Inicio Blog Página 58

El nuevo juguete de Bijoux Indiscrets te lo hará mejor que tu ex

0

Pensaba que el mes de septiembre estaba siendo un absoluto fracaso, y entonces fui elegida una de las veinticinco probadoras del nuevo juguete de Bijoux Indiscrets. Todo esto se hizo con el más sumo secretismo, porque el artículo en cuestión no había visto la luz todavía… Pero ya te lo puedes imaginar: curiosidad desmedida y ansia viva, porque lanzamiento de esta marca es sinónimo de placer absoluto.

El año pasado Bijoux Indiscrets se lucía de lo lindo con SLOW SEX, una colección de cosmética erótica genderless. Con el tiempo se han ido centrando en este tipo de productos y no habían ahondado demasiado en juguetes eróticos hasta ahora. Queridas y querides: aquí está Better Than Your Ex.

El nombre es inmejorable, pero ¿qué me dices del concepto? Terapia para tu clítoris. Que me pongan un par, que me hacen falta.

Better Than Your Ex forma parte de la colección CLITHERAPY de la que te hablé en su momento. En esta ocasión, la marca española ha decidido sorprendernos con una apuesta infalible: un succionador de clítoris.

La mayor diferencia entre este y otros productos similares que hay en el mercado es su tamaño. Es la mitad de grande que un Satisfyer y además de espacio ahorramos materiales y juguete. Porque una vez lo acercas a tu clítoris y lo recoges con la mano te das cuenta de que es justo lo que tu cuerpo necesita. Tiene la medida ideal para que te quepa en la palma: fácil, cómodo y ergonómico.

Además, los botones están situados de forma sensata en la parte superior del juguete, así que puedes acceder a ellos sin complicaciones. La interfaz consta de tres botones: el de encendido y apagado (pulsando tres segundos), el de más y menos, estos dos últimos para cambiar el nivel de intensidad. Hay un total de diez y se adaptan a todo tipo de clítoris, los que necesitan poco y los que buscan la estimulación de un terremoto.

Porque sí, Better Than Your Ex es potente y no, no te va a dejar a medias. Espero que a tu ex no se le haya ocurrido hacerte nada parecido, pero por si acaso este juguete pretende solucionarlo todo. Ten en cuenta que los succionadores pueden crear adicción por la rapidez con la que te llevan al orgasmo. Mi consejo es que seas prudente a la hora de utilizarlo y no limites tu placer a una sola fuente de estimulación.

Por supuesto, es un juguete recargable. Bastarán alrededor de dos horas de carga para otras dos de juego que pueden ser, si así lo quieres, bajo el agua.

¿Y qué tal el ruido? Pues bueno, ya sabes que los succionadores no son los productos más silenciosos. En este caso, la marca se ha esforzado por que la experiencia fuera agradable y no suena como un avión en pleno despegue, pero cuanto mayor sea el nivel de intensidad más ruido hará el juguete.

Ya solo me queda hablarte del packaging, que es uno de mis apartados favoritos. Como siempre, Bijoux Indiscrets se viene arriba con una caja pequeña metalizada de tonos entre morado y azul. Al abrir la tapa se puede ver el juguete a través de la ventanita transparente. Me habría encantado que llevara también una bolsita de tela, eso sí.

En fin: Bijoux Indiscrets siempre está a la altura y Better Than Your Ex no iba a ser menos. En esta ocasión nos encontramos con un succionador pequeño pero matón, cómodo y fácil de transportar. Es suave, bonito y no decepciona.

Consigue tu Better Than Your Ex AQUÍ.

Lirios de Batalla – Primera Impresión

0

¡Gokigenyou, croquetillas! Ya ha empezado la temporada de octubre y viene cargadita, como esperábamos. Por lo que iré haciendo unos primeros artículos según vaya viendo series comentando las primeras impresiones que me dan esas series que tenía apuntadas como candidatas a series de interés. El primer capítulo emitido ha sido “Assault Lily: Bouquet”, que no ha defraudado nada en absoluto, es más, ha salido mejor de lo que esperaba.

