Inicio Blog Página 61

Heather Morris recuerda a Naya Rivera y ‘Brittana’

0

Hace ya algo más de un mes que perdimos a Naya Rivera en un accidente en el lago Piru. La noticia invadió twitter durante varios días, demostrando el cariño que tanto fans, ex-compañeros y artistas le tenían a Naya. 

La actriz interpretó a Santana en una de las parejas sáficas más visibles del momento, con un target adolescente que pudo ver desde la lucha personal del personaje para aceptar su sexualidad hasta su boda con Brittany (Heather Morris). Brittana significó mucho para los fans de Glee, pero tal y como ha desvelado su compañera en instagram, también significó mucho para Naya. Heather Morris subió un vídeo a su instagram hace una semana hablando de la importancia de Brittana y de los fans tanto para Naya como para ella.

“No necesito explicaros la importancia que tenía la relación de Brittany y Santana para todos los que la seguíais. Muchos de vosotros sentíais que era una puerta hacia la vida que tenéis ahora, muchos sentíais era una inspiración para convertiros en vuestra mejor versión. Quiero que sepáis que eso nunca se perdió para mí, y nunca se perdió para Naya. Ambas sabíamos lo especial que era aquello, creo que ella lo sabía un poco más que yo. Yo lo sentí más tarde a través de todos los mensajes y de la gente que llegaba a nosotras…’

‘He sentido una gran necesidad de conectar con vosotros ahora mismo, porque se lo importante que nuestra relación era para vosotros, y sé que hay gente que se siente muy perdida…’

De esta forma la actriz ha querido conectar y agradecer a sus seguidores por el apoyo recibido en la serie, añadiendo que sin ese feedback Brittana nunca habría existido.

Heather ha sido la compañera a la que más afectada se ha visto por la pérdida de Naya. Y no es de extrañar, ya que eran grandes amigas y mantuvieron siempre una relación muy cercana al terminar la serie, tal y como demuestran sus publicaciones en redes sociales.

View this post on Instagram

We started out as the closest friends and then like all new things, we went through a bit of a rocky phase. However, we stuck by each other’s side and created the most beautiful friendship built out of love and understanding. The last I had the chance to see you in person, I had left oranges outside our home for you to take. I wanted to say hi through the window but my phone didn’t ring when you called (which it never does, f*cking T-Mobile), so instead you and Josey left two succulents on our doorstep as a thank you. I planted those succulents and I look at them everyday and think of you. I still listen to your EP on repeat because from the moment I heard it, it struck me and I always wished the world knew more of your voice. You sent me over 5 dozen SnapChat videos when you and Josey woke up in the morning and I kick myself that I didn’t save one of them. You always shared recipes and I admired your love for food. We vowed to spend every Easter together, even though Covid stole this last one from us. You are and always will be the strongest and most resilient human being I know, and I vowed to carry that with me as I continue to live my life. You constantly taught me lessons about grief, about beauty and poise, about being strong, resilient and about not giving a fuck (but still somehow respectful ). Yet, the utmost important lesson I learned most of all from you was being a consistent and loving friend. You were the first to check in, the first to ask questions, the first to listen..you cherished our friendship and I never took that for granted. We never took photos together because we mutually hated taking pictures…our relationship meant more than proof. I have countless pictures of our babies playing, because we shared that kind of pride and joy. So I’m showing the world a photo of our little goof balls for you, because I know that meant more than anything and they remind me of you and I. I speak to you everyday because I know you’re still with me and even though I’m feeling greedy that we don’t get more time together, I cherish every moment we had and hold it close to my heart.

A post shared by Heather Morris (@heatherrelizabethh) on

Quien mucho abarca, poco aprieta

6

¡Gokigenyou, croquetillas! Siguiendo el plan, hoy toca hablar de Lapis Re:Lights, serie de esta temporada de verano.

Realmente tenía ganas de esta serie, se anunciaba como una serie con música y magia, pintaba muy interesante. ¿Voy a hacer una crítica negativa? No realmente, pero muy positiva tampoco va a ser. Esta serie es el gran “ni fu ni fa” de este año.

