Inicio Blog Página 87

La adaptación de ‘The prom’ cuenta con un reparto espectacular

0
The Prom

Hoy, en noticias que nos vuelan la cabeza porque son tan maravillosas que son difíciles de creer, tenemos novedades nuevas sobre The prom.

The prom es el musical de Broadway sobre croquetas que lo lleva petando una temporada larga en la Gran Manzana y acumula ya 6 nominaciones a los Tonys. Es la historia de una adolescente croqueta a la que le ha tocado la malísima suerte de tener que vivir en un pueblo muy conservador. Ella quiere llevar a su novia al baile, pero claro, no le dejan. Es entonces cuando comenzará la lucha contra tamaña injusticia.

La adaptación a formato película correrá de un señor que quizás os suene de algo, Ryan Murphy, creador de Glee, Pose y American Horror Story, entre otras. “Estoy muy cansado de escuchar malas noticias y a Trump. Quiero ver entretenimiento que sea optimista y alentador,” dijo hace unos meses cuando anunció la puesta en marcha del proyecto.

Pero lo mejor de todo no es nada de esto. Lo mejor de todo está en el reparto y en las voces que escucharemos hacer gorgoritos, porque el señor Murphy ha conseguido reunir a Nicole Kidman, Meryl Streep, Ariana Grande, Awkwafina, Keegan-Michael Kay y James Corden.

¿Tenéis ganas de verla o qué? Para el año que viene en Netflix. Seguiremos informando.

Vía: Variety

Ola de calor en el mundial de fútbol: Eriksson y Harder

0

La ola de calor viene como el mundial de futbol femenino, caluroso con mucho sudor y para una semanita, así que os recomendamos una botellita fresquita de agua para poder seguir.

Después de la triste derrota de España contra EEUU hemos tenido que cambiarnos de bando (guiño, guiño). En Hulems vamos a muerte con Suecia, no he preguntado al resto pero tampoco tengo dudas. Y uno de los motivos extradeportivos ha sido es preciosa foto que se realizó al finalizar el partido de Suecia 1 – Canadá 0.

Magdalena Eriksson y Pernille Harder se besan tras la clasificación de Suecia.

Las protagonistas son Magdalena Eriksson, jugadora del Chelsea, y Pernille Harder del Wolsburg. Ambas son jugadoras profesionales. Lo curioso es que Eriksson es sueca, Harder danesa, y en la liguilla para clasificarse para este mundial se tuvieron que enfrentar, ganó Suecia, y por esa razón este año Dinamarca no ha podido participar. Pero ojo, que en ese partido se conocieron y por fortuna surgió el amor.

https://gph.is/2LlLujv

Según ha dicho Eriksson en una entrevista para la televisión sueca, Pernille hubiese preferido poder jugar con Dinamarca el mundial, obviamente, pero significa mucho para ella que a pesar de ello esté a pie de campo animándola, con su camiseta, siendo parte de las rondas clasificatorias y poder vivir esta experiencia juntas.

Pernille es como yo, hablamos mucho de fútbol, es un poco friki, solemos dicutir sombre la táctica y los partidos. Es maravilloso tener a alguien a tu lado que piense parecido a ti.

Este sábado por la noche Suecia jugará los cuartos de final contra Alemania, con suerte volveremos a ver a esta adorable pareja a pie de campo.

PD: ¿Vosotras también tenéis una chica danesa animándoos en los partidos?

Vía: espressen.se

Las pingüinas lesbianas del zoo de Londres reivindican el Orgullo

0

Hace unos años conocimos a Missy y Penélope, la pareja de pingüinas del irlandés Dingle Ocean World. Pero lo que no sabíamos es que el zoo de Londres también tenía dos residentes femeninas que vivían en pareja. Nadja y Zimmer, que así se llaman, son dos pingüinas que comparten reciento con, atención, otras dos parejas de pingüinos homosexuales: Ronnie y Reggie, y también Dev y Martin.

pingüinas lesbianas
pingüinas lesbianas

Los cuidadores han pensado que, ya que es el mes del Orgullo, a lo mejor sería bonito si estas parejas también lo reivindican, y les han puesto una pancarta en la que pone “Algunos pingüinos son gays, supéralo”

pingüinas lesbianas

Los pingüinos eligen a una pareja para pasar toda su vida, y es relativamente frecuente que los machos se emparejen con otros machos tanto en libertad como en cautividad. Entre hembras es, al parecer, más extraño, pero como vemos también sucede.

