Inicio Blog Página 88

Ronda rápida de las series con personajes LGBT femeninos actuales (III)

0

conejo alicia - Ronda rápida de los personajes LGBT femeninos de las series actuales

Representación dramática de Marca en la vida (de nuevo) y (de nuevo)

Somos conscientes de que hay, no sé, decenas de series guays de las que no hemos dicho ni una sola palabra en esta, vuestra web amiga. El tiempo y la vida nos persiguen, qué os vamos a contar, pero para no terminar de perder el hilo del todo, vamos a hacer una ronda rápida de las series con personajes LGBT femeninos actuales que hemos visto o estamos viendo, y qué nos están pareciendo. O, bueno, qué me parecen a mi. Atención, porque va a haber espoilers en todas.

El embarcadero

La empecé porque una lectora, @la_bollodramas, nos la recomendó en Twitter, y cuando nos recomendáis algo… Es porque sabéis que nos va a gustar. La serie cuenta la historia de Alejandra y Verónica tras la repentina muerte de Óscar, y no os voy a contar más porque es muchísimo mejor que os aproximéis a la serie como hice yo, sin saber nada. Me pareció muy interesante cómo iban dando pinceladas de la historia, contando lo justo para dejarte, en fin, loca. Buenas noticias: habrá segunda temporada. La primera está disponible en Movistar.

Gentleman Jack

Vinimos buscando oro y encontramos, no sé, rodio, que lo he buscado en Google y es el metal más caro del mundo. Todo lo que os cuente es poco, y todo el entusiasmo que muestre se va a quedar corto. Es la única serie de mi vida en la que, al terminar el primer episodio, me lo he vuelto a poner. La historia de Anne Walker y Anne Lister es de lo mejor del año, y cada vez que Suranne Jones mira a cámara me pongo hasta roja. Está disponible en HBO.

Cleptómanas

Elodie, Moe y Tabitha son tres chicas que se conocen en un grupo de mangantes anónimas. No tienen nada en común, pero, claro, poco a poco van descubriendo que a lo mejor se parecen más de lo que piensan. Cleptómanas, Trinkets, se ve en una tarde, y os prometo que merece mucho la pena. La historia de Brianna Hildebrand mola, pero en realidad es solo una de las muchas cosas que están fenomenal. Y, por cierto, Moe me ha robado el corazón. Está disponible en Netflix.

Historias de San Francisco

Tengo que confesar que sólo he visto un episodio, pero Paula Plath me ha insistido tanto en que la serie está bien que la seguiré viendo. El primer episodio de Historias de San Francisco, secuela de las miniseries de los noventa, muestra una ciudad diversa, una serie coral con bastantes posibilidades y un puñado de sorpresas que te dejan buena sensación. Tampoco para echar cohetes, o al menos a mi así me lo parece, pero a ver si la termino y me formo una opinión más concreta. Está disponible en Netflix.

Dead to me

Que esta serie esté en esta lista es un poco trampa porque (a ver, que hago memoria) (no, creo que no) no hay ninguna croqueta. Pero no puedo dejar de recomendarla, porque la relación entre Christina Applegate y  Linda Cardellini, aunque no sea amorosa, se le parece tanto que la vas a disfrutar un montón. Me costó un par de episodios entrar en la historia, pero cuando me di cuenta ya la había visto (y disfrutado) entera. Está en Netflix.

Toda la cultura del MADO 2019

0

El MADO, o lo que es lo mismo, el Orgullo de Madrid, el mayor de España y el que más actividades organiza, tiene siempre un hueco para la cultura. Porque no todo son conciertos y actividades en la calle, y porque tiene que haber actividades para todos los públicos. Hemos buceado un poco en el programa y estas son las propuestas para las croquetas más culturetas.

Muestra•t

Diferentes disciplinas, como las artes plásticas, el cine, o la música, se dan la mano en este festival que cuenta con su sede principal en la Plaza del Rey. Por un lado, incluye todas las exposiciones pictóricas de galerías públicas y privadas, desde El Prado hasta la Fresh Gallery, que se han afanado en preparar montajes dedicados a lo LGBTQ y a otros aspectos. Puedes ver lo que han preparado en este enlace.