¿Qué esperaba? Chicas peleando con armas, no sabía bien cómo iría enfocado. Esperaba también que al ser solo chicas pudiera haber trama croqueta. Pero he visto más de lo que creí que tendría.

Ojo, al ser primer contacto este artículo no va a ser muy largo, pero es una primera impresión y quería compartir esa opinión, porque el capítulo me ha gustado más de lo que me pensaba.

Bien, empiezo, ¿qué ha pasado en el primer capítulo para que me haya gustado? Pues no mucho, pero ha apuntado maneras. Ha habido tres detalles que me han hecho fan. Y otros detalles que no pintan mal.

Primer detalle, la trama. Porque sí, tiene trama. Se parece un poco a Toji no Miko. En ese mundo hay bichos sobrenaturales que atacan a la gente y chicas especiales que van a academias especiales tienen armas con las que pueden hacer frente a esa amenaza. La protagonista, Riri, empieza la academia. En su primer día debe acostumbrarse a la academia, conocer gente nueva y esas cosas que pasan.

Que esto va a ser muy bollo, ni lo dudéis. Ahí tenemos a Riri y a Yuyu

Que podéis pensar, va a ser un plagio de Toji no Miko. Y no, no lo es. La premisa es parecida, sí, pero ni las circunstancias del comienzo ni los personajes son parecidos. Que he hecho la comparación porque si os gustó Toji, os gustará esta. No por otra cosa. Aparte, este anime está basado en unas novelas, con lo que la trama es original. Pero claro, siempre es normal que haya historias parecidas entre sí y no por ello tiene que ser plagio.

Segundo detalle, los personajes. Muy lesbianas todas. De momento solo hemos visto en acción a tres personajes de las varias chicas que tendremos. Riri llega nueva a la academia donde se preparará como Lily. Ahí conoce a Kaede, otra novata de clase alta y a Yuyu, una veterana que es admirada por todas. Kaede al comienzo está enamoradísima de Yuyu, pero todo cambiará a lo largo del primer capítulo. Riri parece la típica torpe, pero obviamente tiene cualidades varias, tiene gran vista y no es mala peleando.

En el primer capítulo nos iremos acostumbrando a los términos típicos de la serie, al mundo que plantean y el tipo de peleas que tendremos. Aparte, se intuye por los karaokes del opening y ending que sí, la serie es muy bollo, por si el capítulo te ha dejado dudas.

Tercer detalle, el dibujo y la música están muy chulos. Que nunca está de más tener calidad visual y auditiva en la serie.

Cuarto punto, cosas que intuyo por lo que me gusta… Pues varios detalles. Primero, dan a entender que Yuyu tiene secretos y traumas, a ver cómo desarrollan esa intriga. Segundo, que hay un triángulo amoroso posible como poco, ya que Kaede se enamora de Riri, pero el ending muestra una posible pareja Riri-Yuyu [a ver cómo bautizan a este ship]. Tercero, no creo que haya mucho relleno, ya que el primer episodio ha sido conciso y directo. Cuarto, tiene toques de varios tipos, tanto humor, intriga, pelea, drama… Creo que será una serie que nos entretenga bastante.

Riri, Yuyu y Kaede

Aún no se sabe cuántos capítulos va a ser esto, tampoco están diciendo en ninguna serie cuándo salen los BDs de turno, pero empecé a ver esta serie porque era un “a ver cómo sale” y terminé muy satisfecha. No creo que vaya a ser una gran serie, pero como es mucho más de lo que esperaba estoy muy contenta, la verdad.

Esta serie podremos verla los jueves por la tarde/noche, horario español.

La siguiente semana comentaré más series que haya empezado a ver, porque este fin de semana habrá varias cosas más de las que tenía apuntadas.

¡Gokigenyou!