El próximo día 5 se celebrará una mini marcha en el zoo. Los pingüinos no entenderán un carajo, pero oye, a mi me parece guay.

Vía: Pink News

Cara Delevingne comiendo helado. Ya está, ese es el post

0

La primera intención a la hora de hacer este post no era exactamente hacer este post, sino uno celebs comiendo helado. ¿Para qué? Pues para combatir la ola de calor. ¿No le veis sentido? Yo bastante, pero también os digo que tengo algo de fiebre y es posible que no piense con claridad.

Total, que me he puesto a buscar las fotos y tal, y me he dado cuenta de que a nuestra querida Cara Delevingne le gusta mucho el helado. O, al menos, eso parece por muchas de las fotos que le han hecho (o se ha hecho ella, vamos).

También es verdad que hace un par de años la actriz protagonizó un anuncio de Magnum, en una extrañísima alianza con Moschino.

Y de ahí, de su promoción, salen multitud de imágenes de Cara comiendo helado.

Espero de veras que este post tan sumamente absurdo os haya ayudado a sobrellevar la ola de calor. Pero si no, por lo menos os habré arrancado una risa con la siguiente imagen, germen de todo esto, y que tengo que meter aunque no tenga que ver con Cara Delevingne. Os presento a Sarah Paulson comiendo helado.

Sarah Paulson: patrimonio de la humanidad.

Estos son los nuevos personajes de ‘The L Word: Generation Q’

1

Como bien sabréis, avezadas croquetas, el remake, o continuación, o como lo quieran llamar de The L word, al que le han puesto el apellido de Generation Q para diferenciarla de la primera, está a la vuelta de la esquina. Decir esto es decir mucho, porque todavía no sabemos exactamente cuando se estrenará, pero lo que sí sabemos gracias a Lesbicanarias son las actrices y el actor que darán vida a los nuevos personajes de The L Word: Generation Q.

Arienne Mandi, a quien hemos podido ver en papeles secundarios en series como Navy: investigación criminal, Hawai 5.0 o NCIS: los Angeles, será Dani Nuñez, una relaciones públicas ambiciosa y calculadora, y cuya ambición solo está limitada por su conciencia, que intuimos que a lo mejor no es muy rígida.

Por otro lado, Rosanny Zayas será Sophie Suarez. Zayas es otra secundaria habitual de las series estadounidenses, y ha aparecido en Orange is the new black y Elementary. En The L word, su personaje será una productora de televisión muy cauta en sus relaciones personales, y que siempre piensa en los demás antes que en sí misma.

Jaqueline Toboni interpretará a Sara Finley, una chica que ha crecido en el seno de una familia ultra religiosa y que tiene problemas para aceptar que le gustan las chicas. La homofobia interiorizada es un problemón, amigas. Toboni es, quizá, la másconocida del trio de actrices, porque tiene un arco multi temporada en Easy, una producción de Netflix, y además interpreta a una mujer lesbiana. Te animamos a que le eches un ojo a la serie porque está francamente bien.

Y, por último, el actor Leo Sheng interpretará a Micah Lee, ex pareja de Dani. Una vez terminada su relación, los dos son buenos amigos. Como bien dice Paola en su artículo, no hay muchos datos del actor, que acaba de empezar su carrera en la interpretación, pero al que deseamos que le vaya fenomenal, y sobre todo en la serie. ¡Venga, que ya queda menos!