La Culta

Desde hace cinco años, La Culta promueve las actividades culturales durante el Orgullo LGBT madrileño. También es multidisciplinar, incluyendo actividades como la pintura, la danza o la literatura. Este año el coro Voces LGTB de Madrid realizará una ronda de espectáculos en los que acercará la vida de Marsha P. Johnson, activista trascendental para el movimiento LGTBI; Rostros con historia es una exposición de foto-retrato de personas LGTB mayores, un vivo reflejo del paso del tiempo y sus efectos, reflejados en los surcos invisibles de sus lágrimas; También Amador Rojas realizará un espectáculo de danza flamenca. Toda la información, en este enlace.

La Oculta

La oCulta es el festival que se engloba toda la programación artística y cultural que desarrolla el colectivo COGAM a lo largo del año. Con muchas actividades diferentes, desde exposiciones hasta picoteos en el Retiro, puedes consultar este enlace para enterarte de todo.

RUTA HISTÓRICA DEL MOVIMIENTO LGTBI

El próximo 23 de junio se ha organizado una ruta histórico turística por los principales hitos de la lucha activista del movimiento LGTBI+. Reservas en 910028417.

ELISA & MARCELA Y OTRAS MUJERES

El centro cultural José Saramago acoge “Elisa & Marcela y otras mujeres”, una exposición sobre las mujeres artistas y el papel que han jugado y juegan en la práctica artística. Una reflexión sobre la mujer sujeto, pero también sobre la mujer relegada a ser objeto y musa durante gran parte de la historia. El título hace referencia a una pareja de mujeres gallegas que en 1901 fue capaz de sacrificarlo todo por disfrutar de una libertad que les era negada. Algo parecido aunque de manera muy diferente a lo que hizo Oscar Wilde y que le llevó a la muerte prematura sólo un año antes de que Marcela y Elisa (travestida como Mario) se casaran en 1901 en una iglesia de A Coruña. Sobre esta historia realizó Isabel Coixet su película recién estrenada que estuvo en “la Berlinale”

Toda la información cultural, en este enlace.

‘Prácticamente magia’ ya tiene videoclip

0

La web Indiespot ha estrenado esta mañana el nuevo videoclip de Monterrosa, o lo que es lo mismo, Enrique y Rocío, y que ilustra su single Prácticamente magia, del que te hablamos aquí. Producido por Las Amigas Producciones, el video está dirigido por Karma Cereza, vocalista de  Mueveloreina, otro de esos grupos que nos flipan.

Siguiendo el rollo noventero de la canción, el video, grabado en Valencia el mes pasado, logra transmitir tanto la época como el mensaje de la canción. Porque, cariños, hay que romper el hechizo y evitar a toda costa a las personas tóxicas. Dentro video.

Si todavía no los has podido ver en directo, podrás verlos el próximo domingo 7 de julio a las 21h, en la Plaza del Rey de Madrid, con motivo el Orgullo. Pero si te pilla lejos, echa un ojo a sus redes sociales, porque tienen un montón de fechas confirmadas más. ¡Arriba Monterrosa!

‘El mundo oculto’ de Shamim Sarif, una historia de amor en la Sudáfrica de los años 50

0

En los años 50 y en pleno apartheid sudafricano, es ahí donde se sitúa El mundo oculto. Estamos ante la novela debut de Shamim Sarif, escritora también de I can’t think straight, y galardonada con varios premios.

Con una prosa lírica, caracterizada por detenerse en el detalle y las pequeñas cosas que suceden en cada escena, Sarif construye un vívido retrato de cómo son, como viven y qué sienten nuestras protagonistas en cada escena. Ellas son Miriam y Amina. Ambas mujeres indias, pero ahí se detienen las coincidencias. Sus personalidades y sus vidas son totalmente opuestas. Mientras Miriam, más racional, está casada (infelizmente), tiene dos hijos y el resto de su vida decidida, Amina, más impulsiva, es dueña de un restaurante y está decidida a no regir sus vidas por las convenciones sociales.

