Aparece una y otra vez en las listas de mejores peliculas lésbicas, y es que no es para menos. Carol, la cinta de 2015 basada en el libro de Patricia Highsmith El precio de la sal, no solamente es una adaptación fiel y una película ya de culto entre las lesbianas, sino que, además, es una muy buena película, y así lo demuestran sus seis nominaciones al Oscar. Ahora, Sarah Paulson, una de las protagonistas y persona favorita de esta casa, ha contado que no le importaría nada de nada hacer una precuela de la película. Pero, eso sí, con Cate Blanchett a su vera.
Me hubiera encantado haber visto, o volver atrás y hacerla, una película sobre eso, sobre la relación que Carol y Abby tenían antes de la película. El comienzo. Sería algo interesante para hacer, creo. Hablaré con Todd Haynes y Cate Blanchett, a ver si están interesados.
Que sería una fantasía lo sabemos todas. Pero sería TAN complicado que esto sucediera… como mucho podemos soñar con que Ryan Murphy coja la historia y la convierta en otra temporada de American Horror Story, como ha hecho con Ratched. En fin, hay cosas que están mejor como están: sin tocarlas. Y ya nos haremos nosotras la composición mental en las escenas que ambas actrices comparten de Mrs. America.
Las que los dosmiles nos pillaron siendo adolescentes tenemos claro, clarísimo, que las chicas de El bar Coyote han conformado nuestra personalidad croqueta. Cómo no iban a hacerlo si son de nuestros mayores crushes. El caso es que no todo va a ser una enorme mierda en este año 2020, y Tyra Banks, una de las protagonistas, ha confirmado que el reboot de la película está en marcha.
Todavía no se tiene claro si va a ser una nueva película o una serie (por favor, santa virgen de la croqueta, que nunca te pedimos nada, haz que sea una serie, por favor), pero Tyra ha contado que tanto ella como otra de las protagonistas, Maria Bello, una de las habituales en esta casa, son las que están tirando del carro para que esto suceda.
Para las rezagadas que no sepan de qué va la película, os diremos que Piper Perabo, la croqueta no croqueta más croqueta del mundo croqueta, es Violet, una joven cantante que llega a la ciudad y se gana la vida en la barra del Bar Coyote, el bar que no nos querríamos perder por nada del mundo.
¡Gokigenyou, croquetillas! Igual que la semana pasada, hoy hablaré de la impresión que me ha dado otra serie de esta temporada. Esta es el yuri que esperaba con muchas ganas y no me ha defraudado nada, al contrario, estoy en modo fangirl total. Aunque admito que estoy disfrutando varias series de este otoño que ha sido una bendición total.
Y también como la semana pasada, este artículo será algo más breve de lo habitual porque con un solo capítulo tampoco tengo mucho que contar.
Adachi, la morena, y Shimamura, rubia-castaña, las protagonistas de la hitoria
Adachi to Shimamura [Adachi y Shimamura] es un anime que adapta una serie de novelas [aquí me ha ganado, sinceramente, porque ya tú sabes qué gustos tengo yo y de qué pie cojeo]. Las protagonistas son dos chicas que empiezan el instituto. A diferencia de otras historias, estas dos faltan mucho a clase, consideradas delincuentes. Matizo esto para quien no esté familiarizado con el comportamiento en clase japonés. Cualquiera que falte a clase de forma habitual es considerado delincuente. Esto no implica que tenga que robar o ser un agresor, pero sí indica mal comportamiento. Es más, las dos protagonistas lo admiten, que les divierte ser delincuentes de esa manera.
¿Qué esperaba de la serie? Un yuri suave de esos con trama bonita que me gustan tanto. Mejor si puede tener algo de humor. Pero que sea de esas historias que calientan el corazón.
¿Qué he obtenido? Pues justo eso, así que estoy feliz. Es más, aunque me espero a los BDs que ya tengo las fechas comprobadas, pienso hacerla a ritmo mensual aunque luego mejore la versión, porque me apetece mucho trabajar con esta serie.