Jane Sibbett tuvo que enfrentarse a críticas por interpretar a Carol en ‘Friends’

0

Parece mentira que solo apareciera en quince episodios, porque la huella que ha dejado en la cultura popular es brutal. Hablamos, claro, de Jane Sibbett, Carol en Friends, y 50% de una de las parejas televisivas más queridas y recordadas, sobre todo dentro de la cultura lésbica, la formada por ella misma y Susan, y que se convirtieron en uno de los primero matrimonios entre dos mujeres vistos en pantalla. Eran los años noventa, la representación lésbica en series y películas estaba en pañales, y ellas dos (sí, y los guionistas, y los productores, y…) le mostraron al mundo que las lesbianas existimos. Y, por supuesto, no fue un camino fácil. La actriz ha concedido una entrevista en la que cuenta cómo tuvo que enfrentarse a críticas y al rechazo de su propio padre por interpretar a una mujer lesbiana.

Se hizo evidente poco después de [comenzar a interpretar a Carol] que de repente surgió la responsabilidad de poder enfrentarme a todas las personas que decían que esto estaba mal, incluido mi propio padre, que lo pasó muy mal con eso. Iba cara a cara con personas en programas de entrevistas en Estados Unidos, que decían, ya sabes, esto y esto y esta es la razón por la que no deberías estar haciendo esto. Tendría que desglosar las cosas por ellos. Y sentí que era muy importante para mí ser muy claro; el amor es lo más importante, de todas las cosas que posiblemente podríamos hacer, el amor es la forma más importante de avanzar para cualquiera. Entonces, esa era mi mayor responsabilidad, asegurarme de que la gente lo supiera

Interpretar a un personaje LGBT en los ochenta y noventa podía suponer el que tu teléfono dejara de sonar. Esto fue lo que le pasó a Ellen, que estuvo tres años sin trabajar en televisión después de salir del armario por partida doble, pero también a Laura Dern, quien interpretara a su interés amoroso en el episodio de dicha salida del armario. Mala publicidad, lo llamaban. Afortunadamente los tiempos cambian.

Vía: Screenrant

‘The boys’ y el capitalismo rosa

0

No estoy muy segura de si The boys, la serie de superhéroes de Amazon, está teniendo muchos seguidores. En mis redes sociales veo poco buzz, pero bueno, eso tampoco suele ser indicativo de nada. Yo la empecé casi por casualidad, porque el trailer me echó un poco para atrás, y al poco rato estaba dentrísimo. Tanto es así que he estado esperando con ganas la segunda temporada, de la que llevamos un puñado de episodios emitidos, y que me está gustando mucho más que la anterior. Buena parte de ello tiene que ver con cómo han desarrollado el personaje de Queen Maeve.

Hablemos del personaje bisexual de "The boys" • Lesbicanarias

Ojo, espoilers

En la primera temporada comenzaba presentándonos a Patriota y Reina Maeve como una especie de pareja publicitaria, algo como esos matrimonios de estrellas de Hollywood que no se rompen porque juntos venden más. Tras el episodio del avión, con total probabilidad el más sucio de la serie, Maeve siente que necesita distancia con Patriota, y con todo lo que él significa. Necesita escapar. ¿Y dónde va a refugiarse? A los brazos de Helena, la mujer a la que abandonó (o tuvo que abandonar) para entrar en Los Siete.

En estos últimos episodios hemos visto cómo ellas dos seguían juntas en secreto. Pero, claro, es verdaderamente complicado ocultar algo a alguien que, además de ser un psicópata, tiene superpoderes. Así que Patriota se entera de su relación y se venga de ella sacándola del armario en un programa de televisión en directo.

https://www.youtube.com/watch?v=wQFyxPA2o50

The Boys no es que sea una metáfora sobre el capitalismo, porque de poético y oculto no tiene nada. The Boys ES el capitalismo, girando sin parar y no dando jamás una puntada sin hilo. Patriota no hubiera revelado que su compañera es lesbiana si no hubiera podido sacar un rédito de ello. ¿Y en qué medimos ese rédito? En ventas, por supuesto.

A partir de que el mundo entero sabe que Maeve forma parte del colectivo LGBT, Helena y ella pasan por manos de publicistas que quieren moldear su imagen pública, y la heroína se convierte en un anuncio andante de productos que apoyan la causa y al colectivo. También, su arco en la película tiene que pasar por mostrar un romance con otra mujer, algo que hasta la entrevista no era así. Maeve ya es, ante todo, lesbiana (pese a identificarse como bisexual, pero eso, claro, da igual porque vende menos). Y eso también es un nicho de mercado.