Las cinco principales, Rosetta, Tiara, Lunette, Ashley y Lavie

¿Tan mala es? No, no es mala. Como digo en el título, me da la sensación de que han intentado abarcar muchas cosas y al no centrarse en algo, ha quedado sosa o floja. Pero no es mala, tiene su encanto.

Comentario previo, porque quizás va a parecer que me contradigo con otras opiniones anteriores. Hay un género similar a lo que voy a criticar, el slice of life. Este género no se dedica a narrar nada en concreto sino el día a día que tienen los protagonistas. Suelen ser tramas con un hilo central basado en las circunstancias personales y realmente la trama no tiene más propósito que mostrar esos días normales. Podría parecer que esto iba a ser así, porque en cada capítulo te cuentan una cosa, pero para mí no se parecen.

Empiezo a hablar de la serie. Es un mundo mágico con princesas y gente que canta. Insisto en que tiene su encanto la serie. La princesa Tiara empieza sus clases en la academia, por lo que se muda a su residencia. Ahí está su amiga del alma Rosetta [sí, aquí hay rollo bollo suave, pero Rosetta es demasiado obvia]. Nota mía, Tiara quiere disimular y que no sepan que es la princesa, pero nunca se quita la corona que lleva. Es como el que se pone pantalones de camuflaje y una chaqueta reflectante.

A Tiara la asignan al grupo Lapis, que son el grupo de chicas que no va muy bien y seguramente sean expulsadas por no cumplir objetivos. Tiara, Rosetta, Asheley, Lavie y Linette harán piña para no ser expulsadas. Ellas son el grupo principal, aunque hay más chicas recurrentes. Esa es otra, son todo chicas, la presencia masculina es anecdótica.

En el primer capítulo vemos a Tiara llegar a la academia y ver la situación que hay y acostumbrarse a sus normas y tal. Lo normal, nada nuevo. El problema, para mi gusto, es cómo sigue. De ahí el título del artículo, que han intentado hacer muchas tramas y no han concretado.

En el segundo episodio ayudarán a Rosetta a recuperar una mascota que está cuidando. Al final del episodio verán un concierto de idols de la zona. Que te da la impresión de que Tiara quiere formar su grupo, sería la reacción lógica. Pero no. En el capítulo tres juegan a una especie de balón prisionero / Dodge ball, como queráis denominarlo. En el cuarto conoce a las tres hermanas Yamato que forman un grupo de idols y tienen problemas. En el quinto hay un juego de tablero con poderes mágicos a lo Jumanji y les pasan cosas raras. En el sexto van a una casa embrujada con fantasmas. Esta noche a saber qué leches pasa.

Por mí se hubieran podido quedar en la trama idol, que era lo que tenía buena pinta

Por eso digo, sin ser mala, que no lo es, tiene su gracia, está bien dibujada, los personajes son curiosos… Como no concretan una mierda a veces se te olvida por qué ves esta serie. Van de una trama a otra sin paracaídas. Cuando parece que todas van a ser idols, se concentran en el juego de pelota y magia. Y vuelven a aparecer luego más idols. Luego volvemos a centrarnos en la magia con el juego de tablero. Por favor, aclaraos, que saltáis tanto que no da tiempo a situarse.

Hay mucho rollo bollo, suave, pero lo hay. Tiara y Rosetta son amigas de la infancia y, aunque no lo demuestren con pancartas, ambas se quieren y gustan. Cuando en el juego de tablero convierten a Rosetta en niña pequeña, no se sujeta nada y admitirá ciertos sentimientos por Tiara. No solo ellas, hay más parejas de chicas que no son solo amigas.

De momento llevamos media serie, serán 12 episodios en total, y sigo sin saber dar una reseña más concreta de esto, por los motivos que he dado. Yo sigo viéndola, aunque a veces me dan ganas de mandarla a paseo, sinceramente lo digo. Hay cosas que me gustan, las canciones que hacen están chulas, los personajes tienen su aquel, pero la trama a vece deja mucho que desear, por lo floja que es, que no es mala en sí.