En el primer episodio veremos cómo se conocen las dos chicas, cómo son cada una de ellas y también aparecen dos amigas de Shimamura. Adachi es una chica muy tímida y asocial a la que le cuesta relacionarse con gente. Considera a Shimamura su única amiga, y le dolerá ver que Shimamura sí tiene más amigas. Shimamura es más abierta y social, aunque pasa mucho de las clases igual que su amiga. Cuando entiende que Adachi tiene recelos de sus otras amigas intentará tender una mano a la tímida. Las amigas de Shimamura son dos, Hino, la típica chica muy típica y muy normal que no ha roto un plato en su vida y Nagafuji, la chica de pechos generosos.
De momento poco puedo añadir del capítulo, la verdad, se nota que va a haber romance no hormonado. Y también se puede ver que, aunque el ritmo va a ser tranquilo, la trama tampoco será aburrida.
Poco que añadir sobre este primer capítulo, a mí me ha encantado y ya quiero que sea jueves para bajar y ver el nuevo capítulo. Cuando la serie esté más avanzada o casi terminada haré una reseña más amplia con más detalles.
La semana que viene hablo de otra serie que me ha sorprendido de la temporada porque no me la esperaba tan entretenida y seguramente haya rollo bollo también.
Podéis enviar los textos que queráis (preferiblemente que no incluyan ninguna imagen) a la dirección de correo que figura en el banner, con el asunto “La croqueta libre”. Los textos se leerán para escoger, pero no se editarán. Es decir, que si tu texto se ajusta a la temática de la web, lo publicaremos, pero sin corregir las posibles faltas. Los textos deben ir firmados con nombre o seudónimo. ¡Ah! ¡Y un título!
Ahora es justo el momento que más te necesito, el que más te he necesitado, el que más me gustaría que estuvieras a mi lado…
Y tú no estás, ya no estás, ni en el momento elegido, ni en el momento esperado… Ese momento en el que me tenías q demostrar, si alguna vez te he importado algo…
Maldigo el virus, el tiempo, el dolor y a esa conversación que congelo tu corazón y lo distancio a unos kilómetros de mi lado…
Y tu ya no estas! ..ni cuando todo se ha desordenado, cuando hasta el mundo se ha parado, cuando el tiempo ya no es un tic toc que corre a nuestro lado…
Recuerdo nuestro escaso tiempo juntas, esos 5 minutos con prisas que me regalabas al día, esos saludos entre sueño y risas…
Alejarme es la opción más fácil, la más cruel que jamás has tomado… Distancia que mi, alejarme de tu vida, bañarme con la indiferencia, congelar tus megustas en mis fotos, regalarme tu silencio, me lo ha dejado claro, me quieres lejos, tan lejos como nunca habíamos estado…
Pasar la cuarentena sin saber de ti, una lenta condena, un demostrar que esa amistad no valía la pena, ayudarme a ver que tu cara mala ha ganado, me hace sentir un poquito menos idiota, un mucho menos tonta…
Ya van 15 días y ni me has nombrado, ni te he nombrado, tú nombre mudo mis labios no lo han pronunciado…
Tabú, dolor, decepción más una pizca de desilusión se dan la mano… no te nombro pero si te sueño, mis sueños todavía no se han enterado que ya no estás… De día no estás y de noche mis sueños te siguen dibujando, en ese mar de imaginación que vuela libre de tu voz, de tu vida, de tus idas y venidas…
Transparente de imaginación, perdida, ahogada en la realidad sin temor de que has elegido ir a la casilla de salida, salir de mi vida sin una triste despedida…
Ni un abrazo, ni un beso, nada que pudiera regalarme una realidad a escondidas, un amor inexistente, asfixiado en una realidad muy presente.. el final de una amistad que ojalá nunca hubiera empezado… y tú ya no estas! y yo idiota te seguire esperando! @thinkL
Cecilia no tiene ni idea de cómo llegar al orgasmo, aunque sacó sobresaliente en anatomía. A su madre le preocupan los accidentes mortales, la ciudad y que ella ande tan sola. Cecilia es prima de Valerie. Valerie compagina su tiempo de camarera con su inexistente carrera de actriz. Valerie tiene una novia, Mia. Mia no recuerda la última vez que tuvo un trabajo ni dónde guardó la marihuana. Un día, Valerie invita a Cecilia a una fiesta.