‘Tell it to the bees’: recomendable, pero sin ser memorable

0
El secreto de las abejas

Hace unos días, Filmax nos invitó al preestreno de Tell it to the bees, dirigida por Annabel Janken, traducida en España como El secreto de las abejas, un drama lésbico ambientado en los años cincuenta, en Escocia. Afortunadamente, hoy en día Escocia es una región gayfriendly, pero los años posteriores a la segunda guerra mundial fueron duros… Ya habíamos visto Carol, la película de Todd Haynes protagonizada por Cate Blanchett y Rooney Mara, ambientada en la misma época, pero en Estados Unidos, y mantiene ese nexo en común de la relación lésbica pseudo clandestina en donde una de ellas es madre y tiene que luchar contra el exmarido por la custodia del niño.

Anna Paquin es Jean, una doctora con un pasado opaco que, tras muchos años ausente, vuelve al pueblo para hacerse cargo de la consulta de su fallecido padre. Allí conoce a Charlie, un niño que acaba siendo su paciente por pelearse con sus compañeros de clase defendiendo a su madre, Lydia, la actriz Holliday Granger, abandonada por su marido. Una serie de catastróficas desdichas hacen que Lydia acabe desahuciada y en paro, pero la bondad de Jean logrará hacerle salir del bache, en muchos sentidos, obviamente en el sentimental también, no es una sorpresa ya que el cartel es bastante explícito.

La película utiliza a las abejas como el elemento de la naturaleza que servirá al espectador para empatizar con los sentimientos de los personajes, ya que es a ellas a las que se les cuentan los secretos inconfesables. Además de servir como metáfora bastante poco elaborada, tendrán un papel fundamental en el desenlace de la historia.

El secreto de las abejas

Este drama amable, una adaptación de la novela de Fiona Shaw, peca de excesiva flojera. Ambas actrices poseen una química envidiable, sin embargo, el filme no consigue transmitir toda esa pasión que arrastra a Lydia a una atracción irrefrenable hacia Jean que le hará tambalear su vida y poner en peligro la custodia de Charlie, eso sin contar con la presión social de un pueblo pequeño en donde la homosexualidad es castigada duramente con la reprobación, los cuchicheos y los insultos anónimos escritos en las paredes.

En definitiva, un melodrama de fácil digestión y visionado, pero que se queda en un intento de ser la película lésbica del año aunque, paradójicamente, recomendable.

.- Aída Cordero es Doctora en Comunicación Audiovisual y fan del cine de terror. Puedes seguirla en su Twitter o su Instagram.

¡Todo listo para el Eurobasket!

0

Nuestras chicas de la selección femenina de fútbol cayeron ayer eliminadas de la Copa del Mundo. Fue un partido muy igualado que no merecieron perder, pero en el que finalmente terminó imponiéndose la todopoderosa Estados Unidos. Pero que no decaiga la fiesta, que tenemos deporte femenino por unos días más. Nuestra selección de baloncesto es la que toma el relevo y luchará por colgarse una medalla en el Eurobasket.

Desde el 27 de junio hasta el 7 de julio, se celebrará en Lituania y Serbia la máxima competición a nivel europeo de baloncesto y donde España vuelve a ser una de las favoritas para colgarse una medalla. Aunque no nos despistemos y perdamos de vista a las belgas, la revelación del mundial del año pasado y que vienen pisando muy fuerte.

En los partidos de preparación que tuvieron lugar durante las últimas semanas, la selección volvió a mostrar el nivel al que ya nos tiene (mal)acostumbradas. Su estreno tendrá lugar este mismo jueves a las 20 horas frente a Ucrania. El viernes repite hora contra Gran Bretaña, quien casi nos da un susto en el enfrentamiento amistoso este último domingo, y el domingo disputará el último de los partidos de la fase de grupo contra Letonia a las 17.30.

Una vez concluida la fase de grupos, el primer clasificado pasará directamente a cuartos el 4 de julio, mientras que los segundos y terceros clasificados tendrán que pasar por los octavos el 1 y 2. Las semifinales serán el sábado y la final, donde esperamos ver a nuestras chicas, el 7 a las 20.30.

