Inicio Blog Página 77

Ana Milán: “Yo pude acostarme con Mónica Naranjo”

0

Este pasado viernes se estrenó Mónica y el sexo, la nueva incursión de Mónica Naranjo en la televisión. Como ya te contamos, la catalana tras su separación del que ha sido su marido durante más de quince años, grabó este docureality sobre el sexo en varias de sus facetas, y en el primer episodio pudimos verla acompañada de dos caras la mar de conocidas: Carmen Lomana y Ana Milán, quien es su amiga hace más de veinte años. Y el caso es que son amigas porque Ana quiso, porque podrían haberse convertido en otra cosa.

Yo con Ana tuve amor a primera vista. Estuvimos hablando toda la noche. Me enamoré de ella. No le eché los trastos porque sabía que tenía novio (…) Yo quería conocerla un poquito más

Todas queremos conocer un poquito más a Ana Milán, Mónica. La actriz, entre risas, dijo una frase que nos ha hecho muchísima gracia y que da para camiseta:

Yo pude acostarme con Mónica Naranjo

Hace unos meses, la cantante contó algo que algunas intuían pero que pocas sabían con certeza, y es que Mónica Naranjo es bisexual. En una entrevista en el Deluxe con motivo de la presentación de su programa, habló sobre sus relaciones con otras mujeres. Si quieres ver el primer programa completo de Mónica y el sexo, puedes hacerlo aquí.

¡Quiero tu voz!

0

¡Hola, croquetillas! El de hoy no es reseña, vuelvo a daros la turra con uno de mis artículos de curiosidades que van en paralelo con animes shoujo ai. Realmente voy a repetir cosas que ya he dicho, ya que va a ser completar o complementar artículos anteriores en los que no quise marear con datos. Espero que no os sea muy rollo y lo encontréis entretenido. Es que de esta temporada solo me quedaría por comentar Symphogear XV y el artículo se limitaría a decir que sigue siendo tan genial como las 4 temporadas anteriores y que es un oyoyoyoy constante.

Bien, ¿de qué voy a hablar esta vez? Como indica el título, de voces. Como manda la tradición en este tipo de artículos, toca explicación previa. Hace tiempo, en un artículo que hice a comienzos de año, se me sugirió que hablara de manga también. Pero es que, para mí, parte del encanto que tiene el anime [y otros formatos como musicales y tal] son las voces de las seiyuus [actrices de voz]. Considero que, igual que admiramos a actrices varias porque lo merecen, las seiyuus también merecen esa admiración, que hacen méritos para ser queridas. Ya he hecho otros dos artículos de este estilo, en uno ya hablé largo y tendido de Ogata, en otro hablé del valor añadido, aunque ahí me quedaron cosas por decir porque no supe administrar bien el artículo. Este podría ser un valor añadido 2, la verdad.

Otro comentario previo. Como esta vez no quiero dejarme nada sin comentar, hablaré tanto de las seiyuus en sí y meteré añadidos comentando de curiosidades en ciertos animes. Hablaré de mis seiyuus favoritas que tengan algo que ver con el shoujo ai. Por supuesto, hay más gente que me gusta que no mencionaré porque no viene al caso. Aparte, de la lista que mencionaré, hay quienes son solo seiyuus, pero hay otras que también son o idols o tienen trabajo musical de algún tipo. Pero es bastante habitual que las actrices suelten algún gorgorito que otro en series o eventos. Para ilustrar este ejemplo de otra manera, véase el musical de los Miserables, Anne Hathaway no es cantante profesional, pero ahí la tienes. Y otro ejemplo, la serie de Glee, que había artistas de todo tipo. Pues en el anime pasa lo mismito. De ahí mi modo fan por sus voces, que es lo que interpretan.

Madre mía que introducción me ha quedado. En fin, ya entramos en el artículo en sí, que tampoco será corto, me temo. Como ya dije semanas anteriores, no pienso volver a sujetarme que luego me da rabia que queden incompletos los artículos.

Nana Mizuki

Ya dije que hay que quererla. Es tanto seiyuu como idol. Nana nació en el 1980, a los 18 debutó como seiyuu con papeles menores y a los 20 años sacó su primer trabajo musical. Ha participado en muchos papeles y su discografía es amplia. Como dato, en la promoción del Windows 7 en Japón, ella puso la voz al a mascota OS-tan, ya que Nana en japonés significa 7. Ha participado en varios papeles croqueta, siendo totalmente adorable. Su voz es más bien fuerte, pero puede modularla a un tono más dulce. Además, suele cantar temas de las series en las que participa. Podemos disfrutar de su voz en Mahou Shoujo Lyrical Nanoha, en su papel de Fate, aquí canta los opening. También en Symphogear, como Tsubasa, cantando también los opening y canciones grupales. En Manaria Friends hace de Hanna, presidenta del consejo estudiantil, y podemos disfrutar de su solo lírico del capítulo 8. Otro papel croqueta menos conocido es el de Shinobu en 2×2=Shinobuden, donde tira los trastos de forma muy descarada a la pobre Kaede, Ayako Kawasumi, de la que hablaré luego.