Clit Flick con Leiry Albinarrate al guión y Clara Dios a los lápices, está ambientado en una ciudad indeterminada, una de esas que representa todas las ciudades que conoces y a la vez ninguna. Sus personajes son como cualquier poblador de esas ciudades, se limitan a existir en sus circunstancias sin cambiar nada de unas vidas ancladas a la rutina. Cecilia vive solo para ir de casa a su trabajo de anestesista y de su trabajo a casa. Valerie se agarra a sus aspiraciones eternas a ser actriz y a una relación abocada al fracaso. Y Mia, aunque parece ser la que más se divierte de las tres, se mueve por el mundo sin rumbo definido.
El título, Clit Flick, juega con el término peyorativo Chick flick o “pelis para chicas”, generalmente románticas; y su traducción directa que sería algo así como rozar el clítoris. Podría llevarnos a pensar que las aventuras de Cecilia son mucho más lúbricas de lo que vamos a leer, pero aunque la protagonista busca la forma de llegar por fin al orgasmo, su viaje es más mental que físico.
Con un dibujo amateur, “indi”, limpio y efectivo en su sencillez, Albinarrate y Dios nos cuentan una historia que habla de la soledad, del miedo, del fracaso y, sobre todo, de la necesidad de convertirnos en nuestro propio motor de cambio. Porque no es lo mismo verte arrastrada por la corriente que sentir que eres tú quien ha elegido el camino que transitas.
Tenéis el libro disponible en libros.com, comicalia y otras librerías.
Gracias a las autoras por enviarnos una copia para esta reseña.
Pensaba que el mes de septiembre estaba siendo un absoluto fracaso, y entonces fui elegida una de las veinticinco probadoras del nuevo juguete de Bijoux Indiscrets. Todo esto se hizo con el más sumo secretismo, porque el artículo en cuestión no había visto la luz todavía… Pero ya te lo puedes imaginar: curiosidad desmedida y ansia viva, porque lanzamiento de esta marca es sinónimo de placer absoluto.
El año pasado Bijoux Indiscrets se lucía de lo lindo con SLOW SEX, una colección de cosmética erótica genderless. Con el tiempo se han ido centrando en este tipo de productos y no habían ahondado demasiado en juguetes eróticos hasta ahora. Queridas y querides: aquí está Better Than Your Ex.
El nombre es inmejorable, pero ¿qué me dices del concepto? Terapia para tu clítoris. Que me pongan un par, que me hacen falta.
Better Than Your Ex forma parte de la colección CLITHERAPY de la que te hablé en su momento. En esta ocasión, la marca española ha decidido sorprendernos con una apuesta infalible: un succionador de clítoris.
La mayor diferencia entre este y otros productos similares que hay en el mercado es su tamaño. Es la mitad de grande que un Satisfyer y además de espacio ahorramos materiales y juguete. Porque una vez lo acercas a tu clítoris y lo recoges con la mano te das cuenta de que es justo lo que tu cuerpo necesita. Tiene la medida ideal para que te quepa en la palma: fácil, cómodo y ergonómico.
Además, los botones están situados de forma sensata en la parte superior del juguete, así que puedes acceder a ellos sin complicaciones. La interfaz consta de tres botones: el de encendido y apagado (pulsando tres segundos), el de más y menos, estos dos últimos para cambiar el nivel de intensidad. Hay un total de diez y se adaptan a todo tipo de clítoris, los que necesitan poco y los que buscan la estimulación de un terremoto.
Porque sí, Better Than Your Ex es potente y no, no te va a dejar a medias. Espero que a tu ex no se le haya ocurrido hacerte nada parecido, pero por si acaso este juguete pretende solucionarlo todo. Ten en cuenta que los succionadores pueden crear adicción por la rapidez con la que te llevan al orgasmo. Mi consejo es que seas prudente a la hora de utilizarlo y no limites tu placer a una sola fuente de estimulación.
Por supuesto, es un juguete recargable. Bastarán alrededor de dos horas de carga para otras dos de juego que pueden ser, si así lo quieres, bajo el agua.
¿Y qué tal el ruido? Pues bueno, ya sabes que los succionadores no son los productos más silenciosos. En este caso, la marca se ha esforzado por que la experiencia fuera agradable y no suena como un avión en pleno despegue, pero cuanto mayor sea el nivel de intensidad más ruido hará el juguete.
Ya solo me queda hablarte del packaging, que es uno de mis apartados favoritos. Como siempre, Bijoux Indiscrets se viene arriba con una caja pequeña metalizada de tonos entre morado y azul. Al abrir la tapa se puede ver el juguete a través de la ventanita transparente. Me habría encantado que llevara también una bolsita de tela, eso sí.
