Ya está aquí, ya llegó (en plenas vacaciones, cof) el trailer de The L word: Generation Q, la serie que va a provocar suspiros e intrigas por doquier, exactamente igual que hiciera y continúa haciendo su hermana mayor, The L word. Después de años con el runrún de este proyecto, y tras unos meses recibiendo noticias muy guays, teníamos las expectativas altísimas y por lo que parece se van a cumplir. Dentro trailer.
A ver, a ver, a ver. Recapitulemos. Por un lado tenemos a Bette Porter presentando su candidatura para alcaldesa de Los Angeles, la ciudad que tanto le ha dado. Mal currículum no tiene, después de haber sido galerista de éxito, directora del California Arts Center y profesora en UCLA. Por otro lado, Alice sigue trabajando en televisión y, por lo que parece, tiene su propio talk show. Shane… creemos que sigue siendo Shane. Con suerte ninguna de las novias que tenga esta temporada le quema su lugar de trabajo.
También vemos nuevas caras en este trailer, como la de Jaqueline Toboni, quien interpretará a Sara Finley, una chica que ha crecido en el seno de una familia ultra religiosa y que tiene problemas para aceptar que le gustan las chicas, y también Jordan Hull, quien da vida a Angelica, hija de Bette y una aparentemente desaparecida Tina. La fecha de estreno de The L word: Generation Q está fijada para el próximo 8 de diciembre de 2019, así que quedan (cuenta con los dedos) 4 meses y poco para que nos volvamos a obsesionar con una serie de bolleras. All right.
¡Hola, croquetillas! Hace unos días hice este artículo donde comentaba que una cuenta de Gentleman Jack había propuesto hacer una lista de correo a la antigua. Esto era crear un sistema para asignar amigas por carta y que la gente tuviera correspondencia a la antigua. Por motivos que desconozco, la cuenta borró el tweet donde hacía la propuesta, por lo que me temo que se han echado atrás. Yo me quedé con las ganas, sinceramente, me parecía algo maravilloso. Por lo que, tras hablarlo con Sonámbula y Marca, a las cuales les agradezco los ánimos y ayuda, montaremos en HULEMS un sistema de amigas por carta.
Primero, temas legales, ya que trataremos con información personal. Yo me ocuparé de llevar una base de datos con vuestro nombre y dirección. En cualquier momento podréis pedirme que borre esos datos y os eliminaría del sistema de carteo. Por supuesto, aceptáis que use esos datos exclusivamente para este sistema de amigas por carta. Yo almacenaré vuestros datos en un documento de Access con Nombre, Dirección, edad y 4 campos de preferencias para asignaros una amiga por carta. Una vez tenga esos datos procederé a asignaros una o más amigas por carta, la cual recibirá vuestro nombre y dirección. Obviamente si me pedís que borre vuestro registro no podré evitar que la otra persona que ya haya recibido la dirección la pierda, pero sí evitaré que más personas tengan ese dato. Sobra decir que esos datos solo serán usados para este sistema, no hay más propósitos.
Rango de edad que preferís para cartearos. Si no tenéis inconveniente en esto, indicadlo también.
Si buscas pareja o solo amistad. No pretendo que esto sea una plataforma de ligoteo, pero es una posibilidad a contemplar, siendo realistas.
Si prefieres cartearte con gente de tu país o de cualquier parte. Aunque esta es una web española nos consta que hay muchas amigas de América.
Si prefieres cartearte con una sola persona que cumpla lo anterior o quieres más de una amiga.
Con estos datos el sistema funcionaría de esta manera.
Vosotras me escribís, os añado a la base. Inicialmente la base tendrá mis datos
porque yo me apunto [ahora pongo el ejemplo de cómo serían los datos a
enviarme]. Cuando llegue una persona que cumpla los criterios de quienes están
ya registradas, se enviaría los datos a la primera persona y aviso a la recién
llegada de que tendrá correspondencia. Entonces se crea esa correspondencia,
modificándose otros datos si esas personas ya están asignadas [en el caso de
que solo quieran cartearse con una persona]. ¿Qué se rompe la relación porque
no cuaja esa amistad? Se me avisa para que modifique los datos de turno y se os
asigne otra amiga por carta.