Nana Mizuki, súper maja y súper guapa

Inciso sobre Nanoha: Aquí croquetea mucho en su papel de Fate con Nanoha, que pasan de ser enemigas a compartir cama y adoptar juntas una niña. De la voz de Nanoha hablaré luego, ya que Yukari Tamura también tiene más papeles croqueta. Aparte, como los jefes del anime no quisieron casar a sus personajes, aunque es muy evidente que son pareja, ellas decidieron casarlas.

Inciso sobre Symphogear: Los opening los canta Nana, en su papel de Tsubasa. Los ending los canta Ayahi, en su papel de Chris. Esto se mantuvo así porque son las únicas que son idols que entraron en la primera serie. Aunque a partir de la segunda saga entran más idols, los temas de apertura y cierre se los quedaron las primeras idols que entraron al proyecto. Aunque Yoshino Nanjo entró en G y es idol también, se hizo el reparto antes. De Yoshino hablaré luego también, igual que de Youko Hikasa.

Youko Hikasa

Solo es seiyuu, pero canta de lujo. Quiso ser seiyuu tras ver Sailor Moon, por lo que tiene todo mi cariño y respeto. El primer papel suyo que me llamó la atención fue Kaede en Yama no Susume, que es mi favorita y tiene una relación muy curiosa con su amiga Yuuka, comportándose como un matrimonio muy divertido. Además, coincide con Nana Mizuki en Symphogear, ya que pone voz a Maria, que hacen una pareja que me encanta. También coincide con Nana en Manaria Friends, Youko pone voz a la princesa Anne.

Youko Hikasa, la fan que se convirtió en seiyuu

Yukari Tamura

Seiyu y idol. Aunque no lo aparenta ni de lejos, aquí la moza nació en 1976, pero siempre tendrá ese aspecto de chica de 20 años. Mi opinión personal es que se volverá vieja de repente cuando llegue a los 80 años. O eso, o no envejecerá nunca. Su voz va acorde a su aspecto, a veces es un poco irritante esa voz chillona, pero yo he terminado cogiéndola mucho cariño por todos los papeles molones que ha hecho. En Nanoha, que pone voz a la prota, croqueta con Fate, como ya dije. En Kashimashi hace de Tomari, amiga del alma de Hazumu, que termina sacando su lado croqueta. Yukari también pone voz a Rino y a Pucchan en Gokujou. Sí, a los dos, ahí podemos apreciar el gran trabajo que hace. Rino muy hetero no es, y esa admiración que siente por Kanade y que no le importe compartir cama con ella…

Yukari Tamura, todas queremos tener su juventud eterna

Kana Ueda

Otra seiyuu con talento musical. Tiene también varios papeles croqueta, yo destaco a Yumi de Marimite, Rin de Fate Stay Night, Kotoha de Gokujou Seitokai, Hazumu de Kashimashi, Hayate de Nanoha. Que vale, Rin no es croqueta, pero mola mil.

Kana Ueda

Inciso sobre Fate: Cierto, no hay croqueteo en este anime, al menos no que yo haya visto. Pero hay anécdota. En Marimite Kana pone voz a Yumi y Miki Itou pone voz a Sachiko, su amada onee-sama. En Fate Kana pone voz a Rin, Miki a Taiga, la profesora. En alguna que otra ocasión es Rin la que deja sin respuesta posible a Taiga, cambiando los papeles de dominancia. Queda curioso verlas con los papeles cambiados.

Hitomi Nabatame

Otra veterana. También participa como cantante. Tiene una voz versátil. Ha hecho bastantes papeles bollo. Destaco a Eriko de Marimite, que luego pasó a poner voz a Nana, en la cuarta temporada, quedándose en la familia de rosas amarillas. Shizuma de Strawberr Panic [de esta serie ya dije que no soy fan del argumento, pero sí de las seiyuus que participan]. Nobue de Ichigo Mashimaro. Kanade de Candy Boy [la incestuosa original antes de que Citrus lo pusiera de moda]. Y mi Kanade favorita, de Gokujou Seitokai, donde croquetan todas que da gusto.

