Inicio Blog Página 78

Kate Moennig habla sobre cómo ‘The L word’ le ayudó a reconocerse como lesbiana… y sobre su boda

0

La actriz Kate Moennig, a la que seguro que conoces por su personaje de Shane McCutcheon en The L word, es una mujer extremadamente reservada. Desde que saltara definitivamente a la fama en 2004 gracias a este papel, jamás ha dicho una sola palabra sobre su orientación sexual, algo mil veces discutido, ni sobre sus posibles parejas, pese a que todas la hemos visto o hemos creído ver saliendo con chicas, ni nada de nada. Silencio administrativo. Pero parece que con la madurez llega también el ‘a mi qué me importa’, y el comenzar a hablar sin más preocupación que el sentirse cómoda haciéndolo. Moennig ha participado en el podcast que tienen RuPaul y Michelle Visage, y por primera vez ha hablado sobre cómo The L word le ayudó a reconocerse como lesbiana… y sobre su boda, un dato del que hasta ahora no habíamos tenido noticia.

“¿Siempre supiste que eras lesbiana?”, , le pregunta RuPaul en la entrevista. Y la respuesta de Moennig es extremadamente sincera.

Bueno, crecí en un entorno católico y fui a la escuela católica durante 13 años, así que no estaba realmente en un entorno para explorar eso, especialmente durante los años 80 y 90. Ahora creo que si estuviera en la escuela secundaria ahora lo vería más. En aquel entonces no se hacía. Esa mierda no existía. Por extraño que parezca, cuando empecé con The L Word, ahí es donde mis ruedas comenzaron a girar. He salido con muchos chicos antes . Lo que se me pasaba por la cabeza era que, si fueran realmente guapos, apreciaría su belleza. Pero, ¿por qué simplemente no me importaba?. No sabía qué era ser lesbiana. Todavía no tenía el vocabulario para ello.

Sus compañeras en la serie, muchas de ellas abiertamente LGBT, le ayudaron en el proceso de conocerse a sí misma.

Fue la primera vez que estaba en un entorno en el que [ser lesbiana] era bienvenido y hablado. Todo el mundo era abierto, y orgulloso, y confiado. Nunca lo había visto antes. Nunca en mi vida. Es por esto que esas mujeres son mi familia y lo van a ser hasta el día en que me muera.

En estos últimos años hemos visto a la actriz en compañía de, por ejemplo, Evan Rachel Wood. Pero, como decíamos, no ha sido para nada abierta a la hora de hablar de su situación sentimental. Ahora, ha sido ella misma la que ha contado que hace año y medio que está casada con otra mujer, Anna, y lo ha contado respondiendo a la pregunta de si ella, en la vida real, se parece a su personaje en la serie.

No creo que sea tan autodestructiva como ella. Me hubiera sido más fácil responder a esa pregunta hace diez años, cuando probablemente hacía cosas más parecidas a las que hace ella. Pero ahora me he asentado. Me he casado. He encontrado mi hueco en la vida, y ella no.

Realmente nunca me pareció importante casarme. Nunca fue importante. Simplemente sucedió. Si me casé con ella fue porque tenía sentido. Y me siento segura, y me siento en casa.

Vía: The Advocate

Apostadoras Compulsivas

1

¡Hola, croquetillas! Hoy voy a hablar de una serie que no me gustó precisamente, pero creo que hay que mencionarla por temática. Y, porque oye, que a mí no me gustara no implica que no guste al resto. Para mí no entra en mi espectro de cosas que tolero en una serie, pero sé que tiene muchas fans y que ha sido un bombazo.

Me refiero a Kakegurui, literalmente “juegos de azar”. La serie trata, como es tradición, de un instituto con rarezas. Pero este se lleva la palma. Con avaricia. Lo importante en este instituto no son ni las notas ni leches. Son todos niños ricos que apuestan el dinero de los padres en diferentes juegos, como si de un casino se tratase. Hacen apuestas de todo tipo, y tu estatus depende de cuánto ganes. Los buenos jugadores son la élite y parte del consejo estudiantil, y los malos son considerados muebles y son esclavos del resto.