Y me temo que esta semana el artículo es breve, no hay mucho más que añadir de momento. Quizás cuando vea la segunda mitad de serie cambio de opinión y digo “coñe, esto al final ha estado mucho mejor de lo que pensaba”. Que lo dudo, pero tampoco es imposible. Pero de momento no puedo concretar mucho más en la trama y cosas de este anime.

A partir de la próxima semana, hasta que pueda avanzar de la temporada de otoño [que aún queda para octubre], iré haciendo artículos diversos de series que me dejé sin comentar. Por supuesto, admito sugerencias y comentarios, eso siempre, pero ni hentai ni gilipolleces, tened cabecita que no solo sirve para criar pelo.

¡Gokigenyou!

Kaia Gerber y Cara Delevingne se han hecho tatuajes iguales <3

0
Kaia Gerber and Cara Delevingne composite image

La amistad entre la actriz y modelo Cara Delevingne y Kaia Gerber, que también se está haciendo un nombre en el mundo de la moda, va a más cada segundo que pasa. Hace unas semanas las veíamos cogidas de la mano por las calles, como diría Alejandro Sanz, y ahora, para celebrar el cumpleaños de la british, las dos chicas se han hecho un tatuaje. El mismo. Las dos. Que ya, que tú y tu mejor amiga también los tenéis. Pero, no sé. Aquí es que le vemos el lado croqueto a todo, hijas.

Happy birthday to my solemate @caradelevingne

Para las que, como yo, llevéis un rato preguntándooslo: solemate no es NADA, es un juego de palabras entre ‘sole’, la planta del pie, y ‘soulmate’, es decir, alma gemela. ¿Qué significa esto? Pues… hemos sabido que Kaia se aburría durante el confinamiento y se hizo un tatuaje ella solita en su casa. Así que, who knows.

Vía: Cosmo

¿Qué significa “Do you listen to Girl in red”?

0

A lo mejor, sólo a lo mejor, eres una de esas personas que no han caído en las redes de TikTok (otro día hablamos de eso, un día en el que nos quedemos sin batería en el móvil y podamos salir de ese pozo), pero has leído la expresión Do you listen to girl in red?. Y, claro, te has quedado así.

I Don't Know What You're Talking About GIFs | Tenor

Normal, amiga croqueta. Pero, no worries, nosotras te explicamos de dónde viene todo esto. “Do you listen to girl in red?” es, básicamente un código para decir ¿te gustan las chicas?. Porque, si en algo estamos de acuerdo, es que la música tiene códigos ocultos, y si no me crees, cuando vayas a un bar y pongan I Follow Rivers, siente el hormigueo por tus pantorrillas. El caso, que Girl is Red es una cantante indie de Noruega, perteneciente al colectivo LGBT, y conocida sobre todo por su sencillo “I Wanna Be Your Girlfriend”, de 2018, que es ESTE TEMAZO.

La letra no deja lugar a dudas:

Oh, Hannah
I wanna feel you close
Oh, Hannah
Come lie with my bones
Oh, Hannah
Don’t look away
Oh, Hannah
Just look at me the sameI don’t wanna be your friend, I wanna kiss your lips
I wanna kiss you until I lose my breath
I don’t wanna be your friend, I wanna kiss your lips
I wanna kiss you until I lose my breath(Oh, Hannah
Oh, Hannah
Oh, Hannah
Oh, Hannah)Oh, Hannah
Tell me something nice
Like flowers and blue skies
Oh, Hannah
I will follow you home
Although my lips are blue and I’m coldI don’t wanna be your friend, I wanna kiss your lips
I wanna kiss you until I lose my breath
I don’t wanna be your friend, I wanna kiss your lips
I wanna kiss you until I lose my breath
Oh, Hannah
Oh, Hannah
Oh, Hannah
Oh, Hannah
I wanna kiss you until I lose my breath
I don’t wanna be your friendI don’t wanna be your friend I wanna be your bitch
And I wanna touch you but not like this
The look in your eyes
My hand between your thighs
Oh, this can’t be real
Its all just a dreamI don’t wanna be your friend, I wanna kiss your lips
I wanna kiss you until I lose my breath
I don’t wanna be your friend
Lose my breath
I don’t wanna be your friend
Lose my breath