Hitomi Nabatame

Inciso sobre StrawPa y Gokujou: Hay una coincidencia curiosa en las dos series, ya que en StrawPa está el personaje de Miyuki, que ama sin ser correspondida a Shizuma. Noda Junko puso voz a Miyuki, y también puso voz a mi Nanaho del alma en Gokujou, que también está enamorada del papel de Hitomi, Kanade, sin ser correspondida. No es un gran dato quizás, pero me hizo gracia la coincidencia de amores no correspondidos con las mismas voces.

Mimori Suzuko

Seiyuu y idol. Dos papeles a destacar son los de Umi Sonoda en µ’s / Love Live, donde habla, canta, baila en conciertos y eventos. Tras acabar esa fase entró a otro proyecto similar, ya que es Hikari Kagura en Shoujo Kageki Revue Starlight, que no solo es anime, que también tienen esos musicales de los que ya hablé en los que cantan y bailan en sus papeles.

Mimori Suzuko

Yoshino Nanjo

Al igual que Mimori, Yoshino es seiyuu y idol, participó en Love Live, es Eri Ayase. Pero, a diferencia de su compañera, ella compaginó su participación con Symphogear, donde también se han hecho eventos varios. Hay que tener en cuenta que fue Eri desde 2010 hasta 2016. En el proyecto de Symphogear entró en el 2013. Como anécdota sobre cómo trabajan en paralelo en varios proyectos, recordemos que Yoshino se disculpó el segundo día del µ’sic Forever porque el primer día se le olvidó decir su nombre al presentarse. En Symphogear pone voz a Shirabe, que tiene una relación muy de “iros a un hotel” con Kirika. Recordemos que como Eri era también muy llamativa con Nozomi y sus parfait, que a saber qué eran en su lenguaje privado.

Yoshino Nanjo

Megumi Ogata

Hay que nombrarla al menos, por cariño y respeto. Ya hablé de ella, por lo que no añado nada. Pero tenía la obligación como fan de nombrarla.

Megumi Ogata

Mamiko Noto

Seiyuu con talentos musicales. Tiene una voz súper característica, dulce, de chica buena. Podemos oírla como Shimako en Marimite, Ana en Ichigo Mashimaro, Hazuki en la fumada de Yami to Boushi to Hon no Tabibito, en Mai Hime tiene otro papel croqueta, Yukino, ayudante de la presidenta del consejo, de la que está enamorada. Y en la secuela cutre de Nanoha tiene el papel de Einhart, con una relación curiosa con la hija adoptiva de Nanoha y Fate.

Mamiko Noto

Inciso sobre Ichigo Mashimaro: Tanto en Marimite como en este anime coincide con Hitomi Nabate. En las dos series el papel de Hitomi es mayor que el de Mamiko. Me hizo mucha gracia cómo llama Onee-sama Ana a Nobue en Ichigo Mashimaro, ya que pone la misma entonación de respeto/admiración que en Marimite. Aparte, Ana tiene una relación muy curiosa con Matsuri.

Tomoko Kawakami

La voz de la gran Utena. Falleció en el 2011 tras una larga lucha contra el cáncer. Aparte de poner voz a la espadachina revolucionaria, pone voz a Cindy Manabe en Gokujou Seitokai. Este personaje, Cindy, pronuncia fatal, porque se supone que no sabe hablar japonés. La gracia está en el capítulo 25, que se cabrea y no se sujeta y termina hablando con su verdadera voz. Ahí podemos apreciar que sí, que es la misma voz que Utena. La escena es muy épica y graciosa. Bueno, como todo en Gokujou.

Nunca olvidemos a la maravillosa Tomoko Kawakami

Ayako Kawasumi

La voz honorable. Pone voz a Saber, de Fate Stay Night. A Chikane en Kannazuki no Miko. En Ichigo Mashimaro croquetea en el papel de la tímida Matsuri, que ahí apenas se le reconoce la voz, pero es ella. También es Sayuri Hida, pseudo parodia de Saber, en Gokujou Seitokai, la espadachina miope perdida y adorable.

Ayako Kawasumi

Como habréis podido apreciar, es cierto que he repetido bastantes series en los comentarios, pero me encanta que todas ellas hayan participado y coincidido en esos proyectos. Yo espero no haberme dejado a nadie por nombrar, que este artículo llevo desarrollándolo y modificando dos semanas. Más tiempo si tengo en cuenta que lo pensé sobre el mes de julio, pero me costó darle forma para que no fuera muy caótico, no sabía cómo enfocarlo tampoco.