Amazon's "The Boys" Boasts a Bisexual Superhero named Queen Maeve, Long May  She Reign | Autostraddle

Decimos que el capitalismo rosa, o en inglés gaycapitalism, trata sobre todas aquellas empresas que venden productos y servicios orientados al público LGBT no porque nos equipare o nos beneficie de algún modo, sino porque eso les puede producir más beneficio económico. Ojo, esto es algo de dos sentidos: yo también prefiero que cuenten conmigo a que me desprecien, que me hagan figuritas de Lexa a que no hubiera personajes LGBT en las series. Pero, claro, no está de más ser conscientes del papel que jugamos.

‘Buffy, la Cazavampiros’ se pone de moda 23 años después

0
Buffy the vampire slayer archivos - Tiro al corazón

¿Quién no se pone nostálgico si recuerda sus series favoritas? Todos hablan de reboots y de retellings pero ¿qué pasó con nuestras series favoritas? No nos hemos olvidados de grandes clásicos de los 90 y desde luego Buffy la Cazavampiros es uno de ellos.

Buffy la Cazavampiros llegaba a 20th Century Fox allá por 1997 y desde entonces su fandom nunca ha dejado de crecer, convirtiéndose en una de las series de culto más importantes de la industria. Y es que aunque la serie finalizará en 2003 nadie ha podido olvidarse de la serie o de sus inigualables personajes.

La historia original continuó en 5 temporadas de cómics publicadas por Dark Horse con el propio Joss Whedon a la cabeza. Estos cómics te contaban el futuro de Buffy y el resto de los scoobies después de la batalla final, sin olvidar los múltiples spin off centrados en Willow, Angel, Faith o Giles. Whedon puso el punto y final a su historia de cómics en 2018, cuando se publicó el último volumen. Aunque están bastante descatalógados, todavía puedes encontrar alguno en Amazon o en tiendas de segunda mano.

Pero aunque parecía que Joss Whedon quería centrarse en otros proyectos, los fans de Buffy no iban a dejar morir a la serie. Convenciones y fanfictions fueron siempre su manera de mantener el fandom vivo pero nada más lejos de la realidad, Buffy y el Buffyverse estaban lejos de caer en el olvido.

A principios 2019 Boom! Studios compraba los derechos de todos los cómics de Buffy y lanzaba una nueva serie de cómics reimaginando la serie desde una nueva y moderna perspectiva. Jordie Bellaire está a las riendas de esta nueva idea, que nos muestra todo aquello que siempre quisimos ver: ¡Buffy siendo una millennial!.

Los nuevos cómics cambian aspectos esenciales de la serie original y de los personajes, dándoles otra perspectiva nunca vista. Aparte, se plantea la idea de un multiverso donde nada es lo que parece y todo puede suceder. ¿Te imaginas a Willow siendo una cazavampiros? ¿Buffy saliendo con alguna de sus compañeras femeninas? ¡Pues sí! Aparte de todo esto, el equipo creativo está compuesto por varias mujeres queer entre las que se encuentra Jen Bartel, conocida ilustradora que hace que las portadas de estos nuevos cómics sean todavía más atractivas. Aún no están traducidos al español pero puedes encontrar el primer volumen aquí.

Alrededor de las misma fecha la editorial española Puck publicaba La última cazadora, un spin off basado en el Buffyverse que sucede justo después del final de la serie. El libro, best seller en el New York Times, cuenta la historia de la última cazadora de la historia: Nina. Junto a su hermana gemela, Artemisa, su nuevo vigilante y un grupo de amigos con el mismo encanto que los scoobies originales, tendrá que aprender a salvar el mundo como su predecesora Buffy Summers hizo tantas veces. El libro cuenta ya con una segunda parte y no decepciona. La historia no es solo original y fresca, contiene los mismos elementos que nos hicieron enamorarnos de la serie y por supuesto, uno de sus personajes femeninos es queer. Puedes encontrarlo aquí.