Cuando cogí el libro no sabía qué esperar de él. Nunca había leído a Sarif ni había visto su adaptación cinematográfica ni había leído ninguna crítica. No sabía nada en el sentido más literal de la palabra y me cogió totalmente desprevenida. La prosa de Sarif y su forma de narrar me metieron dentro de la historia y yo me dejé llevar hasta un final que ha causado muchas opiniones encontrada. Gusta o no gusta, sin término medio. Spoiler: A mí me gustó, y mucho, esa manera de concluir la historia y me dejó con ganas de más.

El mundo oculto tiene como foco la relación romántica que se va desarrollando entre nuestras protagonistas y que se va cociendo a fuego lento. Es un slow burn de manual bien hecho y ejecutado con maestría. Pero, a pesar de que son Amina y Miriam el centro de la historia, es a través de los personajes secundarios y de sus subtramas que, aunque sea a trazos muy generales, podemos conocer un poco más qué significaba vivir en Sudáfrica durante los años 50.

Si buscáis un libro bien escrito para este verano, con una ambientación diferente y que trata temas distintos a los que las novelas lésbicas nos tienen acostumbradas, El mundo oculto es una buena elección.

Ya tenemos fecha de estreno de ‘Batwoman’ y de la nueva temporada de ‘Supergirl’

0

Como ya sabíamos a principios de año y como además era de esperar tras los buenos resultados de audiencia, Supergirl regresa de nuevo este otoño a la cadena The CW. La fecha elegida ha sido el 6 de octubre, pero Kara no volverá sola, sino que lo hará acompañada de Kate Kane. Cada una en su franja horaria, claro.

Batwoman ha sido la última incorporación al Arrowverso, el universo televisivo de los superhéroes de DC que este año ve como la serie que lo comenzó todo, Arrow, pone punto y final con una minitemporada de sólo 10 episodios. Aunque ya hemos podido ver cómo luce Ruby Rose bajo el traje y la peluca pelirroja de la mujer murciélago en Elseworlds, el crossover del año pasado, y en el tráiler, y reconocemos que nos ha dejado un poco, por no decir bastante, frías, le vamos a dar un voto de confianza a la australiana y el día del estreno estaremos frente a nuestros televisores para ver qué se cuece por Gotham.

Por el lado de Supergirl, la temporada 4 nos dejó con la boca abierta y aplaudiendo y esperamos que siga manteniendo el nivel. Como seguimos sin saber nada de qué irá la temporada 5, sólo nos queda dar rienda suelta a nuestra imaginación y especular, teorizar y desarrollar en nuestra cabeza las tramas más locas que se nos ocurran. ¿Qué pasará con Lena y Kara ahora que ya sabe su secreto? ¿Será Supercorp canon de una vez? ¿Le darán a Alex una relación duradera que no nos rompa el corazón? Preguntas, preguntas, preguntas.

Nuestras no sólo compartirán domingos The CW, sino que también lo harán en el esperado evento de este otoño, Crisis on Infinite Earths. En el crossover de este año esta vez sí participarán, por última vez, tras la despedida de Oliver Queen, todos los héroes del Arrowverso.

Le desconocida heroína lesbiana del Titanic

0
Marie Young (izquierda), Ella White (centro) y su sobrina.

1997. James Cameron estrenaba Titanic, la superproducción más grande hasta la fecha, que arrasaría en los Oscar, y que, además, sacaría a la luz una historia que sí, nos sonaba a todos, pero de repente la estábamos viviendo: el hundimiento del Titanic. De la mano de Jack y Rose conocimos algunas de las pequeñas historias que se fueron formando durante los tres días de la travesía, y a las personas que embarcaron en el transatlántico y vieron su vida truncada. De una de ellas no se habla en la película, ni una sola mención, y resulta más que interesante conocerla un poco.

Ella White y su bastón luminoso salvaron muchas vidas en esa noche de abril de 1912. Se sabe, por relatos de testigos, que salió de su habitación con solo su camisón, zapatillas de noche con tacones altos de diamantes y con su bastón, novedoso para la época, que tenía una luz eléctrica incorporada.

Los historiadores han contado que la Sra. White usó su bastón como un faro para alertar a otros barcos de las balsas salvavidas que flotaban desperdigadas por las aguas del Atlántico. Walter Lord, en su libro Una noche para recordar, escribió “Sra. J. Stuart (Ella) White no ayudó a la fila número 8, pero se nombró a sí misma como una especie de señaladora. Tenía un bastón con una luz eléctrica incorporada, y durante la mayor parte de la noche lo agitó ferozmente, a la vez ayudando y confundiendo a la gente.”