Girl in red es una chica que compone canciones dedicadas a otras chicas, y eso mola. Detrás de todo esto, por supuesto, hay también una teoría muy divertida que tiene que ver con, redoble de tambores, ¡Girl in red y Taylor Swift!. Si has escuchado Folklore, entonces sabrás que se ha especulado mucho sobre quién es “Betty”. La canción se cuenta desde la perspectiva de alguien llamado “James”, pero la gente cree que en realidad es la propia Taylor, ya que le pusieron su nombre por James Taylor. Entonces, según esta teoría, “Betty” sería Karlie Kloss, cuyo segundo nombre es Elizabeth, y Betty es una manera de decir Elizabeth, y la canción iría de cómo Karlie le rompió el corazón a Taylor. ¿A dónde quiero llegar con esto? A que hay gente en Twitter diciendo “Do you listen to Betty by Taylor Swift?”, en una variante de “Do you listen to girl in red?”

El Mejor Internet GIFs - Get the best GIF on GIPHY

Girl in red, cuyo nombre real es, por cierto, Marie Ulven Ringheim, todavía no tiene un álbum completo en el mercado, pero da igual porque en cualquier plataforma puedes encontrar todos sus sencillos. Así, cuando te pregunten, podrás decir que sí, con dos sentidos.

Las escenas de sexo de ‘The L Word: Generation Q’ se están rodando con maniquíes

0

Cuando comenzó la pandemia, hace 3947696 años, todos los rodajes de cine y televisión se pararon, pero the show must go on, y por eso los estudios se las están ingeniando para poder continuar las producciones, y se están buscando soluciones… creativas para que las cosas fluyan lo mejor posible. Pero, claro, ¿cómo puedes respetar la distancia de seguridad lo más posible si estás inmersa en una escena de sexo, en la que obviamente los actores y actrices tienen que estar pegados, porque bailar pegados es bailar? Pues con maniquíes.

Marja-Lewis Ryan, creadora de The L Word: Generation Q, cuya segunda temporada está rodando en este preciso instante, ha contado que que ella escribe en dos etapas: “Primero escribo cómo sueño la escena y después viene alguien y me dice que mi sueño no puede convertirse en realidad. Entonces repienso todo y me pregunto qué partes de ese sueño realmente me importan, y hago los ajustes a partir de eso. Me ayuda mucho mi experiencia en el cine independiente, porque en ese mundo te dicen todo el tiempo: ¡Eso no se puede hacer! A mí me encantan los rompecabezas, así que va a estar todo bien”

No es la única: Roberto Aguirre-Sacasa, de Riverdale, se encuentra con el mismo problema, pero en su caso tiene más claro cómo lo va a sortear: “A veces solemos dar a entender que hubo sexo a través de lenguaje codificado, y creo que terminaremos volcándonos hacia el melodrama y la sensualidad”.

Nos va a tocar ver cosas rarísimas en esta vida. Pero, de momento, si notas que Shane está un poco más apática que de costumbre, es que no es ella, es un maniquí de Berhska.

Vía: Los Andes

‘Campamento Albanta’, tu thriller veraniego

0

Por veinticinco pesetas, cosas que nos recuerdan al verano. Empiezo yo: playa, flotadores, barbacoa, cañas al fresco y campamentos. Y, precisamente, de campamentos va la serie que te recomendamos hoy. Campamento Albanta es la nueva propuesta de Flooxer, la parte joven de los estudios A3Media, y estamos seguras de que te va a gustar.

https://www.youtube.com/watch?v=ziBYliZLxjQ

La serie comienza con un joven saltando por la ventana. A partir de ahí, fundido a un grupo de adolescentes que va a pasar el verano en un campamento de autoayuda. ¿Quienes son? ¿Por qué están ahí? ¿Por qué todos los monitores van vestidos de rojo como los Rajnishpuram de Wild wild country?