Un ejemplo de datos a enviarme sería esto:
Nombre y dirección lo omito aquí por motivos obvios 😛
Edad: 38.
Rango de edad: 33 a 43 años aproximado, alguien cercano a mi edad [he hecho un -5 +5 a mi edad.].
Busco amistad.
No me importa cartearme con gente de fuera.
No me importa cartearme con más de una persona.
Inicialmente tendría estos criterios, pero si el sistema crece podrían añadirse gustos u otras preferencias de las que hablar, pero inicialmente me parece que es poner muchas trabas porque no sé cuánta gente podría apuntarse.
El sistema de carteo es el tradicional, como ya dije en el anterior artículo. Cuando recibas el dato de la dirección de la otra persona te tocará comprar papel, sobres y sellos y escribir a mano una carta. Tened cuidado con la caligrafía. No es necesario que sea algo maravilloso, pero sí que sea legible. La idea es recuperar esa relación por carta tradicional. Que parece una tontería, pero hace mucha ilusión y es algo bastante bonito.
Otras normas, si alguna de las participantes se queja con
motivos de una amiga por carta, y hay motivos de expulsión, será vetada del
sistema y se avisaría a la gente que se cartea con la vetada de sus malos
modos. La idea es hacer algo bonito, por lo que no se tolerarán comportamientos
fuera de lugar. Esto es no insultos, no acoso y ceñirte al perfil que has dado.
Y ya está todo dicho, espero que guste el proyecto y os
apuntéis unas cuantas.
¡Hola, croquetillas! El artículo de hoy planeado no era este, pero estos días estando de vacaciones vi un vídeo musical y me di cuenta de que por haberme sujetado tanto en un artículo anterior omití un dato muy chulo. Vale, dicho así es un puñetero acertijo, pero es un comienzo. ¿Qué tiene que ver un vídeo musical con un artículo de shoujo ai? Pues, aunque no lo parezca, bastante. Ya os he dado una pista con el título del artículo.
Me explico mejor, comento en qué artículo me sujeté y no conté todo lo que debería. Cuando os hablé de cosas más desconocidas de Haruka y Michiru, aunque me hice una lista de temas a tratar, me salté un dato muy curioso, y que creo que tiene mucho encanto. Hago un pequeño repaso. Haruka y Michiru son personajes de Sailor Moon, son pareja, lo dejan muy claro muchas veces. Ambas son muy perfectas en sus facetas. Haruka es atleta y piloto, tanto de motos como de coches. Michiru hace natación, pinta y… Toca el violín. Este es el dato en el que no profundicé, muy mal hecho por mi parte, porque es que encima soy fan, muy fan. Conclusión, para no omitir datos, os voy a dar mucho la turra en este tipo de artículos para no dejarme nada sin contar.
Otro repaso rápido de datos. Michiru toca el violín, vale, perfecto, bien por ella. El tema es que en el anime de los 90 Michiru tocaba el violín en escenas sueltas, pero también tocaba la música de transformación y ataque de Uranus y Neptune [y Pluto, no me dejo a Pluto]. Son temas instrumentales donde manda el violín, y se nota que es Michiru quien lo toca. Algo que me rompió mucho el corazón en Crystal es que este tema lo omiten y Michiru ya no toca el violín. Osea, lo toca, pero no suena con el protagonismo que le dieron antes. Y no tienen tampoco musiquita de transformación propia.
La escena del limón tenía miga
Vale, pues aquí va el friki dato curioso… ¿Quién era la violinista virtuosa que tocaba el violín por Michiru? Redoble de tambores… Nada más y nada menos que Vanessa Mae. Quizás las jóvenes os hayáis quedado igual. Mal, fatal, pero no importa, porque este artículo es para ilustrar todo esto. Vanessa Mae es una violinista china, nació en el 1978, y es famosa por mezclar música clásica con tecno, pop, jazz y otros estilos. Aparte, es guapísima y tiene un estilo que flipas.