La trama croqueta, si puede denominarse de alguna forma, está entre dos de las protagonistas. Yumeko y Mary. Yumeko es la estudiante nueva que llega y revoluciona todo el panorama. Es una jugadora compulsiva que encuentra placer en arriesgar en la apuesta. Le da igual ganar o perder, ella es una adicta a ese momento de adrenalina que provoca la apuesta. Según llega ganará a Mary, otra de las jugadoras, creándose una rivalidad curiosa. No es que se atraigan ni hay romance ni nada por el estilo, aquí sí que es un subtexto muy raruno, como todo en esta serie. Tienen química, terminan siendo medio amigas o algo, pero no, no hay romance. Como mucho, morbo. La presidenta del consejo, Kirari, también tiene lo suyo.

Yumeko y Mary

Como dije, a mí esta serie no me gustó. Me vi la primera temporada porque quería saber cómo terminaba y luego me encontré con que había otra temporada más. Pero como es algo que no entra en mis límites de tolerancia, me niego a ver más. Me agobió muchísimo la trama y cómo hacen las cosas. Aparte de lo surrealista y que no hay por dónde coger la trama, ya que a los alumnos que pierden les putean de mil formas diferentes. Que vale, precisamente una de mis series favoritas es un anime donde el consejo estudiantil es muy especialito, pero ni punto de comparación.

¿La recomiendo? Bueno, a mí no me gustó, pero para gustos, colores. No la considero serie mala, solo que hay que tener cierto estómago, por la psicosis de algunos personajes. Que admitamos que algunos personajes son algo más que cabrones y cabronas. Aparte, las dos temporadas que hay son una historia dividida en dos partes, no es que quisieran alargarlo. Pero eso, hay que tener estómago en algunas escenas donde pierden apuestas, o cómo se juegan algunas cosas en las partidas. Aparte, esto es opinión muy personal, no creo que sea lo más adecuado animar a la gente a apostar de forma tan compulsiva y enfermiza. Pero si lo ves como trama arriesgada y tal, pues vale, una serie más para pasar el rato.

Pero insisto, no esperéis ver una trama bollo. Va a haber morbo a patadas y un subtexto muy raro, pero nada más. Si queréis ver algo diferente y tenéis cierto estómago, os gustará.

La semana que viene, más.

¡Gokigenyou!

Carol y María están casadas y en Marvel no se enteran

0

10 razones para shipear Carol x María

Capitana Marvel se estrenó el pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. La estrategia de marketing era clara: es una película feminista, es el primer personaje femenino en protagonizar su propia película, empoderante, no necesita que la salven, es de las más poderosas de todo el universo Marvel y diferente porque, según nos decían, la película trata sobre la historia de Carol y no tiene ningún interés romántico.

No hace falta decir que, si has visto la peli, sí que había un interés romántico muy claro, pero no lo quisieron ver.

Así que, aquí van sólo diez razones por las que sabemos que María es la pareja de Carol.

1. La más obvia y que debería haber hecho saltar las alarmas de cualquiera es: vivían en la misma casa y criaban a una niña juntas.

Uno de los primeros recuerdos que recupera Carol es el de ella en el porche con Mónica muy pequeña, enseñándole las constelaciones. Justo después aparece María diciendo que la cena ya está lista y, entonces, coge a Mónica en brazos y la lleva como si fuese un avión. Escena que nunca hemos visto en millones de películas antes cuando nos quieren enseñar “momentos familiares bonitos”. Pero no, aquí son “ mejores amigas”.

2. Otra de las razones por las que podemos pensar que Carol vivía en esa casa es por lo bien que se acuerda Mónica de ella. Si hacemos la cuenta a la fecha antes del accidente, Mónica no podía tener más de cuatro años. ¿De verdad me están diciendo que con esa edad se iba a acordar tanto de Carol si no hubiese sido porque vivía con ellas y, prácticamente, era su otra madre?

3. La escena del karaoke. Sí, te puede encantar cantar y darlo todo con el temazo del momento pero, Marvel ¿de verdad me estás queriendo convencer de que Carol y María subiéndose al escenario para cantar, prácticamente gritando y sin dejar de mirarse, una canción cuyo título es “Kiss me deadly” es algo que hacen las mejores amigas?