Y si todo esto te parece no te ha convencido y lo único que quieres es volver a ver la serie original estás de enhorabuena. Amazon Prime España ha incluido las siete temporadas en su plataforma y ya están siendo tendencia en redes sociales. ¿Quién iba a pensar que la cazadora rubia seguiría de moda tantos años después?

Biñetas: El Día/Semana/Mes de la Visibilidad Bisexual

0

Temporada de Otoño 2020 Parte 2

0

¡Gokigenyou, croquetillas! Normalmente si en una temporada veo que hay más series interesantes de ver suelo comentarlas una vez vistas, pero en esta ocasión hay dos reseñas más que quiero comentar. Una no sabía que era para este otoño y otra la descubrí por casualidad y tiene muy buena pinta. Así que esta semana el artículo es más corto, pero añado dos cosas a tener en cuenta.

Love Live Nijigasaki Gakuen School Idol Doukoukai

Sí, la tercera generación de Love Live empieza este 3 de octubre. Sinceramente, la esperaba para el año que viene. Lo han anunciado esta semana, creo que han esperado un poco al último momento para dar la sorpresa, ya que hay eventos en el juego de móvil también. El título de esta nueva generación es un poco más enrevesado, pero se traduce como “El club de investigación de School Idols del instituto Nijigasaki”, que es el instituto donde sucederá la historia.

Como ya adelanté, en esta ocasión tenemos a un grupo de fans de school idols [idols que aún van al instituto y compaginan todo]. Aún no se saben muchos detalles de la historia, pero supongo que se irán arrejuntando poco a poco y acabarán juntas las 9 chicas.

Realmente yo le tengo muchas ganas a esta nueva serie [tanto que me hace querer replantearme mi agenda y llevar cosas al día, pero ya veré] y me ha hecho bastante ilusión saber que estará este otoño, que con la tontería va a ser una temporada muy completa y va a compensar la temporada tan floja de verano.

Burn the Witch

No es serie, es película y creo que tiene muy buena pinta.

El 2 de octubre se emitirá en plataformas digitales esta película. Es del autor de Bleach y ocurre en el mismo universo, pero esta vez en Londres. El resumen que pone anidb es que el 72% de las muertes de la población han sido causadas por dragones, seres invisibles a la mayoría de la gente. Pero hay gente del mundo reverso que puede verlos y actúan como brujas o hechiceros que se ocupan de los dragones.

Niihashi y Ninny

Como se puede ver, sí es el universo de Bleach, aunque esta vez en vez de shinigamis y cosas chungas tendremos a dos brujas tratando con dragones, Niihashi y Ninny.

No sé cómo de bollo podrá ser, sinceramente, pero me ha gustado la pinta que tiene. En octubre la tendremos disponible y ya he visto que el BD sale para navidades.

Kuma Kuma Kuma Bear

Seré sincera, no sé qué puede ser esto, pero como las protagonistas son todo chicas voy a tirarme a la piscina. Aunque se emitirá en octubre ya ha salido el primer capítulo adelantado, que veré en cuanto pueda.

El título es muy fácil de traducir, Kuma es oso, con lo que es “oso oso oso oso” [y tiro porque me toca, anda que se han pensado un poco más el título. Spoiler, no trata de tiburones o tortugas]. Yuna, la protagonista, es una chica obsesionada con un videojuego y no sale de casa ni va a clase. En una actualización del juego le regalan un traje de oso y al ponérselo se ve dentro del juego, por lo que deberá ser un oso para sobrevivir en ese mundo virtual.

Yuna y Fina

¿Va a ser buena? Pues mira, sinceramente lo dudo. Esto tiene pinta de ser chicas monas convertidas en osos y haciendo tonterías, pero nunca se sabe. No quiero darle la patada sin haber visto un mínimo, hay que dar el beneficio de la duda por justicia. No voy a criticar algo sin haberlo visto [a menos que sea muy cantoso que es una mierda absoluta]. Que quizás esté hasta divertida esta serie.

Y con esto acabo el artículo semanal, pero hoy quería añadir estas tres series de la temporada. La semana que viene empezaré a comentar las series que haya podido empezar a ver, que creo que alguna habrá disponible.

