Inicio Blog Página 96

Adriana Ugarte <3 Vanesa Martín en el último video de la cantante

1

La semana pasado nuestra amiga Lidia nos puso sobre la pista del nuevo videoclip de Vanesa Martín, la favorita de las croquetas. En un teaser publicado en la cuenta de Instagram de la actriz Adriana Ugarte podíamos ver cómo las dos mujeres se ponían ojitos en una tienda de discos, haciendo un homenaje a Cosas del destino.

Nos cogimos de la mano en silencio y volamos juntas

Y anoche, mientras nosotras dormíamos y otras personas recordaban cómo habían olvidado un carrito de la compra en Portugal, Vanesa y Adriana retozaban alegremente en un motel de California. A ver, no literalmente, pero un poco sí. Las dos mujeres unían fuerzas en el videoclip de De tus ojos, último tema de la andaluza, que ha compuesto en colaboración con Carlos Jean. Dentro video.

En este punto creo que tenemos que recordarte que pestañees, que a lo mejor se te ha olvidado. Como nos decía Rocío, que nos ha mandado un mensajito para avisarnos de que el video ya estaba online, jamás esperábamos ver a Vanesa Martín besando a otra mujer, aunque fuera en un videoclip, pero a veces la vida te da sorpresas. Sorpresas más que agradables. Y es que estos guiños a su fandom, esas escenas con “iluminación bisexual“, pues nunca están de más. Y a ti, ¿te ha gustado el video? ¿Cuantas veces lo has visto ya? ¿Has podido quitarte la melodía de la cabeza? Cuéntanos, pequeña croqueta, cuéntanos.

Vía: Youtube

¡Gracias Rocío por el soplo!

 

Vuelve ‘She-Ra y las princesas del poder’

1
Into the catraverse
She-Ra: into the Catraverse

Y lo hace con una segunda temporada más gay que nunca

Que en la actual She-Ra tanto el canon como el subtexto croqueta están a la orden del día ya os lo contamos cuando hablamos de la primera temporada. Pero si aquella gritaba representación por los cuatro costados, esta segunda coge y te da con ella en la cabeza para que espabiles de una vez.

El 26 de abril llegaba a nuestras pantallas la segunda temporada de She-Ra y las Princesas del Poder. Sí, el día de la visibilidad lésbica (gracias por tanto, Noelle Stevenson). Aunque sería más exacto decir que lo hacía la primera mitad de la segunda temporada ya que se trataba de solo 7 episodios que acababan en un abrupto y doloroso  cliffhanger (*rueda por el suelo y llora*). Pero no hemos venido a llorar, hemos venido a hablar del contenido LGBT+ que nos trae esta temporada. ¡Ojo, spoilers tras el interludio musical!

Aún estáis a tiempo de una maratón en Netflix antes de seguir leyendo… ¿No? Valep. Bienvenidas al nuevo harem croqueta de esta primav… Digo, a algunos momentos destacados de esta segunda temporada de She-Ra y las Princesas del Poder.

She-Ra: Into the catraverse
She-Ra: into the Catraverse
*Nota: mi visionado de la serie es en inglés así que para no agobiar con dobles nombres usaré siempre los del original =)

 

Aunque la obsesión de Catra con Adora y viceversa no ha disminuido un ápice (a las pruebas me remito), deja mucho hueco para el desarrollo de otros personajes que no habían tenido tanto espacio para brillar. Y si un personaje lo hace especialmente esta temporada más allá de Catradora esa es Scorpia.

Adora pensando en Catra

You're mine now
Catradora y el subtexto ligero cual carreta con sacos de cemento

La princesa butch más cuqui del universo está muy pillada de nuestra “gata salvaje”, y aunque la puerta siempre está abierta a las interpretaciones “amistosas”, esto tiene una pinta de petición romántica que no puede con ella.

Scorpia lo intenta a tope 1 en esta segunda temporada de She-Ra

Scorpia lo intenta a tope 2 en esta segunda temporada de She-Ra
Puede que Catra no te haga ni caso, pero nosotras te queremos, Scorpia. Y Lonnie también.

Scorpia demuestra también que está al mismo nivel de tontuna que el resto de las princesas excepto cuando toca de hablar de sentimientos y amistad. Ahí lo peta. La charla con Sea Hawk por ejemplo, es una maravilla.

