 2016 de Extremadura ha hecho pública hoy la lista de galardonados en su 19 edición, ¡y Hay una lesbiana en mi sopa ha entrado en el palmarés! La web que estás leyendo y que dirige Marca ha sido galardonada con el Premio Ley del Deseo en el festival de cine extremeño por su “tratamiento de las noticias vinculadas con las mujeres lesbianas y por su apuesta por la cultura y el cine dentro de los contenidos que abordan de manera habitual”, y por hacerlo “desde un punto de vista ameno, divertido y sin complejos”.

El Premio Ley del Deseo también ha recaído en el Mallorca Gay Men’s Chorus por su “compromiso hacia los derechos humanos y su apuesta por la música como herramienta para la visibilidad y normalización de las personas LGBT”. En anteriores ediciones, este galardón se ha otorgado a otros motores culturales como la editorial Dos Bigotes.

El palmarés de FanCineGay 2016 lo completan el escritor y dramaturgo Fernando J. López con el Premio FanCineGay por su “compromiso con la educación y la literatura como una herramienta para construir una sociedad más justa”; la periodista Olga Ayuso ha conseguido el Premio Las Horas por su “apuesta por la inclusión y difusión de contenidos LGBT en los diferentes espacios culturales en los que trabaja, por su convencimiento de que la cultura puede servir para luchar contra la homofobia”.

Y, por último, el Premio Ocaña va para la compañía teatral Laindalo Creaciones, por su “capacidad para arriesgarse e innovar en el teatro incluyendo en todas sus propuestas que apuestan por la cultura LGBT”.

La Gala de Clausura de FanCineGay 2016 se realizará el sábado 12 de noviembre a las 22 horas en el Palacio de Congresos Manuel Rojas de Badajoz y estará presentada por el actor José Vicente Moirón bajo la dirección de Javier Herrera.

¡Nos vemos el sábado en la entrega de premios!

Esta chica debe salir del armario con su abuela cada vez que la ve

0

megan-yeoSi hace un par de semanas contábamos la historia de Sandy Warshaw y cómo fue salir del armario con sus nietos, hoy traemos la historia contraria, también del proyecto I’m from Driftwood. Megan Gail Yeo es una joven lesbiana para la que eso de que nunca dejas de salir del armario es algo literal, al menos con su abuela. La abuela de Megan padece alzheimer y ella debe contárselo cada vez que la visita.

Cuando Megan decidió salir del armario, toda su familia reaccionó muy bien. Pero la que más emocionada estuvo fue su abuela, que se sintió muy orgullosa de su nieta por haberse encontrado a sí misma. Y cuando conoció a Erika, la novia de Megan, no podía estar más feliz.

Sin embargo, la siguiente vez que Megan la visitó, se sorprendió cuando su abuela le preguntó si había conocido a algún chico. Ella le recordó que le gustaban las chicas y que tenía una novia llamada Erika, y su abuela se alegró como lo hizo la primera vez. Cada vez que Megan va a ver a su abuela, la historia se repite; su abuela le pregunta por chicos y ella vuelve a salir del armario. Y la reacción de la abuela siempre es la misma: se alegra y se siente orgullosa de su nieta.

I’m from Driftwood, es un archivo de historias humanas LGTB+ en formato audiovisual que pretende preservar las historias de las personas LGTB+ y promover una mayor comprensión y aceptación.

Descubre la historia completa de Megan Gail Yeo contada por ella misma en el siguiente vídeo:

Vía: Queerty

Teníamos razón todo el rato y *ese* personaje de *esa* serie ha salido del armario

4

gifspoiler

¿He puesto suficientes alertas y barreras para que si por error has entrado en este post no te enteres de lo que estamos hablando? ¿Tendríamos que haber acordado un código secreto para hacerlo todo más seguro? ¿Estoy escribiendo para que no se vea la foto que voy a poner debajo? Estoy escribiendo para que no se vea la foto que voy a poner debajo.

Efectivamente: Alex Danvers, la hermana de Supergirl (y también la hermana de Meredith Grey, siempre en nuestros corazones) finalmente soltó lo que todas estábamos esperando escuchar. Después de que la detective Maggie Sawyer nos enseñara a su novia en el pasado episodio, en el emitido ayer noche nos hemos enterado de que ella la ha dejado por, bueno, una cantidad de razones bastante larga (y que a nosotras nos parece que igual, IGUAL, es un poco exagerada, pero bueno). Más adelante, Maggie confunde una invitación de Alex para tomar un algo con “tomar un algo porque estamos en una cita”, y le dice que pensaba que era lesbiana, algo que a Alex parece cogerla por sorpresa.

alex-maggie

alex-maggie-2

Peeeero al final del episodio, y con un discurso bastante chulo, Alex le cuenta a Maggie que mira, que sí, que tenía razón, que las citas siempre le han ido fatal, que pensaba que no era una persona que pudiera tener relaciones, pero que después de mucho darle vueltas se ha dado cuenta de que, bueno, las relaciones y las citas no le funcionaban porque eran con hombres.

El productor ejecutivo de la serie, Andrew Kreiwberg, le ha contado cositas a The Hollywood reporter en relación a Alex:

Lo que me interesa, porque amo a Alex, es que sea feliz. Había esta tristeza en ella en la pasada temporada que creo que ahora s eva a quiitar de encima. Nadie debe sentir nunca que está atrapado. Nadie debe sentir que tiene un secreto en su interior. La idea de que pasar por esto, aunque sea doloroso y duro, va a hacer que Alex salga más feliz y más completa, como alguien que ama a Alex Danvers como a una hermana, que ella va a pasar por este viaje increíble, me hace feliz.

En los episodios siguiente se explorará esta faceta de Alex, y por lo que cuenta Andrew, tiene buena pinta y no nos vamos a llevar ningún disgusto.

Va a ser divertido, va a ser serio, va a ser romántico, va a ser descorazonador. Va a ser todo lo que una relación que ves en TV, no importa de qué género, puede y debe ser.

ESTÁ PASANDO.

alex-maggie3 alex-maggie-4

Vía: THR

Vídeo: Porque hay cosas más difíciles de decir que otras

0

cuentaseloatuspadres

“La ciencia es difícil” parece un axioma que un gran porcentaje de la población cree a pies juntillas. Y también lo tiene claro la Revista de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), que ha organizado el concurso #CuéntaseloATusPadres partiendo precisamente de esa base. El certamen consiste en que estudiantes de grado y máster graben vídeos explicando algún concepto relacionado con la biología molecular y la bioquímica como si necesitaran que lo entendieran su “abuela, su primo, o el vecino del quinto”. Y para que quede claro el objetivo del concurso, los organizadores de #CuéntaseloATusPadres han hecho este vídeo como ejemplo, en el que dos chicas salen del armario a base de proteínas, tubulina, homodímeros y receptores de insulina, porque hay cosas más difíciles de explicar que la ciencia.

¿No es una forma genial de salir del armario? Las bases del concurso, si eres una croqueta de ciencias, están en este link, y el plazo para participar acaba el 15 de diciembre.