Por supuesto, a lo largo de la serie, de la que de momento tenemos seis episodios, todos estos interrogantes se van cerrando. Entre los integrantes del campamento encontramos a Carolina (Lucía Martín Abello), una chica incapaz de tomarse nada ni a nadie en serio, muy cínica y que hace daño a todo aquel que se le acerca y Vero Bego (Laura Ledesma), que ya en el primer episodio dejan claro que la tensión sexual no resuelta no es uno de los componentes de la serie.

Además, completan el reparto Kimberly Tell (Hierro), Pol Monen (Bajo la red), Eva Llorach (Élite), Jorge Clemente (Seis hermanas), Pepo Llopis y Javier Ruesga (Cuéntame). El rodaje de la serie se ha llevado a cabo en Peguerinos, un municipio de la provincia de Ávila, y aunque recuerde al campamento La Brújula, no es el mismo paraje. La serie está disponible en A3Player premium.

Lili Reinhart: “Sabía muy bien que me atraían las mujeres desde una edad temprana”

0

Una de las noticias que más nos animó la cuarentena fue Lili Reinhart, protagonista de Riverdale, saliendo del armario públicamente como bisexual. Coincidió, además, con que me zampé la serie de una sentada, así que mi yo más fangirl estaba vibrando de emoción. Total, que la cosa no ha quedado ahí, y la actriz ha querido dar algo más de detalle sobre su orientación sexual, desde cuando supo que le atraían las mujeres, y alguna cosilla más en una entrevista en la revista Flaunt Magazine.

Sabía muy bien que me atraían las mujeres desde una edad temprana. Sentí que dado que he estado exclusivamente en relaciones heteronormativas, sería demasiado fácil para cualquier extraño, especialmente los medios, vilipendiarme y acusarme de fingir con tal de llamar la atención

No sería la primera vez que la respuesta pública a la salida del armario como bisexual de una mujer que siempre ha sido vista con parejas masculinas fuera la de “querer llamar la atención”. Todavía en 2020 hay que soportar, incluso por parte de ciertos sectores de la comunidad LGBT, que se vea la bisexualidad como algo falso, quizá trendy, y no una orientación sexual real. 2020. Stop.

En el caso de Lili, como cuenta ella misma, el salir del armario fue un acto público, para los fans y la gente que no la conoce personalmente, ya que en su círculo personal esto era sabido hace tiempo. “Para mis amigos más cercanos, y aquellos en mi vida, mi bisexualidad no ha sido un secreto”.

Así reaccionó Lili Reinhart tras su polémica por la foto topless ...

En la misma entrevista, Reinhart dice que sintió la necesidad de contar que era bisexual tras manifestarse con el movimiento Black lives matter y realizar piquetes junto a la comunidad LGBTQI + en su primera protesta en West Hollywood. Cuenta que “fue increíble estar rodeada de tanta gente que lucha activamente contra las injusticias que están ocurriendo ahora mismo. Ya es suficiente y, con suerte, veremos un cambio real de las acciones que se están tomando ahora”.

‘#Luimelia’, la serie que derrumba prejuicios

0

Después de Amar es para siempre, Luisita y Amelia se han independizado definitivamente. La primera temporada se convirtió en un fenómeno global, ayudado sin duda por sus fans y su apoyo, y este domingo día 16 se estrena en ATRESplayer PREMIUM el primer episodio de los seis que componen la segunda temporada. Paula Usero y Carol Rovira, protagonistas de la serie, han hablado de lo que ha supuesto esta serie para ellas, y de cómo su interpretación ha influído en la vida de muchas personas LGBT.