4. Ese momento de Carol mirando las fotos de su vida pasada. Aparte de las pocas fotos en las que sale ella de pequeña, todas las demás son con Mónica o María, incluso tiene dos entradas del concierto de Guns N’ Roses. No había nadie más en su vida, sólo ellas. Y la forma en la que María no deja de mirarla en ningún momento de esa escena no puede ser más evidente.

5. “No te llevabas bien con tus padres así que nosotras nos convertimos en tu familia.” Lo único que se nos cuenta de su padre es que se llevaban mal y que se enfadaba con ella por hacer las mismas cosas que su hermano y no cosas de niñas. Para nada esto corresponde al típico padre homófobo que no acepta a su hija bisexual/lesbiana.

6. Por muy mal que te lleves con tu familia, si mueres en un accidente la ley dice que tus pertenencias van a ellos o a cualquier otro pariente; no a tu mejor amiga. La chapa identificativa quemada y el resto de cosas del ejército no las debería tener María por muy amigas que fueran. O no debería a menos que fuese una forma de chantajearla para mantener el accidente en silencio.

7. La chaqueta de Carol. En cierto momento, Mónica le dice a Carol que le traerá su chaqueta de cuero, la misma que su madre ya no le deja ponerse desde que un día la manchó de kétchup. Mónica lleva una camiseta de las fuerzas aéreas durante gran parte de sus escenas, presumiblemente de Carol, y seguramente la habrá manchado alguna vez. Han guardado todas sus cosas, hay fotos de ella por la casa. Pero, curiosamente, es esa chaqueta, su preferida, la que María no puede permitir que se manche. ¿Gran valor sentimental? ¿Demasiados recuerdos asociados a esa chaqueta en particular?

8. Cuando Carol dice que tiene que ir al espacio y le pide a María que vaya con ella, María acepta. Sí, vale, tienen que convencerla, pero ella misma lo dice: está pidiendo que la acompañe al espacio en un avión no diseñado para eso, a buscar un laboratorio perdido que ni saben lo que hay y donde prevén enfrentamientos con una raza alienígena tecnológicamente superior. Y sólo porque Mónica le hace un par de comentarios y Carol le pone cara de cachorrito acepta ir.

9. Todas las veces que María se queda, literalmente, embobada mirando a Carol cada vez que usa sus poderes con sus “manos de fuego.” No pienso explicar esto.

Trabajadores de Disney implicados en Capitana Marvel cuando les preguntan por el Danbeau

10. La despedida. ESA DESPEDIDA. Lo siento pero de verdad que no puedo concebir cómo alguien puede ver ese momento y no ver que son una pareja. Literalmente están mirándose unos segundos y es Carol la que dice: “para mi también es difícil decir adiós.” Y no voy a extenderme más en analizar esa frase pero, sin hablar, ha sabido lo que María pensaba. Ese momento pedía un beso, no lo digo yo, lo dicen más de cien años de cine.

Y por esto y por las declaraciones de la propia Brie Larson diciendo que María es el amor de la peli sabemos que no eran amigas. No tengo dudas y sí muchas pruebas.

Tania es fan de DC, Canario Negro y tiene un rincón especial en su corazón para la Capitana Marvel, Brie Larson y el Carol x María. Podéis encontrarla, y fangirlear con ella, en su Twitter: @taniadh.

Las películas croqueta del Festival de Toronto 2019

0

El festival de Toronto convierte a la ciudad canadiense en la capital del mundo cinematográfico. Cada vez más películas cuentan historias sobre la comunidad LGBT, o que nos incluyen de manera protagonista, y siendo Toronto la primera cita festivalera tras el verano, muchas de ellas la eligen para darse a conocer al mundo. En 2018 pudimos ver en la ciudad canadiense propuestas como Rafiki, Colette o The miseducation of Cameron Post. Este año, estas son las películas con protagonistas lesbianas, bisexuales o trans.

Portrait of a Lady on Fire

Portrait de la jeune fille en feu, o en inglés Portrait of a Lady on Fire, nos traslada hasta el siglo XVIII. En la Bretaña, una retratista Marianne (Noémie Merlant) se traslada al hogar de Héloïse (Adèle Haenel), para pintarla a ella con su marido, un matrimonio arreglado por su madre (Valeria Golino). Por supuesto, entre las dos saltarán las llamas.