Vanessa Mae
Para muestra, el vídeo que vi en vacaciones. Que en ese momento no miraba a la tele, pero al oírlo supe que debía ser ella…
Vanessa Mae – Destiny
La música a la que hago referencia de Sailor Moon es esta, incluye transformaciones y ataques. Que realmente son tres temas en uno, ataque, música de fondo de cuando se presentan al entrar a escena y la música de fondo del ataque.
Transformaciones y ataques en Sailor Moon
Creo que se puede apreciar que es una música bastante
potente. Para mí lo valioso es que contaran con una artista como ella, que
justo contaron con ella cuando sacó su primer gran álbum, “The Violin Player”,
en 1994.
Y este es el friki dato que no incluí porque no quería ser
pesada, realmente me disculpo por no haberlo incluido en su momento porque creo
que es algo destacable.
Nos vemos la semana que viene en nuestra cita semanal.
Parece que poco a poco dejamos atrás los rumores sobre la orientación sexual de algunas famosas españolas, y muchas son ya las que se han lanzado a dar el paso y a decir ‘Sí, soy lesbiana’, o, en otro estilo de visibilidad, a simplemente hacer una vida normal y corriente, sin anuncios. Allá van 10 mujeres lesbianas españolas que están orgullosas de serlo.
María Casado
Esta barcelonesa es un rostro muy popular en la televisión, y desde diciembre de 2018 es la presidenta de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión. Desde que se creó esta institución en el año 2000, es la primera mujer en presidirla. Actualmente está, además, inmersa en un proyecto artístico en Málaga junto al actor Antonio Banderas.
Nagore Robles
Su salto a la fama fue la participación en la 11ª edición de Gran Hermano, el reality por excelencia. Ahí hizo historia al ser la expulsada con mayor porcentaje de votos en contra. Desde entonces, Nagore es una habitual de las tertulias del corazón, de realities, ha presentado Mujeres y hombres y viceversa y, entre tanto, ha mantenido un romance con Sofía Cristo, hija de Bárbara Rey, y en la actualidad está enamoradísima de Sandra Barneda.
Elena Anaya
La palentina Elena Anaya ha sido un icono lésbico desde sus primeros pasos en el cine. Muy discreta en su vida privada, junto a su pareja, Tina Afugu, tienen un hijo en común.
Toñi Moreno
Habitual en la televisión andaluza desde 1998, donde debutó en el programa ‘Andalucía Directo’, en los últimos tiempos es habitual verla en Cuatro y Telecinco, donde ha presentado programas de tanto éxito como Mujeres, hombres y viceversa y Viva la vida. Este mismo año ha sido madre de un bebé. Se le ha vinculado sentimentalmente con la cantante canaria Rosana, pero por lo visto esta relación se rompió hace unos meses.
Marta Fernández Herraiz
Marta es la fundadora de LesWorking, una red para lesbianas profesionales, en la que además trabaja por visibilizar al colectivo LGBT en un ámbito del que se habla poco, el empresarial.
Mapi León
Esta zaragozana forma parte de la Selección Española desde 2016, y actualmente juega en el Fútbol Club Barcelona. Mapi es todo un referente en el mundo deportivo, y encabeza muchos de los avances que se hacen en el fútbol femenino.
Anabel Alonso
Anabel, una de las actrices más reconocibles del panorama, ya que ha participado en multitud de series de televisión e incluso ha hecho cine con Almodóvar, acaba de ser madre con su pareja, Heidi Steinhardt.
Gema Hassen-Bey
La madrileña ha ganado tres medallas de bronce en los Juegos Paralímpicos de Verano, en las ediciones de 1992 y 1996. Es habitual verla defender los derechos LGBT en sus múltiples entrevistas para medios generalistas y especializados.
Sandra Barneda
Sandra es una de las caras más famosas de la televisión en España. Lleva muchos años al frente de espacios con una audiencia brutal, como los debates de Supervivientes, o De buena ley, un programa de juicios que era fijo en muchas casas. En 2014 salió del armario de manera pública en su propio programa, Hable con ellas, y desde entonces e shabitual verla en charlas y espacios dirigidos a las mujeres LGBT.