“Que ‘#Luimelia’ se haya vuelto viral muestra lo importante que es que haya diversidad en series y películas. Es la necesidad de tener referentes lo que ha convertido la historia de amor de Luisita y Amelia en un icono”, cuenta Paula Usero a Europa Press, quien también ha reflexionado sobre lo que puede suponer este retrato sencillo, doméstico y real del amor entre dos chicas para todas aquellas personas que viven en un ambiente poco abierto:

Hay gente que sufre el rechazo y la intolerancia en su propia casa y les faltan herramientas

La propia Usero ha hablado con Bluper sobre el dejar la serie raíz, Amar es para siempre.

Estoy segura que los guionistas buscarían una gran historia, pero también había que tener en cuenta cómo estábamos nosotras. Y además teníamos #Luimelia, que era la oportunidad perfecta: cerramos un capítulo, pero lo continuamos haciendo desde otro lugar. Fue una decisión difícil, pero creo que ha sido la decisión correcta. Nos hemos sentido apoyadas

En la nueva temporada, las dos prometen nuevas historias y nuevos formatos, incluyendo rupturas de la cuarta pared, pero el mismo humor de siempre, uno de los ingredientes favoritos de las fans. Luisita y Amelia, y su historia de amor en 1977, se han colado a diario en el cuarto de estar de muchas personas, incluyendo aquellas que no tienen referentes LGBT en la vida real, y por eso su relevancia es enorme. Ellas solitas han contribuido a derrumbar prejuicios que estaban enquistados en la sociedad, y no podemos sino darles las gracias por todo lo que esto ha supuesto. Desde luego, no nos vamos a perder esta segunda temporada.

¿Dónde ver The L Word Generation Q?

0

Después de años esperando que esto ocurriera, con conatos de realizarse que se echaban para atrás y con especulaciones de todo tipo, la secuela de The L word vio la luz el pasado otoño 2019. Las nuevas historias de Shane, Bette y Alice, junto a nuevos personajes como Gigi, Sarah, Sophie y las demás (homenaje a Amaral intended) pueden verse en España de una manera fácil y sencilla.

¿Dónde ver The L Word Generation Q en España? Movistar Plus ofrece la serie en su catálogo básico. Sólo tienes que acceder desde tu portátil, móvil, tablet o televisión inteligente, y ahí la tienes. Una cosita: si no te sale directamente en la página principal, tienes que buscarla en el catálogo, y te recomendamos que no la busques como The L word porque no la vas a encontrar. En la base de datos de movistar figura como L Generación Q, por motivos que sólo ellos saben porque, en fin, creo que nadie la llamaba L.

The L word: Generation Q. es esta nueva tanda de episodios, que vienen de la mano de Marja-Lewis Ryan (The Four-Faced Liar, 6 Balloons), acompañada de Ilene Chaiken en la producción ejecutiva. Como ya te contamos en su momento, hay actrices de la ficción original que van a estar de manera recurrente en Generation Q (a ver si así me acostumbro a llamarla por su nuevo nombre): veremos de nuevo a Jennifer Beals (Bette), Katherine Moennig (Shane) y Leisha Hailey (Alice), y también participan en la producción ejecutiva. Y atenta, porque este año llega la segunda temporada.

Las 10 bodas lésbicas de televisión que nos marcaron

0

Cada generación croqueta tiene su pareja televisiva de referencia. Y, a veces, a los guionistas les da por hacernos felices y hacen que esa pareja pase por el registro civil y se case en una boda la mayoría de veces preciosa, y en ocasiones, pues bueno, con sus cosillas. Hace un rato te hemos hablado de la primera boda lésbica que se va a poder ver en Hallmark, y por eso ahora te traemos un top de bodas lésbicas de televisión que nos marcaron. ¡Déjanos tu comentario!

Carol y Susan (Friends)

El 18 de enero de 1996, hace 24 años, se emitía la primera boda entre dos mujeres en la televisión de Estados Unidos, y en la que entonces era la serie más exitosa emitida en abierto, Friends. Mucho han cambiado las cosas desde aquel enlace en el que, por cierto, pudimos ver a una jovencísima Lea DeLaria intentando ligar con Phoebe.