Comets

Esta película de Georgia gira en torno a los sentimientos de dos mujeres de mediana edad que se reúnen un verano después de muchos años. Los dos eran inseparables, y compartieron un vínculo más allá de la amistad que no pasó desapercibido en su pequeña comunidad. Treinta años después, las chispas vuelven a estar ahí.


Two of us

Nina (Barbara Sukowa) y Madeleine (Martine Chevallier), dos mujeres en su vejez, han ocultado su amor profundo y apasionado durante muchas décadas, pero su vínculo se pone a prueba cuando, de repente, el pasadizo que une sus dos casas se ve bloqueado, y ya no pueden acceder libremente a la casa de la otra.

Flesh

Cinco mujeres, una de ellas lesbiana, y cada una en una etapa diferente de su vida, comparten experiencias sobre sus relaciones con sus cuerpos y cómo las perciben otras personas en este poderoso documental animado de Camila Kater.


Vía: TIFF

Barbie Ferreira (‘Euphoria’) cree que Kat es croqueta

0

Si alguien me preguntase cual ha sido mi serie favorita este verano, no tardaría más de una milésima de segundo en contestar que ha sido Euphoria. Incluso si tuvese que hacer un top 3, Euphoria coparía todos los escalafones. Las actuaciones, el guión, la cinematografía… TODO. Aunque especialmente, Rue y Jules, a quienes hay que proteger a toda costa.

Uno de los puntos fuertes de la serie, y son muchos, es la representación LGBT, porque si hay algo que no se ve todos los días es a una relación entre mujer cis y una mujer trans. Este representación LGBT podría incluso incrementarse en la esperadísima segunda temporada si los guionistas escuchan a Barbie Ferreira, quien es LGBT en la vida real y tiene uno de los personajes más interesantes del grupo, Kat, una adolescente que explora (y explota) su sexualidad.

“Siento que en mi vida real he sido extremadamente gay”, le dijo al New York Times. “Creo que Kat es un poco queer, pero puede que sólo sea mi perspectiva.”

Y nosotras a topísimo con esta idea de que la saquen del armario, porque si de algo nunca tenemos suficiente es de Chaskis y de señoras croquetas en nuestros televisores.

Vía: Cosmo

Julianne Moore y Jill Soloway unen fuerzas en ‘Mothertrucker’

0

La actriz estadunidense Julianne Moore, a quien conocerás porque seguramente se haya colado en tus sueños unas cuantas veces, tiene fama de no decir jamás que no a un papel. Por eso, su registro es enorme, y ha hecho en esta vida prácticamente de todo. Ahora, podremos verla al volante de un camión de gran tonelaje protagonizando Mothertrucker, película que dirigirá Jill Soloway (Transparent), y que se basa en un libro de memorias de la escritora Amy Butcher. 

La historia sigue la amistad de Butcher con Joy Mothertrucker, quien será Moore, la única mujer camionera a través del hielo en los Estados Unidos, que pasó trece años conduciendo y que además se convirtió en estrella de Instagram. La actriz además producirá la película, que planean lanzar en 2022. Soloway sólo tiene buenas palabras para el proyecto:

Me siento honrada de poder contar esta historia que va a resonar profundamente acerca de dos mujeres que encuentran significado y fuerza mientras enfrentan un desafío épico en uno de los paisajes más castigadores y hermosos del planeta.

La productora ejecutiva, Pam Abdy, también está contenta con este trato.

Jill tiene una habilidad tan única para capturar los elementos más profundos de las relaciones humanas y con Julianne interpretando a Joy, la única en su tipo, no podríamos estar más felices de dar vida a esta inspiradora historia en la pantalla

Juliane Moore tiene ahora mismo en salas la película After the wedding, y dentro de poco podremos verla en la piel de Gloria Steinem en el film The Glorias, que protagoniza junto a otras grandes mujeres como Alicia Vikander, Janelle Monàe o Bette Midler. Por su parte, Soloway tiene pendiente de estreno la quinta y última temporada de su serie estrella, Transparent, que pondrá su broche final con una película musical.

Vía: THR

El nuevo tráiler de ‘Batwoman’ ya está aquí

0
batwoman ruby rose
batwoman ruby rose

Se nota el mes en el que estamos porque el Arrowverso no deja de traernos novedades. Primero, las fotos oficiales de la premiere de Supergirl. Ahora, un tráiler sobre la nueva incorporación a las filas del universo superheróico de DC de la pequeña pantalla, Batwoman.