Pero como no podemos vivir solo de subtexto, una nueva pareja del mismo sexo se ha incorporado al canon. Los padres de Bow, George y Lance que se unen a la representación que ya teníamos con Netossa y Spinnerella. Adorables los cuatro.

parejas LGBT canon en She-Ra
She-Ra nos va a dar TODA la representación que muchas series “para mayores” no nos ofrecen

En cuanto a historia, una vez presentados los personajes principales, She-Ra tiene tiempo para explorar, jugar y gastarse un par de momentos hilarantes (Sea-Ra, por favor). Hasta se permite hacer guiños a la serie original de los 80 en una partida de rol. El desarrollo de los personajes se centra menos en los arquetipos y más en sus virtudes y defectos personales, y los auténticos villanos de la historia (Hordak y Shadow Weaver) parecen listos para salir a la palestra.

Si hubiera que ponerle una pega es que nos la hayan cortado justo en el nudo de la temporada. Os dejo una Catra noir de la suerte, cortesía de Glimmervisión. For the honor of Grayskull!

She-Ra presenta Catra noir

 

Sorteo para Patreons: Cuadernos de Medusa (vvaa)

0
Queridas croquetas, 
Como bien sabréis, sin vuestra ayuda es imposible que hagamos HULEMS. Desde el staff queremos recompensaros también a vosotras de alguna manera, y como los libros nos chiflan, hemos pensado que sortear alguno de vez en cuando en Patreon(prometemos que será relativamente frecuente). 
 
El primero de estos libros va a ser Cuadernos de Medusa, de la editorial Amor de Madre. Es una recopilación de relatos LGBT de la mano de algunas de nuestras personas favoritas en la tierra: Marina Míguez Lamanuzzi, Laura Gómez Navas (@AzulCorrosivo), Haizea M. Zubieta (@hm_zubieta), Elizabeth Duval @Lysduval, Víctor Martín Pozuelo (@Pozuelen), Rocío Vega Helguera (@Rovegah), Julia Viejo (@JulitaViejo), Silvia Hidalgo (@LaCallarga), Erika Okumura (@H3RICOPT4), Andrés López (@Andresito_epi), Clara Morales (@ClaraMoralesf), Cassandra Vera (@Kira_95), Nacho Bravo (@NachoBravoRy), Sara Levesque y Eva Cid (@Evcdmr).
Podéis leer la reseña que hicimos en la web en este enlace, y la de A librería en este otro.
¿Qué tenéis que hacer? Si os apetece colaborar con la web y participar en el sorteo del libro, podéis convertiros en Mecenas de la web en Patreon (www.patreon.com/hulems). El próximo día 15 de mayo haremos el sorteo del libro entre todas las personas que lo sean, y nos pondremos en contacto con aquella persona que resulte ganadora, además de anunciarlo mediante un post en Patreon. 
 
¡Mucha suerte a todas!

Amy Poehler se rodea de sus amigas en su primera película como directora, ‘Wine Country’

0

Para celebrar los cincuenta años de Rebecca (Rachel Dratch), sus amigas le preparan un viaje a Napa, el Wine Country, una región vinícola de California. Ahí pasarán el fin de semana Abby /Amy Poehler), Catherine (Ana Gasteyer), Val (Paula Pell), Jenny (Emily Spivey) y Naomi (Maya Rudolph) en la casa que le han alquilado a Tammy (Tina Fey). Pero, como siempre ocurre, tantas horas con tus amigas empiezan a dejar brotar las tiranteces, y más si todo está regado con el mejor vino.

Wine Country, traducida en español como Amigas con solera (me encanta), es el debut en la dirección de Amy Poehler, a quien conocerás y amarás por, sobre todo, Parks and Recreation. Ha querido ir sobre seguro, y el elenco son, básicamente, sus amigas, con quienes compartió años en Saturday Night Live, y también Cherry Jones, que siempre gusta verla en pantalla.

Entre los personajes encontramos a Val, interpretado por Paula Pell. Recién operada de rodilla, algo que parece haberle sentado genial, es una mujer lesbiana extraordinariamente divertida que seguro nos va a gustar el toque que de a la película.