¡Gokigenyou!

Gpop2, el juguete para todos los cuerpos

0

La industria de los juguetes eróticos tiende a clasificar sus productos de forma constante: para quién, para qué zona, para qué usos. A mi modo de ver, es una forma estupenda de tirarse piedras sobre su propio tejado, porque estos artilugios se pueden usar para tantas cosas que etiquetarlos significa limitarlos. Limitarlos y limitarnos, porque antes de sacarlos de la caja ya planeamos darles el uso que el fabricante nos propone.

Toda esta reflexión te la cuento porque cuando me topé con Gpop2 de la marca inglesa Gvibe me gustó que fuera una propuesta de juguete para todo tipo de cuerpo, independientemente de los genitales de la persona que lo quiere a utilizar. Se ha diseñado pensando en la anatomía del cuerpo humano, sin más , y lo que quieras hacer con él depende solo de ti.

Gpop2 tiene esta forma que recuerda a una ola y un color azul precioso. Es de tamaño pequeño, ideal como primer juguete o para darle uso anal: mide 12,5 cm. y el diámetro no supera los 2,8 cm. Su diseño es bonito y ergonómico, por no hablar del mango: hace que sea muy fácil sostenerlo y manejarlo mientras está dentro.

Al ser manejable y no muy grande es muy versátil. Es perfecto para pasearlo por el cuerpo y acariciar zonas erógenas y las que no lo son tanto, incluso para dar masajes aprovechando el tacto suave del juguete y su flexibilidad. Si prefieres la penetración la forma también te ayuda: es curva y se desliza sin problema por la vagina. La única pega es que el clítoris queda desatendido y si estimularlo es tan importante para ti como para mí puede que necesites un segundo juguete, tus propios dedos o la ayuda de alguna crema intensificadora de cosmética erótica.

Tiene un motor potente para su tamaño y lo mejor: no hace demasiado ruido. La interfaz es muy fácil de usar: consta de un solo botón que se utiliza para encender (pulsando un par de segundos), apagar y cambiar los modos de vibración. Hay un total de 6, con un rango interesante que va desde vibraciones suaves a patrones más complejos. El botón está ubicado de forma sensata para poder presionarlo si el juguete se encuentra en la vagina.

Además, dispone de un cargador magnético que asegura su funcionamiento con batería y es sumergible. Con una carga de dos horas tendrás para alrededor de cuatro horas de juego, nada mal, ¿verdad? A estas ventajas se suman sus tres años de garantía y la posibilidad de bloquear el juguete para trasladarlo, así se evitan los sustos si lo quieres transportar.

Gpop2 viene en un packaging respetuoso con el medio ambiente: dentro de un cilindro de cartón. En el envase hay una ilustración que me ha gustado especialmente y me ha hecho sentir que este producto pretendía ir más allá de lo que un juguete erótico suele hacer. Incluye cargador, un breve manual de instrucciones y una bolsita de tela para guardarlo.

Por último, su precio es muy competitivo si tenemos en cuenta el producto del que se trata, los acabados y todo lo que viene en la caja. Sin duda la relación calidad-precio es excelente.

En definitiva, Gpop2 es un juguete bonito, cómodo, agradable de utilizar y discreto. Te encajará si buscas un producto para iniciarte que sea fácil de utilizar, sobre todo para destinarlo a penetración o a estimular zonas erógenas.

Hazte con tu Gpop2 AQUÍ.

Punto de Saque

1

¡Gokigenyou, croquetillas! La semana pasada hablé de una serie vieja sobre chicas jugando al volley. Hoy toca hablar de otra serie vieja, pero esta vez juegan al tenis. Se trata de “Ace o Nerae” [se traduciría por “buscando el punto de saque”].