Ella, como muchísima gente de primera clase, también se salvó. Fue testigo estrella en las audiencias judiciales, y gracias a los medios de comunicación de la época, la historia de Ella White y su bastón iluminado se hizo famosa. Ella White, por cierto, se sabe que mantenía una relación con su compañera de camarote del barco, y con quien vivió en el Hotel Plaza, Marie Grice Young. Ahora sus pertenencias, incluido su famoso bastón luminoso, van a ser subastadas en Rhode Island. Si te sientes con ganas, o con bolsillo, de tener un trocito de la historia, puedes participar en la subasta en Guernsey’s.

Vía: Pink News

España hace historia y jugará los octavos en Francia 2019

0

Ya es un hecho. La selección española necesitaba puntuar en el partido contra China que se disputó ayer para ser segunda de grupo pasar a la fase eliminatoria. Tras el empate a cero, España hizo historia y jugará los octavos de final, por primera vez, en el Mundial de Francia 2019.

Juan Carlos Cárdenas / EFE FOTOS
España fue superior pero la portera china impidió la victoria

Las españolas hicieron un partido muy completo, desde el inicio asumieron el control del juego y, con un equipo más ofensivo que en partidos anteriores, generaron más ocasiones de gol. Pero para meter gol, hay que generar y que el contrario no esté fino defendiendo. Es el caso de la mejor jugadora del partido: Peng Shimeng. La portera china fue la principal responsable de que los intentos de Nahikari, Lucia, Jenny Hermoso, Etc. se quedasen sin premio. Ni más ni menos que 24 ocasiones de gol de la selección española fueron registradas en las estadísticas del partido, de las cuales la portera paro 9, mientras que China solo se acerco con peligro una única vez. Por suerte el punto del empate sirve para pasar como segundas de grupo, haciendo historia en el fútbol femenino de este país.

Jorge Vilda, seleccionador de España, declaró que el equipo estaba muy contento por hacer historia y jugar los octavos del Mundial de Francia 2019. Vilda añadía que a pesar del pase a octavos se quedaban con ganas de más: ‘Nos queda la espinita de no haber marcado un gol con todas las ocasiones que se han creado. Pero es más mérito de la portera china que ha estado muy bien, que demérito de España porque lo hemos probado todo’.

La rival de España en octavos de final

Ahora sólo queda confirmar que la selección se jugará el pase a cuartos el lunes, 24 a las 18h con la poderosa EEUU, que, tras el 13-0 a Tailandia, le endosó un 3-0 a Chile sin ninguna dificultad. Para que sea oficial primero las americanas deberán puntuar contra Suecia, que hasta el momento ha ganado también sus dos partidos y le mantiene el pulso a EEUU en el Grupo F.

uswnt-thailand-usat.jpg
USA TODAY Sports Images / nbcsports.com
Los clasificados a octavos de final están prácticamente decididos

Como repaso al resto de selecciones, en el Grupo A se confirmo ayer que Francia y Noruega pasan a octavos, mientras que en el Grupo B, junto con España, también avanzan a la siguiente fase tanto Alemania como presumiblemente China.

En el Grupo C solo tiene plaza asegurada Italia, mientras que Brazil y Australia tienen que pensar en ganar, ya que ambas podrían pasar como segunda y tercera de grupo. Inglaterra y Japón lo tienen teóricamente fácil en el Grupo D, ya que un empate en el partido que disputarán mañana les clasifica a ambos.

Los Grupos E y F son los sentenciados, con Países Bajos y Canadá por un lado y EEUU y Suecia por el otro, jugándose “sólo” el ser primero de grupo.

Tras estos últimos partidos de la fase de grupos veremos cuales son los enfrentamientos que tendremos en octavos de final y los posibles cruces en las demás eliminatorias.

‘Girl Friends’ 1 un amor a fuego lento

0
Akko y Mari, protagonistas de Girl Friends

Planeta Cómic ha llegado con su nueva línea manga yuri como un soplo de aire fresco en el cuasi erial español del manga wlw (women loving women), y el honor de inaugurarla lo ha tenido Girlfriends, cómic en el que me centro en esta entrada.