En fin: Bijoux Indiscrets siempre está a la altura y Better Than Your Ex no iba a ser menos. En esta ocasión nos encontramos con un succionador pequeño pero matón, cómodo y fácil de transportar. Es suave, bonito y no decepciona.
¡Gokigenyou, croquetillas! Ya ha empezado la temporada de octubre y viene cargadita, como esperábamos. Por lo que iré haciendo unos primeros artículos según vaya viendo series comentando las primeras impresiones que me dan esas series que tenía apuntadas como candidatas a series de interés. El primer capítulo emitido ha sido “Assault Lily: Bouquet”, que no ha defraudado nada en absoluto, es más, ha salido mejor de lo que esperaba.
¿Qué esperaba? Chicas peleando con armas, no sabía bien cómo iría enfocado. Esperaba también que al ser solo chicas pudiera haber trama croqueta. Pero he visto más de lo que creí que tendría.
Ojo, al ser primer contacto este artículo no va a ser muy largo, pero es una primera impresión y quería compartir esa opinión, porque el capítulo me ha gustado más de lo que me pensaba.
Bien, empiezo, ¿qué ha pasado en el primer capítulo para que me haya gustado? Pues no mucho, pero ha apuntado maneras. Ha habido tres detalles que me han hecho fan. Y otros detalles que no pintan mal.
Primer detalle, la trama. Porque sí, tiene trama. Se parece un poco a Toji no Miko. En ese mundo hay bichos sobrenaturales que atacan a la gente y chicas especiales que van a academias especiales tienen armas con las que pueden hacer frente a esa amenaza. La protagonista, Riri, empieza la academia. En su primer día debe acostumbrarse a la academia, conocer gente nueva y esas cosas que pasan.
Que esto va a ser muy bollo, ni lo dudéis. Ahí tenemos a Riri y a Yuyu
Que podéis pensar, va a ser un plagio de Toji no Miko. Y no, no lo es. La premisa es parecida, sí, pero ni las circunstancias del comienzo ni los personajes son parecidos. Que he hecho la comparación porque si os gustó Toji, os gustará esta. No por otra cosa. Aparte, este anime está basado en unas novelas, con lo que la trama es original. Pero claro, siempre es normal que haya historias parecidas entre sí y no por ello tiene que ser plagio.
Segundo detalle, los personajes. Muy lesbianas todas. De momento solo hemos visto en acción a tres personajes de las varias chicas que tendremos. Riri llega nueva a la academia donde se preparará como Lily. Ahí conoce a Kaede, otra novata de clase alta y a Yuyu, una veterana que es admirada por todas. Kaede al comienzo está enamoradísima de Yuyu, pero todo cambiará a lo largo del primer capítulo. Riri parece la típica torpe, pero obviamente tiene cualidades varias, tiene gran vista y no es mala peleando.
En el primer capítulo nos iremos acostumbrando a los términos típicos de la serie, al mundo que plantean y el tipo de peleas que tendremos. Aparte, se intuye por los karaokes del opening y ending que sí, la serie es muy bollo, por si el capítulo te ha dejado dudas.
Tercer detalle, el dibujo y la música están muy chulos. Que nunca está de más tener calidad visual y auditiva en la serie.
Cuarto punto, cosas que intuyo por lo que me gusta… Pues varios detalles. Primero, dan a entender que Yuyu tiene secretos y traumas, a ver cómo desarrollan esa intriga. Segundo, que hay un triángulo amoroso posible como poco, ya que Kaede se enamora de Riri, pero el ending muestra una posible pareja Riri-Yuyu [a ver cómo bautizan a este ship]. Tercero, no creo que haya mucho relleno, ya que el primer episodio ha sido conciso y directo. Cuarto, tiene toques de varios tipos, tanto humor, intriga, pelea, drama… Creo que será una serie que nos entretenga bastante.
Riri, Yuyu y Kaede
Aún no se sabe cuántos capítulos va a ser esto, tampoco están diciendo en ninguna serie cuándo salen los BDs de turno, pero empecé a ver esta serie porque era un “a ver cómo sale” y terminé muy satisfecha. No creo que vaya a ser una gran serie, pero como es mucho más de lo que esperaba estoy muy contenta, la verdad.