Detrás de esa peluca pelirroja y esa máscara encontramos a la australiana por la que muchas de vostras suspiráis, Ruby Rose. Reconozco que nunca fue mi primera opción para interpretar a Kate Kane, pero la curiosidad me puede y, como fan de los superhéroes en general, y del Arrowverso en particular, tengo mucha ganas por ver qué hace Greg Berlanti y compañía con la mujer murciélago. Por ahora, esto es lo que podemos ver.

La superheroína lesbiana más conocida del mundo de los tebeos tuvo su presentación oficial en el último crossover de DC, junto a Flash, Arrow y Supergirl, y será el 6 de octubre cuando de vigilar Gotham y volar por libre. Aunque sin que nos podamos olvidar de mencionar que todos los supers volverán a reunirse en el crossover de este año, Crisis en Tierras infinitas.

Cosas que me gustarían para este nuevo curso

0
Pongo una foto de Bloomington porque la peli mola, y porque hablo de volver al cole, blabla

Hay, al menos, dos tipos de personas. Unas comienzan el año de manera canónica, es decir, el uno de enero. Piensan los buenos deseos en la nochevieja. Se apuntan al gimnasio a partir del día 7. Comienzan las clases de guitarra a partir del primer lunes lectivo. Esas cosas.

Pero hay otras que conservan cierta nostalgia escolar, y para las que la vuelta al cole significa un cambio sustancial. Es ahora, en septiembre, desperezándonos del verano cuando todo va a ir mejor, cuando el trabajo mejorará, cuando esa asignatura de la UNED que no me he mirado en todo el curso se aprobará por arte de magia, cuando te paras a pensar en qué quieres que pase en los próximos meses. Ahí estoy yo.

Me encantaría que este curso en el que se van a estrenar un montón de series, las mujeres LBT estuviéramos no sólo representadas sino BIEN representadas. Que no nos mataran cuando no supieran qué hacer con nosotras. Que no todas las líneas de guión estuvieran enfocadas con la típica estructura que llevamos viendo veinte años, es decir:

  • 1. Mujer de la serie conoce a otra mujer lesbiana o bisexual
    • 1.1 se da cuenta de que no le gustan los hombres
    • 1.2 sufre muchísimo porque no le gustan los hombres
  • 2. Mujer de la serie que ha conocido a otra mujer lesbiana o bisexual se acepta como mujer lesbiana o bisexual
    • 2.1 Madre mía, ahora cuéntaselo a todo el mundo, qué horror salir del armario
    • 2.2 Uy, todo ha ido fenomenal, qué abierta es la gente de mi entorno
  • 3. Mujer de la serie que ahora ya se reconoce como lesbiana o bisexual tiene problemas de pareja con la otra mujer lesbiana o bisexual de la serie con la que ha empezado a salir a los dos minutos de besarse
    • 3.1 O la engaña, que también es super recurrente
  • Una de las dos muere. Invariablemente.

¿Os imagináis, no sé, que las mujeres lesbianas o bisexuales hicieran otro tipo de cosas no relacionadas con sentirse atraídas por otras mujeres? De verdad, qué fantasía. Sería precioso.

Otra cosa que me gustaría mucho, y esto ya es una cruzada personal mía que va a terminar con mi poca salud mental, es que los medios, y más concretamente y específicamente los pocos medios LGBT que van quedando, no hicieran el ridículo más bochornoso cuando redactan noticias. Entiendo que Google y la tentación del clickbait son algo muy poderoso, pero, de verdad, stop ya con cosas como ‘heterocuriosas’, ‘hacerse lesbiana’, obviar a las mujeres trans, y un largo etcétera de prácticas que parecen sacadas de otros tiempos, no muy lejanos, pero otros tiempos. Bastante regular nos tratan ya los medios generalistas, en los que solamente aparecemos cuando se trata de salseo, morbo o una combinación de los dos, como para tirar piedras sobre nuestro propio tejado. Nos tenemos que exigir un poquito más.