El primer tomo de otra de las apuestas de la editorial, Bloom into you está previsto para julio y suponemos que habrá alternancia entre segundos tomos y otras novedades a lo largo de este año y principios del que viene. Aprovecho para recordaros que el resto de licencias son The feelings we all must endure, Netsuzô Trap y Octave.

Voy a dividir esta entrada en tres minibloques. El texto sobre el tomo 1 de Girl Friends será el último y contiene spoilers. ¡Estáis avisadas!

Y sí, las fotos del interior las he hecho yo con el móvil. Pido perdón encarecidamente.

Milk Morinaga, maestra de la cuquez

La producción de Milk Morinaga se encuadra siempre dentro de la comedia romántica estudiantil, por lo que el ambiente y los problemas de sus protagonistas son los de una adolescente tokyota cualquiera. A pesar de este marco realista, las obras de Morinaga suelen destacar por su dulzura. Y no es que sus personajes no se cuestionen sus sentimientos, su identidad o que no lo pasen mal, pero la naturalidad y positividad con la que la autora afronta estos tópicos la aleja del melodrama duro. Se trata de historias cucas, reconfortantes y sin relaciones tóxicas de por medio, mangas que se pueden disfrutar mientras te tomas tu bebida favorita a sorbos.

Como vemos en Secret of the Princess, a Morinaga también le mola el binomio pelo claro/pelo oscuro

En el dibujo, Morinaga se centra en la expresividad de los personajes y en plasmar su mundo interior. No hace mucho hincapié en los fondos, concentrando los detalles en la ropa o el peinado.

Si queréis meteros más en el universo de Morinaga algunas de sus otras obras son Kisses, Sighs, and Cherry Blossom Pink (2 tomos), Hana and Hina after school (3 tomos) o Secret of the Princess (1 tomo).

Akko y Mari, las protas de Girl Friends

Girl Friends, en general

Mariko Kumakura (Mari) es una chica tranquila y apocada cuya única cualidad parece ser sus buenas notas. Un día, Akiko Oohashi (Akko) la acompaña a casa y las dos se hace amigas con rapidez. Con la ayuda de Akko, Mari aprende todo lo que hay que saber sobre moda, dietas, chicos y amigas. Sin embargo, a medida que su amistad crece, Mari se da cuenta de que sus sentimientos por Akko son mucho más profundos de lo que pensaba.

Girl Friends comenzó a editarse en la difunta revista Comic High! (de demografía seinen, para las interesadas en estas clasificaciones) en 2006, finalizando con un total de 5 tomos en 2010. En cuanto al género se trata de un cómic romántico y cotidiano ambientado en un instituto. A nivel internacional ha sido publicada en Francia, México y EE.UU. países a los que nos sumamos con la edición de Planeta Cómic.

Nos encontramos con un romance que se cuece a fuego lento a lo largo de sus cinco tomos, de una forma natural y progresiva: toma de contacto, amistad, romance. En sus páginas asistiremos a más dudas por uno y otro lado que a malentendidos forzosos, o forzados, para enredar la trama. Como he dicho, Morinaga es realista y dulce y, aunque sea casi imposible escapar de ciertos tópicos del yuri (que también nos molan, no nos engañemos), Girl Friends tiene un encanto y personalidad propios.

Tomo 1, siempre hay una primera vez para todo

Aunque comparten clase desde hace medio año, Akko y Mari nunca han cruzado una palabra. Y si no fuera porque Akko se lanza un día a interrogarla y acompañarla al metro la cosa seguiría así indefinidamente.

A raíz de esta toma de contacto, la tímida Mari comienza con reticencias una relación de amistad con la, en apariencia, más extravertida Akko que la introduce en el mundo de lo estereotípicamente femenino: el maquillaje, la ropa, las dietas, las cosas “monas”…

Poco a poco, Mariko irá saliendo de su cascarón y se relacionará no solo con Akko sino también con otras amigas de esta como Tamami, una chica bastante otaku, y Satoko, quien cambia de novio como de chaqueta.