Si hay alguien a quien no conozco y con quien no puedo ser imparcial, es con el grupo de actrices que conforma esta película. Amy Poehler, Tina Fey y Maya Rudolph son esas mujeres de las que querría ser amiga en la vida real, y que nada de lo que hagan puede parecerme mal. Y, al parecer, ni siquiera tengo que taparme los ojos para ver Wine Country, porque todo el mundo que la ha visto habla maravillas de ella. Se estrena el próximo día 10 en Netflix, así que no te la puedes perder.

Vía: Variety

Ulindr, tu nueva app para mujeres lesbianas y bisexuales

0

Muchas veces hablamos de la necesidad que las mujeres LGBT tenemos de un entorno que nos arrope, o lo que es lo mismo, de un círculo de amigas que sean también lesbianas y bisexuales para poder compartir nuestras historias, hacer actividades juntas y, por qué no, a lo mejor iniciar una historia de amor. Todas sabemos lo difícil que resulta a veces encontrar a chicas con las que charlar, pero afortunadamente estamos en el siglo XXI y las tecnologías nos echan una mano, como por ejemplo con Ulindr, tu nueva app para mujeres lesbianas y bisexuales.

Las mujeres LGBT tenemos unas necesidades específicas a la hora de relacionarnos, y Ulindr ha sido ideada y fundada por Palmira Díaz, una estudiante que se basó precisamente en esa idea. ¿Cómo conocer chicas con tus mismos intereses, y no sólo para ligar? Para facilitar el que las mujeres podamos conectar y conocernos y ampliar la visibilidad, creó esta app. Palmira cuenta que, hasta ahora, el mercado se había dedicado a replicar las que existían para el público heterosexual, pero Unlindr está creada desde cero, pensando desde el primer momento en las mujeres LGBT.

Nosotras necesitamos estas apps porque muchas no tenemos otras maneras de conocer mujeres. Pero el enfoque que se les ha dado hasta ahora ha sido completamente erróneo

Hemos echado un ojo a la app, y podemos destacar varias cosas que nos han gustado. Primero, cuenta con una funcionalidad que sirve para acelerar los encuentros cara a cara, llamada Meet Up Now. Una vez la activas, la app te muestra todas las chicas en tu zona que están dispuestas a quedar ahora, evitando las conversaciones de chat que, a veces pueden ser eternas y no cristalizan como quisiéramos. Pero, ojo, que para las más clásicas, aquellas a las que les gusta ir sobre seguro y manejar los tiempos, también existe esta función.

Por otro lado, la app cuenta también con una Comunidad Ulindr, una sección dentro de la app donde las usuarias pueden sugerir ideas y mejoras, y votar por las que otras han propuesto. Las más votadas, las que más interesen, serán implementadas en versiones posteriores, y así, entre todas, podremos construir una aplicación dependiendo de nuestros intereses. ¿Que quieres un foro? Este es el sitio para proponerlo. ¿Te apetece que se puedan mandar notas de voz? El equipo técnico toma nota. Como te decimos, muy chulo.

Ulindr es gratuito y no tiene publicidad, algo que es muy de agradecer. Pero, si te apetece ir más allá de la versión básica, puedes acceder a unas funcionalidades exclusivas con un sistema de puntos que puedes ganar con unos pasos muy sencillos, como invitando amigas con un código de invitación a unirse a Ulindr, reportando usuarios falsos o sugiriendo y votando por funcionalidades en su Comunidad. Puedes estar segura de que sólo encontrarás mujeres, ya que han sido muy escrupulosas a la hora de controlar los perfiles falsos, o aquellos en los que detrás hay un hombre.

La app está pensada para que sea diseñada a gusto de cada una de las usuarias, como quien escoge los extras de un coche, y, así, puedes estar segura de que usarás todas y cada una de las funcionalidades, y podrás sacarle todo el partido, que es mucho.

Ulindr no es solo una aplicación para ligar. Ahí podrás encontrar amigas en tu ciudad, o cuando vayas de vacaciones. Personas con tus mismos gustos, con quien comentar las series lésbicas que estés viendo, o que te enseñen los bares de ambiente cuando viajes por trabajo. Te recomendamos que le eches un ojo, porque estamos seguras de que te va a gustar. Está disponible en Google Play y la App Store de Apple. Si necesitas más información, visita su página web o su perfil de Facebook, Twitter e Instagram.

 

Hemos visto ‘A pesar de todo’ *emoji que se tapa la cara con la mano*

7
A pesar de todo

He visto A pesar de todo. Y no te va a gustar.