Patricia Yurena
Miss España y Miss Universo, Patricia Yurena contó con toda la naturalidad posible su relación con la cantante LeKlein allá por 2014 mediante una publicación de Instagram.
O lo que queda de él más bien. Las últimas semanas de agosto se agolpan sobre nosotras y ya empezamos a oler la vuelta al trabajo, las clases, vamos, la rutina de siempre. Por eso hay que aprovechar hasta el último minuto de las vacaciones y qué mejor manera que hacerlo vegetando en el sofá, con una buena conexiónpara Netflix y ahora disfrutando de ese Netflix gratis con Yoigo.
Elodie, Moe y Tabitha tienen en cómun que comparten instituto y que se reúnen periódicamente en un grupo de cleptómanos. Capítulos de 20 minutos ligeros, divertidos y que no aspiran a nada más que entrener y hacernos pasar un buen rato. Así es Cleptómanas.
Puede que todas hayamos visto ya DEBS veinte mil veces, pero ahora que está disponible en Netflix, con sólo hacer click, ¿no os entran ganas de disfrutar de nuevo de Lucy Diamond, la villana croqueta más guapa, y este grupo de superespías?
Una de las apuestas de Netflix para este verano se llama Historias de San Francisco. Con un reparto de lujo encabezado por Laura Linney y Ellen Page, la serie se centra en las vidas entrecruzadas que llevan los diversos vecinos de Barbary Lane.
La nostalgia noventera con sus camisas de cuadros y el grunge en lo más alto de las listas de éxitos nos pega fuerte en Todo es una mierda. Una serie adolescente con una protagonista tremendamente cuqui y con la que es tremendamente fácil identificarse. Disfruté muchísimo de ella en su momento y mi corazón aún llora su (injusta) cancelación.
Si aún no os habéis subido al carro de Wynonna Earp, es el momento ideal ahora que respiramos tranquilas sabiendo que habrá una cuarta temporada. Una mezcla de wenstern moderno y ciencia ficción donde todo es un poco bastante locura, pero qué más da porque chicas badass repartiendo tortas (totalmente mi rollo) y croqueteo (mi rollo, también) entre demonios y demás seres sobrenaturales. 12/10.
¡Hola, croquetillas! Hoy termino la trilogía hablando de los nuevos musicales de Utena. Podría haber hablado en el artículo anterior, por temática, pero hubiera salido un artículo muy largo y no quería algo así. Aparte, es un tema que me encanta, nunca pensé que me fuera a gustar un formato musical. Siempre lo había visto como “gilipollas que se ponen a cantar y bailar por cualquier tontería”. Y no, no es tan así. Se ponen a cantar y bailar a la mínima, vale, pero con motivos.
Algo que no conté la semana pasada y que contaré ahora fue cómo llegué al tema de los musicales de estos animes. En tumblr hay muchas tonterías, no sé cómo llegué, pero me hice cuenta para buscar frikadas e información varia. Ahí encontré imágenes de los musicales, primero de los Myus. Tras eso, enlazando cuentas, encontré los nuevos musicales de Utena. Igual que pasó con los Myus, el de Utena también tuvo mejoras de imagen con el paso del tiempo.
Se puede apreciar la calidad de la puesta en escena
En 2017 se estrenó el primer musical renovado de Utena, “El
brote de la Rosa Blanca”, donde se narra el primer arco del anime. La llegada
de Utena a todo el sarao que tienen montado en la academia y cómo gana a todos
para conseguir a Anthy, la Prometida de la Rosa. Esto se hace así de nuevo por
culpa del aniversario, para celebrar los 20 años [en serio qué vieja me siento
a ratos] del anime.
En el 2018 hubo otro musical, que está ya para pre-comprarse el BD de la obra. Narra el arco de la Rosa Negra. Supongo que este año estará el musical del arco del coche de Akio y no sé si un cuarto con el final, o el tercer musical abarcará coche más duelo final.