Vía: Feb

Tentando a Eve, reseñando la segunda temporada de ‘Killing Eve’

0
Promo de la segunda temporada de Killing Eve

Nota: sí, evidentemente, hay spoilers.

Spoiler alert

Killing Eve acababa con un gran momento de suspense o, si lo preferís, con un cliffhanger catedralicio en el que Eve (Sandra Oh) apuñalaba, casi sin querer, a nuestra dicharachera asesina Villanelle (Jodie Comer). Quizá por eso, cuando me aposenté en mi sofá para iniciar esta segunda temporada, esperaba un primer episodio más sosegado, incluso con un pequeño salto temporal. Pero ¡bum! Se abre el telón y seguimos apenas unos segundos post-apuñalamiento después… ¡Déjame respirar, serie!

Tras este frenético inicio la cosa “se relaja” ligeramente, pero esta entrega no pierde un ápice de ritmo ni tensión a lo largo de sus ocho episodios.

Killing Eve, promo Eve y Villanelle

Emerald Fennell ha tomado el control de la sala de guionistas con mano suave aunque firme. Hay un pequeño cambio de enfoque, pero se mantienen los puntos fuertes de Killing Eve: una trama centrada en los personajes, una estética cien por cien al servicio de la historia y un equilibrio perfecto entre lo perturbador y lo humorístico.

A pesar de que algunos críticos han cuestionado la “necesidad” de una segunda temporada (me gustaría también saber cuándo se considera “necesaria” una segunda parte) soy una firme defensora de su existencia. No sólo se produce una evolución de los personajes, especialmente relevante en Eve, sino que no nos alejamos tanto de la trama de espías como parece en un principio. Queda especialmente claro una vez llegamos al 2×08 y todas las piezas están sobre el tablero. Aunque el conflicto del M16 y Los Doce nunca ha sido lo más importante en Killing Eve, no se puede desdeñar el interés de la continuación de esta trama y su impacto en el desarrollo de la historia: Eve y Villanelle pasan de pilla-pilla particular a ser dos peones, dos víctimas en un juego mucho más grande.

Cómo humanizar a tu asesina

Jodie Comer ha encandilado a todo el mundo y su abuela con su interpretación de una asesina completamente despiadada, bastante infantil y francamente divertida. El guión nunca se cansa de recordarnos que estamos ante una ¿psicópata? que disfruta matando, pero es muy difícil no quedar fascinada ante su desparpajo, encanto y su sentido de la moda.

via GIPHY

Una de las formas más inteligentes de hacernos empatizar con Villanelle ha sido enfrentarla a otros monstruos, compararla con seres que a nuestros ojos son claramente “peores”. Tenemos un depredador que mantiene presa a su madre y encierra a una joven “inocente”, un psicópata frío y obseso con el control incapaz de disfrutar de ningún placer de la vida teniéndolos todos al alcance de la mano y un asesino brutal e idiotizado que vigila todos sus movimientos. Visto así, Villanelle se nos muestra entre luces y sombras más que en una oscuridad absoluta.

¿Su obsesión con Eve Polastri? Sigue muy en firme. ¿Qué mayor prueba de amor hay que un cuchillo clavado en el abdomen? Eve debe estar totalmente pillada. Luego hablamos de ello.

La corrupción de Eve

Uno de los aspectos más destacables de esta temporada es el arco de Eve. Si en la anterior entrega ya mostraba fisuras en su personalidad, en principio honrada y de carácter bondadoso, en esta segunda parte, las grietas han provocado una fractura en el núcleo de la identidad del personaje.

La obsesión de Eve con Villanelle la ha llevado siempre a actuar de forma impulsiva y catastrófica para su vida personal y profesional: problemas en el trabajo, problemas con su marido, la muerte de su mejor amigo… Apuñalar a Villanelle sirve para ir un paso más allá y marcar el inicio de una Eve que coquetea con sus impulsos más oscuros… Tanto sexuales como homicidas, llegando a plantearse que se sentiría al matar a alguien más allá de lo hipotético.