Espero no haberos dado mucho la turra y que os haya resultado curioso. Como siempre digo, creo que merece la pena fijarse en las actrices de turno, a mí me hace gracia cuando coinciden en varias series y ves esos juegos en los papeles.

Nos vemos la siguiente semana en otra reseña.

¡Gokigenyou!

Entrevista Miriam Vázquez, Sara en la obra ‘No más besos’

0

Hace unos días comentábamos la obra ‘No más besos’, recién estrenada en el madrileño Teatro Lara. Con motivo de este estreno hemos conversado con una de las protagonistas, Miriam Vázquez. En la obra la conoceremos como Sara, la valiente profesora de provincias que llega dipuesta a tomar Nueva York y el corazón de Callie en el proceso.

Nota: Como la entrevista no se grabó no puede ser tomada de forma literal, pero las respuestas son las más cercanas a la conversación que mantuvimos por teléfono.

Míriam Vázquez como Sara junto a Patricia Garó, Callie, en una escena de ‘No más besos’

HULEMS: Buenas tardes, Miriam. Primero agradecerte esta entrevista, siempre es un placer poder hablar con profesionales del mundo de la actuación.

Cuéntanos, ¿qué es lo que más te gusta de interpretar a Sara?

Miriam: Me gusta la valentía que tiene. Todo lo que hace para perseguir sus sueños, dejarlo todo y cambiar de vida. La valentía que tiene dejar todo lo que tiene seguro e irse al Bronx de hace veinte años. Que no es el Bronx de ahora. Intentar cambiar las cosas por hacer algo mejor. Y no porque se lo tenga creído si no porque cree en ello. Que por dentro estará cagada de miedo. Pero lo hace. Lo que más me gusta es que sea así de echada para ‘lante.

Además de interpretar a Sara has traducido y adaptado la obra. ¿Qué fue lo que te cautivó de esta obra para decidirte a ello?

Estaba en uno de estos momentos en los que piensas en fabricarte tu propio trabajo, porque esta profesión es muy difícil. Estaba estudiando en Nueva York y quería hacerlo pero no sabía cómo. Había un par de obras que me llamaban la atención, pero que ya se habían traído aquí. Y un día mirando entre los libretos que tenía por casa me topé con este… No sabía cómo había llegado allí, pero cuando empecé a leerlo me impactó. Conecté enseguida. Así que investigué si se había llevado a España, vi que no y me lancé. Luego tuve mucha suerte con el equipo que se fue formando. Como Óscar Olmeda, el director, que también interpreta al policía en la obra.

¿Ver la obra desde tantas perspectivas diferentes te ha ayudado con tu interpretación?

No sé si me ha ayudado o en algunos momentos me ha frenado. Cuando trabajas tanto en algo es un poco como si fuera tu hijo, si puedo decirlo así. Y te dices “que no me lo toquen”. En algún momento tuve un bloqueo, pero duraba poco. Supongo que sí que me ha ayudado con ciertas partes, porque consigues un conocimiento muy profundo de la obra.

¿Elegiste tú interpretar a Sara?

Sí. Me sentí más identificada con ella. Es verdad que cuando estábamos buscando a Callie pensamos en que si la otra actriz encajaba mejor como Sara podíamos intercambiar los papeles.

Pero al final Patricia tiene el papel de Callie y le va genial.

Sí, es que es ella. No me imagino a otra persona haciendo el papel.

¿Qué te ha aportado el personaje de Sara?

Miriam: Lo bueno de Sara es la energía que tiene. Sara es luz y eso en ella me gusta mucho. Pero también como actriz me gusta interpretar las partes más duras, así se ve otro lado en ella que vemos más en Callie y que en Sara tarda en surgir.

Sin hacer spoilers, qué nos puedes contar de la relación de Callie y Sara, ¿qué es lo que más te gusta de su desarrollo?

Se da de una manera tan natural y ya desde el primer momento sabes que pasa algo distinto, sabes que hay algo más, como en cualquier redacción. Miedo, dudas. Cómo vas descubriendo a la otra persona… cómo va siendo algo tan profundo para las dos. Me gusta cómo su historia se va abriendo. Cuando algo nace por casualidad y va siguiendo unos pasos muy naturales. Es muy real. Además, al ser las dos mujeres que vienen de relaciones solo con hombres tienen el doble de dudas.

Van tanteando un poco si tienen alguna posibilidad con la otra…

Sí, exacto.

La obra tiene ya veinte años pero, por los últimos sucesos que se oyen y el tipo de historia, ¿crees que funcionaría igual en una ciudad española como por ejemplo Madrid?