Y lo último, pero no por ello lo menos importante, me encantaría que tú, querida lectora croqueta, sigas confiando a diario en esta web como lo haces. Este agosto batimos un récord de visitas veraniegas, con un 72% más que en el mismo periodo del año pasado. Para nosotras es todo un orgullo, y un placer inmenso, que entre todas podamos ir haciendo de HULEMS un lugar feliz, en el que entrar sea sinónimo de diversión y feeling good. Muchísimas gracias, de corazón.

Nuevas fotos oficiales de la quinta temporada de ‘Supergirl’

0

Septiembre ya ha llegado y eso significa que… ¡Ya sólo queda un mes para el regreso de la chica de acero y su pandilla! Yay! El 6 de octubre es la fecha fijada para que Supergirl vuelva a la pequeña pantalla, justo antes del estreno de otra superheroína a la que también le tenemos muchas ganas, la Batwoman de Ruby Rose, la nueva incorporación al Arrowverso.

Con la Comic Con, en el ecuador del verano, The CW ya nos puso los dientes largos con el tráiler de la que será ya la quinta temporada de la serie. Ahora, se publican las fotos oficiales del primer capítulo, que llevará por título Event Horizon y no podemos ya soportar tanto hype. Esta quinta temporada, que tendrá como principal villano a Leviatán, va a contar con varias novedades. Dos de ellas saltan a la vista, el flequillo de Kara y el nuevo traje con pantalones que cada vez me gusta más y más.

Y sin más dilación, aquí va el set de fotos que The CW ha tenido a bien hacernos llegar. Tanto Alex, como Nia como Kara salen fantabulosas, aunque sí, ya lo sé, Lena Luthor no sale y lloro, pero por suerte la llevo siempre en mi corazón.

Vía: The Mary Sue

Una de cotilleos: Miley Cyrus y KStew con sus novias

0

¿Qué sería la vida sin un poco de cotilleo, de salseo, de, en definitiva, vida? Pues algo muy aburrido, claro. Como en esta casa sólo queremos comedias entretenidas, hoy asomamos la nariz a dos ¿relaciones? que acaban de ¿comenzar?, o, bueno, a dos personas extremadamente conocidas que están croqueteando a gusto en los últimos días: Kristen Stewart y Miley Cyrus.

La primera, que estos últimos días ha triunfado en Venecia con la presentación de su última película, Seberg, película en la que interpreta a la mítica actriz Jean Seberg, protagonista de Al final de la escapada, ha volado a Europa desde California, donde vive, y donde se la vio paseando con una nueva chica, la guionista Dylan Meyer (no confundir con el golfista del mismo nombre). Al parecer, se conocen desde 1994, pero llevan viéndose en plan croqueto unos días en los que todo ha ido muy deprisa y ya estarían prácticamente viviendo juntas.

Las primeras fotos juntas son del 16 de agosto, solamente un mes después de que Stewart fuera fotografiada en la cubierta de un yate enrollándose con Stella Maxwell, quien ha sido su pareja de manera intermitente en los últimos tiempos. Según fuentes cercanas “siempre ha sido muy fácil para Stella y Kristen volver juntas porque tienen una historia y se atraen mucho. La química está ahí, y las dos se entienden muy bien”.

En diciembre de 2018 las dos cortaron porque “habían dejado de divertirse”, y días después Stewart empezó a salir con la bloguera Sara Dinkin hasta que, sorpresa, volvió con Maxwell. ¿Le pasará lo mismo con Meyer? El tiempo nos lo dirá.

Por otro lado, Miley Cyrus ha pasado un verano complicado a nivel sentimental. Long story short, ha roto con su esposo, el actor Liam Hemsworth, y ha decidido curarse las penas con la influencer Kaitlynn Carter, quien también se está divorciando de su marido, el DJ Brody Jenner. Las fotos de las dos chicas besándose en la cubierta de un yate no sentaron demasiado bien al australiano, y fueron el detonante para que pidiera definitivamente el divorcio.

Pero la cantante, por su parte, sigue adelante con Carter, y las dos han pasado juntas el Labour Day en casa de los Cyrus, a quien ya conocía porque, por ejemplo, se sabe que hace un par de semanas comieron juntos.

Y estas, amigas, son las dos novedades más destacadas de los croquetocotilleos internacionales. De lo patrios… hablamos otro día.

Vía: E! | E!