Pasarle fotos desnuda en el baño a tu mejor amiga, lo normal una tarde de domingo cualquiera

A medida que progresa la historia la amistad de Akko y Mari se consolidará y nos irá dejando pistas bastante evidentes de que su interés mutuo tiene mucho de romántico, culminando con el gran momento final…

Deja que te cuente, Mari, igual igual un poquito más que amistad hay, eh. Una migaja.

La imagen es preciosa pero no es tan fácil la cosa ya que Akko no está despierta y Mari va a alegar locura transitoria. ¿Creíais que ya iban a acabar juntas? ¿En el primer tomo? ¡Ja!

Conclusiones

Como seguimos la historia desde el punto de vista de Mari, Akko puede llegar a resultarnos impositiva pero, cuando la conocemos mejor esta sensación se esfuma con rapidez. Akko se da cuenta de cuándo cree que está forzando o proyectando su personalidad sobre Mari, y se disculpa y actúa en consecuencia salvando cualquier atisbo de manipulación o toxicidad, tropos bastante abundantes en el girls love.

En conjunto es un tomo que presenta perfectamente a los personajes, su situación y el tono en el que se va a mover el manga. Si te gustan los yuri bonitos y las historias que viajan de la amistad hacia el romance sin prisas, no te pierdas Girl Friends.

Gracias a Planeta por enviarnos el primer tomo para esta reseña.

Fuentes: Planeta Cómic, Anime News Network

Temporada Verano 2019

2

¡Hola, croquetillas! Como comenté en artículos anteriores, quería hacer una visión general de series en las que me he fijado que se estrenarán en la primera semana de julio, empezando la temporada de anime veraniega. No será un artículo largo porque son impresiones que tengo, comentaré por qué me he fijado en estas y no en otras. También aviso que sé que algunas pueden defraudarme, pero que les daré una oportunidad por si me equivoco, nunca se sabe. En total hablaré de 5 series, siendo solamente una segura del género. Sí, sé que suena poco optimista en cierto modo, pero hay que verlo en la perspectiva de que hay 4 candidatas.

Hablaré primero del valor seguro y el resto irá en estricto orden alfabético. Todas las fechas que digo de estreno son en base al día de emisión en Japón, esto puede variar por la zona horaria, ya que hay algunas series que nosotros vemos un día antes por ese desajuste horario.

Senki Zesshou Symphogear XV

Obviamente, esta es el valor seguro. Continuación de la saga, veremos seguir croqueteando a las chicas mientras salvan al mundo de la amenaza que toque. Sin ánimo de hacer spoiler, esta saga va a ser bastante infartante, según quedó la anterior. Aparte, comento algo que no sé si os habéis fijado. En la saga Symphogear, cada serie/saga tiene un título secundario que hace spoiler de lo que sucederá en esa serie. En XV, la última, la frase es “Hagamos historia con una luz que Dios no conoce”, frase que pertenece a la canción Nijiiro on Flugel, canción que era de Kanade y Tsubasa que luego cantan las 6 chicas juntas.

Las seis defensoras

Realmente esta es a la que más ganas tengo, se estrenará el 7 de julio, y me lo tomo como regalo de cumpleaños adelantado.

Dumbbell Nan Kilo Moteru?

Esta sé que puede ser un patinazo de los gordos. Son 4 tipas en un gimnasio. Basado en un manga ecchi [picante] de deportes. Así que veremos anatomía femenina haciendo deporte. La marco como posible más que nada porque son 4 mujeres, pero vete tú a saber en qué degenera esto.

Tetas y culos en gimnasio, trama compleja donde las haya

La podremos ver el 3 de julio.

Granbelm

Con esta tengo muuuchas dudas, porque ni pone de qué coño va y toca deducir por las imágenes. Son todo chicas, de varias edades, pero no mayores. Tiene pinta de magical girls, se ven mechas al fondo… Y hay tres seiyuus que conozco. Pero ni puta idea de más cosas. Todos los personajes son chicas, eso aumenta la probabilidad de croqueteo, pero es que en anidb no pone nada. Pero nada. Aun así, tengo esperanzas en esta, la verdad. Tiene un algo que me llama la atención, espero no pegarme la hostia.

Esperemos que pueda merecer la pena, no tiene mala pinta

Se estrena el 6 de julio.