Creo que sí. Después de hacer una obra de este tipo te das más cuenta de algún tipo de noticia. Hace unos meses pasó algo casi igual a lo de la obra a dos chicas en Londres. Sí que creo que sigue teniendo la misma relevancia, que es algo necesario. Ojalá no lo fuera.

Sobre el tema de la época… Lo único un poco desactualizado es el tema de los contestadores automáticos, que ahora no lo haríamos así. Lo demás no es tan diferente.

Nos ha gustado especialmente la alternancia entre los tiempos de la historia…

Tiene un lenguaje muy cinematográfico. Me he dado cuenta de que les gusta sobre todo a los adolescentes, que es un tipo de teatro al que igual no están acostumbrados. La autora sólo había escrito dos obras de teatro y luego se ha dedicado a cosas en televisión. Es una cosa que se nota.

Muchas gracias por tu tiempo, Miriam. Ha sido un placer.

Gracias a vosotras.

María Teresa Campos ‘saca del armario’ a Toñi Moreno

0

Y no lo digo yo, lo ha dicho la misma Toñi Moreno en un arranque de espontaneidad en su nuevo programa, Aquellos Maravillosos años, que se emite en Telemadrid, la televisión pública de la Comunidad. En un divertido encuentro con María Teresa Campos, anterior presentadora de Viva la vida, programa que también condujo Moreno, Toñi Moreno aclaró que sí, que no le gustan los hombres, y que, además, no ha estado en un armario jamás. Dentro video.

Todo apunta a que Toñi Moreno, que está esperando su primer retoño, mantiene una relación con la cantante Rosana. Hace pocos meses la revista Rumore contaba que las dos mujeres cenaban a menudo juntas en restaurantes de Madrid, y la canaria iba a buscarla a la salida de Mediaset con cierta frecuencia. Además, por los Instagrams correspondientes de cada una de las dos sabíamos que habían compartido un entrañable viaje a Bogotá, y la presentadora le había contado a Risto Mejide en su programa que estaba enamorada y feliz.

Vía: Twitter

Gwyneth Paltrow y Martina Navratilova croquetearán en lo nuevo de Ryan Murphy

0

Una de las cosas más fascinantes de los últimos años es sentarse a esperar la última declaración de Gwyneth Paltrow. La ganadora de un Oscar por Shakespeare in love está de un excéntrico de lo más divertido, entre plantitas y rayos de sol, y casi, casi, no pisa un plató, excepto si el proyecto le convence mucho. Y, claro, si se lo pide su marido, no puede decir que no. Paltrow está casada con Brad Falchuk, el compañero habitual de Ryan Murphy en casi todo lo que hace, y han contado con la actriz para su última aventura, la serie The Politician, de la que Netflix ya ha encargado dos temporadas.

La serie tiene lugar en un instituto, y seguirá a partir del próximo 27 de septiembre las ambiciones de un adolescente (Ben Platt) que está planeando con milimétrica obsesión cómo convertirse en presidente de los Estados Unidos. Según la revista TIME, la serie contará con una trama en la que Gwyneth Paltrow, quien interpreta a la madre de Platt, tendrá una aventura con una entrenadora de caballos, interpretada por nada más y nada menos que la estrella del tenis Martina Navratilova, que es croqueta en la vida real y está casada desde hace años con Julia Lemigova. Bien, ¿no?

Vía: News.com

Clitherapy o cómo hacer frente a las apps de ligue

0

Ya no se liga como antes, eso es un hecho. Y no lo digo yo, lo dice Bijoux Indiscrets con su nueva colección: Clitherapy. Terapia para el clítoris, parece que no nos viene mal…

Clitherapy “es una ovación al clítoris como órgano de placer” y vaya si da placer. Qué sería de mí sin él. Esta colección está formada por un vibrador y cuatro bálsamos. Gira alrededor de ligar en nuestra era, y ha llegado para ayudarte con los pequeños percances que puedes experimentar en las apps de citas. ¿Has sido víctima del ghosting alguna vez? ¿Sufres con frecuencia de calor excesivo en la zona sur? ¿Los lunes son un mal día? ¿Te gusta el sexting? Si has contestado que sí, hay un bálsamo para ti.

Los bálsamos vienen en una latita y varían en cuanto al aroma. Solo debes elegir el remedio que necesitas estos días para encontrar el que mejor se adapta a ti. Todos ellos tienen una base de aceite de coco y almendra que hace que sean suaves y agradables. Basta con frotar para que se deshagan al tacto y puedas aplicarte un poco en el clítoris.