Esta serie podremos verla los jueves por la tarde/noche, horario español.
La siguiente semana comentaré más series que haya empezado a ver, porque este fin de semana habrá varias cosas más de las que tenía apuntadas.
Parece mentira que solo apareciera en quince episodios, porque la huella que ha dejado en la cultura popular es brutal. Hablamos, claro, de Jane Sibbett, Carol en Friends, y 50% de una de las parejas televisivas más queridas y recordadas, sobre todo dentro de la cultura lésbica, la formada por ella misma y Susan, y que se convirtieron en uno de los primero matrimonios entre dos mujeres vistos en pantalla. Eran los años noventa, la representación lésbica en series y películas estaba en pañales, y ellas dos (sí, y los guionistas, y los productores, y…) le mostraron al mundo que las lesbianas existimos. Y, por supuesto, no fue un camino fácil. La actriz ha concedido una entrevista en la que cuenta cómo tuvo que enfrentarse a críticas y al rechazo de su propio padre por interpretar a una mujer lesbiana.
Se hizo evidente poco después de [comenzar a interpretar a Carol] que de repente surgió la responsabilidad de poder enfrentarme a todas las personas que decían que esto estaba mal, incluido mi propio padre, que lo pasó muy mal con eso. Iba cara a cara con personas en programas de entrevistas en Estados Unidos, que decían, ya sabes, esto y esto y esta es la razón por la que no deberías estar haciendo esto. Tendría que desglosar las cosas por ellos. Y sentí que era muy importante para mí ser muy claro; el amor es lo más importante, de todas las cosas que posiblemente podríamos hacer, el amor es la forma más importante de avanzar para cualquiera. Entonces, esa era mi mayor responsabilidad, asegurarme de que la gente lo supiera
Interpretar a un personaje LGBT en los ochenta y noventa podía suponer el que tu teléfono dejara de sonar. Esto fue lo que le pasó a Ellen, que estuvo tres años sin trabajar en televisión después de salir del armario por partida doble, pero también a Laura Dern, quien interpretara a su interés amoroso en el episodio de dicha salida del armario. Mala publicidad, lo llamaban. Afortunadamente los tiempos cambian.
No estoy muy segura de si The boys, la serie de superhéroes de Amazon, está teniendo muchos seguidores. En mis redes sociales veo poco buzz, pero bueno, eso tampoco suele ser indicativo de nada. Yo la empecé casi por casualidad, porque el trailer me echó un poco para atrás, y al poco rato estaba dentrísimo. Tanto es así que he estado esperando con ganas la segunda temporada, de la que llevamos un puñado de episodios emitidos, y que me está gustando mucho más que la anterior. Buena parte de ello tiene que ver con cómo han desarrollado el personaje de Queen Maeve.
Ojo, espoilers
En la primera temporada comenzaba presentándonos a Patriota y Reina Maeve como una especie de pareja publicitaria, algo como esos matrimonios de estrellas de Hollywood que no se rompen porque juntos venden más. Tras el episodio del avión, con total probabilidad el más sucio de la serie, Maeve siente que necesita distancia con Patriota, y con todo lo que él significa. Necesita escapar. ¿Y dónde va a refugiarse? A los brazos de Helena, la mujer a la que abandonó (o tuvo que abandonar) para entrar en Los Siete.
En estos últimos episodios hemos visto cómo ellas dos seguían juntas en secreto. Pero, claro, es verdaderamente complicado ocultar algo a alguien que, además de ser un psicópata, tiene superpoderes. Así que Patriota se entera de su relación y se venga de ella sacándola del armario en un programa de televisión en directo.
https://www.youtube.com/watch?v=wQFyxPA2o50
The Boys no es que sea una metáfora sobre el capitalismo, porque de poético y oculto no tiene nada. The BoysES el capitalismo, girando sin parar y no dando jamás una puntada sin hilo. Patriota no hubiera revelado que su compañera es lesbiana si no hubiera podido sacar un rédito de ello. ¿Y en qué medimos ese rédito? En ventas, por supuesto.