Joshikousei no Mudazukai

Vale, la bizarrada del verano. Esta la marco porque tiene pinta de chicas brutas e hijoputismo del bueno. A quien no me conozca, ¿a qué me refiero con hijoputismo del bueno? Pues a ese comportamiento que dices “la madre que os parió” pero te partes de risa, porque de tanta mala leche generan humor absurdo puteando a quien toque. Si esto lo hacen bien, tipo Ichigo Mashimaro, Non Non Biyori o el caso más bestia de Asobi Asobase, terminan creando grandes series. Y esta me ha llamado la atención porque tiene toda la pinta de ser así.

Lo que pone de la trama… Tanaka, una chica que se aburre mucho, un día decide poner motes a toda la gente de la clase. De ahí digo lo de hijoputismo. ¿Por qué la nombro en esta sección que debe ser shoujo ai o al menos feminista? Pues no sé, intuición, hay cosas que me llaman la atención. Hay muchas chicas y tiene pinta de ser la serie con cierta diversidad. Que quizás luego me equivoco y no es así. Pero la primera impresión que me da es positiva.

Tres de las protagonistas

El estreno es el 5 de julio.

Sounan Desuka?

Vale, esta es la que mejor puede salir y también la que puede dar la hostia más grande a nivel de decepción, ya que espero muchas cosas.

4 alumnas que van en un avión y se estrellan en una isla. Ahí tendrán que sobrevivir. Las 4 solas. Les tocará aprender a cazar, recoger alimentos, hacerse un refugio, etc, etc. Me vale con que no haya ningún búnker ni iniciativas Dharma.

A ver, inicialmente que sean cuatro chicas solas en una isla puede dar pie a muchas cosas. ¿Habrá situaciones románticas? Quizás no, que lo vital es sobrevivir y ya luego el payapaya. Habrá prioridades. Pero sí me resulta curioso que les toque sobrevivir solas, eso puede dar mucho juego y muchas posibilidades de trama. De ahí que diga que puede salir muy bien o muy mal.

Las cuatro chicas del vuelo 815 de Oceanic

La podremos ver el 2 de julio.

Y de momento no puedo contar más, tampoco es que tenga mucha información, aparte de que hay series que al principio parecen una cosa y luego no es como te lo esperabas, por eso tampoco puedo aventurar demasiado. Si se me ha escapado alguna, anotádmela en comentarios, que muchas veces cotilleo cosas, pero se me escapan muchas, porque la primera impresión que me da tampoco es muy certera a veces.

Nos vemos la próxima semana con otra reseña o comentario.

¡Gokigenyou!

‘My Little Pony’ presenta a su primera pareja lésbica

1

Los niños son como esponjas, y aprenden super, super rápido. Por eso, cuanto antes sepan que no todas las familias tienen papá y mamá, sino que a veces hay dos mamás o dos papás, o solamente uno, o a veces los niños son cuidados por sus abuelos, o cualquier otro modelo de familia de los existentes, mejor. Para ellos y para el mundo. My little pony, una de las series más populares para los peques de la casa porque está basada en un juguete real, ha presentado su primera pareja lésbica, y mola. Mola mucho.

Aunt Holiday y Auntie Lofty, Tía Holiday y Tía Lofty, son las madres de Scootaloo, uno de los (little) ponys de la serie. No hay ningún género de dudas, pero por si acaso, Michael Vogel, escritor y productor de la serie y ex vicepresidente de desarrollo de Hasbro, confirmó su relación a través de Twitter en 2017, cuando las dos salieron en el libro Ponyville Mysteries: Riddle of the Rusty Horseshoe.

Para Voguel, que además es gay, es muy importante mostrar la diversidad a todos los públicos.

Nicole [Nicole Dubuc y Josh Haber son los showrunners de la serie] y yo pensamos que esta era una gran oportunidad para presentar orgánicamente a una pareja LGBTQ en la serie, y le preguntamos a Hasbro y la aprobaron. Con Josh y Nicole llevando la temporada final juntos, era algo que todos queríamos hacer: llevar a esta pareja a la temporada final y convertirlas” oficialmente “en parte del mundo de My Little Pony

Una manera de terminar la serie por todo lo alto.

Vía: ComicsBeat