Una amiga me mandó el sábado este mensaje, y os tengo que decir que acertó. Pero vamos por partes. A pesar de todo es la última película de producción propia de Netflix España. Protagonizada por, básicamente, todos los pesos pesados en femenino de nuestro cine, y con toda la maquinaria de Netflix detrás, nada podía ir mal, ¿no? Pues un poco sí.

Cuatro hermanas, interpretadas por Amaia Salamanca, Belén Cuesta, Blanca Suarez y Macarena García, descubren a la muerte de su madre que esta les ha estado guardando un secreto gigantesco que va a cambiar sus vidas. Y nada, ahí que se embarcan las cuatro hermanas en un periplo físico y emocional para descubrir lo que su madre no les dijo en vida.

Una de ellas, y que es el motivo por el que estoy escribiendo esto, es Sofía (Amaia Salamanca), una mujer lesbiana con miedo al compromiso, y de la que se decía que tenía “un perfil artístico, una mujer lesbiana, abierta a las nuevas experiencias, que respeta las diferencias y que uno pueda hacer locuras en su vida. Entiende la libertad como parte del desarrollo humano. Pero esa libertad a veces le puede generar algún equívoco”. A partir de aquí, espoilers.

La trama de Sofía es, con mucho, la peor. No sólo es un personaje antipático, sino que, una vez más, los guionistas vuelven a sorprender al público con una trama jamás vista, la de la mujer lesbiana, que verbaliza ochenta veces que es lesbiana, a la que vemos con otra mujer, que hace comentarios sobre mujeres, que no te deja duda ninguna de que es LESBIANA, así, con mayúsculas… que de repente aparece en la cama con un hombre.

Vamos todas a obviar lo obvio, que es que las mujeres lesbianas no se acuestan con hombres y que a lo mejor, igual, hubiera sido procedente que nombraran la palabra bisexual por algún lado, y vamos a hablar de que cómo es posible que a alguien le pareciera buena idea este giro de guión que no es sorprendente, sino una puta mierda.

Marca teniendo unas palabritas con los guionistas

Yo soy una espectadora muy agradecida, porque te puedo comprar muchísimas cosas. Casi todo me suele parecer bien si está hilado con gracia, y es por esto que, bueno, si me vas dejando caer de alguna manera que a Sofía le hace tilín un tío, cuando la veo con Carlos Bardem ME SORPRENDO IGUAL porque ella tiene novia, pero no pienso lo que pienso, y es que estoy hasta las chachas de que líen a las mujeres lesbianas de las películas y series con hombres. Que no, que de verdad, que no hace falta, que stop que todo gire en torno a ellos y a lo irresistibles que son. Porque luego se acaba la película y las que nos tenemos que comer ese razonamiento en la calle somos las demás.

A las lesbianas no nos gustan los hombres. No es complicado, de verdad. No nos gusta ninguno, ni siquiera “el adecuado”, el que podría hacernos felices en la imaginación de quien está diciendo esa memez. Porque no nos va a hacer feliz ninguno, por definición. Ni nos acostamos con ellos “por probar”, ni nada parecido. No querría ponerme en plan trascendental, pero es súper tóxico que esto se siga perpetuando en la pantalla, una y otra vez. Toda la vida validando nuestras relaciones, y validándonos nosotras como seres individuales, y viene Netflix y te distribuye esta historia en 300 países. Pos ok.

De todos modos, y si no contamos esta trama, que viene a ser como el 15% de la película, el resto, pues bueno. No sé, si un día no te apetece dormir la siesta con el telefilm alemán de turno, te la puedes poner. Belén Cuesta está graciosísima, y es capaz de animarte un funeral. Y Blanca Suárez, aunque tiene una trama que meh, no ha estado tan guapa en su vida, y mira que es guapa. ¿Compensa? No, pero yo es que ya no puedo des-ver una película.

Marks & Spencer lanza un sandwich LGBT (pero también dona pasta, así que bueno)

0

It’s the most wonderful time of the year, el tiempo en el que se va acercando junio y vemos con total asombro y toneladas de hastío cómo todas las compañías, incluyendo algunas que, en fin, son de repente LGBT friendly, todo es del color del arcoíris, y nos intentan sacar los cuartos un poco más que el resto de meses. Por eso, cuando estos días hemos ido viendo en las redes el sandwich que Marks & Spencer ha lanzado, una variación del LBT al que han añadido guacamole para convertirlo en… LGBT, casi pierdo los ojos al rodarlos. Pero no. Porque detrás hay un trasfondo solidario, y eso cambia bastante el asunto.