Eve_pierde_el_norte_01
Eve_pierde_el_norte_02
¿Killer Eve?

La Eve de esta temporada está destrozada y es una gozada asistir a su viaje al fondo del pozo que, creo, culmina con un despertar (vale, y un disparo también) a una mezcla más positiva entre la Eve del inicio y la que hemos visto en esta entrega. Lo que me lleva al siguiente punto.

Villaneve, el romance imposible

Las convenciones de toda película romántica se retuercen deliciosamente, casi todas con una doble lectura. Tenemos celos, “peleas de enamoradas” y mucha, mucha (muchísima, jo) tensión sexual no resuelta. (El “trío” del 2×07 no vale.)

Esto me recuerda nuestra primera cita

La obsesión de Villanelle con Eve y viceversa no hace sino progresar a lo largo de los episodios. Podemos hasta llegar a creer un poco a Villanelle, desde luego en su cabeza y peculiar forma de pensar, su amor por Eve es sincero. Por otro lado, Eve está lo suficientemente perdida para que un romance auténtico parezca posible… durante medio capítulo más o menos.

Pelín posesiva, Villanelle

Cuando llega el final, la ilusión se deshace incluso antes del bang final. El amor que usa la manipulación y está dispuesto a alterar la auténtica personalidad de un individuo, no es amor. Que Eve vuelva en sí y renuncie al “idílico” futuro que Villanelle propone es consecuente con su personaje y con todo el desarrollo de la malsana obsesión que comparten las protagonistas.

Los secundarios

Enriquecen la serie y están tremendos en sus respectivos papeles. En realidad no tengo mucho más que añadir, es que cualquier momento es bueno para mencionar lo que mola Carolyn y la actriz que la interpreta, Fiona Shaw, croqueta extraordinaria. Y es que Carolyn juega con todos los personajes como una gran marionetista y por ahora le está saliendo todo perfecto… ¿seguirá así de bien en la tercera temporada?

Hablemos de Queerbaiting

Las declaraciones de Sandra Oh en la revista Gay Times revolvieron un poco las aguas del agitado mar tuitero cuando declaro:

“Hacéis algo de trampa porque queréis convertirlo en una cosa… que no es. Por eso también creo que la sexualidad y el descubrimiento de la amplitud que puede alcanzar la sexualidad es el tema de la serie; el porqué le interesa a la gente. No se trata de una cosa u otra.”

Sandra Oh en Killing Eve interview: Sandra Oh and Jodie Comer discuss their characters’ sexuality, Gay Times

Una declaraciones que han sido usadas para tachar la relación de Villaneve como queerbaiting. ¿Pero podemos hablar de queerbaiting cuando uno de los personajes principales es abiertamente bisexual? Y no se cortan en dejarlo bien claro en la serie. ¿O cuando el otro personaje principal siente una atracción sexual evidente? Como dice Oh, el “romance” entre Eve y Villanelle es algo que “no es”, o algo que no puede ser, por el propio carácter de los personajes en la actualidad. Pero esto no invalida el lado sexual de su obsesión mutua, ni la sexualidad de Villanelle. Quizá debemos diferenciar el lado más shipper del argumento real de la serie.

Dicho esto, shipear Villaneve es una de las cosas más divertidas que puedes hacer y lo recomiendo muy mucho. Como le leí a Noelle Stevenson en un tuit, ¿y si al final Villanelle e Eve son un matrimonio jugando el rol play más elaborado de la historia? Ideaca para fic es, eh.

Este artículo es subjetivo, personal y tienes todo el derecho a no estar de acuerdo =)

Gifs: cuando no proceden de giphy puedes acceder al autor mediante enlace directo pinchando en el gif.