Es cierto que hace años hubo un primer musical de Utena, que pasó de forma más desapercibida. Estas nuevas etapas les ponen muchas ganas y los adelantos tecnológicos ayudan mucho a que la representación sea más cuidada. Las pelucas son más fieles, un vestuario mejor… Se hacen menos números de funciones, pero se cuida más cada función.
El grupo protagonista, sombras incluidas
De estos nuevos musicales solo he podido ver el primero, el de 2017, estoy a la espera del siguiente, estoy muy atenta porque sé que están trabajando con ello, y yo trabajaré después. El primero me pareció una pasada a varios niveles. No solo la puesta en escena que ya dije que es muy buena. Es que es clavado al anime. Los temas musicales son propios de la obra, pero respectan el “Zettai Unmei Mokushiroku” [destino absoluto, apocalipsis] como canción de los duelos, tan significativo.
Otro detalle que cuidan son las rosas en las esquinas Como en el anime
Digo lo mismo que la semana pasada, el musical se disfruta más si ya eres fan, porque vas a ver todos los detalles. Este quizás no requiera tanto conocer lo anterior, pero al ser una obra por el aniversario no deja de haber guiños. Ojo, este musical lo que adapta es la serie de anime, la de 39 capítulos, no la versión de la película o el manga.
Otra cosa a tener en cuenta es que no solo hay croqueteo entre Utena y Anthy, hay que recordar que hay otro bollo suelto, Juri. Ya de por sí en el anime tuvo una voz sensacional, pero es que en el musical te enamoras. No, en serio, te enamoras, mirad…
¿No os parece buena razón para verse los musicales?
Y con esto termino el artículo por capítulos sobre cosas
aparte del anime. Añadir que sé que hay más musicales, como uno de Toji no
Miko, pero no subtitulan todos y es muy difícil conseguir cosas si no sabes
japonés.
Conclusión, si sois fans de un anime, buscad musicales,
conciertos, lo que pilléis, porque suelen merecer mucho la pena, siempre
sorprende lo que se puede encontrar por ahí.
La próxima semana vuelvo con otra reseña de anime.
No es ningún secreto a voces que en esta casa somos fans, pero que muy fans de Katie McGrath. Podrían darnos una serie que sólo sean planos de ella haciendo nada que nos la veríamos veinte veces y diríamos que qué maravilla. Por eso mismo, tenemos el ojo puesto en Secret Bridesmaids’ Business y seguimos muy de cerca todo lo que tiene que ver con su nueva serie.
La serie australiana, de la que todavía no sabemos con exactitud la fecha de estreno, cuenta con un reparto nada desdeñable, encabezado por Abbie Cornish (Sucker punch, Elizabeth, Candy) y McGrath. La historia se centrará en una futura novia y sus damas de honor, quienes meterán la pata invitando a quién no deberían y dando lugar a un conjunto de catastróficas desdichas que harán resurgir más de un secreto que podría incluso llegar a ser mortal.
El tráiler, que ha salido esta semana por fin, ha conseguido lo que buscan todos los tráilers, que todo el mundo esté hablando de él. Y no es para menos, lo que no se atreven a darnos los guionistas de Supergirl, nos lo van a dar los de Secret Bridesmaids’ Business, a Katie McGrath croqueteando.
¡Hola, croquetillas! Hoy no os doy la turra con cosas de anime y similares, tampoco os daré una opinión personal. Ayer vi algo muy chulo en twitter y quería compartirlo, porque me pareció algo maravilloso. El artículo lo dividiré en tres partes, la noticia en sí, lo que opino al respecto y unos consejitos que espero que sean útiles.