El efecto es prácticamente instantáneo. Comienzas a notar un cosquilleo, un ardor intenso pero respetuoso. Incluso para los clítoris más sensibles no se hará molesto. Aun así, lo notas… porque además del efecto calor activa la circulación sanguínea y hace que las 8.000 terminaciones nerviosas que tienes en esa parte de tu cuerpo se vuelvan todavía más sensibles. Dicho de otra manera: te catapulta al orgasmo.

Vas a notarlo durante más o menos media hora, hasta que empieza a desaparecer de forma paulatina. Si quieres, puedes volver a aplicártelo para recuperar la sensación de sensibilidad en el clítoris. Este formato cunde bastante, a diferencia de otros bálsamos para el clítoris en crema o en gel. Lo mejor de todo es que, a pesar de ser un bálsamo tipo aceite, es compatible con juguetes eróticos. Y aquí es cuando entra nuestro Better Than Your Ex.

Se trata de una bala vibradora que puedes sujetar con el dedo. Un juguete sencillo en apariencia, discreto y apto para cualquier persona. La sorpresa es que es potente y no podemos quejarnos de que sea ruidoso. Si es mejor que tu ex… ya me lo contarás.

Tiene un tacto suave gracias a la silicona médica y una interfaz de un solo botón. Con él podrás controlar el juguete y probar los 10 modos de vibración: 3 intensidades que crecen de forma gradual y 7 patrones. Como siempre, un solo botón implica pasar por todos los programas para volver al que querías, pero en un vibrador como este es la mejor opción. Además, el botón está situado de forma cómoda para cambiar el modo durante el uso.

Este juguete funciona con pilas. Ya sabrás que prefiero aquellos que funcionan con batería, pero si hay una ventaja que tienen los que van con pilas es que no dependes de la electricidad. Te pille donde te pille, incluso no necesitan tiempo de carga si se para cuando estás a punto de alcanzar el orgasmo. En el caso de Better Than Your Ex, son tres pilas pequeñitas LR44, como las que llevan las linternas de bolsillo. Una gran ventaja es que van incluidas en la caja… no os quiero contar lo que es comprar un vibrador y tener que ir a pedir pilas a una tienda de juguetes para niños. Prefiero no repetir la experiencia.

Con respecto al precio, la verdad es que Bijoux Indiscrets los ha ajustado muchísimo. Tal vez Clitherapy sea su colección más informal y desenfadada, y también es la que está más al alcance de todo el mundo. Ojalá mis primeros vibradores, por los que pagué mucho más, hubieran funcionado la mitad de bien que Better Than Your Ex.

Para terminar, quiero hablar brevemente del packaging y de todos los materiales gráficos que envuelven esta colección. El trabajo de branding ha sido intenso y el resultado ha quedado impecable. El packaging de Clitherapy es bonito y funcional, incluso los bálsamos son perfectos para llevar siempre en el bolso. Quién sabe cuándo tu día puede torcerse o todo lo contrario y te encuentres en un inevitable estado de excitación.

En definitiva: Clitherapy es una colección divertida y muy acertada para cualquier persona con vulva. Merece la pena darle una oportunidad y rendirse a los remedios que te ayudarán a enfrentarte a estos tiempos. Y recuerda: en la era del swipe-right los dedos bien entrenados sirven para mucho más que para ligar.

Hazte con Clitherapy AQUÍ.

Otra Parodia de Magical Girls

0

¡Hola, croquetillas! Esta semana va a ser otra reseña breve, pero no falto a la cita semanal. No mentiré, esta serie dejé de verla a los tres capítulos o así, no me gusta, pero no creo que esté mal. Se trata de “Machikado Mazoku” (literalmente, la demonio de la esquina de la calle).

Como digo, es una parodia, que normalmente me gustan, pero esta no me ha cuajado. No me parece mala, solo que no me convence ni el diseño [muy lolis para mi gusto] ni la trama.

Momo y Yuuko

¿De qué va? Pues Yuuko despierta un día con sus poderes de demonio activados. Debe derrotar a la luz. Pero ella es una chica normal, todo esto le viene grande y es una novata, que tiene que ir aprendiendo el oficio de demonio. La gracia reside en que Momo, la magical girl experimentada, le ayuda como puede. Que a mí esto me parece un poco chorra, pero vale.

¿Hay croqueteo? No sé. A ver, quedan cuquis las dos crías, tienen una relación rara, porque deben ser enemigas, pero no discuten nunca, al contrario, lo poco que vi se ayudan a cada situación. Yuuko intenta a cada capítulo hacer una maldad con sus poderes, para derrotar a la luz o será una deshonra para su familia. Y cuando tiene problemas, aparece Momo y le ayuda, sin hacer el mal, pero le echa un cable. Yuuko acepta siempre la ayuda. Por supuesto, todas las situaciones dentro de la parodia.