Marks & Spencer, que es un poco el equivalente (salvando todas las distancias, pero todas, porque que yo sepa estos no tienen relación con grupos homófobos como Hazte Oír) de El Corte Inglés en, esta vez sí, Inglaterra y Reino Unido, ha donado 10.000 libras esterlinas al Albert Kennedy Trust, una organización benéfica dedicada a ayudar a los jóvenes LGBT sin hogar, y otra un poco más modesta, de 1.000 libras esterlinas, a otra entidad similar, BeLong a Youth Services, en Irlanda.

Pese a la buenísima intención, por supuesto le han llovido las críticas porque esto es 2019 y, en fin, pues ya sabéis. No sé, no quiero ser yo ahora la defensora del guacamole, ni de una compañía gigante como es Marks & Spencer, pero a veces las cosas son, simplemente, absurdas, y no un ataque directo a los cimientos de esta, nuestra comunidad. Peores campañas han visto estos ojitos. Campañas que son amor.

Vía: Dailymail

Joy, de Jesse & Joy, anuncia que va a tener un hijo con su esposa

0

Hace unos días Joy Huerta, cincuenta por ciento del dúo mexicano Jesse & Joy anunciaba varias cosas en una publicación en su Instagram personal, mediante una sencilla publicación. La primera es que la cantante es bisexual. La segunda, que está casada con una mujer con la que hace siete años que comparte su vida. Y la tercera, que están esperando un hijo. Casi nada, lo mismo que cuando subes tú tu desayuno pocho.

Y a pesar que nunca pensé que el amor de mi vida sería una mujer, hace 7 años nos conocimos y el amor nos tomó a ambas por sorpresa. Al principio fue difícil para las dos aceptar que habíamos llegado a nuestro destino

View this post on Instagram

La música es mi forma de expresión con todos ustedes. Les he compartido de cada parte y faceta de mi vida a través de ella. Lo más valioso que tengo en la vida y lo que mas protejo es mi familia y mi intimidad, y agradezco que tanto ustedes como mis compañeros en la industria musical (colegas, medios, prensa) siempre lo han respetado. Quería compartirles esta noticia tan hermosa e importante en mi vida hasta el día que ese día llegara, pero hay quienes, por morbo, están desvirtuando la información. Desde pequeña he visto las preferencias sexuales más allá de blanco y negro: dos personas amándose con consentimiento para mi es amor sin importar el género. Y a pesar que nunca pensé que el amor de mi vida sería una mujer, hace 7 años nos conocimos y el amor nos tomó a ambas por sorpresa. Al principio fue difícil para las dos aceptar que habíamos llegado a nuestro destino. Pero dejando a un lado el miedo y el que dirán, abrí los brazos por completo a mi felicidad. Hoy mi esposa y yo estamos esperando a nuestro primer bebé, una nena hermosa que gracias a Dios viene llena de salud y vida. Me dedico a la música, y cuando me paro frente a mis queridos compañeros de prensa hablo sobre eso: mi trabajo, ni más, ni menos. Yo seré quien decide cuando y cuánto compartir de mi vida privada e intimidad con el mundo como lo he hecho hasta el día de hoy. Los amo a todos y cada uno de ustedes y agradezco de manera infinita tenerles ❤

A post shared by Joy Huerta (@joynadamas) on

La cantante no ha contado nada acerca de su pareja, pero todo el mundo da por hecho que es su socia en su marca de ropa y accesorios, Diana Atri.

Desde que el conjunto musical del que forma parte la protagonista de esta noticia saltara a la fama en 2005, no ha dejado de cosechar éxitos. Su hermano Joy está, como no puede ser de otro modo, encantado con la noticia.

Estamos todos súper felices, mis hijas están emocionadísimas que van a tener una primita, yo feliz que voy a ser tío y feliz también de ver a mi hermana feliz y a su esposa

https://youtu.be/prmzWy98c-I

Pues oye, muchas felicidades a todos. Un peque en la familia siempre es guay.