A partir de que el mundo entero sabe que Maeve forma parte del colectivo LGBT, Helena y ella pasan por manos de publicistas que quieren moldear su imagen pública, y la heroína se convierte en un anuncio andante de productos que apoyan la causa y al colectivo. También, su arco en la película tiene que pasar por mostrar un romance con otra mujer, algo que hasta la entrevista no era así. Maeve ya es, ante todo, lesbiana (pese a identificarse como bisexual, pero eso, claro, da igual porque vende menos). Y eso también es un nicho de mercado.
Decimos que el capitalismo rosa, o en inglés gaycapitalism, trata sobre todas aquellas empresas que venden productos y servicios orientados al público LGBT no porque nos equipare o nos beneficie de algún modo, sino porque eso les puede producir más beneficio económico. Ojo, esto es algo de dos sentidos: yo también prefiero que cuenten conmigo a que me desprecien, que me hagan figuritas de Lexa a que no hubiera personajes LGBT en las series. Pero, claro, no está de más ser conscientes del papel que jugamos.
¿Quién no se pone nostálgico si recuerda sus series favoritas? Todos hablan de reboots y de retellings pero ¿qué pasó con nuestras series favoritas? No nos hemos olvidados de grandes clásicos de los 90 y desde luego Buffy la Cazavampiros es uno de ellos.
Buffy la Cazavampiros llegaba a 20th Century Fox allá por 1997 y desde entonces su fandom nunca ha dejado de crecer, convirtiéndose en una de las series de culto más importantes de la industria. Y es que aunque la serie finalizará en 2003 nadie ha podido olvidarse de la serie o de sus inigualables personajes.
La historia original continuó en 5 temporadas de cómics publicadas por Dark Horse con el propio Joss Whedon a la cabeza. Estos cómics te contaban el futuro de Buffy y el resto de los scoobies después de la batalla final, sin olvidar los múltiples spin off centrados en Willow, Angel, Faith o Giles. Whedon puso el punto y final a su historia de cómics en 2018, cuando se publicó el último volumen. Aunque están bastante descatalógados, todavía puedes encontrar alguno en Amazon o en tiendas de segunda mano.
Pero aunque parecía que Joss Whedon quería centrarse en otros proyectos, los fans de Buffy no iban a dejar morir a la serie. Convenciones y fanfictions fueron siempre su manera de mantener el fandom vivo pero nada más lejos de la realidad, Buffy y el Buffyverse estaban lejos de caer en el olvido.
A principios 2019 Boom! Studios compraba los derechos de todos los cómics de Buffy y lanzaba una nueva serie de cómics reimaginando la serie desde una nueva y moderna perspectiva. Jordie Bellaire está a las riendas de esta nueva idea, que nos muestra todo aquello que siempre quisimos ver: ¡Buffy siendo una millennial!.
Los nuevos cómics cambian aspectos esenciales de la serie original y de los personajes, dándoles otra perspectiva nunca vista. Aparte, se plantea la idea de un multiverso donde nada es lo que parece y todo puede suceder. ¿Te imaginas a Willow siendo una cazavampiros? ¿Buffy saliendo con alguna de sus compañeras femeninas? ¡Pues sí! Aparte de todo esto, el equipo creativo está compuesto por varias mujeres queer entre las que se encuentra Jen Bartel, conocida ilustradora que hace que las portadas de estos nuevos cómics sean todavía más atractivas. Aún no están traducidos al español pero puedes encontrar el primer volumen aquí.
Alrededor de las misma fecha la editorial española Puck publicaba La última cazadora, un spin off basado en el Buffyverse que sucede justo después del final de la serie. El libro, best seller en el New York Times, cuenta la historia de la última cazadora de la historia: Nina. Junto a su hermana gemela, Artemisa, su nuevo vigilante y un grupo de amigos con el mismo encanto que los scoobies originales, tendrá que aprender a salvar el mundo como su predecesora Buffy Summers hizo tantas veces. El libro cuenta ya con una segunda parte y no decepciona. La historia no es solo original y fresca, contiene los mismos elementos que nos hicieron enamorarnos de la serie y por supuesto, uno de sus personajes femeninos es queer. Puedes encontrarlo aquí.
Y si todo esto te parece no te ha convencido y lo único que quieres es volver a ver la serie original estás de enhorabuena. Amazon Prime España ha incluido las siete temporadas en su plataforma y ya están siendo tendencia en redes sociales. ¿Quién iba a pensar que la cazadora rubia seguiría de moda tantos años después?