Primero, ¿qué noticia es? ¿Qué vi? Pues ayer por la tarde, leyendo tonterías diversas, veo que el perfil de Gentleman Jack, que pone noticias varias sobre esta genial serie propone crear un grupo para que la gente pueda escribirse cartas. Ojo, cartas físicas, de las de toda la vida. Que ahora si abres el buzón solo tienes cartas del banco, facturas o publicidad diversa. A mí me parece maravilloso, la verdad. El perfil de la cuenta es este:
La cuenta de twitter que ha planeado todo
Esa es la noticia, poder cartearte con gente fan de la serie, de la forma tradicional. ¿Por qué me parece maravilloso? Pues porque, aunque las tecnologías facilitan mucho todo y lo hacen inmediato sin esperas, eso de estar esperando cuándo llega la carta al buzón tiene un encanto terrible. Aparte de que es una comunicación más cuidada y personal. Recuerdo cuando me carteaba de adolescente que molaba un montón, eso de contar a tus amigas cosas, escribiendo 2 o 3 folios de tonterías varias y esperar 2 o 3 semanas a su contestación. Me parece muy romántico [no a nivel de amor, sino del encanto que tiene] esa espera de la carta de turno, con esa incertidumbre y esperando qué irá a contarte.
Una imagen de propina, que salen maravillosas
Los consejitos que os doy, si queréis participar en esta idea:
Primero, hablad con el perfil que os digo que es
quien lo organiza todo.
Si sale bien y se lleva a cabo, cuidad las
formas. Esto es que intentéis tener una caligrafía legible y que lleve buena presentación.
Tened en cuenta que es una carta personal, para
hacerlo “bien” debería ser manuscrita. Podéis usar desde un folio en blanco
como comprar en papelerías papel para cartas.
Cosa obvia, la serie es británica, la idea es
para gente de Reino Unido y fuera, con lo que se hablaría en inglés. Esto puede
ser un arma de doble filo, pero yo aprovecharía para mejorar mi inglés, que el
conversacional es el más complicado. Avisa de que no eres de allí, pero con que
te sepas manejar no debería haber problemas.
Y este es el mini artículo de hoy. Espero que os haya hecho medio ilusión, que creo que puede ser una idea muy bonita si sale bien.
El mundo croqueta no descansa y las noticias no respetan ni que sea domingo y estemos todas como rollitos en la cama. Porque sí, amigas, si todavía creeiaís tener alguna posibilidad con Cara Delevingne o Ashely Benson, siento daros el pésame porque se han ido por la ventana. Ambas se han desposado y han prometido estar juntas en lo bueno y en lo malo hasta que la muerte (o el juez) las separe.
No fue hasta junio del año pasado que las dos confirmaron que estaban juntas después de durante unos meses donde se las veía coincidir demasiado en sitios como para que fuera mera casualidad. Y cómo vieron que la cosa iba viento en popa, siguieron el consejo de Beyoncé de “if you like it, put a ring on it” y así hicieron.
Como no tenemos fotos de la boda, yo haré lo mejor que pueda para describirla y vosotras tendréis que poner también algo de vuestra parte. La ceremonia tuvo lugar en Las Vegas, en Little Vegas Chapel, ante ciertos invitados de renombre como Sophie Turner, su marido y sus hermanos, los Jonas Brothers, o Charlize Theron. Ambas iban vestidas de negro, Ashley con tacones altos y con el ramo de flores. Los esponsales fueron oficiados por un imitador de Elvis y, después de darse el sí, quiero y leer los votos, se hicieron fotos en un Cadillac rosa. Menuda fantasía de boda.
No sabemos cuándo exactamente ha sucedio esto, pero muchos fans llevan un tiempo especulando que podría haber sido en algún momento de junio, como celebración del mes del Orgullo. Lo que sí sabemos fijo es que un nuevo matrimonio croqueta existe en el registro civil.
Ya estamos en agosto y yo sigo aquí, sin vacaciones. Pero oye, si hay algo bueno en eso es que traigo una nueva reseña… eso sí, será la última hasta septiembre. Entenderás que tanto yo como mi toto, que es el que hace las pruebas, necesitamos un merecido descanso de las reviews y de la juguetería erótica. Aun así, me he vuelto tan fanática de ella que ya sé qué juguetes voy a llevarme de vacaciones. Hoy te hablo de ellos, porque son una pareja explosiva: Neo Plus y Pim de Platanomelón.
Neo Plus es una bala vibradora en la que, de entrada, no confiaba demasiado. Las balas se me antojan poco potentes, muy ligeritas, y con los todoterreno que ya he probado temía que se me fuera a quedar corta. Pues bueno, más de 60 opiniones en la web de Platanomelón confirman que es una apuesta segura.