Nieves y Diana (Siete vidas)

Y si en Estados Unidos tienen a Carol y Susan, en España la primera vez que vimos una boda lésbica en televisión fue de la mano de Diana (Anabel Alonso) y su novia militar, Nieves (Elisa Matilla), en la serie de Telecinco Siete Vidas. Corría el año 2002, y aún faltaba bastante tiempo para que el matrimonio igualitario se instaurara en nuestro país, pero, como muchas veces ocurre, la sociedad y la cultura van por delante de las leyes.

Lindsay y Melanie (Queer as folk)

Antes de The L word, vino Queer as folk, serie que contaba la vida de un grupo de amigos LGBT. En la versión americana la pareja de chicas, Lindsay y Melanie, quienes fueron unas pioneras a la hora de retratar ciertos asuntos en pantalla, contrajeron matrimonio en la segunda temporada, para alegría de todas las fans.

Callie y Arizona (Anatomía de grey)

https://www.youtube.com/watch?v=adZc0k4urZA

Sin duda alguna, una de las parejas más queridas y recordadas de la última década en la televisión es la formada por Callie y Arizona, Sara Ramírez y Jessica Capshaw. Las vimos conocerse, las vimos formar una vida juntas, y por supuesto las vimos contraer matrimonio en 2011.

Maca y Esther (Hospital Central)

https://www.youtube.com/watch?v=02fCQbAX37w

Maca y Esther lo fueron TODO para una generación entera de chicas lesbianas y bisexuales en España. Nunca antes habíamos visto de una manera tan cercana y tan verdadera la historia de amor entre dos mujeres, y, además, hicieron historia cuando contrajeron matrimonio. Después vendrían otras historias, pero ese momento nos hizo a todas muy, muy felices.

Pepa y Silvia (Los hombres de Paco)

Y si Maca y Esther nos hicieron felices el día de su boda, con Pepa y Silvia no sabíamos donde meternos. La crueldad de los guionistas fue enorme, y todavía a día de hoy no podemos creernos la falta de sensibilidad con la que se trató a la pareja. Desde luego, esta fue una de las bodas que más nos marcaron.

Brittany y Santana (Glee)

https://www.youtube.com/watch?v=c5WqQXNu_Ys

Ay, Naya. Cuanto te debemos. En un determinado momento, Glee lo fue todo, y mostró una diversidad en su reparto y sus historias que, pese a todos sus errores, hemos de valorar. Después de empezar una historia casi por casualidad, Brittany y Santana se casaron en la sexta temporada, en un episodio memorable.

Alex y Piper (Orange is the new black)

https://www.youtube.com/watch?v=k_sH30Ejxeo

Y también en su sexta temporada, dos de las reclusas más famosas de la historia de la televisión, Alex y Piper, prometieron cuidarse en la salud y en la enfermedad, y todas esas cosas, pese a que la boda, pues bueno, la ofició Nicky, que no sabemos la autoridad que tiene (poca). Oye, fue un momento bonito.

Kelly y Yorkie (Black Mirror)

https://www.youtube.com/watch?v=qdp-Gg7e2vc

La historia de Kelly y Yorkie en San Junipero, episodio de la serie Black Mirror, es una de las más sorprendentes y bonitas que hemos visto. Si bien no es una boda al uso, ni mucho menos, la fuerza y el significado que esta tiene en la trama es poderosísima. Si no la habéis visto, dejadlo todo y buscadla en Netflix.

Nomi y Amanita (Sense8)

https://www.youtube.com/watch?v=fN-7m-Z5TFo

“Ella es la indicada. Mi amor. Mi esposa. Mi futuro. Y nunca había confiado tanto en algo como confío en ese sentimiento”. La boda entre Nomi y Amanita en la serie de culto Sense8 supuso una guinda en su relación, una relación marcada por la confianza y el respeto, y de la que nos habría gustado ver más, mucho más.