Fuentes: esta muy recomendable entrevista a la showrunner de esta temporada en el New York Times, la polémica entrevista a Sandra Oh en Gay Times. La siempre útil página de imdb.

Así son los complementos inspirados en el arte del shibari de Figure of A

0

La primera vez que vi los productos de Figure of A en Instagram me enamoré completamente. Me encantan estos objetos que están a caballo entre ser complementos y accesorios de índole sexual. Luego te contaré por qué, pero puede resumirse en una sola palabra: morbo.

Antes de explicarte, déjame presentarte a esta marca tan especial. Desde Londres, Anna Kii, diseñadora y artista del mundo de las cuerdas, ha creado una línea de accesorios inspirados en el shibari, el arte japonés del bondage. Todas las piezas son hechas a mano, como si se tratara de un objeto de arte creado solo para ti.

A mí me ha llegado el choker con látigo Kubi y de un par de cuerdas de bondage. Empezaré hablándote del material, que es lo que ambos tienen en común. Están hechos con algodón encerado y es muy agradable para la piel. Al arrastrar la cuerda por ella no quema como podría hacerlo una cualquiera. Sin embargo, con la presión en dejan en la piel ese dibujo trenzado de las cuerdas, irresistible para lxs amantes del shibari.

La cuerda tiene una medida de 7,5 m. y un grosor de 6 mm. Me ha gustado mucho para iniciarse en el mundo del shibari, porque es difícil que se enrede y, además, los extremos llevan unas cuentas de metal para encontrarlos rápidamente. Te aseguro que si te animas a sumergirte en este arte te será imprescindible conocer en todo momento dónde están los extremos…

Kubi, en japonés, significa “cuerda para el cuello”. Solo está disponible en color rojo cabernet, uno de mis favoritos, y combina perfectamente con mil cosas. Creado con ataduras inspiradas en el shibari, es ideal para llevarlo junto a una camiseta algo más básica, porque rompe y da un estilo mucho más sofisticado. Para el día a día, yo suelo ponérmelo también con camisetas de tirantes, americanas o camisas, pero sin el látigo, porque como verás en la siguiente foto, tiene un aro fabricado en una aleación de zinc, lo cual es bastante resistente, que también funciona como un cierre para ponerlo y quitarlo de forma superfácil:

Por tanto, choker y látigo pueden usarse por separado. El látigo, de forma individual, me ha encantado. Tiene seis colas y, en los extremos, también ese acabado de metal. Dependiendo de la fuerza que utilices para azotar puede ser inofensivo y sexy o un buen instrumento de disciplina. El mango permite sostenerlo de forma cómoda y los 40 cm. de largo que tiene lo convierten en una pieza muy funcional.

Cuando te apetezca ir con un rollo más agresivo, puedes volver a poner el látigo. Lo mejor de todo es que los cierres son muy fáciles de poner (lo agradezco especialmente para el del choker) y, al mismo tiempo, superresistentes. No se saldrá de su sitio mientras dejas que tu pareja tire de él.

Más arriba te decía que llevar un accesorio como Kubi es mucho más que llevar un collar. Porque no es solo un collar. Encierra un secreto que todos los demás desconocen y que sabes tan solo tú: que ese mismo choker será el que, dentro de unas horas, formará parte de tu placer. Como llevar unas bolas chinas para ir a hacer la compra o un huevo vibrador en una cena. Vamos, que forma parte de esas experiencias que hace falta probar para saber que una situación cotidiana puede convertirse en lo más excitante en mucho tiempo.

Volviendo a Figure of A, solo me queda decir que los productos van muy bien envueltos y con mucho cariño en una caja negra preciosa. Hace unas semanas dejé un vídeo en mi Instagram TV con el unboxing, por si te apetece verlo. Todo está cuidado al detalle, hasta el punto de que abrir el paquete es parte del juego.

Dicho esto, solo me queda animarte a que eches un vistazo a las piezas de Figure of A: preciosas, resistentes, únicas y con ese doble uso que transformará cualquier instante en el erotismo más puro. Mi enhorabuena a Anna por estas piezas que, además de accesorios preciosos, son obras de arte.