Esta serie tiene puntos buenos y malos, de nuevo doy una opinión, no siento cátedra ni pretendo convencer a nadie. Hubo cosas que me gustaron mucho, como el dibujo, la animación, el ritmo de los partidos, la fuerza de los personajes… Pero es una serie que me llegó a agobiar de tanto drama y sufrimiento. Consta de dos series, la original y primera parte que se emitió en 1973, de 26 capítulos. Luego hicieron una versión resumida en una película [mucho debieron resumir, sinceramente, la trama es muy intensa]. Luego otro reboot en 1978, otros 25 capítulos. Y la serie acaba con 13 ovas que hicieron en 1988. Que tengo pendiente de ver esa tanda de ovas que imagino que seguirá con más partidos intensos. Sé que he dicho varias veces la palabra intenso, pero para mi gusto lo es.

Hiromi, la protagonista

Antes de hablar de la serie quiero hacer un pequeño apunte y explicar lo que significa en japonés la palabra senpai. Que muchas conoceréis ese término, pero prefiero que sobre a que falte. La figura de senpai es esa persona mayor que tú que te ayuda y enseña. Tanto en el centro de estudios, que puede ser alguien de un curso mayor, como en el trabajo, que puede ser o un responsable o simplemente alguien más veterano. La idea es mostrar ese respeto por esa veteranía. Un senpai no es un jefe ni un maestro, pero se le respeta porque lleva más tiempo que tú y seguramente te ayude de alguna forma.

Ahora sí, la trama de la serie. La protagonista es Hiromi. Se une al club de tenis del instituto con su amiga Maki. La líder del club es Reika, apodada Ochoufujin [que significa madame butterfly]. Por culpa del nuevo entrenador, Munakata, al que apodan “entrenador ogro”, que ve potencial en Hiromi, las otras chicas de segundo y tercero ven peligrar su titularidad en el equipo. Hiromi se ve obligada a aguantar muchos entrenamientos duros porque el entrenador sabe que puede ser la mejor. Ahí empieza una relación rara entre Hiromi y Reika, que oscila entre la admiración y la rivalidad. Aparte, hay más chicas de otros institutos contra las que juegan en las competiciones escolares y también están los chicos del club masculino.

Aquí en España pudimos ver esta serie cuando telecirco ponía cosas guays por la tarde, se tradujo por “Raqueta de Oro” y a Hiromi le pusieron el nombre de Marta. A Reika le pusieron Rosa. A Maki, María. No sé si censuraron esta serie o cambiaron algo más que los nombres porque nunca llegué a verla, no recuerdo si por horarios o por qué motivo.

Por supuesto, la trama avanza con los progresos de Hiromi en el tenis. Pero también importan las relaciones personales. Sinceramente, yo me quedé con ganas de que Hiromi y Reika tuvieran un romance, porque hacen muy buena pareja. Que Hiromi y Maki serán mejores amigas, pero no, ni de broma tienen ni química ni física. También está el personaje de Kyoko, primera rival de Hiromi. Es fan incondicional de Reika y no soporta que Hiromi se le acerque. Cuando Kyoko se calma un poco dejará de dar por saco, porque realmente es muy cargante desde el comienzo de la serie, puteando tanto a la gente. Un personaje muy interesante es Ranko, ella va a otro instituto y es rival directa al estar en otro equipo, pero ayudará mucho a Hiromi a mejorar con su juego. Actúa como buena senpai aunque sean rivales.

Ranko, Hiromi y Reika de fondo

Por la época de la serie, había mucha autocensura. Realmente creo que podrían haber tenido más de un romance lésbico. Seguramente si hicieran una serie así ahora mismo tendría algún romance. Quizás no muy tórrido, pero sí algo en plan como las relaciones de las chicas en Love Live. Que esta opinión quizás sea muy gratuita y algo estúpida, pero es lo que creo. Hiromi muestra en un punto de la trama cierto afecto a un senpai del club masculino de tenis, porque Toudou le ayudará y cuidará. Pero el entrenador le dice que no se involucre porque si tiene un romance echará a perder su carrera de tenista, así que Hiromi pasará de tener romances con nadie para centrarse como tenista. Admitamos que ahí el entrenador estuvo guay, aunque el resto de las veces sea un hideputa.