Disponible en dos colores, esta balita es muy simple pero matona. Para que te hagas una idea, 9,5 cm. de largo por 2,7 cm. de diámetro: fina y esbelta. Tiene una punta precisa para poder estimular muy bien el clítoris, aunque también lo hace en otras zonas erógenas como los pezones, por ejemplo.
En un inicio parece una bala como otra cualquiera, pero tiene varias ventajas que son muy destacables. La primera, que se carga con un cargador magnético. Eso hace que puedas usarla durante más tiempo sin gastar mil millones de pilas. En concreto, te acompañará durante dos horas y media a máxima potencia. Además, convierte al juguete en sumergible: sin problema para llevártelo a la bañera o al spa.
Lo que más me ha gustado de Neo Plus es, sin duda, su potencia. Pese a ser pequeña y sencillita, consigue que las vibraciones sean lo suficientemente intensas como para transportarte al orgasmo. También es bastante silenciosa y la relación calidad precio estupenda, lo cual la convierte en un básico.
La interfaz tiene un solo botón, y eso puede no ser tan cómodo si te gusta ir cambiando de modo. Tienes que pasar por todos los siguientes antes de volver al que te gustaba. Simplifica las cosas, eso sí, porque es imposible liarse con un único botón. Aun así, está muy bien localizado, ya que puedes utilizarlo incluso si tienes la bala en la vagina. Aclaro que esta bala no llega a la zona G, pero sé que hay personas que sienten mucho placer al tener algún juguete dentro, aunque no llegue a esa zona.
Pim, en cambio, es el más pequeño del pack de plugs anales Pim, Pam, Pum. Yo es que me meo con esto. El caso es que Pim es ideal para iniciarse y, además, está disponible en metal, que es el que tengo yo. Es mi primer juguete de metal y le tenía echado el ojo desde hacía tiempo, porque este material tiene muchas cosas interesantes. Una de ellas es que puedes jugar con la temperatura: es muy agradable sentirlo frío al entrar. Para eso, aprovecha el verano para meterlo un rato en la nevera.
Vamos con lo importante, una de las grandes preocupaciones: el tamaño. Es PERFECTO para empezar, porque el tamaño es realmente pequeño. Tiene 7,4 cm. de largo y 2,8 cm. de diámetro. Si ya te atreves con el sexo anal te recomiendo ir directamente a Pam, o bien hacerte con el pack de Pim Pam Pum. Uses el plug que uses, no olvides ayudarte de un poco de lubricante. En el caso del metal puedes utilizar un lubricante de base silicona, que suele ser más adecuado para el sexo anal. Si tienes un lubricante de base agua también te servirá.
Pese a que el metal es resbaladizo, el tope ayuda a que se mantenga en su sitio. Recuerda que es imprescindible que cualquier juguete al que pretendas darle un uso anal disponga de este tope. Puedes llevar el plug puesto un rato, incluso sentarte con él. Además, tiene un diseño elegante, acabado con esa piedrecita de color cuyo tono puedes elegir. ¡Ah! Al no tener motor es 100% sumergible.
Neo Plus y Pim están muy bien por separado, pero si los juntas vas a tener diversión para todo el verano. Un truquito: prueba a estimular tu ano con Neo Plus antes de introducir a Pim. La experiencia será muy agradable y excitante. Hacen una muy buena pareja, son pequeñitos y puedes llevártelos adonde quieras. Son perfectos para que vayan contigo de vacaciones. Como siempre, el packaging de Platanomelón es divertido y desenfadado y los juguetes vienen en sus propias funditas individuales para que puedas guardarlos.
Ahora sí que sí: nos vemos a la vuelta de las vacaciones. Aprovecha estas semanas de desconexión para conectar contigo misme. Aquí te espero en septiembre, que me han llegado unos juguetes últimamente que te van a encantar.
¿Qué dices? ¿Te animas? Consigue a Neo Plus AQUÍ y a Pim AQUÍ (ahora lo tienes casi regalado con las rebajas).