Yuuko usando sus poderes

¿La recomiendo? Pues no sé, sinceramente. A mí me pareció sosa, la verdad, o quizás no vi demasiado, pero 3 capítulos de 12 me parecen buen margen para saber si una serie convence o no. No tiene tampoco mal humor, solo algo simple y previsible. Es una parodia no ofensiva, pero muy predecible. Supongo que, si no hay otra cosa a mano, pues no es mal opción, porque mala tampoco es.

La semana que viene sí habrá un artículo más elaborado que estoy preparando, que hoy me ha pillado un poco el toro al no ser una semana fácil.

¡Gokigenyou!

‘No más besos’ nos invita a volver al teatro en septiembre

0

De vez en cuando, una estrella nos alumbra y llegan al teatro obras con contenido croqueta. En Madrid esta temporada tenemos en cartel, que sepamos, dos propuestas en el género cómico, una con más contenido LGBT (Capullo, quiero un hijo tuyo) y otra con bastante menos xD (La madre que me parió). A estas propuestas se une No más besos el drama croquetil del que vamos a ocuparnos en esta entrada. He aquí su sinopsis oficial:

No Más Besos cuenta la historia de Callie (Patricia Garó) y Sara (Miriam Vázquez) quienes, tras conocerse en la ciudad de Nueva York, se enamoran inesperadamente. Su primer beso provocará un suceso que cambiará sus vidas para siempre. Durante toda la trama, se realiza un viaje humano y emocional tratando temas como la soledad, la atracción, la tolerancia o el deseo por alcanzar nuevas metas.

Sara conquistando poco a poco a Callie

No Más Besos es la adaptación de Stop Kiss, una obra off Broadway de Diana Son, escritora quizá más conocida por su trabajo televisivo en series como Ley y Orden o Por Trece Razones. Se estrenó en junio de este año en Valladolid y ahora llega a Madrid de la mano de Esfera Ocho Producciones.

Hemos tenido la oportunidad de verla el día de su estreno y no queremos destripar nada pero, a pesar de tener un componente dramático muy importante para la trama, se trata de una pieza muy equilibrada. Cuenta con muchos momentos cómicos y tiernos que ofrecen un contrapunto que ayuda a digerir las partes más duras. Además las dos actrices principales transmiten con acierto la maravilla, las dudas y los nervios que se sienten cuando te enamoras, y es una gozada verlo tan de cerca. Porque el teatro Lara es una cosa muy íntima y te aseguramos que estás cerca de los actores. Mucho.

La obra alterna entre dos tiempos distintos, lo que sumado a su ambientación neoyorquina le da un aire muy cinematográfico, o más bien seriéfilo, con lo que acabas llevándote lo mejor de los dos mundos: la intensidad del teatro, vivir una historia en tiempo real, y el dinamismo de un cambio de escenas rápido.

No más besos es una obra sobre dos chicas que se enamoran, sobre la intolerancia y sobre hallar el valor dentro de uno mismo para apostar por las cosas que realmente queremos tener en nuestra vida, aunque sea difícil.

No Más Besos podrá verse en el Teatro Lara de Madrid todos los martes a las 20:15 h. del 10 de septiembre al 15 de octubre.

¿Buscas regalos *hot* originales para tu pareja?

0

Lo sé yo, lo sabes tú, y lo saben todos tus seguidores de Instagram: Estás enamoradísima de tu chica, te encanta pasar tiempo con ella, y todos los regalos que ves por internet te parecen pocos. Pero… ¿has pensado en un regalo para las dos, algo que os permita disfrutar juntas, la una de la otra? Los juguetes eróticos y los complementos, si no los has usado nunca, ponen una pizca de emoción, y son capaces de avivar cualquier llama, incluso las más intensas entre las intensas, esas que parecen fuego valyrio. ¿Te hacen falta ideas? Pues aquí van, de la mano de SexyDream, algunas ideas de regalos para compartir, cada uno según tus gustos.

DILDO BANANA


¿Lista para dar un paso de gigante en cuanto a diversión? Pues este es el momento de lanzarte a comprar un consolador, y cual mejor que este divertidísimo Dildo Banana. Por experiencia después de muchas conversaciones sobre este tipo de productos sabemos que, a veces, los más realistas no son los que más nos apetecen de primeras, y por eso con este no tendrás ningún problema. Puedes escoger el color rosa o el amarillo si eres más fan de Donkey Kong, y una vez que esté en tu poder, la imaginación es el límite. Por supuesto, está fabricado en silicona, material médico sanitario FDA de muy alta calidad, y es compatible con la mayoría de lubricantes. ¿Te apetece?