Ante dije que la serie tenía cosas buenas. El diseño es muy bonito, es muy de la época que hacían personajes muy estilizados y elegantes. La animación está cuidada, que hay muchas escenas rápidas en los partidos de tenis y están muy bien animadas para la época que era. Aquí no puedes decir que te echa para atrás la animación antigua porque no es excusa. Que puedes no verla por otros motivos, obviamente, pero no por la animación.

Eso sí, en la parte de las contras tienes que es un drama de tres pares. Hay mucho drama y a veces puede llegar a agobiar. Que a veces no sabes si es una serie de deportes o una telenovela. Hay tensión en los entrenamientos, porque Munakata se pasa de estricto. Hay tensión en los partidos, que a veces se han llegado a golpear con la pelota para hacerse daño y no eran accidentes o descuidos, sino que emplean esa violencia muy aposta para dañar al rival. También peleas por ver quién puede ser titular o no en el equipo, que a Hiromi al comienzo le dan por todos los lados entre el entrenador estricto y sus compañeras de club que no aceptan que sea titular.

¿Es recomendable? Hombre, pues no veo el motivo para no recomendarla. No es de mis favoritas y tardaré en verme la tanda de ovas, pero tampoco está nada mal. ¿Que hay a veces más drama que deporte? Bueno, pero tampoco es malo ese drama, te mantiene enganchada. Y el subtexto que tienen a veces entre las chicas es muy curioso, yo sinceramente pensaba que Hiromi y Reika acabarían juntas. Que quizás hay más chicha en la segunda serie y estoy yo aquí perdiéndomelo por no ver más drama, vete tú a saber. Pero sí creo que es un clásico a tener en cuenta, sinceramente lo digo. Simplemente por comparar cómo han ido cambiando ciertas tramas creo que hay que valorar todas estas series.

De momento me despido por esta semana. A la siguiente, como todavía no han emitido nada nuevo, seguiré con artículos varios sobre curiosidades o demás.

¡Gokigenyou!

‘Ammonite’ no emociona, pero la crítica alaba a sus protagonistas

0

“El resultado es un romance frío y distante entre las dos mujeres que nunca se enciende, una película sobre personas contenidas que en sí misma es tan abotonada que resulta impenetrable”. Así describe Ammonite, la película protagonizada por Kate Winslet y Saoirse Ronan sobre el romance entre la paleontóloga Mary Anning y una mujer llamada Charlotte Murchison, Kate Erbland, la crítica de Indiewire. La película se estrenó hace unos días en el Festival de Venecia, y parece que las opiniones son bastante unánimes, aunque se dividen en dos bloques: el estadounidense y el británico.

Mientras que los medios europeos están entusiasmados con la película, los del otro lado del atlántico destacan la frialdad con que está contada la historia. Variety opina que “Habrá diferentes comparaciones con películas como “Retrato de una dama en llamas” y “El azul es el color más cálido”, que son adecuadas. Cargado de erotismo, pero respetuosamente enmarcada, el director, junto con el director de fotografía Stéphane Fontaine, usa la cámara sin esfuerzo para demostrar las emociones en evolución que rodean el amor y la atracción”. The Hollywood reporter, de la pluma de David Rooney, habla de estoicismo, pero alaba el trabajo de Winslet.

Este Es el trabajo de un cineasta maduro con pleno dominio de su voz, produciendo actuaciones notables, entre las que se destaca un complejo estudio de personajes sobre el estoicismo y el deseo de Kate Winslet que podría ser el mejor trabajo de su carrera.

Y es que también hay acuerdo en la crítica sobre el nivel de actuación de las actrices, y campanas de nominación al Oscar. La interpretación de Winslet es “cautivadora”, y ya se habla de que pulverizaría records de no ser por la segura nominación de su compañera Ronan como Mejor actriz de reparto, ya que, en palabras de Clayton Davis, “el guión no desarrolla el personaje de Ronan en su totalidad”.

Todavía queda mucha carrera hasta que se anuncien las nominaciones el próximo 15 de marzo de 2021, pero en un año en que el quizá las productoras no se atrevan a estrenar demasiados títulos, no podemos dejar de pensar que eso puede, de algún modo, favorecer a Ammonite. Estaremos pendientes de todo (incluída la fecha de estreno en España, que debe estar al caer)