Ve AQUÍ para conocer los accesorios de Figure of A.

La Pandilla de la Tigresa Voladora

0

¡Hola, croquetillas! Hoy no tenía pensado hacer este artículo, pero mis circunstancias han cambiado últimamente y he decidido que este sería el artículo semanal. Que no os vais a librar de mis tonterías fácilmente.

Hace tiempo, en uno de estos batiburrillos que hago, hablé de esta serie, Hyakko, pero no le di la importancia que puede tener. Hyakko no tiene traducción, sería una onomatopeya. La serie en sí no es shoujo ai, por eso no le di importancia. Pero, como estoy valorando más aspectos como mujeres fuertes, inclusión, etc… Por eso la comento ahora. Su género, para mi gusto, es “hijoputismo adorable”. Vale, eso no es un género en sí, pero podría definirse como tías cabronas, pero achuchables.

El grupo al completo

Primero, ¿de qué va? Pues es el día a día de las locuras que pasan en clase. Hay cuatro chicas más protagonistas que el resto, pero tienes una gran variedad de chicas en la clase, añadiendo también al profesor que las soporta a todas. La acción en el primer capítulo empieza con Torako [significa pequeño tigre] saltando de un primer piso porque quiere avanzar en línea recta. No solo salta Torako, tras ella va Suzu, su amiga de la infancia. Al aterrizar conocerán a Ayumi y a Tatsuki, que se han perdido también al buscar la clase. Las cuatro chicas formarán equipo para encontrar el camino dentro de la escuela enorme.

Este cuarteto protagonista es el núcleo de la serie. Ayumi es la tímida pavisosa del grupo. Suzu apenas habla, come mucho y es fuerte y bruta. Se da a entender que siente por Torako algo más que amistad. Aunque no confiesa sus sentimientos, es muy evidente por el comportamiento que tiene. Además, que le planta un beso en una de estas sin cortarse un pelo. Tatsuki es la seria y responsable que sufre las gilipolleces del resto. En el fondo se preocupa por sus compañeras y es muy buena gente. Es la dragona, en contraposición a Torako, que es la tigresa. Torako es muy alegre y directa, no se corta nada y actúa sin pensar. Aunque en el fondo tiene motivos para esa actitud despreocupada, que se verán al final de la serie.

Digo que es diversa y que añade variedad de personajes, que muchas veces nos quejamos de que no hay pluralidad en las series. No solo está Suzu, enamorada de su mejor amiga. Está la delegada, Nene. En la primera escena en la que sale, como tira fichas a todo el mundo, dice de forma contundente “Ore ga bi”. Se traduce de forma curiosa, ya que Ore es la forma de decir yo de los chicos jóvenes, ella es una chica. Cuando una chica usa el Ore para referirse a sí misma estás indicando que no eres hetero. Y lo confirma diciendo que es bisexual. Es cierto que Nene puede parecer el típico personaje salido, pero es más complejo que eso. Como todo en esta serie, que nada es simple y hay que leer entre líneas y ver cómo acaba la trama.

Nene, que al no cortarse, dará unos pocos problemas

Para mi gusto la mejor pareja hubiera sido Torako y Tatsuki. O Torako y Ushio, la delincuente del grupo. Lo cierto es que todos los personajes se reúnen alrededor de la tigresa, que es quien genera toda la historia.

Aunque la serie no sea del género, merece la pena verse. Primero, por la variedad de personajes. Algunos más típicos que otros, pero son adorables. Segundo, porque te partes de risa con las gilipolleces que hacen. Por favor, mención especial el segundo capítulo cuando buscan a qué club unirse. O el capítulo con el partido de balón prisionero. O el del karaoke. Cualquiera, realmente cualquiera, son muy bestias.

La próxima semana vengo con otra reseña, que tengo dos series no nuevas antes de empezar con la nueva temporada.

¡Gokigenyou!