LELO IDA MASAJEADOR


Un masaje a dos es una de las experiencias más guays que puedes tener. Imagina: las dos relajadas, con todo el tiempo del mundo, música suavita… y esta MARAVILLA de la tecnología que viene de la mano de LELO, una de las marcas que más nos gustan en esta casa. IDA viene con un mando a distancia al que, estamos seguras, vas a sacar muchísimo partido, y además tiene una serie de movimientos programados, asemejándose de manera muy real a unos dedos. En serio, es una pasada.

SHUNGA PINTURA CORPORAL DE CHOCOLATE

¿Amante de la vertiente más analógica de la vida? La pintura corporal es tu aliada. Escribe en la piel de tu chica lo que te sugiera ese momento con ella, o échale arte y dibuja unos borradores de tatuajes. ¿Lo mejor? Que luego puedes lamerla, porque la pintura es comestible. No quedará ni rastro de tu maléfico plan.

21 DÍAS DE MASTURBACIÓN

21 días de masturbación es un libro que, con curiosidades y pistas, te introducirá en un nuevo mundo. Con esta edición, por el camino aprenderás un montón de cosas de tu vulva, o de la de tu chica, y ganaréis en confianza, propia y/o ajena. Nunca imitar a Samanta Villar ha sido tan divertido.

SATISFYER PRO 3 VIBRATION


Todo el mundo, y literalmente es todo el mundo, habla del Satisfyer, y por eso la marca alemana ha seguido innovando y ha lanzado la tercera versión de este succionador. Agárrate fuerte al sofá, porque viene con 11 intensidades de succión y 10 funciones de vibración distintas. ¿Tú sabes lo que te va a querer tu chica si le regalas esto? ¿Tú sabes la IDEAZA que es tener esto en casa y usarlo juntas? El mundo sería un lugar mejor si todas tuviéramos uno.

Revisionando ‘The L Word’ diez años después

1
the l word curiosidades
the l word curiosidades

Revisionar The L Word en pleno 2019 debería considerarse un deporte de riesgo. Básicamente, porque con cada capítulo al que le das al play te arriesgas a que se caiga del pedestal en que la hemos puesto la mayoría de nosotras. Porque una cosa hay que dejar clara, la serie de Irene Chaiken, por mucho que nos guste, nos flipe y todas tengamos algún personaje con el que perdemos las bragas aún a día de hoy, no es precisamente como el buen vino. No mejora con los años, no. Pero lejos de ser esto algo exclusivamente negativo, hay que verlo como que nosotros, como sociedad y como personas, hemos evolucionado para mejor (yay!) y hemos dejado de asumir como adecuados comportamientos o actitudes que no lo son (doble yay!)

Hace ya eones que vi The L Word por primera vez siendo una jovenzuela y mi reacción fue de dadme más de esta mierda por favor y gracias. Lesbians everywhere. La novedad y la sobreestimulación de ver tantas chicas guapas en mi pantalla, junticas, y haciendo cosas de lesbianas me pareció una fantasía. En su momento pasé por alto muchas cosas que a día de hoy dan mucho cringe, bien porque todavía no estaba suficientemente educada en ellas o porque opté por no prestarles atención.

Haciendo fast forward al día de hoy, es un hecho objetivo que la serie tiene cosas regulinchis, como el tratamiento que hace de algunos personajes, el comportamiento de otros, y su clara transfobia y bifobia. Otras son muy wtf directamente y no es sólo que tuviesen un día poco inspirado en la oficina, sino que lo raro es que tuviesen uno en que sí lo estaban. ¿Helena reclusa? ¿Por qué no? ¿Bette raptando a su hija? Venga, dale. ¿Tina pasando de trabajar en una organización benéfica a ser productora de cine? Claro que sí, guapi.

A pesar de sus innumerables defectos, me sigue encantando y, aún diez años después de su última emisión, sigue siendo una de esas series a las que acudo de vez en cuando cuando busco algo familiar y que vaya dirigido a mí, que me represente. Porque si hay algo guay en esta vida es tener un producto televisivo que toque moviditas y cosis que son muy nuestras. Y, a pesar de los años, y lo muchísimo que la televisión en materia LGBT ha avanzado, a día de hoy, por ahora, sólo hay y sólo ha habido una The L Word.