Vía: Hola

La Mirada de la Chica Triste

0

¡Hola, croquetillas! Hoy empiezo a hablar ya de esta temporada nueva, que ya puedo opinar tras haber visto unos pocos capítulos. Aunque esta temporada no ha sido precisamente generosa, hay algo en lo que rascar.

Empiezo con la que, para mí, es la mejor serie de las que voy a comentar. Lo cierto es que se ha ganado una puntuación muy alta en anidb, quizás precipitada porque aún no podemos juzgar, pero la cosa es que ha gustado. Se trata de “Carole & Tuesday”. No tiene traducción, son los nombres de las dos protagonistas. Aún no podemos saber si será shoujo ai o no, pero sí podemos decir que será interesante de ver y, como mínimo, feminista.

Carole y Tuesday

¿De qué va? Pues estamos en el futuro. Hace 50 años que se colonizó Marte y la gente vive en ciudades bastante futuristas. Sin llegar a ser ciencia ficción, sí muestra que todo se hace con máquinas. Hasta la música. Ya no se compone como antes. La música no es auténtica, se desarrolla para que triunfe. Como puede verse con un Dj estrella y una idol joven. En medio de toda esta situación de cosas fabricadas sin sentimiento se conocerán dos chicas. Carole y Tuesday. Carole es una joven humilde que vive como puede con trabajos de camarera o lo que pilla. Toca el teclado, a veces actúa en la calle para ganarse un dinero extra. Aunque nadie se para a escucharla, salvo Tuesday. Chica de clase alta que se fuga de casa porque le prohíben tocar música. Se fugará con una maleta de ropa y su guitarra clásica. Cuando ve tocar a Carole se queda impactada hasta el punto de emocionarse y echarse a llorar. Claro, a Carole le impactará la reacción tan emotiva de Tuesday y ahí empezará su relación. Tuesday irá a casa de Carole y empezarán a improvisar con bastante buen resultado.

Ese es el primer punto fuerte de la serie y motivo para verla. Dos chicas que van a salir adelante juntas y una música deliciosa. Como dato, las chicas tienen dos voces cada una. Por un lado, la seiyuu. Por otro, la que canta los temas.

Las chicas, tras ver que les gusta cómo suena lo que tocan, se colarán en un escenario. Alguien lo grabará, lo subirá a internet y, al verlas, conseguirán un mánager. Un hombre de la vieja escuela que sí cree en el éxito que tendrán esas dos chicas siendo tan auténticas.

La serie es producto del estudio Bones y se emite en Netflix Japón. Han puesto mucho empeño en la producción, cuidando detalles y documentándose. Las dos chicas tienen como referentes musicales a grandes artistas. Aparte, lo que la serie critica de forma bastante directa es que la industria actual crea al cantante que se adapte al tema, cuando debería ser al revés, respetar al artista y crear los temas. También se critica que un artista deba tener una fecha de caducidad.

Personajes de Carole & Tuesday

Como dije, no sé si será shoujo ai, realmente creo que esta temporada no va a haber nada. Pero esta serie tiene pinta de ser una joyita, la verdad. Las canciones de las chicas son muy dulces y emotivas, no te dejan indiferentes. Pueden gustarte o no, pero hay que admitir que son buenas canciones.

Tampoco sé cómo avanzará la trama, pero yo recomiendo darle una oportunidad.

Hasta aquí la reseña semanal. La próxima cita comentaré un anime que me parece malo [¡bien!], pero me desconcierta y no sé si tendrá parte bollo, le doy más tiempo a esa para juzgarla y comentarla.

¡Gokigenyou!

Nanaho.

Una mujer, un temazo IV: ¿te apetece descubrir canciones guays?

0

Este mes de mayo, y ya van cuatro años, nos hemos propuesto un reto: descubrir nuevas voces femeninas, cantantes que, por una cosa u otra, no habíamos conocido todavía. Por eso, lanzamos el hashtag #Unamujeruntemazo para, entre todas, conformar una playlist para descubrir temazos cantados por mujeres.

Cada día subiremos a nuestro Twitter un videoclip de una canción cantada por una mujer, una canción que nos guste especialmente por algo, o que queramos compartir sin más,bajo el hashtag #Unamujeruntemazo. Si te apetece sumarte, no tienes mas que hacer exactamente lo mismo, o como novedad 2018, añadirla directamente a la lista colaborativa de Spotify. Al final, tendremos una playlist con todas las que reunamos, como el año pasado. ¡Anímate!